Ediciones
Edición | Año | Canal de TV |
---|---|---|
IX | 2017 | Antofagasta TV |
X | 2018 | Canal 13 Antofagasta TV YouTube (streaming) |
XI | 2019 | Antofagasta TV Facebook (streaming) YouTube (streaming) |
XII | 2023 | Facebook (streaming) YouTube (streaming) Apple Music (streaming) |
Nog 8 rijen
Contents
- 0.1 ¿Quién transmite el Festival de Antofagasta?
- 0.2 ¿Cuándo es el Festival de Antofagasta 2023?
- 0.3 ¿Cuántos años tiene la ciudad de Antofagasta?
- 1 ¿Qué canal transmitirá el Festival de Viña 2023?
- 2 ¿Qué radio transmite el Festival de Antofagasta hoy?
- 3 ¿Cuándo es el concierto de Pailita en Antofagasta?
- 4 ¿Por qué Antofagasta se llama así?
- 5 ¿Cómo se vive en Antofagasta?
- 6 ¿Qué canal de DirecTV transmite Viña del Mar?
¿Quién transmite el Festival de Antofagasta?
El monto aprobado fueron 250 millones de pesos, que serán traspasados a la Corporación Cultural de Antofagasta, para realización del megaevento que se realizará en los Sitios Cero y Uno del Puerto los días 14 y 15 de febrero y que será organizado y transmitido a todo el país por Canal 13. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, “esta es una fiesta del verano para todos los vecinos que se quedan en Antofagasta para la temporada estival, un evento gratuito que se ha realizado en seis oportunidades en el mismo recinto y que ahora repetiremos con nuevos artistas de nivel internacional”. La autoridad aseguró que la decisión de realizar este festival en el Sitio Cero “apunta exclusivamente por un tema de seguridad, ya que queremos brindarle a los vecinos todas las medidas de resguardo posibles por un tema de capacidad por albergar a más de 60 mil personas. Será una fiesta que invitamos a los antofagastinos y a personas de todo el país y también del extranjero para que disfruten junto con nosotros de este megaevento”. Por su parte, Mauro Robles Torres, Secretario Ejecutivo de la CCA, aseguró que “después de tres intentos se pudo aprobar el presupuesto para este Festival, quisiera agradecer a los concejales que tuvieron una gran disposición para aprobar esta fiesta Tuvimos que hacer un estudio con instituciones públicas para elegir el mejor lugar para realizar este Festival y el sitio del Puerto es el único de la ciudad que reúne las condiciones para su ejecución y que puede recibir a miles de personas por noche. Será un evento increíble que tendrá a más de 150 personas trabajando en la producción de este festival, que llegarán el 31 de enero para comenzar con la labor de este evento.”. Una votación que contó con la aprobación de cuatro concejales como fueron Gonzalo Santolaya, Roddiam Aguirre, Félix Acori, Elivia Silva, más la decisión de la Alcaldesa Karen Rojo. Teniendo votos en contra de Jaime Araya, Andrea Merino y las ausencias de Hugo Benítez, Antonio Cárdenas, Doris Navarro y Patricio Reyes. Sobre la decisión de ejecutar esta fiesta ciudadana, el Concejal Félix Acori afirmó que su voto de aprobación pasó porque “el Sitio Cero es el único lugar donde se puede realizar el Festival. Pero queremos destacar además que pediremos que en los próximos años este tipo de eventos se realicen en el Estadio Regional, para que a futuro podamos aspirar a tener una Arena como en otras ciudades”. La Alcaldesa adelantó que la próxima semana, en conjunto con Canal 13, darán a conocer al parrilla artística que contará este gran espectáculo único en el país, por ser el evento más grande y gratuito que alberga a 60 mil personas. Un espectáculo que tendrá a artistas internacionales, nacionales y humoristas de primer nivel para toda la comunidad antofagastina. Para más información y detalles puede seguirnos en la página www.culturantofagasta.cl y en las redes sociales como Facebook: Cultura Antofagasta, Youtube: CCAFTA, Flickr: Cultura Antofagasta y en Twitter: @Culturaafta.¿Cuándo es el Festival de Antofagasta 2023?
Detalles del evento – El Festival Puerto de Ideas comenzó este lunes, 17 de abril, y se desarrollará hasta el próximo domingo 23, Es gratuito, pero con entradas limitadas que se pueden obtener mediante actividades disponibles en el sitio web oficial de la Fundación (vía Puntoticket ).
¿Cuántos días dura el Festival de Antofagasta?
Inauguran ciclo de cine arte en Centro Cultural Filzic – Agrupación literaria FILZIC los invita a las distintas actividades del año en la feria internacional del libro. En nuestro primer año iniciamos un sueño. Logramos darle el carácter internacional desde la primera versión consiguiendo un gran impacto cultural en la región de Antofagasta, carente hasta la fecha de eventos de esta envergadura. Este fue un año donde se sumaron como patrocinadores y auspiciadores nuevos e importantes actores del mundo público y privado, quienes aportaron decididamente a que FILZIC iniciara el camino para establecerse como la fiesta cultural más importante del norte de Chile. En 2013 se integraron de modo decidido el Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta y las universidades de nuestra Región. Ese año se dio comienzo al Carnaval de los Colores, festividad que ha adquirido gran realce por su importancia patrimonial. Este es el año del despegue. Llevamos a cabo una feria que por primera vez superó las 100.000 visitas. Realizamos además un amplio despliegue territorial con enfoque al fomento lector, en un importante número de unidades educativas de Antofagasta. FILZIC fue la invitada de honor en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Lima 2014. Celebración del primer quinquenio de nuestra fiesta multicultural. Se camina tras la consolidación internacional, con la activa participación de escritores y artistas de distintas disciplinas de 8 países. Se vuelve a crecer en infraestructura, despliegue comunitario y convocatoria. Se realizan embajadas artísticas a distintos países del continente y Europa. Se enfatiza la participación de niños y jóvenes en las distintas actividades programadas. Para ello se firman convenios de cooperación con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y con las Asociación de Colegios Particulares de Antofagasta, en busca de asegurar el incremento de participación de los educandos, en el proceso de reforzamiento del hábito lector. El enfoque se concentra en el desarrollo e instalación de capacidades locales. La madurez de nuestro evento multicultural nos lleva a buscar la sistematización de procesos para conseguir con ello el desarrollo e instalación de capacidades locales impulsando con fuerza a los creadores locales tras el desarrollo de producción local de productos de artesanía, obras literarias y otros bienes culturales. Se profundiza el modelo de gestión, generando una feria con un número creciente de stands, que permitió la realización de una muestra de carácter internacional, de carácter multicultural, con una gran oferta literaria y de otros variados bienes culturales sumado a un gran despliegue comunitario y actividades de extensión a otras comunas de la región. El 2019 fue un año especial fue nuestro último año en dependencias del histórico recinto del ferrocarril de Antofagasta. Esta versión fue consagrada a nuestros pueblos originarios, quienes durante los 11 días de duración del evento dieron cuenta de la riqueza y diversidad de su cultura ancestral.
La literatura, junto a distintas manifestaciones artísticas, se dieron cita en los escenarios de la feria. Representantes provenientes de diversos puntos del país y el extranjero tuvieron la valiosa oportunidad de exponer su valioso trabajo. Ese año la muestra literaria fue contundente, con escritores de renombre mundial, como ha sido en cada una de las versiones.
La muestra desplegada en los numerosos stands de la feria fue de gran riqueza y pluralidad, lo que fue muy apreciado por quienes se dieron cita en ella. A pesar de la pandemia y de las dificultades que eso trajo para el desarrollo de actividades de carácter presencial fuimos capaces de sobreponernos a todas las adversidades y sacar adelante un evento acotado. Realizado en dependencias de Mall Antofagasta pudimos mantener viva el alma de FILZIC y seguir adelante llenos de optimismo y esperanza en el futuro. Ya en casa nueva, en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, retornamos con toda la fuerza que nos dan ustedes, nuestros cómplices, nuestros fieles seguidores. En esta reciente versión volvimos a crecer en cuanto a superficie de recinto ferial, igualmente volvimos a crecer en número de stands, alcanzando la cifra récord de 248 stands. Buscamos que el espíritu FILZIC llegase a San Pedro de Atacama del mejor modo posible. Para ello llevamos a cabo actividades literarias y culturales vinculantes con el territorio, las que convocaron amplias audiencias. Trabajamos arduamente para que, en el transcurso de la Primera Filzic en San Pedro de Atacama, la comuna y las localidades aledañas disfrutaran de un evento de alta calidad e impacto con el objetivo de sentar una sólida base, para que este proyecto se transforme en una fiesta cultural esperada por la comunidad cada verano, donde la participación e involucramiento activo de las distintas comunidades sea el principal valor.
¿Cuántos años tiene la ciudad de Antofagasta?
Antofagasta
Antofagasta La Chimba | |
---|---|
Eventos históricos | |
Fundación | 22 de octubre de 1868 ( 154 años ) por José Santos Ossa |
Superficie | |
Total | 30720.1 km² |
¿Qué canal transmitirá el Festival de Viña 2023?
¿Quién transmite el Festival de Viña 2023? La edición 62 del Festival de Viña será transmitida en televisión por TVN y Canal 13. Además, se puede escuchar en las Radios ADN y Pudahuel.
¿Dónde puedo ver el Festival de Viña 2023?
El Festival de Viña 2023 termina este viernes con presentaciones de artistas que se pueden ver a través de televisión abierta, señales online, TV de paga y plataforma de streaming, además de ser emitido por las radios oficiales. El certamen cuenta con seis noches de shows hasta el viernes 24 de febrero, con invitados nacionales e internacionales y humoristas, que llegan al escenario de la Quinta Vergara para acompañar a la competencia folclórica. Festival de Viña del Mar 2023: dónde ver por TV y online el certamen. Foto Referencial. El Festival de Viña 2023 se puede ver a través de los siguientes canales y señales online. TV abierta:
TVN. Canal 13.
TV paga a través de Star Channel:
VTR : canal 760. DirecTV : 1204. Claro TV : 600 Entel : 83. Movistar : 894.
Señal Online:
Señal en vivo TVN, Señal en vivo Canal 13,
Streaming en Star+: Los suscriptores de Star+ de Latinoamérica de habla hispana pueden disfrutar de las seis noches por streaming en vivo. Los precios para suscribirse a la plataforma son:
$8.500 al mes, incluido estrenos de películas, series y eventos deportivos de ESPN. $10.500 al mes incluido Disney+ $12.500 al mes incluido Disney +, Star + y Lionstage+ en un único plan.
Son dos radios del conglomerado Ibero Americana Radio Chile que tienen los derechos para transmitir el Festival de Viña 2023, estas son Radio Pudahuel y ADN, Conoce a continuación sus sintonías a lo largo del país. Frecuencias Radio Pudahuel:
Arica: 91.5 Iquique: 103.7 Calama: 95.3 Antofagasta: 95.3 Copiapó: 89.3 La Serena y Coquimbo: 99.9 Los Andes: 90.1 Viña y Valparaíso: 105.7 San Antonio: 94.7 Santiago: 90.5 Talca: 90.3 Linares 88.9 Chillán 103.9 Concepción y Talcahuano: 99.9 Los Ángeles: 90.3 Villarrica: 89.7 Valdivia: 92.5 Osorno: 91.9 Puerto Montt: 95.5 Ancud: 93.7 Coyhaique: 106.5 Punta Arenas: 98.3
Frecuencias Radio ADN:
Arica : 95.3 Iquique: 103.1 Calama: 91.1 Antofagasta: 88.9 Copiapó: 101.7 La Serena y Coquimbo: 89.5 Tongoy: 98.9 Ovalle 98.1 Viña y Valparaíso: 94.1 San Antonio: 91.5 San Felipe: 96.9 Santiago: 91.7 Rancagua: 103.7 Talca: 93.5 Curicó: 97.7 Cauquenes: 98.3 Parral: 89.3 Linares: 91.3 Constitución: 90.1 Concepción: 104.1 Chillán: 101.3 Los Ángeles: 104.9 Villarrica: 89.7 Pucón: 102.3 Valdivia: 92.5 Temuco: 92.1 Futrono: 89.3 Osorno: 92.3 Puerto Varas: 88.5 Puerto Montt: 88.1 Ancud: 106.5 Castro 104.3 Coyhaique: 105.1 Punta Arenas: 93.5
¿Qué radio transmite el Festival de Antofagasta hoy?
Antofagasta: 95.3. Copiapó: 89.3. La Serena y Coquimbo: 99.9. Los Andes: 90.1.
¿Cuándo es el concierto de Pailita en Antofagasta?
Con cinco fechas confirmadas en regiones cuenta hasta el momento la gira 2023 anunciada por el artista chileno, Pailita. En Antofagasta el show está programado para el 21 de enero en el Estadio Sokol, mientras que los precios de las entradas van entre los $50 mil y $25 mil pesos.
¿Cómo se llamaba antes Antofagasta?
Los inicios de Antofagasta – CalicheLa Historia de Antofagasta se inicia con el poblamiento. El primer habitante es Juan López, conocido bajo el seudónimo de “El Chango López”, quien en 1866 trajo a estas tierras a sus parientes construyendo la primera vivienda para cobijarlos. Exploró los cerros de la cordillera de la Costa donde encontró un pequeño yacimiento de cobre.
Lo explotó con su familia y un pequeño grupo de trabajadores. En ese mismo año, José Santos Ossa Vega -su hijo- encontró caliche en el Salar del Carmen, decidió trabajarlo, formando la primera empresa “La Sociedad Exploradora del Desierto de Atacama”, empresa que evolucionó hasta finalmente terminar como Cía.
de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, integrada por capitales ingleses – Casa Gibbs – y chilenos aportados por el financista Agustín Edward. Estos empresarios ingresaron trabajadores traídos de la Oficina La Noria de Tarapacá. Posteriormente se desarrollan sucesos significativos para la historia: El Gobierno de Bolivia funda este poblado conocido indistintamente como La Chimba o Peña Blanca en octubre de 1868 y lo bautizó con el nombre de Antofagasta.
- El otro hecho importante fue el descubrimiento del mineral de Caracoles por una expedición dirigida por José Méndez, alias “El Cangalla” y financiado por José Díaz Gana y el francés Barón Arnoux de la Riviera, en 1870.
- Caracoles afianzó el poblamiento de Antofagasta al producir “la fiebre” de la plata.
Miles de chilenos que habitaban de Copiapó al sur, se trasladaron al norte; los barcos llegaban repletos de inmigrantes. No faltaron extranjeros. En poco tiempo la ciudad tuvo cerca de 6.000 habitantes. El tercer acontecimiento fue la creación, en 1872 de la Municipalidad.
- Se instaló y funcionó, de acuerdo a las leyes bolivianas.
- Los munícipes fueron 6 chilenos, 2 alemanes y 1 inglés.
- Inició el exterminio del bandidaje y el ordenamiento de la sociedad.
- Siete años después, por conflicto limítrofe, estalló la Guerra del Pacífico.
- El desembarco de las tropas que comandaba el Coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, encendió el conflicto.
Rápidamente las fuerzas nacionales conquistaron Caracoles, Calama, Mejillones y Tocopilla. Antofagasta fue el centro de concentración de las tropas. Más de cinco mil soldados se establecieron en los patios del Ferrocarril. Al término de la guerra los territorios de Tarapacá y Antofagasta se incorporaron a la soberanía nacional.
En 1888 el Gobierno del Presidente Manuel Balmaceda organizó administrativamente el territorio. Formó la Provincia de Antofagasta fijando la capital en la ciudad del mismo nombre y los departamentos de Taltal y Tocopilla. El desarrollo económico de la ciudad en el siglo fue más dinámico que el resto de las ciudades de la provincia.
El ferrocarril de las empresas salitreras, estimado solo para conectarse en la oficina del Salar del Carmen fue avanzando hacia el noreste alcanzando a Carmen Alto, Salinas y Calama. Al terminar ese siglo había llegado hasta Uyuni conectándose con las ciudades de Oruro y Potosí.
- El ferrocarril fue un importante factor en el desarrollo de la ciudad y la provincia.
- La construcción de la fundición instalada en Playa Blanca y que hoy constituyen las Ruinas de Huanchaca, fue viable por el traslado del mineral de plata desde las minas de Pulacayo hasta Antofagasta (1892).
- Entre tanto en Taltal estaban trabajando no menos de siete oficinas y en Tocopilla en el Cantón del Toco, empezó la elaboración salitrera.
La dinámica económica impuesta por la industria salitrera, trajo consigo la construcción de muelles para su embarque. La provincia dió a fines del siglo XIX los pasos necesarios para convertirse, en 1914, en la mayor exportadora de salitre. La firma Granja y Dominguez, comenzó, a fines de siglo, la construcción del Ferrocarril de Coloso a Aguas Blancas convirtiendo la Caleta en un importante puerto exportador de salitre. El plano de Antofagasta más antiguo -1869- muestra un pueblo con solo seis manzanas y la plaza Colón como centro. Sin embargo ese mismo año el gobierno boliviano decidió rematar los terrenos inmediatamente aledaños a los terrenos de la Compañía de Salitre.
- La decisión favoreció el crecimiento de la ciudad porque permitió la instalación del comercio, pequeñas industrias y servicios básicos.
- El plano de 1873 -cuatro años después- nos muestra el crecimiento acelerado de la ciudad, las manzanas suman cerca de 50.
- En el año 1892 se levantó un nuevo plano.
- En él se configuran más de ochenta manzanas.
En esta fecha ya esta funcionando el acueducto que trae agua del interior. Lentamente comenzaron a parar las 10 desalinadoras de agua de mar que se instalaron en los primeros años del poblamiento. Al mismo tiempo esta pronta a la instalación de una planta productora de energía eléctrica que terminará el alumbrado a gas.
¿Por qué Antofagasta se llama así?
En tiempos prehispánicos las costas del norte de Chile estaban pobladas por los changos quienes, con sus características balsas de cuero de lobo marino, deambulaban por las costas del desierto de Atacama en busca de recursos marinos para alimentarse e intercambiar con los pueblos del interior,
- Los conquistadores recorrieron el extenso y seco litoral de Atacama, estableciendo algunos centros poblados como Paposo y Cobija, este último habilitado por Simón Bolivar como puerto mayor de Lamar, para servir al comercio de la naciente nación de Bolivia.
- No obstante, hasta mediados de siglo XIX, el sitio donde se localiza la ciudad de Antofagasta era un paraje apenas conocido y denominado como “La Chimba” o “Peña Blanca”.
El descubrimiento de yacimientos de guano en el litoral del desierto de Atacama dinamizó económicamente la región. Se sucedieron diversas exploraciones buscando el preciado fertilizante. Entre los exploradores más célebres se encuentra Juan López, el chango, quien en 1866 fijó en “La Chimba” su residencia permanente.
- Este hecho le ha permitido ser reconocido como el fundador de Antofagasta, pues los orígenes de esta ciudad no están del todo claros.
- Poco tiempo después Francisco Carabantes descubrió y explotó con buenos resultados las minas de cobre de caleta Coloso y José Santos Ossa encontró salitre en el Salar del Carmen, a cuarenta kilómetros de Antofagasta.
El desarrollo económico alcanzado por la zona motivó al gobierno boliviano a enviar dos fiscalizadores aduaneros a “La Chimba”, que rápidamente se había transformado en un vasto campamento donde miles de operarios desplegaban sus mayores energías. La empresa Melbourne Clark y Cía., estaba construyendo grandes edificios y había encargado maquinaria para la elaboración de salitre en el yacimiento descubierto por Santos Ossa.
- Así, en medio de este auge, en 1869, se realizó el primer plano oficial del incipiente puerto, que comenzaba a tomar mayor importancia que Cobija,
- El descubrimiento del mineral de Caracoles en 1870 significó un nuevo impulso para el naciente poblado que, al año siguiente, fue bautizado como Antofagasta en homenaje a los terrenos que poseía el hijo del presidente boliviano Mariano Melgarejo en Antofagasta de la Sierra.
Hacia 1912, el apogeo de los cantones salitreros cercanos a Antofagasta, junto a la explotación de cobre en Chuquicamata y de plata en Bolivia, afianzaron la gravitación urbana y portuaria de Antofagasta. A fines de siglo XX se incorporó a esta dinámica económica la riqueza del mineral de La Escondida.
¿Cómo se vive en Antofagasta?
4. Buen clima todo el año – La vida en Antofagasta es muy llevadera y cómoda gracias a un clima agradable que varía entre los 13ºC y los 25ºC todo el año. En la zona llueve poco, una ventaja adicional para disfrutar de la oferta deportiva acuática que ofrece la costa en cualquier momento.
¿Qué canal de DirecTV transmite Viña del Mar?
¿Qué canal transmite el Festival de Viña del Mar? – El Festival de Viña 2023 se transmitirá en Chile por las pantallas de Canal 13 y TVN, así como también por la señal online de cada canal: y Quienes tienen cable también podrán ver la transmisión en vivo por los siguientes canales:
VTR: 760. DirecTV: 1204 Claro TV: 600 Entel: 83 Movistar: 894
Igualmente el festival podrá verse por streaming a través de Cabe recordar que hay que contar con una suscripción.
¿Qué radio transmite el Festival de Antofagasta hoy?
Antofagasta: 95.3. Copiapó: 89.3. La Serena y Coquimbo: 99.9. Los Andes: 90.1.
¿Cuánto cobro Pailita en el Festival de Antofagasta?
‘El Festival de Antofagasta será absolutamente gratis, no tendrán que pagar ni un solo peso.
¿Qué canal pasan Viña del Mar?
Al igual que en Estados Unidos, Star Plus es la opción para ver el show de Viña del Mar 2023 online y en vivo si te encuentras en México.