Contents
¿Cuándo son las inscripciones para los exámenes libres 2023?
– Aplicación de pruebas: Desde el 28 de junio al 02 de julio de 2023. Segundo período: – Inscripción: Desde el 26 de julio al 17 de agosto de 2023.
¿Qué es el octavo laboral?
Permite a personas que interrumpieron sus estudios regularizar su situación académica para trabajar y obtener la licencia de conducir clase A (profesional), y clases B y C (no profesionales), ya que certifica octavo básico o cuarto medio.
¿Qué es el cuarto medio laboral?
– 4to medio laboral: Se obtiene a través de la validación de estudios para fines laborales y es una excepción dentro de la normativa del Ministerio de Educación ya que su propósito es respaldar a personas que se encuentran en situaciones donde se les exige contar con un certificado de estudios como, por ejemplo, al
¿Qué es la validacion de estudios?
¿Qué es la validación de estudios? Es el proceso en virtud del cual se otorga la certificación de estudios de un determinado curso o nivel a personas que, habiéndolo solicitado, aprueben la rendición de exámenes.
¿Qué pasa si me va mal en los exámenes libres?
¿Qué pasa si repruebo uno de los exámenes? El establecimiento educacional, puede considerar la administración de una nueva prueba o interrogación oral para volver a evaluar a tu hija.
¿Qué tan dificiles son los exámenes libres?
Académicamente estas evaluaciones no son más o menos difíciles que las que se rinden en los colegios. La verdadera dificultad es contar con la disciplina para estudiar solo y en casa.
¿Cuál es el certificado de estudios?
Documento oficial que ampara la conclusión de nivel educativo de primaria o secundaria, el cual se utiliza principalmente para continuar estudios a nivel superior.
¿Cómo se obtiene el certificado de estudios?
Certificado de estudios (emisión y duplicado) – Obtener primera emisión o duplicado del certificado oficial de estudios desde el año 1986 Ve a la IE en la que terminaste tus estudios. Da tus datos al encargado para que registre tu solicitud. Si la institución ya no se encuentra gestionando o está clausurada, deberás solicitar este documento en la UGEL correspondiente.
¿Cuál es el certificado de Educación basica?
Descripción – Es un documento gratuito con el que el Ministerio de Educación (Mineduc) certifica que una persona aprobó un determinado curso en las siguientes modalidades:
- Regular : clases presenciales o modalidad online debido al Coronavirus (Covid-19).
- Validación de estudios (exámenes libres) : niños, niñas jóvenes y adultos que se prepararon por su cuenta y rindieron exámenes en un establecimiento educacional de acuerdo con un calendario establecido.
- Flexible : personas mayores de 18 años, que no completaron la enseñanza básica o media, y que no asistieron a clases de manera regular, sino a través de entidades ejecutoras, escuelas, lugares de trabajo o sedes comunitarias.
Los chilenos y las chilenas residentes en el extranjero pueden realizar el trámite en el sitio web del Mineduc o llamar al teléfono de Ayuda Mineduc especialmente habilitado para ellos: +56 2 2406 66 00. El certificado está disponible durante todo el año.
Personas que hayan aprobado algún curso de enseñanza básica o media, y no cuenten con su certificado disponible.
Importante : si el interesado o la interesada realizó estudios a partir del 2002, el certificado anual de estudios se encontrará disponible para entrega inmediata a través del sitio web del Mineduc. Información requerida :
- RUN.
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento.
- Curso que solicita.
- Año en que rindió el curso que solicita.
- Nombre del establecimiento educacional.
- Comuna del establecimiento educacional.
- Modalidad en la que realizó los estudios, y tipo de enseñanza o curso rendido :
- Regular : educación básica, educación básica de adultos, educación media humanista científica, educación media de adultos humanista científica, educación media técnico profesional, o educación media de adultos técnico profesional.
- Exámenes libres : educación básica o media, según corresponda.
- Flexible : educación básica o media, según corresponda.
– Instrucciones Trámite en línea Importante : antes de solicitar el certificado, consulte en el sitio web de Ayuda Mineduc si está disponible el documento.
- Haga clic en “solicitar certificado”.
- Una vez en el sitio web del Mineduc, complete el formulario y el código captcha, y haga clic en “solicitar certificado”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado anual de estudios, el que será enviado de forma gratuita a su correo electrónico.
Importante : si requiere más información, llame al 600 600 26 26. – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una:
- Oficina de atención ciudadana Ayuda Mineduc,
- Oficina ChileAtiende, Solo para los certificados de estudios cursados durante o después de 2002.
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado anual de estudios.
- Entregue los documentos requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que será entregado en el plazo informado en el comprobante de atención.
Importante : si requiere más información, llame al 600 600 26 26. – Instrucciones contacto telefónico
- Llame al 600 600 26 26 (si reside en Chile) o al +56 2 2406 66 00 (si se encuentra en el extranjero).
- Explique el motivo de su llamado: solicitar un certificado anual de estudios.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que será enviado al correo electrónico informado.
Importante : ingrese el código de verificación para validar su certificado, – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Qué significa estudios para fines laborales?
Certificado de estudios para fines laborales Es un documento destinado a mayores de 18 años que interrumpieron sus estudios y que desean regularizar su situación académica. Este certificado sirve para fines laborales y n o permite seguir estudios superiores,
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Una vez en el sitio web del Mineduc, haga clic en “certificados de estudio”.
- Escriba su RUT o el de la persona que requiere el certificado, su fecha de nacimiento y correo electrónico, complete el código captcha, y haga clic en “buscar”.
- Seleccione el documento de su interés.
- Como resultado del trámite, podrá descargar inmediatamente el documento, solo si aprobó el examen de equivalencia de estudios para fines laborales y han transcurrido 35 días hábiles desde su rendición. Además, el certificado será enviado de forma gratuita a su correo electrónico.
Importante :
- Ingrese el código de verificación para,
- Si el certificado no se encuentra disponible en el plazo indicado anteriormente, deberá presentar un reclamo en la oficina de atención presencial,
- Si requiere más información, llame al 600 600 26 26.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Certificado de estudios para fines laborales
¿Qué son los estudios Laborales?
Se trata de diagnósticos generales y/o específicos acerca de la situación laboral y previsional y evaluación de las políticas aplicadas en este ámbito, realizados por profesionales del área, que con un criterio de análisis contribuyen a que los actores del mundo del trabajo, trabajadores y empleadores, obtengan una visión objetiva de la problemática laboral.
¿Cuánto tiempo tiene validez el certificado de estudios?
Los Certificados nunca han tenido un periodo de validez o periodo de vigencia. En ese sentido, los Certificados de Estudio ya emitidos en el formato de papel amarillo seguirán teniedo validez.
¿Qué edad se debe tener para validar?
Cuáles son los requisitos – El único requisito para validar el bachillerato es tener 18 años el día del examen. No se requieren certificados de grados cursados. Incluso, si el estudiante nunca ha pisado un colegio, puede validar siempre que tenga 18 años de edad o más.
- Los extranjeros que quieran validar deben estar legalmente establecidos en territorio colombianos.
- En el caso de ciudadanos venezolanos, basta con tener el Permiso Especial de Permanencia vigente o la cédula venezolana.
- Te puede interesar: Validación del bachillerato para ciudadanos venezolanos,
- Pero una cosa es presentar el examen y otra es pasarlo.
Se requiere un mínimo de conocimientos. Afortunadamente, no hay que saberlo todo. Al fin y al cabo, se pasa el examen con 30 puntos de 60. Para efectos prácticos, basta con la mitad de los conocimientos.
¿Cómo es el examen libre?
Se entenderá por Examen Libre, a una única instancia de evaluación que integre los aspectos Teóricos y Prácticos, en forma escrita y oral, de acuerdo a las características de la materia. Deberán evaluarse los conocimientos que versen sobre los objetivos previstos para la aprobación de la materia en la cursada regular y en el Examen Final regular.
¿Qué significa ser alumno libre en una universidad?
Alumno Libre Esta condición se presenta cuando el alumno no tiene ni el 80% de asistencia requerida, ni la aprobación de exámenes parciales necesarios.
¿Cómo ser alumno libre?
FAQ´S – Sí puedes matricularlo. Hemos tenido alumnos de Polonia, Fracia y otros. Los alumnos que viven en el extranjero pueden rendir los exámenes finales en el consulado del país de residencia. Para matricular a su hijo bajo el régimen de exámenes libres, debe hacer lo siguiente: 1.
- Dirigirse a la oficina de Ayuda Mineduc más cercana a su domicilio.
- Para saber qué oficina le corresponde a su ciudad debe ir a y seleccionar la región correspondiente.
- Aparecerán las oficinas de la región y las comunas que corresponden a cada oficina.2.- En la oficina Mineduc, debe indicar que desea inscribir a su hijo para rendir exámenes libres.3.- En un plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha de inscripción, le entregarán una «Autorización para Rendir Examen» donde se indicará el colegio donde se rendirán los exámenes.
Recuerde que para rendir exámenes libres el alumno no debe estar matriculado en ningún colegio o liceo para el año en curso y si ya lo está podrá matricularse pero deberá presentar documentación adicional No, no es Alumnolibre.cl quien da esa acreditación, sino el colegio o liceo donde el alumno rinde los exámenes.
- La página del Mineduc dice que “la obtención de los certificados de los cursos aprobados será en un plazo de 15 días hábiles, desde la fecha en que se rindieron los exámenes.
- El establecimiento educacional deberá entregar el Certificado de Estudios correspondiente.” Los plazos de inscripción para el 2023 aún no están publicados por el ministerio de educación.
No, el costo anual del Plan Base no incluye clases. Sin embargo, si el alumno necesita reforzar sus conocimientos, puede contratar con Alumnolibre.cl horas de clases personalizadas en los ramos que necesite y por el tiempo que necesite, a un costo preferencial.
No, Alumnolibre.cl no asegura eso. Alumnolibre.cl es una plataforma de ayuda que se basa en el esfuerzo del alumno y el compromiso de los padres. Pero creemos que, si el alumno tienes buenos hábitos de estudios, es autodidacta y además se apoya en nuestra plataforma, tiene muchas posibilidades de salir victorioso en esta modalidad de estudio.
Si, como apoderado podrás consultar sobre lo que desees al profesor tutor de cada ramo. Podrás consultar sobre resultados de una evaluación, rendimiento de tu alumno o sobre cualquier otro tema que necesites y recibirás un correo de notificación cuando tu pregunta haya sido contestada.
- Actualmente tenemos ayuda para los alumnos de enseñanza básica completa y de 1ero a 4to en la enseñanza media.
- Para 1ero a 4to básico (primer ciclo) ofrecemos sólo un plan integral por las necesidades particulares que tienen los niños a esa edad.
- No, no lo es.
- Alumnolibre.cl es una plataforma de ayuda que complementa el estudio que un alumno realiza en su hogar.
Esa ayuda radica en crearle un plan de estudio, evaluaciones periódicas revisadas por un docente y recibir la asesoría de un docente. No, no lo está y tampoco podría obtener una acreditación ya que no existe para este tipo de organizaciones. Los alumnos que optan por rendir exámenes libres pueden comenzar a prepararse de la forma que escojan para rendir las pruebas finales.
Contratar los servicios de Alumnolibre.cl es equivalente a que el apoderado contrate personalmente los servicios de uno o varios profesores particulares. Si en el futuro se pudiera obtener un reconocimiento oficial, haremos lo posible por obtenerlo. Si, los apoderados reciben una clave de acceso para ver plan de estudio de su alumno, calendario de evaluaciones, evaluaciones por rendir y las rendidas con su respectiva nota y comentarios del docente.
No, no es necesario estar matriculado en el Mineduc para inscribirte en Alumnolibre.cl. Puedes comenzar a prepararte desde ahora mismo con nosotros, pero luego tendrás que matricularte en el Ministerio de Educación en las fechas habilitadas para ello, como un alumno que rendirá exámenes libres.
- Los alumnos que rinden exámenes libres y no cuentan con una ayuda para su estudio se enfrentan al problema de no saber qué estudiar ni cómo hacerlo.
- Tampoco saben si están aprendiendo, ya que nadie evalúa sus conocimientos.
- Además al no tener un plan de estudio ni un calendario de pruebas el alumno tiende a relajarse, sobre todo si sus padres no lo supervisan.
En cambio si estudias con la ayuda de Alumnolibre.cl recibirás un plan de estudio anual por ramo, un profesor tutor por ramo que estará supervisando tu progreso, un calendario de evaluaciones por ramo, la posibilidad de hacer preguntas a tus profesores tutores y otras herramientas que ayudarán a enfrentar con éxito el desafío de estudiar en casa.
- Podrías inscribirte para recibir apoyo en tus estudios, pero NO para a rendir exámenes libres.
- Si ya estás matriculado en un colegio o liceo tradicional y deseas retirarte para comenzar a rendir exámenes libres, según la página del Mineduc, tu apoderado puede presentar documentos como certificados de salud, informes u otros que expliquen y justifiquen el retiro del menor del establecimiento educacional.
El único requisito, para los menores de 18 años, es que durante el año en curso, el alumno no esté matriculado en ningún colegio o liceo tradicional. Incluso pueden rendir exámenes libres los alumnos que viven el extranjero. Sí cualquier alumno puede inscribirse en la plataforma, esté en la modalidad de exámenes libres o no y usar la plataforma como complemento a sus estudios.
Nuestra metodología de estudio se base en 7 pilares fundamentales:
1. Planificación y ordenamiento anual y personalizado de estudios 2. Evaluaciones en línea que se utilizan como instrumentos de Estudio, Medición y auto enseñanza 3. Guía personalizada y cercana de los docentes 4. Clases personalizadas y enfocadas en las necesidades específicas de cada alumno 5.
- Apoyo tecnológico de la plataforma para organización de los estudios (Calendario, Recursos, Disposición de materias, mensajería, notificaciones, historial de resultados etc.) 6.
- Servicio personal y cercano del equipo de trabajo de alumnolibre.cl 7.
- Integración del compromiso de los padres en el proceso de estudio Los alumnos que rinden exámenes libres y no cuentan con una ayuda para su estudio se enfrentan al problema de no saber qué estudiar ni cómo hacerlo.
Tampoco saben si están aprendiendo ya que nadie evalúa sus conocimientos. Además al no tener un plan de estudio ni un calendario de pruebas el alumno tiende a relajarse, sobre todo si sus padres no lo supervisan. En cambio si estudias con la ayuda de Alumnolibre.cl recibirás un plan de estudio anual por ramo, un profesor tutor por ramo que estará supervisando tu progreso, un calendario de evaluaciones por ramo, la posibilidad de hacer preguntas a tus profesores tutores y otras herramientas que ayudarán a enfrentar con éxito el desafío de estudiar en casa.
¿Cuántos rojos se necesitan para repetir?
1. Título: Modificación a la ley 20.370 en relación a la promoción escolar.2. Definición y justificación: Actualmente en Chile, los reglamentos de evaluación de enseñanza básica y media de los establecimientos educacionales, están orientados por los decretos de promoción escolar del Ministerio de Educación, previa aprobación del Consejo Nacional de Educación, dentro del marco legal de la Ley General de Educación 20.370.
En este sentido, un alumno repite todas las asignaturas si tiene un ramo con nota roja y su promedio general menos de 4,5. Si tiene dos asignaturas con nota roja, el promedio debe ser de al menos un 5,0. En el caso de tercero y cuarto medio, si tiene nota roja en Lenguaje y/o Matemática, su promedio general debe ser igual o superior a 5,5 para ser promovido.
En cuanto a la asistencia a clases, esta no debe ser menos de un 85%. La promoción escolar como está planteada, no ha logrado elevar la calidad del sistema educacional chileno, debido a las características del sistema de promoción. Esto porque existen alumnos que repitieron y pasaron de curso solo porque elevaron su promedio general, pero no las asignaturas por las cuales repitieron, demostrando así que no mejoraron sus áreas académicas deficitarias.
- Además, el hecho de repetir todas las asignaturas por las deficiencias de algunos ramos, implica una interrupción del avance y el desarrollo normal de los conocimientos y habilidades en las otras asignaturas aprobadas.
- A esta situación, hay que sumarle que la repitencia eleva la tasa deserción de los alumnos del sistema educativo.
Es así, como la repitencia como esta planteada, no permite una eficacia a nivel pedagógico, sino que provoca problemas de autoestima y estigmatización en los alumnos. Factores como defraudar a los papás y la pérdida de los lazos afectivos y de amistades con los compañeros de curso, se convierten en factores importantes del aumento de la tasa de deserción.
En este contexto, el año 2015 en nuestro país más de 126 mil escolares repitieron de curso. Así, según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile se ubica en el quinto lugar entre los países que integran esta organización, en cuanto al porcentaje promedio de repitencia, alcanzando el 24,6%.
Esta realidad se complementa por resultados de estudios realizados en el país, que dicen que un alumno que repitió de curso, tiene un 20% más de probabilidades de desertar del colegio que un alumno que no ha repetido nunca. La UNESCO al estudiar los logros de aprendizaje en algunos países de Latinoamérica, a través del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), concluyó que la repitencia debe ser el último recurso para remediar el rezago en el aprendizaje y usarse en situaciones excepcionales.
Si bien países como Japón y Noruega que tienen mayores resultados en la prueba PISA (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), implementaron un sistema de promoción automática, la diferencia cultural de Chile con estos países, hace imposible pensar en un porcentaje de repitencia cero en todo nuestro sistema educativo.
A la luz de esta realidad, es que el objetivo de modificar la legislación vigente tiene una doble finalidad. Primero, cambiar algunos parámetros de la promoción, para evitar el nulo reforzamiento de los ramos deficientes, como así los daños perjudiciales que trae consigo para un alumno repetir todas las asignaturas, sin haber tenido una segunda oportunidad.
- Segundo, fijar por ley las bases y disposiciones generales de la promoción escolar en Chile, para evitar posibles cambios de visión de los gobiernos de turno.
- El avance hacia un sistema de repitencia excepcional como en Finlandia, el cual se enfoca en las asignaturas deficientes y no en repetir todas éstas, es fundamental para focalizar los esfuerzos educativos, ya que esta en directa concordancia con el artículo 10, letra a de la ley 20.370, que menciona que los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales.
Por esta razón, proponemos un sistema mixto de promoción. En primer lugar, se mantiene la promoción automática en los cursos inferiores de 1º a 4º año básico como esta estipulado hoy en día. En segundo lugar, la introducción de un sistema de repitencia excepcional entre 5º básico y 4º medio, en el cual se permite a los alumnos inmediatamente al término del año escolar, una oportunidad de repetir las asignaturas (contenidos) deficientes.
Cabe precisar que seguirá la repitencia por inasistencia a clases. Las disposiciones generales del sistema de promoción escolar formulado se detallarán en la propuesta legislativa. Efectos esperados de la modificación de la ley: -Bajar la tasa de repitencia escolar. -Bajar la tasa deserción escolar. -Mejorar la calidad de la educación.3.
Propuesta legislativa: Moción parlamentaria. Modificación a la Ley 20.370 en relación a la promoción escolar. Artículo 1°. Inclúyase las siguientes modificaciones a la Ley N° 20.370 Orgánica General de Educación. a) Reemplácese en el artículo 39 las palabras al procedimiento establecido en el artículo 53, por tomando en cuenta las bases de la promoción establecidas en la ley.
B) Incorpórese en el artículo 53, letra g) inciso final, las palabras de acuerdo con las disposiciones de la promoción escolar establecidas en la ley. Artículo 2. Agréguese a la Ley N° 20.370, Orgánica General de Educación, el siguiente artículo. Artículo. De la promoción escolar: a) Para los efectos de la promoción escolar, las distintas formas de calificación deberán expresarse en una escala numérica de 1,0 a 7,0 hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación de cada subsector de aprendizaje, asignatura o módulo, el 4,0.
b) La calificación obtenida por los alumnos (as) en el subsector Religión no incidirá en su promoción escolar. Los objetivos fundamentales transversales y el subsector Consejo de Curso y Orientación no serán calificados. En el caso que sean evaluados, la calificación correspondiente no incidirá en la promoción escolar de los alumnos (as).
C) Serán promovidos los alumnos (as) que hubieren asistido, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. En casos calificados, el Director (a) del establecimiento, consultado el Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores de asistencia.
d) Serán promovidos automáticamente todos los alumnos de 1º a 2º año básico, 3º a 4º año básico. En casos calificados, el Director (a) del establecimiento, consultado el Consejo de Profesores, podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias de los alumnos (as) afectados (as), no promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año básico a aquellos (as) que presenten un retraso significativo en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudios.
e) Serán promovidos los alumnos (as) de 5º año básico a 8º año medio que no hubieren aprobado un subsector de aprendizaje, asignatura o módulo, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 o superior. De 1º año medio a 4º año medio, serán promovidos los alumnos (as) que no hubieren aprobado un subsector de aprendizaje, asignatura o módulo, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior.
Para efecto del cálculo de este promedio, se considerarán los promedios de los subsectores de aprendizaje, asignaturas o módulos que sean calificados. f) Los alumnos (as) que sean promovidos bajo a la modalidad descrita en el inciso letra g), deberán reforzar obligatoriamente los contenidos de la asignatura reprobada al año siguiente de la promoción escolar.
Será deber del establecimiento educacional asignar la modalidad y el plan para reforzar los contenidos deficientes. g) Los alumnos (as) que reprueben más de una asignatura, pero hasta un máximo de tres, tendrán la opción de acceder al sistema de repitencia excepcional, asistiendo a un reforzamiento de los contenidos deficientes de las asignaturas reprobadas al finalizar el año escolar.
h) Los alumnos (as) que reprueben cuatro o más asignaturas, no podrán acceder al sistema de repitencia excepcional, implicando que no sean promovidos de curso. i) La inasistencia al sistema de repitencia excepcional o el incumplimiento del programa propuesto por el establecimiento educacional, implicará que los alumno (as) no sean promovidos de curso.
¿Cuántas preguntas tiene un examen libre?
F) Las evaluaciones son elaboradas por los establecimientos educacionales, considera un mínimo de 30 y un máximo de 50 preguntas por evaluación. g) Las evaluación deben tener una duración mínima de 70 minutos y máxima de 90 minutos.
¿Cuántas veces se puede rendir un examen libre?
Plan 2001 | Plan Cincuentenario |
Estado, Gobierno y Sociedad | Instituciones de Derecho Público |
Instituciones de Derecho privado | Derecho Empresario I |
Legislación Laboral | Legislación Laboral |
Derecho Comercial I | Derecho Empresario II |
Derecho Comercial II | Concursos y Quiebras |
Legislación Empresaria | Derecho Empresario III |
Historia Económica y Social Contemporánea | Historia Económica |
El Régimen Libre es opcional y no implica la supresión de cursos, los que serán igualmente ofrecidos y mantendrán las condiciones de cursadas de acuerdo a lo establecido por la Resolución de Consejo Académico correspondiente y el Programa vigente de las asignaturas.
Podrás rendir en condición de Libre, hasta en 2 (dos) oportunidades, habiendo aprobado la cursada de las materias en condición de regulares, se te venció el plazo de vigencia y/o agotaste las 4 instancias de aplazos previstos. Podrás rendir en condición de Libre, hasta en 2 (dos) oportunidades, cuando el docente te habilite específicamente en el acta de cierre de cursada.
Este Régimen de Examen Libre podrá aplicarse a todas las materias, con excepción de las siguientes materias del Plan de Estudio 2001/08 y del Plan de Estudio del Cincuentenario (50º) y los Talleres de Habilidades:
PLAN 2001 | PLAN CINCUENTENARIO 50º |
Metodología del Trabajo Intelectual | Práctica Profesional (CP, LA y LEE) |
Práctica del Management ( LA ) | Metodología de la Investigación |
Orientaciones | |
Metodología de la Investigación |
C. Si estás matriculado en el Plan de Estudio 2001 y no acreditas 16 materias aprobadas a marzo del 2019 D. Si estás inscripto en el Programa de Incentivo a la Graduación.
¿Cómo inscribirse exámenes libres?
– Instrucciones Trámite en línea Haga clic en ‘Ir al trámite en línea’. Una vez en el sitio web del Mineduc, ingrese su RUN y ClaveÚnica, y presione en ‘continuar’. Si no tiene clave, solicítela. Pinche en ‘Iniciar’ en la opción ‘Solicitud de inscripción de exámenes libres para menores de 18 años’.
¿Cómo ser alumno libre?
FAQ´S – Sí puedes matricularlo. Hemos tenido alumnos de Polonia, Fracia y otros. Los alumnos que viven en el extranjero pueden rendir los exámenes finales en el consulado del país de residencia. Para matricular a su hijo bajo el régimen de exámenes libres, debe hacer lo siguiente: 1.
Dirigirse a la oficina de Ayuda Mineduc más cercana a su domicilio. Para saber qué oficina le corresponde a su ciudad debe ir a y seleccionar la región correspondiente. Aparecerán las oficinas de la región y las comunas que corresponden a cada oficina.2.- En la oficina Mineduc, debe indicar que desea inscribir a su hijo para rendir exámenes libres.3.- En un plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha de inscripción, le entregarán una «Autorización para Rendir Examen» donde se indicará el colegio donde se rendirán los exámenes.
Recuerde que para rendir exámenes libres el alumno no debe estar matriculado en ningún colegio o liceo para el año en curso y si ya lo está podrá matricularse pero deberá presentar documentación adicional No, no es Alumnolibre.cl quien da esa acreditación, sino el colegio o liceo donde el alumno rinde los exámenes.
La página del Mineduc dice que “la obtención de los certificados de los cursos aprobados será en un plazo de 15 días hábiles, desde la fecha en que se rindieron los exámenes. el establecimiento educacional deberá entregar el Certificado de Estudios correspondiente.” Los plazos de inscripción para el 2023 aún no están publicados por el ministerio de educación.
No, el costo anual del Plan Base no incluye clases. Sin embargo, si el alumno necesita reforzar sus conocimientos, puede contratar con Alumnolibre.cl horas de clases personalizadas en los ramos que necesite y por el tiempo que necesite, a un costo preferencial.
- No, Alumnolibre.cl no asegura eso.
- Alumnolibre.cl es una plataforma de ayuda que se basa en el esfuerzo del alumno y el compromiso de los padres.
- Pero creemos que, si el alumno tienes buenos hábitos de estudios, es autodidacta y además se apoya en nuestra plataforma, tiene muchas posibilidades de salir victorioso en esta modalidad de estudio.
Si, como apoderado podrás consultar sobre lo que desees al profesor tutor de cada ramo. Podrás consultar sobre resultados de una evaluación, rendimiento de tu alumno o sobre cualquier otro tema que necesites y recibirás un correo de notificación cuando tu pregunta haya sido contestada.
Actualmente tenemos ayuda para los alumnos de enseñanza básica completa y de 1ero a 4to en la enseñanza media. Para 1ero a 4to básico (primer ciclo) ofrecemos sólo un plan integral por las necesidades particulares que tienen los niños a esa edad. No, no lo es. Alumnolibre.cl es una plataforma de ayuda que complementa el estudio que un alumno realiza en su hogar.
Esa ayuda radica en crearle un plan de estudio, evaluaciones periódicas revisadas por un docente y recibir la asesoría de un docente. No, no lo está y tampoco podría obtener una acreditación ya que no existe para este tipo de organizaciones. Los alumnos que optan por rendir exámenes libres pueden comenzar a prepararse de la forma que escojan para rendir las pruebas finales.
Contratar los servicios de Alumnolibre.cl es equivalente a que el apoderado contrate personalmente los servicios de uno o varios profesores particulares. Si en el futuro se pudiera obtener un reconocimiento oficial, haremos lo posible por obtenerlo. Si, los apoderados reciben una clave de acceso para ver plan de estudio de su alumno, calendario de evaluaciones, evaluaciones por rendir y las rendidas con su respectiva nota y comentarios del docente.
No, no es necesario estar matriculado en el Mineduc para inscribirte en Alumnolibre.cl. Puedes comenzar a prepararte desde ahora mismo con nosotros, pero luego tendrás que matricularte en el Ministerio de Educación en las fechas habilitadas para ello, como un alumno que rendirá exámenes libres.
Los alumnos que rinden exámenes libres y no cuentan con una ayuda para su estudio se enfrentan al problema de no saber qué estudiar ni cómo hacerlo. Tampoco saben si están aprendiendo, ya que nadie evalúa sus conocimientos. Además al no tener un plan de estudio ni un calendario de pruebas el alumno tiende a relajarse, sobre todo si sus padres no lo supervisan.
En cambio si estudias con la ayuda de Alumnolibre.cl recibirás un plan de estudio anual por ramo, un profesor tutor por ramo que estará supervisando tu progreso, un calendario de evaluaciones por ramo, la posibilidad de hacer preguntas a tus profesores tutores y otras herramientas que ayudarán a enfrentar con éxito el desafío de estudiar en casa.
- Podrías inscribirte para recibir apoyo en tus estudios, pero NO para a rendir exámenes libres.
- Si ya estás matriculado en un colegio o liceo tradicional y deseas retirarte para comenzar a rendir exámenes libres, según la página del Mineduc, tu apoderado puede presentar documentos como certificados de salud, informes u otros que expliquen y justifiquen el retiro del menor del establecimiento educacional.
El único requisito, para los menores de 18 años, es que durante el año en curso, el alumno no esté matriculado en ningún colegio o liceo tradicional. Incluso pueden rendir exámenes libres los alumnos que viven el extranjero. Sí cualquier alumno puede inscribirse en la plataforma, esté en la modalidad de exámenes libres o no y usar la plataforma como complemento a sus estudios.
Nuestra metodología de estudio se base en 7 pilares fundamentales:
1. Planificación y ordenamiento anual y personalizado de estudios 2. Evaluaciones en línea que se utilizan como instrumentos de Estudio, Medición y auto enseñanza 3. Guía personalizada y cercana de los docentes 4. Clases personalizadas y enfocadas en las necesidades específicas de cada alumno 5.
- Apoyo tecnológico de la plataforma para organización de los estudios (Calendario, Recursos, Disposición de materias, mensajería, notificaciones, historial de resultados etc.) 6.
- Servicio personal y cercano del equipo de trabajo de alumnolibre.cl 7.
- Integración del compromiso de los padres en el proceso de estudio Los alumnos que rinden exámenes libres y no cuentan con una ayuda para su estudio se enfrentan al problema de no saber qué estudiar ni cómo hacerlo.
Tampoco saben si están aprendiendo ya que nadie evalúa sus conocimientos. Además al no tener un plan de estudio ni un calendario de pruebas el alumno tiende a relajarse, sobre todo si sus padres no lo supervisan. En cambio si estudias con la ayuda de Alumnolibre.cl recibirás un plan de estudio anual por ramo, un profesor tutor por ramo que estará supervisando tu progreso, un calendario de evaluaciones por ramo, la posibilidad de hacer preguntas a tus profesores tutores y otras herramientas que ayudarán a enfrentar con éxito el desafío de estudiar en casa.
¿Qué significa ser alumno libre en una universidad?
Alumno Libre Esta condición se presenta cuando el alumno no tiene ni el 80% de asistencia requerida, ni la aprobación de exámenes parciales necesarios.
¿Cómo validar mi certificado de estudios en Chile?
Los certificados de estudios deben estar legalizados por el Ministerio de Educación, el de Relaciones Exteriores del país de origen y por el consulado chileno. Luego, la documentación debe ser legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.