Contents
¿Cuál es la diferencia entre Fesiluz y Lantern Festival?
1. ¿Cuándo inicia y cuando termina? ¡Hola! Estaremos desde el 23 de diciembre hasta el 26 de marzo 2. ¿Qué precio tienen las entradas? En el enlace de nuestro perfil podrás dirigirte directamente al sitio web donde aparece la información de precios, días, promociones y más.
- / En el siguiente enlace https://www.ticketmaster.cl/event/lantern-festival podrás dirigirte directamente al sitio web donde aparece la información de precios, días, promociones y más.3.
- ¿Cuál es el horario? Desde las 19:00 hrs hasta las 24:00 hrs 4.
- ¿Podemos asistir con mascotas? ¡Claro que sí! Solo recuerda asistir con tu peludo con su correa y mantener limpios los espacios comunes.5.
¿Cómo consigo un código de descuento? ¡Hola! Nuestros embajadores estarán difundiendo los códigos de descuento disponibles, también está atenta a nuestras rrss donde lanzaremos códigos de promoción 🙂 6. ¿Dónde es? ¡Hola! En el Parque de la Familia, Quinta Normal.7.
¿Desde qué edad pagan los niños? Los niños menores de 5 años o de menos de 90 cm no pagan entrada. De 5 años hasta los 12 tienen un costo preferencial 😊 8. ¿Tendrán venta en el recinto? Si tendremos venta en la boletería del parque.9. ¿Qué sucede si no puedo asistir? Al comprar las entradas, si no puedes asistir el día que seleccionaste puedes acercarte a boletería para realizar el cambio 😊 10.
¿Puedo asistir con mi mascota? ¡Hola! Claro que puedes visitarnos con tu peludo, solo debes traerlo con su correa y mantener las áreas en común limpias 11. ¿Cuentan con estacionamiento? ¡Hola! Si contamos con estacionamiento 📍Dirección: Nueva Matucana 3300, Quinta Normal.
- 🎟Valor: $3.000 👮Cuenta con seguridad privada También hay: Cierre de calles los fines de semanas en las afueras del Parque La Familia.
- 📍Costanera sur poniente entre Av Balmaceda y Alberto Loseco.
- Primera pista norte de oriente a poniente y primera pista sur de poniente a oriente).12.
- ¿Son igual que Fesiluz? ¡Hola! No somos fesiluz ni tenemos nada que ver con ellos.
Somos Lantern Festival, el festival internacional de luces chinas más reconocido del mundo co-organizado por Zigong Lantern Group. Nuestras esculturas fueron diseñadas y construidas durante los últimos 2 meses en Chile en el parque de La Familia, por más de 50 artistas provenientes de China.
Además, todas las esculturas y figuras cambian año a año, entregando novedades e innovaciones al público en cada una de sus versiones.13. ¿Cómo puedo llegar en transporte público? ¡Hola! Desde la app Moovit te puedes ubicar, algunas de las líneas de transporte público que tienen rutas que pasan cerca del parque son las micros B26 y la J10.
Para llegar en transporte público: • Una opción es bajar en la estación de Metro Cumming (Línea 5) y tomar la micro J10. • También se puede descender en estación Quinta Normal (Línea 5) y tomar la micro B26.
¿Dónde queda el festival de luces?
¿De qué se trata? – Desde el 18 de noviembre está instalado, por primera vez en Chile y Latinoamérica, el Festival Internacional de Luces de China en el Parque de la Familia, en Quinta Normal. Este evento temático consiste en gastronomía, colores, shows artísticos, artesanías y 30 obras de iluminación sobre la cultura china y chilena.
Desde hace 1.800 años, todos los años nuevos lunares, por tradición se celebra en China el Festival de Luces de Chengdu, en Sichuan, Por su belleza, esta festividad se ha expandido alrededor del mundo y llegó a Chile. Se trata de una fiesta, que estará hasta el 28 de febrero, en la que se disfruta de la naturaleza acercando a la cultura oriental a la del país, con portales chinos, dragones, pájaros y elementos del horóscopo chino.
Este festival es ideal para quienes se han sentido intrigados por esta cultura pero se han visto limitados por la lejanía del país.
¿Cuánto dura Fesiluz?
¿Cuándo es el Fesiluz Santiago? El evento se desarrollará entre 3 de enero y el 31 de mayo de 2023.
¿Cuál es el mejor festival de Luces en Chile?
El espectáculo cultural aterriza en nuestro país luego que el líder de festivales de luces en el mundo, Zigong Lantern Group, firmara un acuerdo de cooperación con Fisa y GL events para traer la muestra a la región – El espectáculo cultural aterriza en nuestro país luego que el líder de festivales de luces en el mundo, Zigong Lantern Group, firmara un acuerdo de cooperación con Fisa y GL events para traer la muestra a la región. El festival de luces más grande del mundo “Lantern Festival” aterriza en Chile y países de Sudamérica para promover la historia y la cultura milenaria china a través de más de 30 imponentes y espectaculares esculturas de faroles y luces que miden sobre los 12 metros.
La nueva edición de este deslumbrante festival de luces chinas comenzará en Santiago a fines de este año y comienzos de 2022, para luego expandirse en varias regiones de nuestro país, además de las ciudades de Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo y Salvador de Bahía, en Brasil. El parque de luces llegará en su segunda versión a Chile 100% renovado y llevará a los visitantes por los caminos de las provincias chinas con sus tesoros, clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su historia, su folclore y las tradiciones culinarias orientales.
Este evento de categoría internacional contará con una puesta en escena de 35 piezas de luces monumentales, inéditos, diseñados especialmente para nuestro país y Sudamérica. Las esculturas que podrán apreciar los visitantes de Lantern Festival son construidas por 90 artesanos provenientes de China y combinan formas y figuras tridimensionales que son montadas en estructuras de acero, modeladas por alambres, revestidas por sedas coloridas pintadas a mano, con luces en su interior que dan forma a animales, flores, seres mitológicos y escenas de la cultura china.
En la puesta en escena de esta muestra cultural destacan: El túnel de linternas, el palacio de las luces del rey, Lluvia y neblina del sur, el ciervo de hadas a la luz de la luna, el pez volador, la bestia auspiciosa, tierra de hadas, museo de la tierra, remolinos multicolor, entre muchas otras. Llama la atención la escultura del abrazo interactivo, que posee un efecto de cambio de color con el contacto humano.
Asimismo, en la muestra habrá una temática dedicada a la navidad, donde los niños y niñas podrán apreciar figuras coloridas del Polo Norte, muñecos de nieve, show de dulces multicolores, regalos para todos, tierra ártica y un espectacular reno de madera.
Organizadores La realización del Festival en nuestro país y en Sudamérica se concretará luego que el organizador más grande de eventos en Europa, GL events en conjunto con su filial chilena Fisa, mayor organizador ferial en Chile firmaran un acuerdo de cooperación con el líder chino de festivales de luces en el mundo Zigong Lantern Group para traer esta muestra cultural única.
Tras la firma de esta alianza que se llevó a cabo en Beijing, Fisa y GL events serán los organizadores oficiales del festival de luces por los próximos 3 años en Santiago, regiones y otras ciudades de Sudamérica. El gerente general de FISA, Francisco Sotomayor, destacó que “Lantern festival busca promover el intercambio cultural entre China y Chile, empaparnos de su historia y la cultura milenaria del país asiático que permitirá a la ciudadanía de nuestra y otras naciones disfrutar de creaciones y esculturas originales, que cuentan con maestría técnica y una escenografía desarrollada por cerca de un centenar de artesanos y diseñadores provenientes del país asiático”.
Y agregó “esperamos a fin de año cuando volvamos a reencontrarnos, después de los momentos difíciles que nos ha tocado vivir a raíz de la crisis sanitaria, no sólo contribuir con esperanza a través de este hermoso festival, sino también esperamos ser un aporte al desarrollo de las economías locales no sólo en Santiago, sino también en regiones, aportando al empleo y al desarrollo turístico que se han visto tan afectados durante el último tiempo”.
El presidente de Zigong Lantern Group, Dechun Huang sostuvo: “Continuaremos organizando nuestros eventos en Chile y los llevaremos a otros países de Sudamérica, con el apoyo de Fisa y GL y sus ventajas, así como su relación geográfica en esta región, que representa un nuevo comienzo de cooperación cultural entre dos partes”.
¿Cuándo es el festival de las Luces?
Tekax, Yucatán, a 9 de diciembre de 2022.
¿Que se come en el festival de las Luces?
A un paso del Parque del Retiro brillan las luces de Diwali. La festividad religiosa con la que se recibe el año nuevo en la India -literalmente “el Festival de las Luces”- da también nombre a este restaurante del madrileño barrio de Salamanca, regentado desde hace seis años por Kumar Parveer.
- Diwali recrea un ambiente acogedor que invita a la conversación, con mobiliario sencillo y decorado con una profusión de tonos cálidos, anaranjados y rojizos, combinando telas y objetos directamente traídos del país.
- Un telar con la representación de un gran elefante, símbolo de la buena suerte, preside la sala principal.
Sobre todo quienes no hayan probado antes este tipo de gastronomía deben entrar con los sentidos alerta, atentos a disfrutar de los olores y sabores de la auténtica cocina hindú. Rica en especias, delicada en matices, sabrosa. y no necesariamente picante, por mucho que los profanos en la materia lo afirmen. La cocina hindú es una amalgama cromática y toda una fiesta para el paladar. Como es tradicional en los restaurantes hindús, en Diwali te reciben con un aperitivo a base de Papadam -especie de tortas finas hechas con lentejas y comino- y un popurrí de salsas, para ir haciendo boca mientras consultas la carta.
Las salsas de tamarindo, de menta y de mango chutney son las que habitualmente acompañan al Papadam, En Diwali añaden al surtido una propia, de picante fresco, que elaboran a diario y que es especialidad de la casa. Una cerveza bien fría le irá perfectamente, preferiblemente de la marca local Cobra. La carta de entrantes es muy rica y las verduras están muy presentes en ella.
Pero la manera de prepararlas difiere totalmente de los usos europeos. En la cocina hindú forman parte de una mezcla de ingredientes que, con una variedad de combinaciones y especias, dan lugar a distintas especialidades. Las más conocidas son las Samosas, paquetitos de fino hojaldre rellenos de verduras -que también se pueden preparar con relleno de carne-, y la Pakora, verduras rebozadas en harina de garbanzos y fritas. Con su perfecto español -lleva casi 20 años en nuestro- país, Kumaar se presta con amabilidad a ayudar a los clientes a la hora de elegir. La cocina casera típica del norte de la India y algunos otros platillos originarios de Delhi son especialidades de la casa. La carta ofrece varios tipos de arroz para acompañar los platos de carne, el más aromático quizás, el Kashmiri Pilau, donde el basmati se endulza con frutos secos. Y, por supuesto, no puede faltar el Nan, el pan tradicional preparado en el tandoori y que también se enriquece con frutos secos, ajo, queso, cebolla.
para elegir según el gusto. Como indicábamos al comienzo, una buena Cobra fría le va perfectamente a este tipo de comida, aunque el restaurante cuenta con una selección de vinos, con referencias conocidas por los aficionados. El “vino de la casa”, que no es tal propiamente dicho, sino el que le gusta recomendar a Kumaar, es Ábrego, un tinto suave de Valdepeñas que elaboran las Bodegas Calar,
Se elabora con uva Tempranillo y tiene una crianza de nueve meses en barrica de roble francés y americano. Incluso un neófito en cocina hindú habrá aprendido mucho al llegar a los postres. Y de paso también habrá añadido algunos conocimientos sobre la cultura de la India; sabrá, por ejemplo que la diosa Lakshmi, consorte del dios Vishnú, es la deidad consagrada a la prosperidad y la riqueza -además de la belleza-, y que se la venera especialmente durante el Diwali y, entenderá que por eso su imagen adorna el cartel del restaurante. RESTAURANTE DIWALI Lope de Rueda, 19 – Madrid Tel 914 356 803 www.diwali.es Reservas en Atrápalo: http://www.atrapalo.com/restaurantes/diwali_f6626.html El detalle : Diwali también ofrece el servicio de comida a domicilio y catering. El restaurante es además proveedor de varios hoteles de lujo de la capital. comentarios 0 WhatsApp Twitter Linkedin
¿Cuándo se celebra el Yi Peng Lantern Festival?
Se refieren a dos festivales diferentes de Tailandia: el Festival Loy Krathong (o Loi Krathong) y el Festival Yi Peng (o Yee Peng). En 2023, Loy Krathong se celebrará el día 28 de noviembre, mientras que Yi Peng se celebrará del 27 al 28 de noviembre.
¿Dónde se compran las entradas para Fesiluz?
¿Dónde puedo comprar mis entradas? Puedes comprar tus entradas online en Ticketplus+ o en las boleterías de ambos parques.
¿Cuándo se va el Fesiluz de La Serena?
Mucho más que luces – Foto: Valentina Miranda Vega Al igual que en sus antiguas ediciones, Fesiluz La Serena tiene shows que muestran varias áreas de la cultura china. Con dos o tres funciones al día, durante 45 minutos vas a poder ver muestras de danza, artes marciales, la clásica ceremonia del té y el impresionante número del hombre de las mil máscaras, en el que verás a un personaje cambiarse de máscara frente a tus ojos en menos de un segundo.
- La gastronomía es otra de las áreas a las que te vas a poder acercar en este festival, porque tiene seis stands de comida tradicional china.
- Panes al vapor, fideos y otras delicias es lo que te vas a encontrar durante tu recorrido.
- En el lugar también hay s tands de artesanías típicas de ese país, además de merchandising del festival.
Ya puedes adquirir tus entradas para Fesiluz La Serena, El festival funciona todos los días hasta el 30 de septiembre, entre 5.30 PM y 11.30 PM. La entrada general tiene un valor de $ 8.800, y también la puedes comprar directamente en la boletería del festival, sin recargo por servicio.