Contents
¿Cuánto falta para Año Nuevo Chile?
Faltan 169 días para Año Nuevo!
¿Cuántos feriados hay en 2023 en Chile?
Dos turistas fotogafían el volcán Miscanti, en San Pedro de Atacama (Chile). Wolfgang Kaehler (LightRocket via Getty Images) El calendario laboral de Chile estableció 19 días feriados en 2023, los que darán la oportunidad para que los trabajadores puedan tener una jornada de descanso adicional.
- Muchas de estas fechas son de carácter cívico o religioso, pero también hay otras que son irrenunciables y que deben ser acogidas de manera obligatoria por los empleadores.
- Para este año se programaron ocho festivos con fin de semana largo, es decir, jornadas libres que coinciden con un viernes o un lunes, haciendo que el descanso se extienda y dando la oportunidad para realizar viajes u otras actividades.
La legislación chilena contempla que un día de conmemoración que no tenga carácter religioso o tradicional puede moverse para permitir que todos estos días se junten. Para lo que resta del año se contabilizan los fines de semanas extra largos del Día de San Pedro y San Pablo (junio), Fiestas Patrias (septiembre), Encuentro de Dos Mundos (octubre), Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (octubre), el Día de la Inmaculada Concepción (diciembre) y Navidad (diciembre).
- Adicionalmente, el sistema laboral de Chile considera los llamados feriados irrenunciables,
- De acuerdo a las leyes vigentes, estas jornadas son libres para gran parte de los trabajadores del país, incluyendo a quienes trabajan en comercios esenciales como supermercados y farmacias.
- Para esos días, las familias que necesiten adquirir productos como alimentos o medicamentos deben asistir a locales atendidos por sus propios dueños o a establecimientos que se encuentren en turno.
Los festivos a los que los empleados deben acogerse de manera obligatoria son el Año Nuevo, el Día del Trabajador, Fiestas Patrias, las Glorias del Ejército y Navidad. Los domingos de elecciones también están marcados con números rojos en los calendarios nacionales.
¿Qué países no celebran el Año Nuevo?
Irán – Este país del Medio Oriente tiene su propio calendario, su año nuevo comienza el primer día de la primavera, un momento al que también se le conoce como día de Noruz. En naciones como Pakistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Tayikistán y Afganistán, el año nuevo comienza desde ese mencionado día.
- Tradicionalmente, el 21 de marzo se conoce como «el día de Noruz», pero el festejo se lleva a cabo desde el 19 al 22 de marzo.
- Dicha celebración se realiza desde hace 3.000 años y responde al zoroastrismo, religión que se practica en Persia.
- El Noruz también se conmemora tanto en Turquía como en otros países donde residen personas de origen persa.
Cabe mencionar que desde 2009, esta fiesta es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; en este sentido, el organismo alega que tal festividad «promueve valores de paz y solidaridad entre generaciones y dentro de las familias, así como la reconciliación y la vecindad».
¿Cuál es la fecha de año nuevo?
El día de Año Nuevo es un festival que se celebra en la mayor parte del mundo el 1 de enero, el primer día del año en el calendario gregoriano moderno.
Navidad: cuál es el primer país al que llega Papá Noel La es una de las festividades más esperadas en la mayor parte del mundo. Para los cristianos es muy especial esta fecha ya que se conmemora el nacimiento de Jesús, Sin embargo, también están todos a la expectativa de la llegada de, también conocido como San Nicolás o Santa Claus en otros países.
A la medianoche de la Nochebuena, que se festeja el 24 de diciembre, este personaje muy querido, especialmente por los niños, viaja por el mundo para dejar regalos para todos. Con su característico traje rojo y blanco, pasa por todas las casas en su trineo tirado por renos voladores y pone bajo los árboles de Navidad obsequios que realizan durante todo el año sus elfos que trabajan en su taller, que se encuentra en el Polo Norte.
El primer lugar en el mundo que recibe a Papá Noel es la República de Kiribati, También conocida como Isla Navidad, se trata de un archipiélago que está ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noroeste de Australia. De esa forma, el país que se encuentra en el huso horario más adelantado del mundo (UTC+14), con una diferencia horaria de 15 horas con la Argentina. Kiribati, el primer país en el mundo en recibir la Navidad Shutterstock Tiene una superficie de 642 kilómetros cuadrados y cuenta con cerca de 100 mil habitantes, agrupados principalmente en South Tarawa, su capital. Kiribati tiene una densidad poblacional similar a la de Tokio o Hong Kong, ya que es una isla bastante pequeña pero con muchos ciudadanos.
- Además, cada vez pierde más territorio por culpa de los efectos del cambio climático,
- Se estima que sería uno de los primeros países que desaparecería por el aumento del nivel del mar en aproximadamente unos 10 o 15 años.
- Por su parte, los últimos lugares al que llega la Navidad son las islas Hawaii, Howland y Baker, pertenecientes a Estados Unidos,
Estos también se encuentran en el Océano Pacífico, están 22 horas atrasado respecto a las primeras ciudades que festejan esta celebración. Google ofrece a todas las familias del mundo la posibilidad de seguir el recorrido de Papá Noel a través del sitio,
En el mapa se podrá observar cómo Santa Claus viaja con su trineo cargado de regalos y buenos deseos, mientras atraviesa el cielo a la medianoche. Al seguir el trayecto, se puede ver cuando Papá Noel se detiene en algún lugar y deposita sus regalos antes de continuar su viaje en la siguiente parada. La plataforma informa cuánto falta para que el hombre de la barba blanca pase por sus casas, además de la cantidad de regalos que Santa depositó en manos de las personas, basado en la cantidad de población de cada territorio.
A su vez, tiene distintos juegos e historias para disfrutar con los más chicos. Otra opción similar es la aplicación NORAD Track Santa, que está disponible tanto para los dispositivos iOS y Android. Esta iniciativa del North American Aerospace Defense Command lleva varios años en vigencia, pero siempre se renueva.