Lunes 2 de enero: Feriado adicional por Año Nuevo.
Contents
¿Por qué el 2 de enero del 2023 es feriado?
¡Buenas noticias para todos! Este año comienza con un fin de semana largo, ya que este lunes 2 de enero de 2023 será feriado, Esto se debe a que el año nuevo cae el domingo 1 de enero, por lo que una ley agrega un festivo al día siguiente. Se trata de la Ley N° 20.983, que tras ser tramitada por un tiempo extenso, fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2016.
Con ella, se establece el añadir un día de descanso en dos ocasiones en particular. Se trata del festejo de Fiestas Patrias en los años en los que los días 18 y 19 de septiembre caigan en jornada de sábado y domingo, respectivamente. En caso de ocurrir este escenario, el viernes 17 de septiembre se declara como día feriado.
Esta situación ya ocurrió el año 2021. Como te imaginarás, el segundo escenario que establece la ley también es que si el 1 de enero cae domingo, entonces el lunes 2 de enero se declara feriado, Esa es la situación del primer fin de semana del 2022.
¿Cuándo es feriado el 2 de enero en Chile?
¿Es feriado el 2 de enero del 2023? Hace algunas semanas, un grupo de diputados quiso que el 26 de diciembre fuera feriado para alargar el fin de semana de Navidad. Sin embargo, ese proyecto no tuvo éxito.
Sin embargo, no todo está perdido, ya que según define una ley promulgada hace ya varios años, el 2023 partirá con un fin de semana largo. ¿Será feriado el 2 de enero del 2023? El nuevo año empieza con un fin de semana largo, gracias al feriado del lunes 2 de enero de 2023, por lo que habrá un tiempo extendido para disfrutar de los festejos propios de la fecha.Lo anterior se da porque en esta ocasión Año Nuevo cae el domingo 1 de enero, motivo por el que la legislación agrega un festivo al día siguiente.Se trata de la, que tras una extensa tramitación fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2016, y establece el añadido de un día de descanso en dos situaciones. ¿Por qué es feriado el 2 de enero?
El 2 de enero es feriado gracias a la ley 20.983,promulgada en 2016, durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Dicho cuerpo legal afecta también a las Fiestas Patrias en ciertos años en que el descanso viene “más corto” por calendario. Esa ley busca recuperar el descanso que se pierde cuando feriados importantes caen en un fin de semana.
¿Que está abierto el 02 de enero 2023?
¿Qué rubros pueden funcionar este feriado irrenunciable? –
Clubes Restaurantes Establecimientos de entretenimiento, tales como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets. Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados Establecimiento de venta de combustibles (conocidas como “bencineras” o “bombas de bencina”) Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Tiendas de conveniencia asociada a establecimientos de venta de combustibles, es decir, aquellos lugares comerciales de venta directa al público ubicadas ubicados dentro del recinto de las bencineras, donde se elaboran y venden alimentos preparados en el mismo sitio, y son consumidos por el cliente en el propio local.
¿Qué días son feriados 2023 Chile?
Feriados 2023 – Chile en el Exterior Comparte Síguenos
Los siguientes días feriados, el Consulado General de Chile en Buenos Aires permanecerá cerrado. En caso de situaciones, estrictamente de emergencias, este Consulado mantendrá habilitado el teléfono +54 9 11 56652134.De generarse algún cambio en estos días, se informará a través de nuestras redes sociales:
FERIADOS
FECHA | DÍA | CONMEMORACIÓN |
20 y 21 de febrero | Lunes y martes | Carnaval |
24 de marzo | Viernes | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
6 y 7 de abril | Jueves y viernes | Jueves y Viernes Santo |
1 de mayo | Lunes | Día del trabajador |
25 y 26 de mayo | Jueves y viernes | Día de la Revolución de Mayo |
19 y 20 de junio | Lunes y martes | Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes |
21 de agosto | Lunes | Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín |
13 y 16 de octubre | Viernes y lunes | Día del Respeto a la Diversidad Cultural |
20 de noviembre | Lunes | Día de la Soberanía Nacional |
8 de diciembre | Viernes | Inmaculada Concepción de María |
25 de diciembre | Lunes | Navidad |
Feriados 2023 – Chile en el Exterior
¿Que funciona el 1 de enero 2023?
Año Nuevo 2023: cómo funcionará el subte y el premetro en CABA – El sábado, el servicio funcionará desde las 6, mientras que el domingo lo hará desde las 8 hasta las 21 y 22 horas según cada línea, a excepción de la A y la D, que continúan con obras y funcionarán el sábado desde las 6.30 y el domingo desde las 8.30. A su vez, el premetro lo hará de 6 a 21 el sábado, y de 8 a 21 el domingo.
¿Que está abierto el 01 de enero 2023?
Los comercios que abrirán el 1 de enero de 2023 – Los rubros que pueden funcionar durante los feriados irrenunciables y que por lo tanto abrirán el próximo domingo 1 de enero son:
Clubes. Restaurantes. Establecimientos de entretenimiento como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets. Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Establecimiento de venta de combustibles (bombas de bencina). Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Tiendas de conveniencia asociada a establecimientos de venta de combustibles, es decir los lugares comerciales de venta directa al público ubicados dentro del recinto de las bencineras, donde se elaboran y venden alimentos preparados en el mismo sitio, y son consumidos por el cliente en el propio local.
¿Qué se celebra el 04 de enero?
COVID-19 y las personas con discapacidad – Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo y de participar en la comunidad. Tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, están expuestas a tasas de violencia, abandono y abuso más elevadas y se encuentran entre los grupos más marginados de cualquier comunidad afectada por una crisis.
- Para las personas con discapacidad visual, la vida durante el confinamiento ha planteado varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información.
- La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille y en formatos audibles.
De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia. El COVID-19 también ha revelado la necesidad de intensificar todas las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas.
Durante la pandemia de COVID-19, partes del sistema de las Naciones Unidas han aplicado buenas prácticas para promover una respuesta al COVID-19 que tenga en cuenta la discapacidad y para difundir información en braille. En Malawi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha producido 4050 materiales en braille sobre sensibilización y prevención del COVID-19.
En Etiopía, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) distribuyó entre los profesionales de los medios de comunicación material audio, educativo y de comunicación y elaboró versiones en braille de los mensajes educativos.
UNICEF ha elaborado unas notas orientativas disponibles en varios idiomas y formatos accesibles (incluido el Braille y el sistema de lectura fácil). ” COVID-19: Consideraciones para niñas,niños y adultos con discapacidades ‘ aborda cuestiones como el acceso a la información; el agua, el saneamiento y la higiene; la atención de la salud; la educación; la protección de la infancia; y la salud mental y el apoyo psicosocial, así como consideraciones para un lugar de trabajo inclusivo.
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
¿Qué se celebra el día 2 de febrero?
¿Qué se celebra por la Candelaria? El 2 de febrero es la, una festividad en pleno invierno que cierra el ciclo navideño. Pero ¿qué se celebra? La Candelaria es una fiesta religiosa que se hace cuarenta días después de Navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.
En la tradición judía, las madres tenían que esperar cuarenta días después del parto para purificarse y, hasta entonces, no podían presentar al bebé ante las autoridades religiosas. Este ritual se materializaba con una oferta y bendición de velas de cera. Es una de las fiestas más antiguas entre todas las que tiene dedicadas la Virgen durante el año: la introdujo el papa Gelasio I en 496.
Pero, como ocurre muy a menudo en el calendario festivo, esta fiesta religiosa tiene un trasfondo anterior, pagano. Hay quien cree que podría ser heredera de antiguas costumbres romanas que se hacían durante las Parentalia, en las que había procesiones con velas.
No obstante, parece que el sentido de la fiesta era totalmente diferente: servía para rendir una especie de culto a las almas de los difuntos. Hasta hace pocos años, en las iglesias se recreaban procesiones muy similares a las que debió hacer María una vez pasada la cuarentena. Se encargaban de ellas mujeres, sobre todo las que habían sido madres hacía poco, y llevaban grandes candelas encendidas.
Por eso, es una de las muchas fiestas de la luz que se celebran, y se cree que las velas bendecidas ese día tienen virtudes protectoras. Por todos estos motivos, y porque cierra el ciclo navideño, la Candelaria es un día importante del calendario festivo.
¿Qué es un feriado irrenunciable en Chile?
¿Qué significa feriado irrenunciable? – Se entiende como feriado irrenunciable aquel día donde un trabajador no debe laborar por ningún motivo, ya sea porque se celebra alguna festividad nacional o internacional. No está ni siquiera permitido que el empleador pacte con sus empleados laborar ese día porque corre el riesgo de sanciones.