Durante el verano 2023, Concepción recibirá la Feria Internacional de Arte Popular entre el 20 de enero y el 5 de febrero. Este evento es ideal para ir en familia, o con quien más gustes, y se hará en el Parque Ecuador, ubicado en el corazón de Concepción. ¿Lo mejor? La entrada es totalmente gratuita.
Contents
- 1 ¿Cuándo es la feria de la línea dela Concepción 2023?
- 2 ¿Cuándo empieza la Feria de la línea dela Concepción?
- 3 ¿Qué es la Feria de Arte y artesanía?
- 4 ¿Cuántos habitantes tiene Concepción Las Minas?
- 5 ¿Cuándo es la feria de las artesanias en San Juan?
¿Cuándo es la feria artesanal de Concepcion?
Respecto a la fecha de la próxima ‘Feria Internacional de Arte Popular de Concepción’, la cual fue confirmada en las bases publicadas por el municipio penquista, informa que la importante muestra se realizará entre el 19 de enero y el 4 de febrero de 2024 en el Parque Ecuador de la ciudad de Concepción.
¿Dónde se celebra la feria de Concepción?
Celebración a la Virgen de Concepción – Cada año se celebra el 8 de diciembre de forma muy alegórica con serenatas y fuegos artificiales,; además de procesiones y danzas en honor a la Virgen de Concepción en distintas partes de, Una de las celebraciones más conocidas se realiza en Ciudad Vieja, Sacatepéquez.
- En Ciudad Vieja; uno de los pueblos con mayor historia en el país (por ser la Ciudad de Santiago de los Caballeros en 1527 pero destruida por una inundación) se realiza una feria con diversidad de actividades populares y religiosas en los días previos a la conmemoración de la Virgen de Concepción.
- El 7 de diciembre se realiza el evento más representativo de la región que hace de esta celebración una de carácter único; el convite de Concepción.
Este es un desfile de carrozas temáticas y bailes folclóricos en honor a la Virgen, que además recorren las calles al igual que la procesión mientras realizan “loas” que son representaciones teatrales del siglo XVl. Foto: Archivo Foto: Archivo Imagen: Archivo
¿Qué son la ferias artesanales?
¿Cuál es el origen de la feria artesanal? – La feria artesanal como evento surge en la Europa Occidental de la Baja Edad Media, en un momento de crecimiento económico debido a la expansión del feudalismo. Estas ferias se desarrollaron en las ciudades, que estaban experimentando un auge en el comercio a larga distancia, la artesanía y las exposiciones de arte.
Las ferias artesanales se convirtieron en lugares donde se podían encontrar y comercializar productos que iban más allá de la producción rural agropecuaria. Algo que representaba una novedad en esa época. De este modo, los artesanos y comerciantes viajaban de pueblo en pueblo para vender sus productos y mercancías.
De hecho, en aquella época, las ferias eran el principal medio de comercio y el lugar donde se realizaban importantes transacciones. Con el tiempo, estas ferias evolucionaron y se convirtieron en eventos anuales y periódicos que atraían a compradores y vendedores de toda la región.
En algunas ferias, también se celebraban competencias y exhibiciones para destacar la habilidad y destreza de los artesanos. Hoy en día, las ferias artesanales siguen siendo una importante tradición alrededor del mundo. Ofrecen una oportunidad para los artesanos y pequeños productores de mostrar y vender sus productos a un público más amplio.
Además, son un lugar de encuentro y de intercambio cultural donde se pueden aprender técnicas y tradiciones de diferentes regiones y países.
¿Cuándo es la feria de la línea dela Concepción 2023?
Feria 2023: del 14 al 23 de Julio La Feria de La Línea es la fiesta más importante del Campo de Gibraltar (Cádiz-Andalucía-España), que se celebra durante el mes de Julio.
¿Cuándo empieza la Feria de la línea dela Concepción?
Localidad : La Línea de la Concepción Fecha : 14/07/2023 – 23/07/2023
Siendo casi la única fiesta de los alrededores sin origen ganadero, la Feria de La Línea conmemora el nacimiento de la ciudad. Del 14 al 23 de julio la ciudad se viste de faralaes y se engalana con farolillos y volantes para celebrar su fiesta por antonomasia.
- La alegría, la diversión, la amistad y la buena se dan cita en el Recinto Ferial.
- En estos días son especialmente celebrados el día de la Coronación de la Reina con su Corte, la colorida Cabalgata y la celebración del Domingo Rociero.
- La Velada y Fiestas de La Línea ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía,
VELADA Y FIESTAS 2023 DEL 14 AL 23 DE JULIO PROGRAMA DE ACTOS (DELEGACIÓN DE FIESTAS) VIERNES 14 DE JULIO: 21,30 H.- EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN: PREGÓN Y ACTO DE CORONACIÓN DE LAS REINAS JUVENIL E INFANTIL DE LAS FIESTAS. PREGONERO: ANDRES LOSADA SEMPERE.
- ACTUACIÓN: “ARGENTINA Y SON CUBANO”,
- DURANTE LA MISMA SE SERVIRÁ UNA COPA DE VINO A LOS ASISTENTES A ESTE ACTO.
- A LA FINALIZACIÓN SE PROCEDERÁ A LA OFRENDA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA DE LA LINEA.
- SÁBADO 15 DE JULIO: 18,30 H.- EN LOS JARDINES MUNICIPALES, PRESENTACIÓN DE LAS BANDAS DE MÚSICA QUE PARTICIPARAN EN LA CABALGATA, A SU TERMINO INTERPRETARAN DIVERSOS PASACALLE POR DISTINTAS CALLES DE LA CIUDAD.21,00 H.- INICIO DE LA GRAN CABALGATA ANUNCIADORA DE LAS FIESTAS, CON EL SIGUIENTE ITINERARIO SALIDA: PASEO CORNISA CRUCE CON AVDA.
DEL MAR, AVDA. DEL MAR, AVDA. ESPAÑA, AVDA. DEL EJERCITO, FINALIZANDO EN LA PORTADA DEL RECINTO FERIAL. ESTARÁ COMPUESTA POR BANDAS DE MÚSICA, CHARANGAS, ARTÍSTICAS CARROZAS, ETC. UNA VEZ CONCLUIDA LA CABALGATA SE PROCEDERÁ AL ENCENDIDO DEL ALUMBRADO DEL RECINTO FERIAL Y A LA INAUGURACIÓN DE LA CASETA MUNICIPAL POR PARTE DEL SR.
ALCALDE Y LA REINA DE LAS FIESTAS. PRESENTACIÓN DE LAS ORQUESTAS QUE ACTUARAN EN LA CASETA MUNICIPAL DURANTE LA SEMANA. DOMINGO 16 DE JULIO: – DOMINGO ROCIERO /VIRGEN DEL CARMEN 9,00 H.- DIANA ROCIERA A CARGO DEL GRUPO DE TAMBORILEROS DE LA HDAD. DEL ROCIO POR LAS CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD.10,00 H.
EN LA PARROQUIA DEL CARMEN SOLEMNE MISA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN.11,00 H.- EN LOS JARDINES MUNICIPALES, MISA ROCIERA, CON LA PARTICIPACIÓN DEL CORO DE LA HDAD. DEL ROCIO DE LA LINEA.12,00 H.- OFRENDA FLORAL A NTRA. SRA. DEL CARMEN (PLAZA JOSE CHEMINADE).13,00 H.- PASEO DE CABALLOS POR EL RECINTO FERIAL.17,30 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DE ” MARISOL BIZCOCHO”,18,00 H.- PROCESIÓN MARÍTIMO-TERRESTRE DE LA VIRGEN DEL CARMEN.00,30 H.
EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DE “MORENITO DE ILLORA” A CONTINUACIÓN, BAILE CON ORQUESTAS. LUNES 17 DE JULIO: “DIA SIN RUIDO DE 19,00 A 23,00 HORAS LAS ATRACCIONES FUNCIONARAN SIN MÚSICA”.11,00 H. DÍA DE LA JAPONESA (DULCE TÍPICO LINENSE), CON VISITA A OBRADORES Y DEGUSTACIONES.18,00 H. EN PUERTO CHICO, CONCURSO DE PESCA INFANTIL * ORGANIZA: C.D.
CAZA Y PESCA 18,30 H. EN PUERTO CHICO CONCURSO DE PESCA ASANSULL * ORGANIZA C.D. CAZA Y PESCA 18,30 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL MERIENDA INFANTIL CON JUEGOS Y ACTUACIONES.1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL BAILE CON ORQUESTAS. MARTES 18 DE JULIO: 1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL, ACTUACIÓN DE “LAS CARLOTAS”.
- A LA FINALIZACIÓN BAILE CON ORQUESTAS.
- MIÉRCOLES 19 DE JULIO: DÍA DE LA MUJER “DIA SIN RUIDO DE 19,00 A 23,00 HORAS LAS ATRACCIONES FUNCIONARAN SIN MÚSICA”.17,30 H.
- EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DEL GRUPO DE SEVILLANAS “REQUIEBROS”.1,00 H.
- BAILE CON ORQUESTAS.
- JUEVES 20 DE JULIO: CLIII FUNDACIÓN DE LA CIUDAD (153 ANIVERSARIO).11,00 H.- CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA CIUDAD, PLENO INSTITUCIONAL EXTRAORDINARIO.
A LA FINALIZACIÓN EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN IZADO DE BANDERA.19,30 H. EN LA PLAZA “EL ARENAL” CORRIDA DE TOROS PARA LOS DIESTROS: JULIAN LOPEZ “EL JULI”, ALEJANDRO TALAVANTE Y ROCA REY, GANADERÍA TORRE ALTA.21,30 H.- EN EL TEATRO MUNICIPAL LA VELADA “II FESTIVAL FLAMENCO” ORGANIZA: PEÑA CULTURA FLAMENCA LINENSE.
- COLABORA: EXCMO.
- AYUNTAMIENTO.1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DE “LOS DEL RIO”, A CONTINUACIÓN BAILE CON ORQUESTAS.
- VIERNES 21 DE JULIO: “DIA SIN RUIDO DE 19,00 A 23,00 HORAS LAS ATRACCIONES FUNCIONARAN SIN MÚSICA.19,30 H.
- EN LA PLAZA “EL ARENAL”, CORRIDA DE TOROS PARA LOS DIESTROS SEBASTIAN CASTELLA, MIGUEL A.
PERERA Y DANIEL LUQUE, GANADERIA D. CARLOS NUÑEZ.21,30 H. EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DE COPLA A CARGO DE LA ASOCIACIÓN AMANTES DE LA COPLA.22,00 H. ACTUACION DE “MIRIAM LA TERREMOTO”.1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACIÓN DE “MANUEL ORTA”, A CONTINUACIÓN BAILE CON ORQUESTAS.
SÁBADO 22 DE JULIO: 19,30 H.- EXTRAORDINARIA NOVILLADA CON PICADORES PARA LOS NOVILLEROS JOSE ANTONIO VALENCIA,JORGE MOLINA Y CLEMENTE JAUME, CON NOVILLOS DE LA GANADERÍA “CODESSA DE SOBRAL” 20,00 H.- EN EL CLUB DE PETANCA SANTA BARBARA “XXIV TORNEO NOCTURNO DE FERIA” DE PETANCA (ORGANIZA: CLUB DE PETANCA SANTA BARBARA).1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL ACTUACION DE ALEX ORTIZ A LA FINALIZACIÓN, BAILE CON ORQUESTAS.
DOMINGO 2 3 DE JULIO: 22,30 H.- EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN FIN DE FIESTA DE LA VELADA Y FIESTAS 2022, CON LA ACTUACIÓN DEL GRUPO “LERICA”, A LA FINALIZACIÓN, ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO DE LUZ Y SONIDO.1,00 H.- EN LA CASETA MUNICIPAL BAILE CON ORQUESTAS.
¿Cuáles son las costumbres de Concepción las minas?
Actividades – En el municipio de Concepción las Minas se da inicio a la fiesta patronal con el recorrido de un desfile inaugural, en este participan las autoridades del municipio, las reinas de belleza en sus carrozas y bandas escolares. (Foto: FB ChiquimulaExpo) El desfile recorre las principales calles del municipio y finaliza en el parque central, en donde se realiza el acto oficial de inauguración, Luego se hace la elección y coronación de las nuevas reinas que representan la belleza del municipio.
¿Cómo se llaman las personas que trabajan en las ferias?
La importancia de utilizar un expositor en el Stand de una feria. Hoy en día, los expositores se consideran un pilar esencial en cualquiera estrategia de marketing y campaña promocional.
¿Cómo se llaman las personas que trabajan en ferias?
Personas que trabajan en estos predios hay que diferenciar entre quienes son propiamente feriantes, es decir trabajan en la feria, de quienes trabajan de la feria sin ser feriantes.
¿Qué es la Feria de Arte y artesanía?
Funcionamiento de las ferias de arte Una feria de arte es un evento en cuyo transcurso, un grupo de galerías acuden a una ciudad y llevan sus mejores obras para la venta al público. Estas ferias son organizadas por las asociaciones de galeristas, en colaboración con otras entidades públicas y privadas.El sistema de participación en las ferias se fundamenta en un proceso selectivo y muy competitivo para las galerías.
La dirección de la feria en acuerdo con el comité de selección deciden que galerías van a participar teniendo en cuenta criterios basados en la calidad de las obras, y su correspondencia con la línea artística que la feria quiere transmitir. En las ferias de arte de primer orden suelen ser elegidas las galerías mas reputadas del mercado1, que representan a artistas con importante cotización y se constituyen como galerías de referencia para el coleccionismo internacional.Este comité organizador, formado por personalidades de reconocido prestigio en el sector galerístico, se encarga de analizar toda la documentación proporcionada por las galerías candidatas, incluyendo los dossieres de obra de artistas de la galería, especialmente los que se proponen para la feria y el programa de exposiciones de la galería.
Una vez que se ha deliberado y puntuado las solicitudes, el comité da a conocer a las galerías la aprobación o rechazo de su solicitud. Las galerías que han sido seleccionadas pero que no puedan participar por falta de espacio pasan a una lista de espera en caso que alguna galería seleccionada se de de baja o sea excluida de la feria por no cumplir con las normas de exhibición establecidas.Las tienen por objetivo fundamental la promoción y venta de obras de arte de vanguardia y contemporáneas de los siglos XX y XXI, con especial dedicación a las últimas expresiones visuales por lo que las galerías deben presentar obra acorde con estos lenguajes: óleos, acrílicos, acuarelas, pasteles, dibujos y obra gráfica; esculturas originales; fotografía, video y arte electrónico; obras de arte experimental y emergente.
- Así mismo no se aceptan obras falsificadas, de procedencia ilícita, muy restauradas o dañadas y la categoría de las artes aplicadas (vasos, cerámica, joyas, diseños.).
- Con ello la feria pretende ofrecer garantías de profesionalidad, a través de la calidad de exposiciones que ofrezcan una visión de conjunto representativa de la creación artística de los siglos XX y XXI y que sean fiel reflejo de las últimas investigaciones llevadas a cabo en el ámbito internacional de las artes visuales.Por otra parte, la adjudicación de los stands de las galerías seleccionadas (hay unos estratégicamente mejor situados que otros) se basa en la categoría de las obras cuya exposición se propone.
Además se inspeccionan los stands durante el montaje y en el transcurso de la feria para verificar el cumplimiento de la normas del evento. En cuanto al catálogo publicado por la feria con información de las galerías expositoras y una selección de sus obras, la galería tiene que cumplir estrictamente los plazos de entrega del material para dicha publicación incluidos textos y material gráfico de calidad.
Extraído del
Foto: La galería iraní Silk Road Gallery en ARCO 2009. Fotografía de Alfredo Lietor : Funcionamiento de las ferias de arte
¿Cuándo es el Domingo Rociero en la línea 2023?
Domingo Rociero 2023 | ||
---|---|---|
Fecha: | 16 Julio 2023 | Año 2023 |
quedan: evento ya finalizadobuscar eventos similares |
El Carnaval de La Línea de la Concepción 2023 se celebra del 20 al 26 de febrero y el carnaval en la calle del 24 al 26 de febrero, fin de semana en el que se organizarán diversos actos al aire libre, entre ellos, una cabalgata.
¿Cuántas casetas hay en la feria de la línea?
Plano Feria de La Línea / E.S. La Velada y Fiestas de La Línea 2023 contará con un total de 18 casetas, repartidas a ambos lados de la calle principal.
¿Cuántos habitantes tiene Concepción Las Minas?
El municipio de concepción Las Minas tiene una población de 12,850 habitantes, de los cuales el 89.8% reside en el área rural y el restante 10.2% se ubica en el área urbana, específicamente en los centros poblados y caseríos del municipio.
¿Cómo se escribe Concepción Las Minas?
Plan de Desarrollo Concepción Las Minas, Chiquimula. Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010.1. Municipio.
¿Cuándo empieza la feria artesanal en Corferias?
Así fue Expoartesanías 2021 – La edición número 31 de la feria, fue la oportunidad para que más de 650 expositores, se reencontraran en un espacio que reúne lo mejor de la artesanía colombiana; durante 14 días de feria, Expoartesanías logró convocar a instituciones como MinCit y contó con grandes patrocinadores como Ecopetrol y el Banco de Bogotá.
Así mismo, Expoartesanías 2021 alcanzó ventas por $12.478’792.187. Además, la Rueda de Negocios contó con la participación de cerca de 120 compradores nacionales e internacionales y allí, se generaron negocios nacionales por $561.230.000 Millones de Pesos en compras nacionales y $1.354.972.000 en internacionales, para un total de $1.713.112.000.
Por otro lado, el pabellón internacional contó con 40 expositores procedentes de 18 países: Bolivia, Chile, Ecuador, España, Brasil, Guatemala, Perú, Polonia, Ghana, Kenia, Turquía, India, Indonesia, Irán, México, Pakistán, Italia y Nigeria. Artesanías de Colombia y Corferias Bogotá invitan a los artesanos colombianos y de otros países, a participar en Expoartesanías 2022, una de las ferias artesanales más destacadas de Latinoamérica, que este año celebra 32 años de existencia y que se llevará a cabo del 7 al 20 de diciembre.
¡Convocatoria abierta hasta el 30 de junio! La convocatoria está dirigida a grupos artesanales, asociaciones y talleres de artesanos indígenas, tradicionales, campesinos o contemporáneos; representantes de la cocina tradicional colombiana y de bocados típicos, restaurantes y food trucks enfocados en el uso de productos locales con sabores colombianos.
También pueden postularse entidades nacionales o extranjeras que brinden apoyo a artesanos de programas o proyectos con enfoque artesanal. Una vez cerrada la convocatoria, se realizará una curaduría de producto basada en los criterios de selección descritos en el Manual de Participación.
- Estos criterios tienen como objetivos preservar los oficios artesanales, ofrecer un evento de calidad y mantener la promesa de valor para los visitantes.
- Los seleccionados a la convocatoria se darán a conocer el 23 de agosto de 2022 a través del sitio web y redes sociales oficiales de Artesanías de Colombia.
¿Quiénes se pueden postular? Instituciones o entidades que brinden apoyo a artesanos de programas o proyectos con enfoque artesanal. Artesanos productores de comunidades étnicas: indígenas, NARP (Negros, Afros, Raizales o Palenqueros) y pueblo Romm. Artesanos de comunidades tradicionales o campesinos.
- Artesanos contemporáneos.
- Artesanos internacionales, de comunidades tradicionales o contemporáneas, que den cuenta de sus procesos de producción artesanal.
- Nota: Cada artesano o unidad productiva deberá evidenciar la creación de objetos a partir de la aplicación de oficios artesanales tradicionales, alineados al perfil de la feria y los criterios descritos en el Manual de Participación.
Además, este año, Expoartesanías amplía su convocatoria a los siguientes perfiles: Expositores de bocados típicos o productos empacados de dulce o de sal, previamente procesados y preparados que no requieren cocción en el stand. Cocinas tradicionales: todos los productos que representen platos típicos colombianos de dulce y de sal, de las diferentes regiones del país que requieren de preparación o cocción en el stand.
- Restaurantes: cocina de autor contemporánea o tradicional, enfocada al uso de productos locales con sabores colombianos.
- Food trucks, con oferta de productos locales, de sabores colombianos, que guarden una coherencia con el contenido de la feria.
- ¿Cómo postularse? Lea los lineamientos descritos en el Manual de Participación de la feria.
Complete el Formulario de Inscripción. Consolide los documentos y/o requisitos, y adjúntelos en un solo mensaje de postulación, al correo electrónico: [email protected] Sobre Expoartesanías Es la Feria Artesanal más importante de América Latina, reconocida como la plataforma de comercialización más grande del sector artesanal hacia el mercado nacional e internacional.
Su principal objetivo es promover negocios directos para los artesanos, buscando mejorar los estándares de calidad de las artesanías, aportar al bienestar socioeconómico del sector, así como, a la promoción, valoración y exaltación de las tradiciones, la cultura, la identidad y el patrimonio cultural.
Cuenta con visitantes compuestos por familias, hombres y mujeres pertenecientes a estratos sociales 3 al 5, con edades entre los 35 y 60 años, residentes en Colombia o turistas con gusto e interés por los productos elaborados a mano. Así fue Expoartesanías 2021 La edición número 31 de la feria, fue la oportunidad para que más de 650 expositores, se reencontraran en un espacio que reúne lo mejor de la artesanía colombiana; durante 14 días de feria, Expoartesanías logró convocar a instituciones como MinCit y contó con grandes patrocinadores como Ecopetrol y el Banco de Bogotá.
Así mismo, Expoartesanías 2021 alcanzó ventas por $12.478’792.187. Además, la Rueda de Negocios contó con la participación de cerca de 120 compradores nacionales e internacionales y allí, se generaron negocios nacionales por $561.230.000 Millones de Pesos en compras nacionales y $1.354.972.000 en internacionales, para un total de $1.713.112.000.
Por otro lado, el pabellón internacional contó con 40 expositores procedentes de 18 países: Bolivia, Chile, Ecuador, España, Brasil, Guatemala, Perú, Polonia, Ghana, Kenia, Turquía, India, Indonesia, Irán, México, Pakistán, Italia y Nigeria. Mayores informes Álvaro Iván Caro Niño Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Artesanías de Colombia Teléfono: (601) 5550325 – 2861766 Ext.1010 Correo de contacto: [email protected] Corferias PBX: (601) 381 0000 Ext.5221 Correo electrónico: [email protected] Mayores informes Álvaro Iván Caro Niño Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Artesanías de Colombia Teléfono: (601) 5550325 – 2861766 Ext.1010 Correo de contacto: [email protected] Corferias PBX: (601) 381 0000 Ext.5221 Correo electrónico: [email protected]
¿Cuándo es la feria de las artesanias en San Juan?
Si bien por el momento no trascendieron mayores detalles de cuánto costarán las entradas y qué artesanos estarán presentes, si se dio a conocer que se realizará del 1 al 11 de junio, en el Costanera Predio Ferial, en Chimbas.