Durante el verano 2023, Concepción recibirá la Feria Internacional de Arte Popular entre el 20 de enero y el 5 de febrero. Este evento es ideal para ir en familia, o con quien más gustes, y se hará en el Parque Ecuador, ubicado en el corazón de Concepción. ¿Lo mejor? La entrada es totalmente gratuita.
¿Cuándo es la feria artesanal de Concepcion?
Respecto a la fecha de la próxima ‘Feria Internacional de Arte Popular de Concepción’, la cual fue confirmada en las bases publicadas por el municipio penquista, informa que la importante muestra se realizará entre el 19 de enero y el 4 de febrero de 2024 en el Parque Ecuador de la ciudad de Concepción.
¿Dónde se celebra la feria de Concepción?
Celebración a la Virgen de Concepción – Cada año se celebra el 8 de diciembre de forma muy alegórica con serenatas y fuegos artificiales,; además de procesiones y danzas en honor a la Virgen de Concepción en distintas partes de, Una de las celebraciones más conocidas se realiza en Ciudad Vieja, Sacatepéquez.
En Ciudad Vieja; uno de los pueblos con mayor historia en el país (por ser la Ciudad de Santiago de los Caballeros en 1527 pero destruida por una inundación) se realiza una feria con diversidad de actividades populares y religiosas en los días previos a la conmemoración de la Virgen de Concepción. El 7 de diciembre se realiza el evento más representativo de la región que hace de esta celebración una de carácter único; el convite de Concepción.
Este es un desfile de carrozas temáticas y bailes folclóricos en honor a la Virgen, que además recorren las calles al igual que la procesión mientras realizan “loas” que son representaciones teatrales del siglo XVl. Foto: Archivo Foto: Archivo Imagen: Archivo
¿Qué son la ferias artesanales?
¿Cuál es el origen de la feria artesanal? – La feria artesanal como evento surge en la Europa Occidental de la Baja Edad Media, en un momento de crecimiento económico debido a la expansión del feudalismo. Estas ferias se desarrollaron en las ciudades, que estaban experimentando un auge en el comercio a larga distancia, la artesanía y las exposiciones de arte.
- Las ferias artesanales se convirtieron en lugares donde se podían encontrar y comercializar productos que iban más allá de la producción rural agropecuaria.
- Algo que representaba una novedad en esa época.
- De este modo, los artesanos y comerciantes viajaban de pueblo en pueblo para vender sus productos y mercancías.
De hecho, en aquella época, las ferias eran el principal medio de comercio y el lugar donde se realizaban importantes transacciones. Con el tiempo, estas ferias evolucionaron y se convirtieron en eventos anuales y periódicos que atraían a compradores y vendedores de toda la región.
En algunas ferias, también se celebraban competencias y exhibiciones para destacar la habilidad y destreza de los artesanos. Hoy en día, las ferias artesanales siguen siendo una importante tradición alrededor del mundo. Ofrecen una oportunidad para los artesanos y pequeños productores de mostrar y vender sus productos a un público más amplio.
Además, son un lugar de encuentro y de intercambio cultural donde se pueden aprender técnicas y tradiciones de diferentes regiones y países.