Beca Residencia Indígena para la educación superior (postulación o renovación) : – Revisa más sobre Consiste en un subsidio que busca contribuir al acceso y permanencia en el sistema de educación superior, de estudiantes indígenas (acreditados por CONADI) que se han trasladado de comuna para continuar estudios. Es un aporte equivalente a $654.600, que se paga en 10 cuotas mensuales, para financiar el arriendo de un inmueble o pensión en la ciudad donde los alumnos de ascendencia indígena de universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica cursan sus estudios superiores.
Ser de, Contar con tramo del de hasta el 60%. Tener, como mínimo, una nota anual promedio de 4,5 en educación superior; y 5,0 para los casos de egresados y egresadas de educación media. Ser estudiante matriculado en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado. Provenir de comuna diferente a la comuna donde se ubica la sede de estudio de la institución de educación superior o de sector aislado dentro de la misma comuna de estudio. Se debe acreditar con documentos la comuna y localidad de domicilio familiar. Residir en alguna de las siguientes regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes y la Antártica Chilena. Importante, No pueden postular:
Estudiantes extranjeros. Estudiantes con título técnico y/o profesional. Estudiantes que cursen carreras a distancia o posgrados.
Renovación
Acreditar calidad de alumno regular para el año en curso en alguna institución de educación superior reconocida por el Estado. Mantener nota 4,5 o superior del último año académico cursado. Poseer un tramo de hasta el 70% en el, Provenir de una comuna diferente a la comuna de estudios. Residir en alguna de las siguientes regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes y la Antártica Chilena.
Importante :
Cumpliendo con los requisitos, puedes suspender tu beca indicando fecha de inicio y término. Si no dispones de, debes abrirla en BancoEstado.
De marzo a diciembre de cada año. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Beca Residencia Indígena para la educación superior (postulación o renovación)
Contents
¿Cuándo se postula para la beca indígena 2023?
¿Cuándo salen los resultados de la Beca Indígena 2023? – Junaeb publicó la fecha exacta en que se publicarán los resultados de los pagos de la Beca Indígena 2023, tanto para renovantes como para nuevos postulantes durante cada mes
10 de abril de 2023: Renovantes de todos los niveles educacionales. 8 de mayo de 2023: Renovantes y postulantes de educación básica y media. 7 de junio de 2023: Renovantes de todos los niveles educacionales. 7 de julio de 2023: Renovantes de todos los niveles educacionales.
Cabe mencionar que en estas fechas se publican los resultados, pero también se harán los pagos de la Beca Indígena.
¿Cuándo se postula a la beca indígena 2024?
¿Se puede postular a la Beca Indígena? Sí, no obstante el periodo para solicitar o renovar la beca fue entre el 1 de diciembre de 2022 al 20 de enero de 2023, por lo tanto el plazo para realizar el trámite se encuentra fuera de plazo.
¿Cuántas veces en el año se paga la beca indígena?
Es un aporte de $208.280 (monto referencial anual 2023) de libre disposición o uso. Se paga en dos cuotas al año. Dirigido a estudiantes de 1° a 4° medio, de ascendencia indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.
¿Cómo saber si puedo postular a beca indígena?
Requisitos. Ser de origen indígena, acreditado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Haber pasado de curso con promedio 4.5 mínimo en educación superior para estudiantes renovantes, y 5.0 para egresados/as de 4° Medio e ingresen a primer año de Educación Superior.
¿Cómo saber si tengo beca indígena 2023?
Ser de origen indígena, acreditado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Ser promovido con promedio mínimo de 5.0. Contar con tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%. Ser estudiante de establecimientos educacionales subvencionados por el Ministerio de Educación, Mineduc.
¿Cómo saber resultado de beca indígena?
Revisa los resultados de becas Junaeb 2023 La (Juaneb) hizo público durante la mañana, el listado de estudiantes que serán beneficiados a partir de junio. Los postulantes pueden revisar desde ya si son parte de 17 de los 39 programas destinados a estudiantes de todo el país, en los niveles de educación básica, media y superior. ¿Cómo revisar los resultados de las Becas Junaeb 2023? Foto referencial Para acceder a los resultados de sus postulaciones, los estudiantes deben ingresar en línea a la sección de en el sitio web de Junaeb. Una vez dentro, podrán conocer los resultados utilizando su RUT y periodo de estudio, ¿Cómo revisar los resultados de las Becas Junaeb 2023? Foto referencial. Para este periodo se anunciaron los resultados de 17 programas de ayuda a estudiantes, entre los que se encuentran 14 becas. Las becas con resultados publicados son:
Aysén Patagonia Aysén Magallanes Presidente de la República Apoyo a la Retención Escolar Vocación de Profesor Universidad del Mar Mantención Educación Superior Indígena Integración Territorial Polimetales de Arica Incendios
Junaeb publicó los resultados de postulación y renovación de los programas de:
Hogares y Residencias Residencia Indígena Residencia Insular
Según la información otorgada por Juaneb, este programa ofrece alojamiento a estudiantes que requieren mudarse para continuar con sus estudios, Además, se han publicado las asignaciones correspondientes a este beneficio:
Residencia Familiar Estudiantil Hogares Junaeb Hogares Insulares
Junaeb destacó la importancia de que los estudiantes se informen adecuadamente a través de su acerca de los requisitos necesarios para recibir los apoyos educativos. : Revisa los resultados de becas Junaeb 2023