Declaración de renta para personas naturales en 2023 Para que este pago no lo tome por sorpresa, aquí le explicamos algunos aspectos a tener en cuenta para cumplir con esta obligación. Se acercan las fechas para que las personas naturales realicen su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).De acuerdo con el calendario tributario, a partir del 9 de agosto vencen los plazos para que los contribuyentes presenten y realicen el pago correspondiente al periodo gravable 2022.
- Si este es su caso, aquí le explicamos algunos aspectos clave a tener en cuenta para cumplir con esta obligación,
- Quiénes deben declarar renta Teniendo en cuenta factores como los ingresos, bienes, compras, salarios y transferencias del año anterior, la Dian establece anualmente una serie de topes.
- En lo que se refiere a las personas naturales, aquellos que están obligados a cumplir con el pago de este impuesto en 2023 deben tener presentes las siguientes condiciones: – Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000.
– Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000. – Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000. – Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000.
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.
- Plazos para hacer la declaración y el pago Las fechas de presentación de la declaración de renta dependen de los últimos dos dígitos de su NIT, el cual es asignado por la Dian para identificar a los contribuyentes.
Los plazos establecidos para cumplir con esta obligación van desde el 09 de agosto hasta el 19 de octubre del 2023. Declaración de renta iStock ¿Qué pasa si no es residente fiscal?
- Las personas naturales que no cuentan con residencia en Colombia pueden estar obligadas a declarar renta si cumplen algunas de las condiciones establecidas en el Estatuto Tributario.
- En ese sentido, los nacionales o extranjeros que no tengan residencia en el país “están sujetos al Impuesto Sobre la Renta y Complementarios respecto a sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional y respecto de su patrimonio poseído en el país”.
- En caso de que un no residente tenga ingresos de fuente nacional y estos no han sido sometidos a retención, debe declarar renta sólo si supera los topes establecidos por la Dian para el cumplimiento de esta obligación.
- Para esto tendrá que presentar la Declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementario en forma electrónica, con el formulario 110.
Sanciones por no declarar La sanción mínima que se pagará en 2023 por las obligaciones incumplidas o mal cumplidas ante la Dian es de $424.000, Es decir, si se declara un día después del plazo establecido, el contribuyente tendrá que asumir este valor, incluso si su declaración de renta arroja un valor a pagar de cero.
- También existe una sanción por extemporaneidad, la cual equivale al 5 % del impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción de mes que pase entre la fecha límite de pago y la fecha en la cual presente la declaración de renta.
- PORTAFOLIO
Siga bajando para encontrar más contenido : Declaración de renta para personas naturales en 2023
Contents
¿Cuándo se debe declarar renta 2023?
18 Jul 2023 11:18 AM – En esta nota te contamos los criterios para conocer si debes declarar renta este 2023 y las fechas en las que debes presentar este impuesto ante la Dian, Los plazos para presentar la declaración de renta inician este 9 de agosto y van hasta el 19 de octubre de 2023.
¿Cuándo se abre el simulador del SAT 2023?
Ciudad de México — El Simulador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sirve para que las personas físicas tengan una vista previa de la declaración anual y visualizar la información prellenada por el fisco para su validación y en su caso solicitar la corrección necesaria.
¿Cuándo se presenta la declaración anual de personas físicas?
Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas Servicio de Administración Tributaria | 11 de abril de 2023 Las personas físicas tienen hasta el 2 de mayo para presentar su declaración. Los contribuyentes que se encuentran obligados a presentar son quienes hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos:
Sueldos y salarios o asimilados a salarios. Servicios profesionales. Actividades empresariales. Cobro de rentas por algún bien inmueble. Recibir intereses o dividendos. Enajenación o adquisición de bienes. Régimen Simplificado de Confianza.
Para presentar la Declaración Anual de personas físicas 2022, deben contar con RFC y e.firma vigente o Contraseña, El SAT pone una disposición una serie de herramientas para facilitar la presentación de la declaración, como son:
Visor de nómina para el trabajado r, para que quienes reciben ingresos por sueldos y salarios verifiquen que la información que fue reportada por sus empleadores esté correcta. Visor de nómina para el patrón, en su caso, para que los empleadores puedan verificar que los comprobantes de nómina que hayan emitido estén correctos. Visor de deducciones personales, para conocer todos los conceptos que han sido clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual. Visor de facturas emitidas y recibidas para el pago mensual, provisional y definitivo del Régimen Simplificado de Confianza. SAT ID para generar o renovar Contraseña o renovar e.firma
Al presentar la Declaración Anual los contribuyentes obtendrán alguno de los siguientes resultados:
Saldo a favor : con las opciones de compensación, devolución o sin selección. En caso de optar por devolución deberán elegir una cuenta precargada o ingresar una nueva a 18 posiciones. Es de suma importancia que verifiquen que la cuenta esté a su nombre. Impuestos a pagar : pueden seleccionar la opción de pago hasta en seis parcialidades mensuales. Siempre y cuando se presente la declaración en el plazo legal establecido. En caso de no pagar a tiempo las parcialidades, los contribuyentes estarán obligados a pagar recargos por falta de pago oportuno.
En el caso de la Declaración Anual 2022 de personas físicas RESICO los requisitos para presentarla son:
RFC y Contraseña o e.firma vigente. Estar al corriente con tus obligaciones fiscales. Tener cuenta bancaria con banca electrónica para pagar por transferencia electrónica.
Para dudas u orientación pueden utilizar:
disponible en minisitio y MarcaSAT al 55 6272 2728. Oficina Virtual: para ayudar y orientar en línea. a través de YouTube.
Para más información pueden consultar los detalles en Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas : Presenta tu Declaración Anual 2022 de personas físicas
¿Quién paga impuesto a la renta 2023?
Esta cotización obligatoria rige para los trabajadores y trabajadoras que durante el año 2022 emitieron boletas por un monto bruto anual o superior a cinco ingresos mínimos mensuales, es decir, $2 millones aproximadamente.
¿Cuál es el valor minimo para declarar renta?
¿Quiénes no deben declarar renta en 2023? – Las personas que cumplan las siguientes condiciones, no deben declarar renta en 2023.
Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea menor a $171.018.000. Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean menores a $53.206.000. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean menores a $53.206.000. Que el valor total de las compras y consumos sean menores a $53.206.000. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean menores a $53.206.000
La norma establece que no están obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del impuesto a la ventas (IVA), cuyos pagos brutos provengan por lo menos en un 80% de los originados en una relación laboral. Le puede interesar
¿Tiene deudas en la DIAN por impuestos sin cancelar? Solicite una facilidad de pago Dian refuerza medidas de cárcel para evasores y deudores que no paguen impuestos La DIAN denunciará a los evasores de impuestos
¿Que se puede deducir por sueldos y salarios?
4. Conoce qué puedes deducir – Deducciones de gastos anuales
Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos. Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos. Gastos funerarios. Pagos por primas de seguro de gastos médicos. Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación. Donativos. Transporte escolar obligatorio. Aportaciones voluntarias al fondo de retiro. Impuestos locales por salarios. Colegiaturas (preescolar a preparatoria).
¿Cuánto se paga por declaración de renta en Colombia 2023?
¿Tengo que declarar renta? – Cada año, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) instaura ciertos topes económicos que indican si una persona natural debe o no declarar renta. Estos se calculan en UVT (Unidad de valor tributario). Según el del Ministerio de Hacienda, el valor UVT para las declaraciones de este año es de $38.004 pesos colombianos.
Su patrimonio bruto en el último día del año excede los 4.500 UVT, es decir $171.018.000 de pesos colombianos. Sus ingresos brutos son superiores a 1.400 UVT, o sea $53.205.600 de pesos colombianos. Sus consumos mediante tarjeta de crédito exceden 1.400 UVT, es decir $53.205.600 de pesos colombianos. Sus compras y consumos exceden 1.400 UVT, es decir $53.205.600 de pesos colombianos El valor total acumulado de sus consignaciones está por encima de 1.400 UVT, o sea $53.205.600 pesos colombianos.
Sin embargo, declarar renta no siempre significa tener que pagar: existen las deducciones a la renta que se encuentran en los artículos 484 y 486 del Estatuto tributario.
¿Cuánto es el monto para declarar renta en Colombia 2023?
Con el documento el Estado puede calcular si el contribuyente debe pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones – Abecé del pago de renta 2023. DIAN Colombia / YouTube El jueves 19 de octubre del 2023 es la fecha límite para pagar la declaración de renta del año gravable 2022 ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por lo que las personas naturales deberán entregar información detallada de sus ingresos, ganancias, salarios y comisiones obtenidas durante el año gravable 2022.
El patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000. Los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sea igual o superior a $53.206.000. Los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000. El valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000. El valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.
Según el Artículo 641 del Estatuto Tributario, si presenta la declaración fuera del tiempo límite deberá pagar una sanción por extemporaneidad, esta representa el 5% del impuesto a cargo y aumenta mensualmente teniendo en cuenta la fecha límite de vencimiento y la fecha en la que se presenta la declaración de renta. Te puede interesar: Declaración de renta 2023: los plazos, sanciones y fechas para el pago de este impuesto En el escenario de que la declaración no arroje un valor a pagar, la sanción se deduce por el 0.5% de los ingresos brutos. La sanción mínima que está estipulada para este año, 2023, es de $424.000, así la declaración arroje valor a pagar de cero (0). Declaración de bienes y rentas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Foto @SenadoGOV/Twitter Aunque este proceso se efectúa año tras año, aún se evidencian errores por lo que las personas deben repetir el proceso.
Si en su declaración ingresa información equivocada y esto influye en el cálculo del impuesto a pagar, deberá corregirla y presentarla de nuevo, tendrá que asumir una sanción del 10% del valor del impuesto que se dejó de liquidar inicialmente. Si la corrección es pedida directamente por la Dian, la sanción será del 20% del impuesto que se dejó de liquidar. Muchas personas suelen olvidar que pueden hacer uso de la retención en la fuente, que es el recaudo anticipado del impuesto. Las personas pueden confundir el número de verificación de la página de la Dian. Las personas no declaran porque no saben que deben hacerlo, por lo que es necesario informarse sobre el tema.
Inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) y actualizar la información. Registrar la responsabilidad (5): impuesto sobre la renta y complementario, régimen ordinario. Ingresar a los servicios en línea de la Dian y activar la firma electrónica o generarla para el cumplimiento de obligaciones, operaciones y trámites. Diligenciar todos los documentos requeridos para la declaración de renta. Hacer el pago correspondiente.
Servicios ara realizar en línea en el portal web de la Dian. @https://www.dian.gov.co/
Ingresar a la página www.dian.gov.co ubicar el menú transaccional y dar clic en la opción ‘Usuario Registrado’. Cuando se despliegan varias opciones se opta por ‘A nombre propio’, se diligencian cada uno de los campos y se ingresa al portal. Se debe ubicar en ‘Diligenciar y presentar formulario 2010′, seleccionar el año en el que se presenta y dar clic en crear. Responder cada una de las preguntas de la plataforma y dirigirse a la esquina inferior derecha un botón naranja con un (+) seleccionar y luego guardar. Firmar la declaración de renta, si cuenta con firma electrónica se puede anexar seleccionando el botón ‘firmar’ y luego ‘autorizar’. Generar una clave dinámica que va a llegar al correo electrónico que se registró en la sección ‘Comunicados del Portal Transaccional’. Ingresar la clave dinámica en el campo correspondiente. Escribir la contraseña y dar clic en la opción firmar, Al finalizar el proceso de la firma electrónica se presiona el botón naranja y luego se selecciona ‘presentar’. Tras hacer el cargue de documento el sistema informará al usuario que el documento está presentado, nuevamente se selecciona el ícono (+) y se puede acceder al PDF del formulario que se envió con la marca de agua ‘recibido’. En el caso de las personas que no tienen firma electrónica : seleccionar la opción PDF del documento definido e imprimir dos copias en una impresora láser y firmar la declaración. Es importante tener a la mano una copia del RUT para hacer la presentación y para hacer el pago en la entidad bancaria autorizada.
Registro Único Tributario para hacer efectivo el pago del impuesto de renta. Cortesía: Dian
Copia del certificado de inscripción en el RUT debidamente actualizado. Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea. Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos. Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.