Fechas de la devolución de impuestos después del pago anticipado – Al hacer la declaración de renta hoy 10 de mayo, será posible recibir la devolución de impuestos correspondiente el día 29 de este mismo mes. Es importante recordar que quienes hicieron la declaración de renta 2023 durante las primas fechas de plazo, recibieron la devolución de impuestos antes, por lo que se recomienda siempre hacer el trámite con anticipación.
Lunes 15 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.30 de mayo para quienes hayan escogido el cheque como método de pago.
Contents
¿Cuándo se hace la devolución de impuestos 2023?
Cómo revisar el estatus de la devolución de impuestos del SAT – Para revisar la situación de la devolución de impuestos lo que debemos hacer es ingresar al y buscar el apartado de “Devoluciones y compensaciones”, luego elegimos la opción Aquí tendrás que iniciar sesión con tu e.firma vigente y contraseña, una vez dentro podrás elegir el “Ejercicio 2022” (ya que corresponde a los pagos del año anterior), y ver si tu solicitud tiene el estatus de aprobada, rechazada o pagada, Y listo, ahora ya sabes cual es la fecha límite para solicitar tu devolución de impuestos y cómo revisar el estatus del proceso, si tienes dudas con el proceso te sugerimos que siempre recurras a un contador, ellos podrán ayudarte a realizar el proceso sin inconveniencias.
¿Cómo saber si me toca devolución de impuestos 2023?
Para saber bien si tienes devoluciones de impuestos pendientes a través de cheques, puedes: Llamar a la Tesorería General de la República al teléfono: 22768 9800.
¿Cuándo puedo checar mi saldo a favor en el SAT 2023?
Puedes dar seguimiento al trámite en la pestaña ‘Consulta tu devolución automática’. La devolución de saldo a favor puede tardar hasta 10 días hábiles e incluso 40, no desesperes.
¿Cuándo se empieza a pagar la devolución de impuestos?
Si realizas el proceso de declaración de ingresos desde el 28 de abril al 10 de mayo, la fecha del depósito es el 29 de mayo. En caso de que el medio de pago corresponda a un cheque, la devolución se realizará el 30 de mayo.
¿Cómo saber si el SAT me va a devolver dinero?
Ingresa al Portal del SAT ww. sat.gob.mx /Devoluciones y Compensaciones/Seguimiento de trámites y requerimientos, después de autenticarte con e. firma o contraseña, selecciona la consulta ‘Requerida’, selecciona ‘Motivos de inconsistencia’, en seguida se mostrarán las inconsistencias de la devolución automática.
¿Cuándo se entrega el saldo a favor del SAT?
En promedio, el SAT tarda 5 días hábiles en realizar los depósitos desde la solicitud de la devolución del saldo a favor y la presentación de la declaración anual.
¿Qué gastos son deducibles para el 2023?
Restaurantes, bares y hoteles. Servicios de médicos y odontólogos. Servicios de profesionales y oficios. Alquiler de inmuebles.
¿Que declaración se presenta en 2023?
¿Hasta cuándo tengo para presentar la declaración anual 2023?
Ciudad de México — La declaración anual de las personas físicas correspondiente al ejercicio fiscal de 2022 se presenta durante el mes de abril de 2023, por lo que es importante que tengas en cuenta la fecha límite para cumplir con tus obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque los contribuyentes tienen todo abril para presentar la declaración anual y típicamente el 30 de abril es la fecha límite, en esta ocasión 30 de abril cae en domingo, es decir, es un día inhábil para el SAT. El Código Fiscal de la Federación (CFF) prevé situaciones como la anterior en el Artículo 12, el cual establece que en los plazos fijados para diversas obligaciones no se contarán los sábados, los domingos y días festivos oficiales como es el 1 de mayo.Con base en ello, la fecha límite para que las personas físicas presenten la declaración anual se recorrerá hasta el 2 de mayo de 2023. Los días 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de abril habrá un horario especial para atender a las personas físicas en las oficinas que va de las 8:30 a las 17:00 horas. El sábado 29 de abril el SAT abrirá sus puertas para seguir atendiendo las dudas de los contribuyentes en un horario de 9:00 a 13:00 horas. El martes 2 de mayo será el último día hábil de atención presencial en un horario de 8:30 a 17:00 horas, y vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración.Los sábados 22 de abril y los domingos 23 y 30 de abril son días inhábiles en los que el SAT no dará servicio.
La contadora pública Margarita Carranza dijo en un webinario organizado por TLC Asociados que el aplicativo para la declaración anual de personas morales registró diversas fallas técnicas, por lo que diversos organismos solicitaron al SAT una prórroga.
El fisco no concedió prórroga. En el caso del aplicativo de personas físicas -señaló- no ha habido mayores problemas con el aplicativo, por lo que los contadores prevén que no habrá prórroga. “Para la aplicación de la declaración anual de personas físicas sí me ha tocado acceder al apliactivo y lo más que me ha aparecido es ‘error’, pero basta con borrar las cookies, el historial y reiniciar la computadora para poder continuar con el trámite”, dijo.
La contadora Joselyn Villa, quien también participó en el webinario, consideró difícil que el SAT otorgue una prórroga para personas físicas. Hasta el momento no hay ninguna comunicación del SAT al respecto. Las contadoras recomendaron no esperar al final del mes de abril porque el sistema se satura.
¿Qué pasa si no presente mi declaración anual 2023?
¿Qué pasa si NO presentas tu declaración anual? – Quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas con el SAT. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas : p or no presentar su declaración anual en caso de tener que hacerla y p or cada una de las obligaciones incumplidas.
Por obligación no declarada corresponde una multa que va desde los mil 400 pesos hasta los 17 mil 370 pesos.Por no presentar la declaración anual pueden tener una multa que va desde los mil 400 pesos a los 34 mil 730 pesos.En caso de que el contribuyente esté obligado a presentar sus declaraciones por internet y no lo haga, lo realice fuera de plazo o no cumpla con los requerimientos, puede derivar en una multa de hasta 28 mil 490 pesos.Si el contribuyente ya fue multado y no realiza el pago en tiempo y forma, puede hacerse acreedor a sanciones adicionales.
EHR Síguenos en