Contents
¿Quién ganó final de Yo Soy 2023?
“Yo soy” llegó a su fin y coronó a su nuevo ganador: quintuplicó en votos del público a sus rivales El ganador obtuvo casi el 50% de los votos y se llevó un premio de 20 millones de pesos.
En un ciclo con bastantes cambios, la quinta temporada de Yo Soy llegó a su fin y coronó a un nuevo ganador: el imitador ecuatoriano de Camilo Sesto. La final del programa se realizó en el Teatro Teletón, pero el triunfador quedó en manos del público, que podía votar de forma online por su favorito. Fue así que Roberth Ordoñez, imitador de Camilo Sesto, arrasó y se quedó con casi el 50% de los votos del público, llevándose el premio de 20 millones de pesos.
A Ordoñez, el gran ganador de Yo soy, le siguió el imitador de Jon Bon Jovi, con el 8,91% de los votos, quien ganó tres millones de pesos; mientras que la imitadora de Laura Pausini, sumó 8.86% de las preferencias, ubicándose en el tercer puesto con un premio de dos millones de pesos. primary: espectaculos-y-tv : “Yo soy” llegó a su fin y coronó a su nuevo ganador: quintuplicó en votos del público a sus rivales
¿Quién es el ganador de Yo Soy Chile?
Por su gran parecido físico y el dominio de sus ademanes en el escenario, el cantante lojano Roberth Ordóñez se alzó victorioso en la última edición del concurso Yo soy, de Chile. El ecuatoriano conquistó al público chileno con su imitación del artista español Camilo Sesto,
- Los ecuatorianos Roberth Ordóñez y Lina Ojeda alcanzaron el primer y el tercer lugar en la Superfinal de ‘Yo soy’ (Chile) Ordóñez arrasó con el 49,44 % de los votos del público, que se disputó con otros once superfinalistas en la competencia, incluyendo a la compatriota Lina Ojeda,
- Ella también dejó en alto el nombre de Ecuador al alcanzar un honorable tercer lugar en el reality realizado por el canal Chilevisión,
La interpretación del lojano le trajo las mejores críticas del jurado. “Ha sido un privilegio escucharte cada vez que te has parado ya sea en las audiciones o en las galas, ha sido un verdadero placer”, comentó una jurado luego de la presentación de Ordóñez.
- Solo un imitador como eres tú puede mantener la tracción y alejarse de la monotonía de los Perdóname de la canción, eres realmente extraordinario “, coincidió otro juez.
- Roberth logró así un premio mayor de 20 millones de pesos (aproximadamente $ 24.000) y un trofeo.
- Me siento muy feliz y muy agradecido con Dios, con la vida por esta oportunidad tan maravillosa que me ha dado Chilevisión,
Agradecido con la producción y toda la gente de este hermoso país por este gran triunfo, se lo dedico a todos ustedes “, expresó tras bastidores luego del triunfo.
¿Qué canal transmite Yo Soy Chile?
Yo Soy Temporada 5 – Chilevisión.
¿Quién anima Yo Soy 2023?
Emilia Daiber reemplazará a Millaray Viera en ‘Yo Soy’: “Somos individuos distintos” La comunicadora expresó sus buenos deseos a Millaray Viera, quien dejó la estación semanas atrás para iniciar nuevos proyectos. Este viernes el productor ejecutivo de Yo Soy, Carlos Valencia, confirmó que Emilia Daiber será la animadora que reemplazará a Millaray Viera en la animación del estelar, dentro de las próximas semanas.
¿Cuánto ganó el segundo lugar de Yo Soy?
¿Quién fue el ganador de la gran final de Yo Soy Chile 2023? – Tras intensos duelos, el público decidió que el gran ganador era Roberth Ordóñez, quien imitó a Camilo Sesto, Con un total de 49,44% de los votos, el joven ecuatoriano logró conquistar a los televidentes según informó el notario Orlando Cerda, quien certificó la votación. Crédito: Captura Chilevisión : Gran final de Yo Soy: Este es el imitador que se ganó los $20 millones con su emocionante presentación
¿Cuántos años tiene el imitador de Camilo Sesto?
El joven lojano de 29 años de edad, Robert Ordóñez, volvió a conquistar los escenarios, ahora lo hizo en Chile en un programa de imitadores de artistas. Ordoñez fue la sorpresa de la noche del jueves 16 de marzo de 2023, cuando los usuarios de las redes sociales no dudaron en emocionarse y felicitarlo.
¿Dónde graban yo soy?
El próximo lunes, 30 de mayo, se llevará a cabo el gran estreno de la nueva temporada de ” Yo Soy “, edición especial por sus 10 años. El jurado está conformado por Maricarmen Marín, Katia Palma, Jorge Henderson y Ricardo Morán. Este último volvió al programa tras permanecer varios meses alejado del formato.
La novedad es que la nueva temporada no se llevará a cabo en los estudios de Latina Televisión. En esta ocasión “Yo Soy” ha anunciado que realizará 30 fechas de conciertos desde distintos puntos de la capital. Hasta el momento se han confirmado los siguientes distritos: Surco, San Miguel, Jesús María y Cercado de Lima,
Todo este esfuerzo gracias a un gran despliegue de personas y equipo técnico. El Parque de la Amistad (Surco) ha sido la locación elegida para dar inicio a la edición especial del reality de canto e imitación, luego se trasladará a los diferentes distritos antes ya mencionados.
¿Qué día dan siempre hay un chileno?
‘Siempre hay un chileno’ debuta este sábado 3 de junio en Cultura Prime después de ‘Teletrece central’ por las pantallas de Canal 13.
¿Cómo se llaman los conductores de Yo Soy?
El espacio de competencia de Chilevisión está muy cerca de comenzar su gran final. Conoce los detalles a continuación. –
Nico Ruiz habla sobre “Cadillac” y sus próximos conciertos ¿Por qué Rosalía y Rauw Alejandro terminaron su relación?
© Chilevisión La Gran final del espacio ya comenzó. El estelar de imitación ” Yo Soy” está en su recta final, y ya definió quiénes serán los participantes que disputarán la gran final. Tras largos meses de competencia, los finalistas dejarán todo en el escenario durante las presentaciones en vivo que definirán quienes siguen en la siguiente ronda.19 son los participantes que lucharán por llegar a la gran final del programa que conduce Julián Elfenbein y Diana Bolocco,
¿Dónde puedo ver Chilevisión en vivo?
¿Cómo ver en vivo Contigo en la Mañana? Estas son las opciones que te ofrece Chilevisión
El matinal Contigo en la Mañana promete mantenerte informado cada día de los hechos más importantes a nivel nacional e internacional.Conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, el programa éxito en sintonía y ganador del te ofrece un análisis en profundidad de las noticias que han marcado la jornada.Y para no perderte los detalles del acontecer nacional, puedes sintonizar el canal de Chilevisión a través de su señal abierta de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 13:00 horas,Pero eso no es todo, ya que podrás ver el matinal en cualquier lugar ingresando a y hacer clic en.También podrás disfrutar de los contenidos a a través de, sintonizando el canal 134 de la plataforma en la sección:, Si te perdiste algún momento, recuerda que puedes visitar la página de Chilevisión y hacer clic en la sección de, donde podrás revisar las noticias más relevantes de la jornada.
: ¿Cómo ver en vivo Contigo en la Mañana? Estas son las opciones que te ofrece Chilevisión
¿Dónde queda el canal Chilevisión?
«Universidad de Chile Televisión» redirige aquí. Para el canal de televisión lanzado a fines de 2020, véase UChile TV,
Chilevisión | |
---|---|
Eslogan | Vamos contigo |
Tipo de canal | Televisión abierta |
Programación | Generalista |
Propietario | Paramount Global |
Operado por | Paramount Networks Americas |
País | Chile |
Idioma | Español |
Fundación | 1960 |
Fundador | Universidad de Chile |
Inicio de transmisiones | 4 de noviembre de 1960 |
Personas clave | Juan Ignacio Vicente (Presidente Ejecutivo) Juan Carlos Acosta (Presidente de Paramount Networks Americas ) |
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal de resolución estándar del canal) |
Área de transmisión | Chile |
Ubicación | Avenida Pedro Montt 2354, Santiago, Región Metropolitana |
Nombre anterior | Canal 9 de la Universidad de Chile (1960-1980) Teleonce (1980-1983) Universidad de Chile Televisión (1983-1991) Red de Televisión Universidad de Chile (1991-1993) |
Sitio web | www.chilevision.cl |
Chilevisión ( CHV ) es un canal de televisión abierta chileno, propiedad de Paramount Global, Inició sus transmisiones el 4 de noviembre de 1960 en la frecuencia 9 de Santiago. Inicialmente el canal fue propiedad de la Universidad de Chile hasta 1993, año en que fue vendido al conglomerado venezolano Organización Cisneros,
En 2005, el empresario Sebastián Piñera adquiere Chilevisión a través de su holding Bancard ; en 2010, y tras su investidura como Presidente de Chile, pasó a ser controlada por Turner Latin America, actualmente WarnerMedia Latin America, En una operación que tomó casi 13 meses entre 2020 y 2021, WarnerMedia cedió el control de Chilevisión a Paramount International Networks,
Chilevisión es miembro de la Asociación Nacional de Televisión y de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI). El canal genera su programación desde 2016 en estudios ubicados en el Edificio Corporativo de WarnerMedia Chile — que alojaban originalmente a la fábrica textil Machasa — en la comuna de Santiago, Región Metropolitana,
El canal, la tercera red de televisión más antigua de ese país — celebró su 60º aniversario en 2020 — fue denominado inicialmente Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile por su frecuencia original, que utilizó desde 1960 hasta 1980, a excepción del período entre el 16 de junio y el 9 de septiembre de 1973, donde emitió temporalmente en la frecuencia 6 como Canal 6 de la Corporación de Televisión de la Universidad de Chile,
Tras el cambio a la frecuencia 11 de Santiago en 1980, fue conocido como Teleonce hasta 1983; luego, como Universidad de Chile Televisión (hasta 1991), Red de Televisión de la Universidad de Chile ( RTU ; hasta 1993), y desde septiembre de 1993 en adelante como Chilevisión,
¿Cuánto es el premio de la voz Chile?
Hadonais se llevó un premio total de $20 millones de pesos luego de ganar el programa mediante votación popular.
¿Cuánto es el premio de Yo Soy?
Roberth Ordoñez ganador de Yo Soy cuenta qué hará con millonario premio: “Voy a poner mi restaurante” El imitador oriundo de Ecuador se llevó el primer lugar del programa por su impecable interpretación de Camilo Sesto.
La noche del jueves se llevó a cabo la final de Yo Soy, el programa de imitaciones que reunió a 12 finalistas para esta gala, donde sólo uno se llevaría el premio de 20 millones de pesos, que esta vez recayó en el ecuatoriano Roberth Ordoñez, que interpretaba a Camilo Sesto.En la final también participaron los imitadores de Leonardo Favio, Elvis Presley, Alejandra Guzmán, Michael Jackson, Bon Jovi, Wisin y Yandel, Luis Fonsi, Rocío Jurado, Laura Pausini, Christian Nodal y Enrique Iglesias, que compitieron por los 3 primeros lugares.Finalmente, fue Camilo Sesto quien quedó primero con un 49,44% de los votos, mientras que en segundo lugar se coronó Bon Jovi (Jonathan y Rodrigo), con un 8,91% de las preferencias, con las que la dupla de imitadores ganó 3 millones de pesos.Por otra parte, en tercer y último lugar quedó Laura Pausini (Lina Ojeda) con un 8,86% de las votaciones, llevándose un premio de 2 millones de pesos.