Día del Padre en Chile: cuándo es y por qué cambia de fecha en 2023 El mes de junio trae consigo una nueva festividad en el calendario. Se trata del Día del Padre, fecha que se conmemora en gran parte de la cultura occidental, siendo América el continente donde más países lo celebran.
Para este 2023, la fecha oficial en Chile es el 19 de junio (Decreto 1.110 de 1976, Diario Oficial). Sin embargo, al caer la celebración un día lunes, el comercio ha redefinido su fecha para el próximo domingo 18 de junio. Durante los últimos años, esta celebración ha sufrido normativas y restricciones a lo largo del mundo, debido a la Pandemia de COVID-19.
Por lo cual, para el presente año existirá una mayor libertad para conmemorar a los millones de padres. ¿Cuándo es el Día del Padre 2023 en Chile?
Domingo 18 de junio – Día Comercial Lunes 19 de junio – Día Oficial
: Día del Padre en Chile: cuándo es y por qué cambia de fecha en 2023
Contents
- 1 ¿Cómo se celebra el Día del Padre en Chile?
- 2 ¿Cuándo es el Día del Padre original?
- 3 ¿Cuándo es el Día del Padre en Europa?
- 4 ¿Qué es el Día del Padre en Argentina?
- 5 ¿Qué se celebra el 19 de junio 2023 en Chile?
- 6 ¿Qué se celebra el Día 26 de junio en Chile?
- 7 ¿Qué se celebra el Día 27 de junio en Chile?
- 8 ¿Cuándo es el Día del Padre original?
- 9 ¿Cuándo se va a celebrar el Día del Padre en Colombia?
¿Cuándo es el Día de los padres en Chile?
¿Cuándo es el día del padre en Chile? Ya con la celebración del Día de la Madre en el pasado, muchos ya comienzan a pensar en el próximo evento que se aproxima. J unio, sexto mes del 2023, traerá una nueva celebración familiar, se trata del Día del Padre.
Este es uno de los días más celebrados en el país y, además, tiene dos fechas en que se conmemora, una oficial y otra comercial, que se hace coincidir con un día domingo. ¿Cuándo es el Día del Padre en Chile? El día del Padre tiene una fecha oficial en que se celebra en Chile y esta es el 19 de junio, según lo estipulado en el Decreto 1.110 del año 1976, por el alto valor que la familia representa para el pueblo de Chile.
No obstante, tal y como ocurre con el Día de la Madre, la festividad cuenta con una fecha oficial y otra comercial, la que se celebra el tercer domingo del mes de junio, por lo que este 2023 el Día del Padre será un día antes que el oficial, es decir, el domingo 18 de junio,
- ¿Cuál es el origen del Día del Padre? La conmemoración del Día del Padre nació en Estados Unidos.
- En 1909, durante un Día de la Madre, la ciudadana estadounidense Sonora Smart Dodd ideó conmemorar a su padre, un veterano de la guerra civil de ese país.
- William Jackson Smart fue un sargento de la Union’s First Arkansas Light Artillery que participó en la Guerra Civil de Estados Unidos.
Quedó viudo cuando su esposa, Ellen Victoria Cheek Smart, dio a luz a su sexto hijo, lo que provocó que se hiciera cargo de toda su familia. La iniciativa de Sonora fue apoyada en otras ciudades y en 1924, el Presidente Calvin Coolidge, lo decretó como oficial.
¿Cómo se celebra el Día del Padre en Chile?
¿Es feriado el Día del Padre en Chile? El próximo 18 de junio no es feriado legal en Chile por el Día del Padre, pero al ser un día domingo igualmente se considera como un día de descanso para las y los trabajadores.
¿Cuánto falta para el Día del Padre 2023?
Día del Padre 2024, 2025 y más
Fecha | Día festivo | Días que faltan |
---|---|---|
18 junio 2023 | Día del Padre 2023 | – |
16 junio 2024 | Día del Padre 2024 | 332 |
15 junio 2025 | Día del Padre 2025 | 696 |
21 junio 2026 | Día del Padre 2026 | 1067 |
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en todo el mundo?
Día del Padre en América Latina y otros países – Desde hace más de 50 años existe en el calendario un día dedicado a los padres. Su propósito es dar reconocimiento a aquellos hombres que se involucran en la crianza de sus hijos, así como también para conmemorar la partida de aquellos cuyas vidas fueron cortas y un día tuvieron que partir.
- Las primeras menciones al día del padre en la actualidad datan de principios de 1900 en EE.
- UU, aunque en el medioevo alemán ya se rendía homenaje a Dios, el Padre, y a los padres de familia.
- En Norte América y la mayor parte de Latinoamérica la fecha para celebrar el Día del Padre es el tercer domingo de junio, al igual que en la mayoría de países alrededor del mundo.
En otros países existen diferentes motivaciones y fechas a lo largo del año para dicha celebración. Veamos:
19 de marzo hay una fiesta religiosa en España, Honduras, Portugal, Bolivia, Croacia e Italia. En esta fecha se conmemora el día de José, padre de Jesús, como ejemplo de padre abnegado, modelo de trabajo, hombre justo y sabio. En este día se rinde homenaje a aquellos padres que ya no están con nosotros. 26 de mayo (40 días después de la pascua) en Alemania, Austria y Suiza. 17 de junio en Guatemala. 19 de junio (tercer domingo de Junio) en Canadá, EE. UU, México, Costa Rica, Cuba, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, Chile, Paraguay y Argentina. 21 de junio (primer día de verano) en Líbano, Siria y Egipto. 23 de junio en Nicaragua. 10 de julio en Uruguay. 31 de julio en República Dominicana. 8 de agosto en Taiwán. 14 de agosto (segundo domingo de agosto) en Brasil. 4 de septiembre (primer domingo de septiembre) en Australia y nueva Zelandia. 16 de octubre (tercer domingo de octubre) a partir del 2021 en Rusia. Antes era celebrado el 23 de Febrero que es el mismo día del defensor de la patria. 13 de noviembre (segundo domingo de noviembre) en Noruega. 5 de diciembre en Tailandia. Ha sido la fecha de celebración por los últimos setenta años, pero varía de acuerdo a la fecha de cumpleaños del rey de turno.
¿Cuándo es el Día del Padre original?
En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio. En consenso, la Alianza eligió el tercer domingo de junio como el Día del Padre.
¿Qué se celebra el 18 de junio?
El día del padre se celebra en México el tercer domingo de junio y en esta ocasión se conmemora el 18 de junio de 2023.
¿Qué se celebra el 15 de marzo en Chile?
15 de marzo: DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR.
¿Cuándo es el Día del Padre en Europa?
¿Cuándo es el Día del Padre? – El Día del Padre se celebra el 19 de marzo en los países de tradición católica europea por coincidir con el Día de San José, Varios países europeos, como Francia o Reino Unido y la mayoría de países iberoamericanos adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio,
¿Qué es el Día del Padre en Argentina?
Día del Padre: cuándo es y por qué se celebra en Argentina Se viene el Día del Padre y este año la fecha cae en medio de de cuatro días. El Día del Padre siempre se celebra en Argentina el tercer domingo de junio. Este año cae el 18 de junio, en medio del fin de semana largo que va del 17 al 20.
¿Qué se celebra el Día 20 de junio en Chile?
LEY NÚM.21.357: DECLARA FERIADO EL DÍA DEL SOLSTICIO DE INVIERNO DE CADA AÑO, DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
¿Qué se celebra el Día 17 de junio en Chile?
Día Motivo Sábado 01 Junio Día Mundial de la Leche (FAO) Se comenzó a conmemorar desde el año 2001, con el objetivo de enfocar la atención en la leche, sus beneficios en la alimentación y nutrición de las personas Sábado 01 Junio Día Nacional de la Operadora Telefónica Antiguamente las mujeres ejercían la profesión de Operadora Telefónica, y eran quienes establecían las comunicaciones mediante centrales con clavijas y botoneras. En la actualidad continúan trabajando en muchas centrales telefónicas, como Bomberos, pero con mucha más tecnología. Lunes 03 Junio Día Mundial de la Bicicleta Declarado por las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Bicicleta reconoce la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud. Martes 04 Junio Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión En las guerras y conflictos armados, son los niños, los miembros más vulnerables de la sociedad, los que más sufren las consecuencias. Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria. Miércoles 05 Junio Día Mundial del Medio Ambiente La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por este motivo, las Naciones Unidas declaró el 5 de junio como del Día Mundial del Medio Ambiente, siendo una de las fechas más importantes dentro del calendario de Días Mundiales. Miércoles 05 Junio Matanza de La Coruña (Oficina La Coruña – Tarapacá – 1925) En la Pampa del Tamarugal se produjo la matanza de más de dos mil trabajadores y sus familias en la oficina salitrera La Coruña. Arturo Alessandri Palma envió a los militares a detener una sublevación obrera, en el marco de una huelga general en la provincia de Tarapacá. Jueves 06 Junio Día del Comercio En honor a Diego Portales, asesinado un día como hoy en 1837, quien fuera ministro y comerciante, se celebra este día, al considerarlo por algunos como el Patrono del Comercio Jueves 06 Junio Muerte de Diego Portales (1837) Diego Portales fue arrestado en Quillota tres días antes de su muerte, mientras era trasladado a Valparaíso, el grupo de soldados a cargo de su cautiverio lo bajó del carruaje y asesinó con disparos y golpes de bayoneta. Al saberse la noticia, el pueblo gritó “Viva” ya que en su muerte vio el alivio que el país necesitaba, para seguir adelante en un clima de paz. Viernes 07 Junio Asalto y Toma del Morro de Arica (1880) También conocida como Batalla de Arica, fue el último mayor enfrentamiento de la Campaña de Tacna y Arica de la Guerra del Pacífico. Esta batalla significó la pérdida del ejercito profesional del Perú y el cierre de la salida al mar de Bolivia Viernes 07 Junio Día Nacional de la Concientización del Síndrome de Tourette Se declara este día para concientizar sobre el Síndrome de Tourette, para que este sea comprendido y aceptado dentro de nuestra sociedad, y eliminar el estigma de la su ridiculización y mofa. Viernes 07 Junio Día de las Glorias de la Infantería El 7 de Junio de 1880, a las 7:45 de la mañana, se izó la bandera nacional en la Plazoleta del Morro de Arica. Fueron 55 minutos de lucha. Como recuerdo imborrable, el Ejército de Chile instituyó este día como “El Día de Las Glorias de la Infantería”. Viernes 07 Junio Tratado de Tordesillas (1494) Este tratado fue firmado entre los reinos de España y Portugal, que fijaba los límites de la zona de navegación y conquista del océano Atlántico y el “Nuevo Mundo”. Sábado 08 Junio Día Mundial del Océano Se celebra el Día Mundial del Océano para recordar a todos la importancia que tiene el océano en la vida cotidiana. Es el pulmón del plantea, la mayor parte del oxígeno de la tierra proviene de los océanos, por lo que se debe tener conciencia en el impacto que tienen las acciones humanas sobre el océano y su ecosistema. Domingo 09 Junio Día Nacional del Barros Luco El tradicional sandwich de churrasco, queso derretido en una marraqueta, debe su nombre al Presidente Ramón Barros Luco, quien lo pedía en la tradicional Confitería Torres en el centro de Santiago. En su honor y por ser el día de su cumpleaños, se crea este sabroso día. Martes 11 Junio Día Nacional de la Guardadora de Colocación Nacional Instaurado en 1997, busca reconocer la labor de las personas que se desempeñan como guardadoras de menores de 6 años, que están en el sistema de colocación nacional. Miércoles 12 Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil Muchos niños en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas que no son perjudiciales para ellos. Sin embargo, se considera niños trabajadores cuando son demasiado jóvenes para trabajar o participan en actividades peligrosas que pueden comprometer su desarrollo físico, mental, social o educativo. Las Naciones Unidas ha declarado este día para tomar conciencia de este flagelo que afecta a los más vulnerables de la sociedad, los niños. Viernes 14 Junio Día Mundial del Donante de Sangre La necesidad de disponer de sangre segura es universal. La sangre segura es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo, y cumple una función esencial en la atención materna y neonatal. Domingo 16 Junio Día del Padre Tradicional celebración u homenaje a los padres. Según algunas tradiciones se asocia a San José que es el 19 de junio, habitualmente se celebra el tercer domingo de junio por comodidad comercial. Lunes 17 Junio Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía con el fin de concienciar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos. Esta fecha nos brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles. Martes 18 Junio Día del Orgullo Autista Se celebra el Día del Orgullo Autista, con el objetivo de dar a conocer, y que la sociedad también lo entienda, que el autismo no es una enfermedad cerebral, celebrando la neurodiversidad del espectro autista. Miércoles 19 Junio Día de la Policía de Investigaciones de Chile En 1933 se dicta la Ley Orgánica 5.180 que da vida formalmente a la Policía de Investigaciones de Chile, inicialmente llamada Servicios de Investigación, Identificación y Pasaportes Jueves 20 Junio Día Mundial del Refugiado En 1951, las Naciones Unidas acordaron la Convención Sobre los Estatutos de los Refugiados, que define quién es un refugiado, cuáles son sus derechos y sus obligaciones hacia los países que los acogen. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Viernes 21 Junio Día Nacional del Cine Creado en 1993 a través del Ministerio de Educación, el Día Nacional del Cine tiene por objetivo hacer presente la vigencia e importancia tanto de la dimensión artística, como de la industria cultural del cine, y de incentivar el cultivo de este arte, elevando su valoración en la sociedad chilena con el fin que ocupe un espacio creciente en la formación de las nuevas generaciones, ayudando a descubrir caminos de conocimiento, reflexión, goce estético y aptitudes vocacionales en los estudiantes. Viernes 21 Junio Fiesta de la Música Originada en Francia, la Fiesta de la Música tiene por objetivo disfrutar la música en espacios públicos, de manera gratuita y que sea interpretada por cualquiera. También tiene por objetivo utilizar espacios que no son sedes musicales, como museos, hospitales, etc. Lunes 24 Junio Batalla de Solferino (1859) En 1859, en el norte de Italia en Solferino, ocurrió una batalla entre el ejército Franco – Piamontés contra el ejército Austriaco. Esta batalla fue presenciada por Henry Dunant, siendo testigo de la agonía y sufrimiento de los soldados, escribió el libro Recuerdo de Solferino, que sentó las bases para la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja Miércoles 26 Junio Día Internacional de la Lucha Contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Las Naciones Unidas declaran este día para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. Tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema importante que las drogas ilícitas representan para la sociedad. Miércoles 26 Junio Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura La tortura destruye la personalidad de la víctima y desprecia la dignidad intrínseca de todo ser humano. A pesar de la prohibición absoluta de la tortura según el derecho internacional, la tortura persiste en todas las regiones del mundo. Las preocupaciones sobre la protección de la seguridad nacional y las fronteras se utilizan cada vez más para permitir la tortura y otras formas de trato cruel, degradante e inhumano. Miércoles 26 Junio Día Nacional de la Marina Mercante El 26 de junio de 1818, se otorga la primera patente de comercio para la operación de un buque enarbolando pabellón nacional. Por este motivo el año 1991 se decreta este día como el Día Nacional de la Marina Mercante. Jueves 27 Junio Día Nacional de la Trabajadora y del Trabajador del Transporte Público Un 2 de junio de 2014 en medio de manifestaciones por mejoras de condiciones laborales, don Marco Cuadra Saldías, Dirigente del Transporte Publico, se quema a lo bonzo en protesta por los abusos, el acoso laboral y humillación pública sufrida por parte de la empresa RedBus S.A., falleciendo el 27 de junio producto de las quemaduras. En su memoria se crea este día Viernes 28 Junio Día del Orgullo LGBTIQA+ En la madrugada del 28 de junio de 1969, hubo una redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, en el barrio de Greenwich Village, lo que llevó a una serie de manifestaciones espontáneas de la comunidad LGBTIQA+, en lo que se considera el inicio del Movimiento por los Derechos de de la Comunidad LGBTIQA+ en Estados Unidos y el mundo. Desde entonces, se conmemora este día con una manifestación para hacer visible la falta de derechos de la comunidad LGBTIQA+ Sábado 29 Junio Día del Pescador Este día está asociado a la Fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores. Este día en las caletas y puertos del país se realizan celebraciones que incluyen adornos de los botes, cantos, flores y bailes, haciendo una procesión por mar y tierra del patrono. Domingo 30 Junio Día del Bombero El 30 de junio de 1851 se crea el primer Cuerpo de Bomberos del país en la ciudad de Valparaíso, por tal motivo, el año 1962 se declara éste día como el Día del Bombero para conmemorarlo.¿Qué se celebra el 16 de junio en Chile?
Izamiento de Gran Bandera por 90 aniversario PDI.
¿Qué se celebra el 19 de junio 2023 en Chile?
Feriados 2023 – Chile en el Exterior Comparte Síguenos
Los siguientes días feriados, el Consulado General de Chile en Buenos Aires permanecerá cerrado. En caso de situaciones, estrictamente de emergencias, este Consulado mantendrá habilitado el teléfono +54 9 11 56652134.De generarse algún cambio en estos días, se informará a través de nuestras redes sociales:
FERIADOS
FECHA | DÍA | CONMEMORACIÓN |
20 y 21 de febrero | Lunes y martes | Carnaval |
24 de marzo | Viernes | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
6 y 7 de abril | Jueves y viernes | Jueves y Viernes Santo |
1 de mayo | Lunes | Día del trabajador |
25 y 26 de mayo | Jueves y viernes | Día de la Revolución de Mayo |
19 y 20 de junio | Lunes y martes | Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes |
21 de agosto | Lunes | Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín |
13 y 16 de octubre | Viernes y lunes | Día del Respeto a la Diversidad Cultural |
20 de noviembre | Lunes | Día de la Soberanía Nacional |
8 de diciembre | Viernes | Inmaculada Concepción de María |
25 de diciembre | Lunes | Navidad |
Feriados 2023 – Chile en el Exterior
¿Qué se celebra el Día 26 de junio en Chile?
Día de las Víctimas de Tortura y los 50 años del Golpe de Estado en Chile Publicado el: 26 junio 2023 El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Tortura, donde la reflexión sobre los horrores de la tortura y la importancia de su erradicación son los protagonistas.
Este año, la conmemoración cobra un significado especial para Chile, ya que se cumplen 50 años desde el Golpe de Estado cívico militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973, que marcó el inicio de una dictadura represiva encabezada por Augusto Pinochet. Durante los casi 17 años de dictadura en Chile, miles de personas fueron víctimas de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, incluyendo la tortura.
Centros de detención clandestinos se convirtieron en espacios de sufrimiento donde se ejercieron diversas técnicas de tortura, con el objetivo de silenciar y controlar a la población. Principalmente, a militantes de partidos políticos opositores del régimen.
¿Qué se celebra el Día 27 de junio en Chile?
Feriado del 27 de junio: ¿Qué se festeja ese día? Hace un par de días, cientos de chilenos aprovecharon viajar, descansar o ver a su familia por el feriado del martes 21 de junio que, finalmente, se convirtió en el tradicional “sandwich”. Sin embargo, lo que muchos están festejando es que nuevamente hay otro día libre cerca. El lunes 27 de junio es feriado, ya que se conmemora la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo, En concreto, ese día se conmemora el martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrado el 29 de junio. No obstante, la legislación chilena tiene una ley que indica que ese feriado se traslada para el día lunes anterior a la fecha.
¿Cuándo es el Día del Padre original?
En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio. En consenso, la Alianza eligió el tercer domingo de junio como el Día del Padre.
¿Cuándo se va a celebrar el Día del Padre en Colombia?
(CNN Español) – En la mayoría de los países de Latinoamérica el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio cada año. Este año, siguiendo la tradición, el día del padre es el domingo 18 de junio y así se celebra en Colombia. En 2022 la celebración fue en otra fecha pues coincidía con el día de las votaciones para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Guía de regalos para el Día del Padre
Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración? En la época contemporánea, el origen del Día del Padre se remonta a 1909 cuando Sonora Smart Dodd de Spokane, Washington, escuchó un sermón del Día de la Madre y quiso rendirle tributo a su padre, un veterano de la Guerra Civil que la crió a ella y a sus cinco hermanos después de que su madre muriera al dar a luz.
Gracias a Dodd, que recibió el apoyo de los líderes religiosos locales, se conmemoró el primer día del padre en Estados Unidos y en 1972 el presidente Richard Nixon firmó una ley para reconocer el Día del Padre como fiesta nacional, cada tercer domingo de junio. Aunque originalmente se trataba de una celebración religiosa, el Día del Padre se ha comercializado con el envío de tarjetas de felicitación y la entrega de regalos.
Según Enciclopedia Britannica, algunos católicos romanos han seguido celebrando la fiesta de San José, el 19 de marzo, como tributo a los padres. Algunos países como España, Italia, Portugal o Honduras siguen actualmente la tradición católica.
Estos son los días festivos y puentes en Colombia para 2023
¿Por qué se celebra el Día del Padre en Ecuador?
¿Qué fecha es el Día de los papás? – El Día del Padre e n Ecuador se celebra todos los años, el tercer domingo de junio, siendo su más próxima celebración el día 18 de junio. El propósito de esta fecha es honrar y reconocer a los padres de todo el mundo, ya sean biológicos o adoptivos; así como aquellos familiares que han asumido esta responsabilidad, como hermanos, tíos, abuelos, entre otros.