Contents
¿Qué elecciones hubo en Chile 2023?
Elecciones de consejeros constitucionales de Chile de 2023.
¿Cómo se eligen los consejeros constitucionales en Chile?
Cómo se elige el Consejo Constitucional – El Consejo Constitucional será el órgano más importante en este proceso y el único electo por la ciudadanía. La gente deberá votar por solo un candidato, el que sea de su agrado y postule en la región en la que vota.
- No todas las regiones escogen el mismo número de representantes.
- Las regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Maule y La Araucanía eligen a cinco consejeros.
- Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos eligen a tres, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes eligen a dos.
Este es el mismo sistema para elegir a los senadores y senadoras. En total serán 50 los y las representantes, que serán escogidos por paridad, es decir, mismo número de hombres y de mujeres. Para elegir a los representantes se utilizará el coeficiente D’Hont, que consiste en dividir los votos de cada lista por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta la cantidad de cargos que se elija en la circunscripción.
- En el sistema D’Hondt aplicado en Chile, lo más importante, al momento de definir el número de escaños que obtiene una fuerza política, es la votación total de la lista por la que compiten los candidatos, ya que las listas con más votos obtienen más escaños.
- A modo de ejemplo de cómo funciona el mecanismo, imaginemos que existen la Lista A, Lista B y Lista C que compiten en un distrito en el que se elegirán tres cargos,
Luego de la votación se distribuyen los votos obtenidos de la siguiente manera:
Lista A recibe 100 votos Lista B recibe 60 votos. Lista C recibe 40 votos.
Agencia Uno – Elecciones en Chile En este sistema, el total de los votos de cada lista se divide por la cantidad de cargos que se deben elegir. En este caso, como son tres cargos, se divide primero por dos y luego por tres, De esta forma, la Lista A queda -después de cada división- con 100, 50 y 33, la Lista B que recibió 60 votos, queda con 60, 30 y 20, y la Lista C con 40, 20 y 13.
Cargos | Lista A | Lista B | Lista C |
1 | 100 | 60 | 40 |
2 | 50 | 30 | 20 |
3 | 33 | 20 | 13 |
Bajo este esquema, y luego de la distribución de votos, se eligen las tres primeras mayorías. En este caso, la Lista A obtendría dos escaños y la Lista B, uno.
Cargos | Lista A | Lista B | Lista C |
1 | 100 | 60 | 40 |
2 | 50 | 30 | 20 |
3 | 33 | 20 | 13 |
¿Cuándo fue la última votación en Chile?
La elección presidencial de Chile para el período 2022-2026 se realizó el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros regionales; la segunda vuelta electoral, en tanto, tuvo lugar el 19 de diciembre de 2021.
¿Cuántos son los consejeros regionales?
El número de miembros de cada Consejo Regional es igual al número de provincias. Con un mínimo de 7 consejeros. Presidente y vicepresidente regional integran el Consejo fuera del número de consejeros. Cada provincia obtendrá como mínimo un representante en el Consejo Regional.
¿Quién nombra a los consejeros?
El Consejo de Gobierno se compone del Presidente, del Vicepresidente, en su caso, y de los consejeros. El Presidente nombra y separa libremente al Vicepresidente y a los consejeros.
¿Cuándo son las elecciones constituyentes en Chile?
Feriado en Elección del Consejo Constitucional 2023 – El feriado de la Elección del Consejo Constitucional 2023 comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 6 de mayo y terminará a las 06:00 horas del lunes 8 de mayo. Quedan exceptuados de la norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única.
¿Cuánto tiempo duran los constituyentes en Chile?
Proceso constituyente El proceso constituyente se impulsó tras las movilizaciones de octubre de 2019 que derivaron en el llamado a un “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, que fue firmado en la madrugada del 15 de noviembre. Lo que siguió fue un camino de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso Nacional para establecer un itinerario constitucional y para regular la equidad de género y la reserva de escaños para los pueblos originarios.
- El 25 de octubre de 2020 esto se sometió a la decisión de la ciudadanía, la que votó por aprobar la redacción de una nueva Constitución y que esta se escribiera en una Convención integrada completamente por personas elegidas especialmente para esto.
- Luego, el 15 y 16 de mayo de 2021, se llevaron a cabo las elecciones de los 155 convencionales constituyentes, quienes tendrán nueve meses, prorrogables hasta por tres más, para realizar este trabajo.
Importante :
La Convención Constituyente tendrá por único objetivo redactar la nueva Constitución, no afectando las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado, y se disolverá una vez cumplida la tarea que le fue encargada. Después de que termine proceso constituyente, los miembros del órgano constitucional no pueden ser candidatos y candidatas a cargos de elección popular por un año.
: Proceso constituyente
¿Cómo se llama la villa de constituyentes?
Avenida Constituyentes, entre General Paz y avenida San Martín. De un lado, jurisdicción de San Martín; del otro, Villa Martelli. Parece un día común. Coches que van y vienen, amas de casa que salen de compras, cirujas que preparan sus carros de madera para salir en busca de cartón.
- Aún faltan horas para que llegue la noche.
- Para que los autos que pasen por ahí corran el riesgo de ser atacados a piedrazos.
- Para el ministro de Seguridad bonaerense, Ramón Verón, éste es uno de los puntos críticos de ataques a los vehículos.
- Por eso la Policía Bonaerense patrulla la zona todo el tiempo desde hace cuatro meses.
Los primeros ataques comenzaron en setiembre del año pasado. Un mes después ya eran moneda corriente: cualquier automovilista que transitara de noche por Constituyentes se exponía a que le rompieran a cascotazos el parabrisas o las ventanillas. ¿El objetivo? Obligarlo a que se detuviera para asaltarlo.
- En octubre pasado se llegaron a registrar seis casos en una sola madrugada, dijo el jefe de la comisaría de Villa Martelli, comisario Gustavo Villalba.
- Pueden haber sido más, pero también es posible que no hayan sido denunciados”, reconoció el oficial.
- En ese momento se formó un consejo de seguridad entre los policías de Villa Martelli y San Martín.
Y continuamente un patrullero empezó a recorrer esas 21 cuadras de la avenida Constituyentes. La cantidad de casos, según dijeron, disminuyó. “Ahora debemos andar en dos robos de este tipo por semana”, contó el comisario Villalba. El último fue hace cuatro días.
- Todo parece jugarle en contra a los conductores que deben transitar de noche por esa avenida.
- Es bastante oscura y, encima, el asfalto parece haber sido bombardeado.
- Así, ningún coche puede pasar medianamente rápido.
- Sobre Constituyentes hay tres villas: “La Loyola”, “La Melo” y “Villa Maipú”.
- Esta última parece pequeña: de frente ocupa menos de media cuadra.
“Pero para adentro es grande.Entra y entra en la manzana”, comentó un vecino. Los otros dos asentamientos son mayores. Ayer Clarín recorrió esa zona. Frente a la villa “Loyola”, sobre un boulevard de pasto seco repleto de inmundicias, había dos carcazas de heladeras y un viejísimo lavarropas.
El interior de cada uno de esos artefactos estaba lleno de piedras y cascotes; también tenían adentro unos pedazos de cordón de vereda del tamaño de matafuegos medianos. ¿Un cargamento de “munición” para atacar a los automovilistas que se atrevan a desafiar las estadísticas? De acuerdo a lo que contaron fuentes policiales, el lavarropas y las heladeras, sin embargo, podrían tener otra finalidad: colocarlos sobre el asfalto para interrumpir el tránsito y obligar a los conductores a frenar.
“Muchas de las denuncias que recibimos eran de conductores a los que les habían cortado la calle con carros de cirujeo, gomas o troncos. Y cuando paraban, una patota se acercaba y les robaba”, recordó el comisario Villalba. En estos casos, dijeron las fuentes consultadas, nunca se robó el auto.
- Los ladrones únicamente se llevaban las billeteras, relojes y alhajas de los ocupantes del coche.
- Un instante después, “escapaban corriendo hacia alguna de las esquinas y desaparecían”.
- En general los asaltantes son adolescentes de entre 14 y 17 años.
- Muchas veces son chicos que no tienen acceso a armas.
Una vez, comentaron policías de la comisaría de San Martín, a un auto le tiraron un potente piedrazo que le astilló el parabrisas. El conductor paró y ahí nomás quedó rodeado por cuatro muchachos que le apuntaban con los caños de una escopeta. Justo en ese momento apareció la Policía.
¿Cuántos votos saco Chile Seguro?
Chile Seguro, la alianza de los partidos tradicionales de derecha (Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional), con el 21,07% de los votos y 11 escaños. Todo por Chile, que reúne a partidos de centro (Partido por la Democracia, Democracia Cristiana y Partido Radical), con el 8,95% de los votos y ningún escaño.
¿Cuándo son las elecciones de alcaldes en Chile?
Elecciones municipales de Chile de 2021
← 2016 2024 → | |
---|---|
Elecciones municipales de Chile de 2021 Alcaldes y concejales para el período 2021-2024 | |
Cargos a elegir | 345 alcaldes 2252 concejales |
Candidatos | 1447 a alcalde 13 810 a concejal |
Período | 28 de junio de 2021 a 6 de diciembre de 2024 |
¿Cuándo fue la eleccion de Boric?
Presidente de la República, desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha. Diputado por el 28º Distrito, Región de Magallanes y Antártica Chilena, período 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 60, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, período 2014-2018.
¿Cómo se eligen a los consejeros regionales?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Los consejos regionales son órganos públicos colegiados, de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencias de los gobiernos regionales, encargados de hacer efectiva la participación de la ciudadanía y ejercer las atribuciones que la Ley 19175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional le encomienda, existentes en cada una de las regiones en que se divide Chile,
Estos consejos, junto a los gobernadores respectivos, integran los gobiernos regionales, Fueron creados mediante una reforma constitucional efectuada el año 1991 e implementada con la ley 19175, orgánica constitucional sobre gobierno y administración regional, de 1992, Antes los consejeros regionales eran designados por los concejales, pero desde 2014, los consejeros son elegidos por sufragio universal, en votación directa, por periodos de cuatro años, y que pueden ser reelegidos.
Cada consejo regional es presidido por su respectivo gobernador o gobernadora.
¿Qué hacen los consejeros regionales en Chile?
Funciones del Consejo Regional El Gobierno Regional de Atacama tiene como Misión el fomentar, velar y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región mediante la formulación y ejecución del presupuesto de inversión regional, la generación de políticas y sistemas de evaluación de la gestión pública, orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Atacama.
Su funcionamiento está regulado por la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.175 de Gobierno y Administración Regional.1.- Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberán ajustarse a la política nacional de desarrollo y al presupuesto nacional.2.- Someter al Consejo Regional los planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones, así como propender a su ejecución.3.- Proponer al Consejo Regional la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional, y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga.4.- Proponer al Consejo Regional la celebración de los Convenios de Programación.5.- Proponer al Consejo Regional los proyectos de reglamentos regionales que regulen materias propias de la competencia del Gobierno Regional.6.- Representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Regional, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el Consejo.7.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley determine como de su confianza.8.- Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región.9.- Promulgar los planes reguladores comunales e intercomunales, de acuerdo a las normas sustantivas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, previo acuerdo del Consejo Regional.10.- Adoptar las medidas necesarias, en conformidad a la ley, para enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe y desarrollar medidas de prevención y protección ante situaciones de desastre.
Sus principales funciones son: 1.- Resolver, sobre la base de la proposición de la Intendenta, la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional, y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga.2.- Aprobar los Convenios de Programación que el Gobierno Regional celebre.3.- Aprobar el reglamento que regule su funcionamiento, en el que se podrá contemplar la existencia de diversas comisiones de trabajo.4.- Fiscalizar el desempeño del Intendente Regional, en su calidad de presidente del Consejo y de órgano ejecutivo del mismo, como también el de las unidades que de ella dependan, pudiendo requerir de la Intendenta la información necesaria al respecto.5.- Aprobar los planes reguladores comunales e intercomunales, de acuerdo a las normas sustantivas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
¿Qué funciones tiene un consejero regional?
Su prioridad es verificar el accionar de las principales autoridades políticas y funcionarios y funcionarias de las entidades de la administración pública. En los gobiernos regionales esta función la cumple el consejo regional.
¿Cuál era la ideología de Pinochet?
Religiones – El pinochetismo mantuvo una compleja relación con la iglesia católica ; esto porque por un lado promovía los valores tradicionales de esta como el matrimonio o la familia, por otro lado mantenía una lucha con la jerarquía de la iglesia a la que Pinochet acusaba de ser un «instrumento del comunismo internacional» ya que protegía a los perseguidos por el régimen, mediante la Vicaría de la Solidaridad, creada por el cardenal Raúl Silva Henríquez, con quien tuvo una relación muy difícil, siendo Silva Henríquez llamado «lacayo moscovita», por Pinochet, en reuniones privadas.
En este período algunos sacerdotes fueron expulsados del país —como Pierre Dubois, Jaime Lancelot y Daniel Caruette—, otros eran constantemente hostigados y algunos fueron perseguidos, torturados y muertos, como André Jarlan, A pesar de lo anterior, la dictadura militar mantuvo el carácter laico del Estado de Chile, ya que varios de sus integrantes no eran católicos; muchos oficiales militares de ascendencia germana eran luteranos, hubo algunos ministros judíos y varios personeros eran masones, incluso Pinochet fue aprendiz de la orden, en la que su suegro ocupó una importante posición.
Además, Pinochet se acercó a las iglesias evangélicas, convirtiéndose en el primer mandatario chileno en concurrir al Te Deum en la Catedral Evangélica, En las postrimerías de la dictadura en 1989 y por expresa petición del almirante José Toribio Merino, católico de misa diaria y representante de la rama más conservadora de las fuerzas armadas, se abolió el aborto terapéutico,
¿Cuál es el partido más de derecha en Chile?
Partido Republicano de Chile (2 cat, 1 pág.)
¿Cuándo son las elecciones de alcaldes en Chile?
Elecciones municipales de Chile de 2021
← 2016 2024 → | |
---|---|
Elecciones municipales de Chile de 2021 Alcaldes y concejales para el período 2021-2024 | |
Cargos a elegir | 345 alcaldes 2252 concejales |
Candidatos | 1447 a alcalde 13 810 a concejal |
Período | 28 de junio de 2021 a 6 de diciembre de 2024 |
¿Cuáles son los partidos políticos de Chile?
Partidos políticos de Chile en la actualidad
Nombre | Estatus jurídico | Diputados |
---|---|---|
Partido Socialista de Chile | Constituido | 12/155 |
Partido por la Democracia | Constituido | 3/155 |
Partido Demócrata Cristiano | Constituido | 4/155 |
Evolución Política | Constituido | 2/155 |
¿Quién tiene derecho a votar en Chile?
Ley de voto obligatorio e inscripción automática en el registro electoral
En diciembre de 2022 se repuso el voto obligatorio en Chile, por lo que todas las elecciones (salvo las primarias) serán con este tipo de sistema.Además, la inscripción en el registro electoral será automática para todos los chilenos y extranjeros que cumplan con los requisitos para votar; es decir, chilenas y chilenos mayores de 18 años que no hayan sido condenados a pena aflictiva (tres años y un día o mayor) y los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, que además no hayan sido condenados a pena aflictiva.El registro electoral contendrá también la información de las personas que tienen suspendido su derecho a voto o que hayan perdido por cualquier causa la ciudadanía, pues de todas formas para cada elección debe elaborar un padrón específico que contenga la información de quienes podrán votar.
La próxima elección será la de los consejeros constitucionales, a realizarse el 7 de mayo de 2023. Quienes estén habilitados para votar y no lo hagan, arriesgan una multa que va desde 0,5 hasta 3,, : Ley de voto obligatorio e inscripción automática en el registro electoral
¿Cuándo son las elecciones a la alcaldía?
Elecciones municipales de España de 2023
← 2019 2027 → | |
---|---|
Elecciones municipales de España de 2023 | |
Fecha | 28 de mayo de 2023 |
Tipo | Elecciones municipales |
Cargos a elegir | 67 031 concejales en 8131 ayuntamientos |