Contents
¿Cuándo es la Vendimia en Molina 2023?
Con varias novedades: se presenta oficialmente el Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2023. La fiesta comunal se realizará en el Estadio Municipal de Molina los días 10, 11 y 12 de marzo.
¿Cuándo es la fiesta de la vendimia Curico 2023?
23 al 25 de marzo 20:00 hrs.
¿Dónde es la fiesta de la Vendimia 2023?
La Capital Internacional del Vino ya vive la previa de “Con vino, con vos”. Enterate todo lo que tenés que saber sobre las dos noches de festejo vendimial. La Ciudad de Mendoza se prepara para vivir al máximo su Fiesta de la Vendimia 2023 “Con vino, con vos”,
Este viernes 17, en el Parque Cívico desde las 20, tendrá lugar el acto central de los festejos vendimiales de la capital, mientras que el sábado 18 continuará la celebración con un espectáculo musical. La primera jornada contará con un imponente show protagonizado por 350 artistas, encargados de reflejar el papel fundamental de la Capital Internacional del Vino como escenario de encuentro para compartir nuestra bebida emblema.
Además, en el imponente escenario montado en el Parque Cívico, el viernes se llevará a cabo nada más ni nada menos que la elección y coronación de la reina de la Vendimia de la Ciudad, donde 10 candidatas del departamento participarán por el cetro.
- Para finalizar la magnífica noche, los Enanitos Verdes brindarán un espectáculo en lo que será su retorno a los escenarios en el país.
- El segundo encuentro, el sábado 18, dará continuidad a los festejos con un gran show musical,
- En esta fecha, será la artista local DJ Mami la encargada de hacer vibrar al público en el Parque Cívico, cerrando esta noche a todo ritmo la estelar propuesta de Cazzu, la reconocida exponente del trap.
La previa de cada noche será de la mano de artistas locales : la primera contará con el show de Bye Bye! como antesala del espectáculo principal, mientras que el sábado será el turno de Break, ¿Quiénes son las candidatas? Para esta Fiesta de la Vendimia de la Ciudad 2023, 10 candidatas participarán por la corona.
Con el voto de los presentes a través de la boleta única vendimial se elegirá a la nueva soberana de la Capital Internacional del Vino. Conocelas acá, ¿Querés asistir y compartir los festejos? ¡Podés hacerlo de forma libre y gratuita! Esperamos a todos los vecinos, vecinas, mendocinos y visitantes para asistir y disfrutar juntos.
Simplemente, ¡vení al Parque Cívico! Habrá alrededor de 10.000 sillas para que veas el espectáculo cómodamente, pero si querés, podés venir con tu reposera también. Según el reporte meteorológico, la temperatura para la jornada del viernes descenderá (mínima 8º, máxima 18º), por lo que se recomienda asistir con algún abrigo o manta.
¿Qué servicios habrá? Podrás acceder a un patio de comida, que se ubicará sobre la calle Virgen del Carmen de Cuyo frente a Casa de Gobierno; también, habrá cuatro puestos sanitarios distribuidos en el Parque Cívico, calle Peltier y frente al ala este de Casa de Gobierno; punto de ventas de bebidas y de hidratación ; baños ; ambulancias ; y demás sectores estratégicos.
¿Qué debo tener en cuenta? Se llevarán a cabo cortes de tránsito necesarios para que que la fiesta se desarrolle de la mejor manera. Los días 17 y 18 de febrero habrá corte total en las siguientes calles: Desde las 8 de la mañana, se interrumpirá el tránsito en Virgen del Carmen y La Pampa, y en la intersección entre Pedro Molina y Patricias Mendocinas,
¿Qué artistas vienen a la Fiesta de la Vendimia 2023?
Las artistas sellaron su acuerdo formal para sus presentaciones en la primera y segunda repetición de Juglares de Vendimia, En cada noche, participarán importantes ensambles con destacados músicos locales. – El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza rubricó los contratos que permiten anunciar que Soledad Pastorutti y Lali Espósito actuarán en la primera y segunda repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.
Las noches de Vendimia también contarán con las presentaciones artísticas de ensambles musicales con destacadas y destacados artistas locales. La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, fue la encargada de anunciar en redes sociales a ambas artistas #Vendimia2023 ¡Bienvenidas a la Fiesta Nacional de la Vendimia Soledad Pastorutti y Lali Espósito!.
Con la fuerza y alegría de estas grandes artistas, más los 600 artistas locales convocados y los 1050 que actuarán en los escenarios vendimiales, brindamos por una gran Vendimia. pic.twitter.com/A0V7aUZdAw — Nora Vicario (@noravicario) January 24, 2023 La ministra Vicario explicó: “Estamos muy contentos de recibir a Soledad y Lali.
Además, nos llena de orgullo que las entradas on-line se vendieron en un día y cuando aún no estaban anunciadas las artistas. Esto quiere decir que es la Fiesta Nacional de la Vendimia en sí misma es quien atrae a mendocinos y turistas”. Soledad Pastorutti será la figura nacional que brindará su espectáculo el domingo 5 de marzo, luego de la primera repetición de Juglares de Vendimia,
Mientras que Lali actuará en la segunda noche de repetición del espectáculo vendimial, el lunes 6 de marzo. Tanto Soledad Pastorutti como Lali Espósito son sinónimo de excelencia artística, cantantes de alcance internacional, muy queridas por el público.
La previa de ambas repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia contará con un ensamble musical de grandes talentos locales, que será el encargado de poner color y música a los espectadores que llegan a disfrutar Juglares de Vendimia. Ensambles de excelencia Respecto de las presentaciones de músicas y músicos locales, tanto en la primera noche de repetición como en la segunda, serán: La primera repetición contará con la presentación de un ensamble de música de raíz, que recorre el cancionero cuyano, argentino y latinoamericano, con temas muy conocidos del repertorio popular, presentados con arreglos electrónicos y con la aplicación de tecnología audiovisual que le suma modernismo a la propuesta.
Estará interpretado por voces jóvenes, algunas referenciales del folclore y otras provenientes de otros géneros. Junto a grandes músicas y músicos, todos mendocinos, dejarán su impronta en este desafío musical que además será un gran homenaje a referentes de nuestra música cuyana.
Dirigido por Nicolás Diez, el ensamble está integrado por Paula Neder (codirección), Leandro Lacerna (Producción Musical), Caterina Amézaga, Maluko, Francisca Figueroa, Aluhé Dumé, PADAWVN, Laureano Busse, Erica Golvas, Mailen Obrador Purpora, Pedro Vanin y Luis Jara. En la segunda noche de repetición, el público podrá disfrutar de temas muy bailables y reconocidos de música latinoamericana, tropical y pop, con un concepto basado en la sonoridad de la propuesta, promoviendo la festividad en el público.
La música será una invitación a cantar, bailar y disfrutar de una verdadera fiesta. El repertorio comprenderá pequeños extractos reversionados de grupos e intérpretes reconocidos del mundo musical latinoamericano. Juan Pablo Moltisanti dirigirá este grupo de artistas mendocinas y mendocinos integrado por: Rubén Martínez (codirección), Lorena Miranda, Cynthia Lozada, Natalia Rossi, Lara Barreiro, Zurab Tchrikishvili, Oscar Campos, Job Berón, Juan Manuel Ojeda, Lucas Luchetti, Franco Maza, Camilo Echave Cangemi, Flavio Vázquez y David Gologorsky.
¿Qué se hace en la Fiesta de la Vendimia?
Tradición y sabor en la fiesta de la vendimia Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 22 de julio de 2015
La vendimia se conoce como la fiesta para agradecer la madurez de la uva para la elaboración del vino.Esta fiesta tiene su origen en la Grecia antigua, se realizaba en tiempos de la cosecha de uva, era un motivo de gran celebración, se veneraba la deidad de Dionisio rindiéndole tributo durante cinco días, era la fiesta más importante de todo el imperio. En el proceso de elaboración del vino, la vendimia es el acto más importante pues la uva, que es la materia prima, alcanza su madurez y está lista para su transformación.
En México, esta celebración se lleva a cabo en el verano, entre los meses de julio y octubre. Las casas vinícolas la celebran con grandes eventos en los que tienen lugar diversas actividades como el pisado de la uva, catas de vino, recorridos por las vinícolas anfitrionas, degustación de vinos, eventos culturales y muchas otras más.
¿Cuánto dura la temporada de vendimia?
Cuánto dura la vendimia –
- Una vez hemos establecido la fecha óptima para el inicio de la vendimia, hay muchos factores que también afectan a su duración, ya que dependerá del tipo de vendimia que se practique, del clima o del estado de maduración de la uva en las distintas vides.
- Dependiendo de si la vendimia se realiza a mano o de forma mecánica, aproximadamente durará unas dos semanas, aunque es un proceso que se puede prolongar entre 30 y 40 días.
¿Dónde se celebra la Fiesta de la Vendimia?
Vendimia: La fiesta de la abundancia El evento más representativo de la provincia de Ica, en el sur del Perú, es la Fiesta Internacional de la Vendimia, una tradición muy arraigada en el pueblo iqueño, que forma parte de su patrimonio cultural y social.
Empezó a festejarse en1965 y se lleva a cabo todos los años en el mes de marzo. También conocida como “Fiesta de la abundancia”, se originó para dar lugar al realce de la actividad vitivinícola de esta parte del país. Se le atribuye el nombre porque la vendimia consiste en la recolección de uvas para usar el zumo en la preparación de las bebidas más representativas de Ica: el pisco y el vino.
Cabe resaltar que también se produce la cachina, que es un vino joven cuya preparación consiste en extraer todo el jugo de las uvas, envasarlo y fermentarlo durante un periodo muy corto, entre 7 y 15 días. Se debe consumir antes de los 30 días. Durante más de una semana se realizan diversos eventos culturales en la provincia en razón de esta importante festividad.
- Para la celebraciones se programan exposiciones en las que se trata de alentar el amor por la localidad.
- Asimismo, hay desfiles cívico-institucionales y pasacalles en las que son exhibidas las estampas costumbristas.
- También hay actividades religiosas, como la misa de acción de gracias, entre otras que se llevan a cabo.
La festividad de la vendimia forma parte de las costumbres del pueblo iqueño y exponen la bebida bandera no solo de la provincia, sino del Perú, que es el pisco. Por ende, es de importancia para seguir afianzando la identidad peruana y su cultura. Además, durante los eventos se exponen los productos realizados por los mismos iqueños y se valora su gran trabajo.
¿Quién es la nueva Reina de la Vendimia 2023?
Luego de la Fiesta Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza, el público coronó a Ana Laura Verde comoreina de la Vendimia 2023 y a Gemina Navarro como virreina. – Con 79 votos, fue elegida la representante de La Paz, Ana Laura Verde, seguida por Gemina Navarro, de Tupungato, con 35 votos.
Ana Laura tiene 22 años, estudia enología, sus abuelos fueron viñateros y ella produce su propio vino casero. Su entusiasmo por ser reina departamental la llevó a visitar puerta a puerta a sus vecinos para representarlos. Por su parte, la virreina, Gemina Navarro, representó al distrito La Carrera y tiene 21 años.
La votación El sistema de voto fue electrónico y lo realizó el publico cuyo último número del DNI fuese 8. En la entrada del teatro griego había tres computadoras cuyas pantallas contenían las fotos de las 18 candidatas y el departamento que representaban.
¿Dónde se hace la Fiesta de la Vendimia en Curicó?
Tradición – La festividad se realiza la tercera semana de marzo de cada año, en la Plaza de Armas de Curicó, y es organizada conjuntamente por la Ilustre Municipalidad de Curicó y Ruta del Vino Valle de Curicó. Durante los cuatro días que dura la celebración, es posible disfrutar de degustaciones de los mejores exponentes de las viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó : Aresti, Correa Albano, Miguel Torres Chile, San Pedro, Korta Wines, Valdivieso, Requingua, Millaman, Las Pitras, Viñedos Puertas y Vinícola Patacón, entre otras viñas invitadas del territorio.
¿Qué día está Pailita en la vendimia Curicó?
Pailita es el primer artista confirmado para la Fiesta de la Vendimia 2023 en Curicó El evento se realizará desde el 23 hasta el 26 de marzo.