People also search for Father’s Day International Women’s Day Ascension Day Grandmother’s Day Workers’ Day Valentine’s Day Children’s Day
Contents
- 1 ¿Qué se celebra el 10 de mayo en Chile?
- 2 ¿Cuándo se va a celebrar el Día de la Madre en Chile 2023?
- 3 ¿Cuándo es el día del Papa en Chile 2023?
- 4 ¿Cuánto es el Día de la Madre 2023?
- 5 ¿Por qué el 10 de mayo es el Día de la Madre en Chile?
- 6 ¿Qué se celebra el 18 de junio en Chile?
- 7 ¿Qué se celebra el 25 de mayo en Chile?
- 8 ¿Qué se celebra el 17 de mayo en Chile?
¿Cuándo se celebra el Día de las Madres en Chile?
Día de la Madre: ¿Qué día se celebra en Chile este 2023? Este fin de semana se celebrará un nuevo Día de la Madre en Chile, una de las fechas más esperadas del año. En esta fecha las personas aprovechan de reflejar sus sentimientos y reconocer a sus madres.
Día de la Madre: ¿Qué día se celebra en Chile este 2023? En primera instancia, esta celebración se realizaba los días 10 de mayo. Sin embargo, y por motivos comerciales, la conmemoración hacia las mamás en nuestro país cambió al segundo domingo del mes de mayo. Este año 2023 el Día de la Madre en Chile se celebrará el domingo 14 de mayo,
Día de la Madre en Chile: ¿Cuándo se celebra y por qué? El Día de la Madre se remonta al año 2.100 a.C., en el Antiguo Egipto. Se comenzó a adorar a la diosa Isis y dicha celebración se consolidaría en la época de la Antigua Grecia, con la celebración a Rea, madre el Olimpo.
La religión cristiana, por su parte, dedica el mes de mayo a la Virgen María y, por lo tanto, se dedicó celebrar esta festividad cada segundo domingo de dicho mes.El culto a figuras femeninas que representaban la fertilidad y maternidad fueron variando y separándose de la manera de conmemorar a la quien es madre en la vida terrenal.La celebración del Día de la Madre, como lo conocemos en la actualidad, proviene de la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1866), pero no con el tono comercial que conocemos ahora.
Anna Reeves Jarvis, una activista del estado de Virginia, fue clave en la organización de los cuerpos de sanidad para atender a los heridos durante el conflicto. Casi 40 años después, su hija, Anna Jarvis, decidió rendirle homenaje cada segundo domingo de mayo, la fecha de su cumpleaños. : Día de la Madre: ¿Qué día se celebra en Chile este 2023?
¿Qué se celebra el 10 de mayo en Chile?
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre? – La fecha oficial del Día de la Madre en Chile es el, Así los establece el Decreto Supremo 1.110 del Ministerio del Interior, que instituye algunos días de celebraciones, particularmente relacionados a las familias, entre ellos, el Día de la Madre.
De acuerdo al decreto, “actualmente diversos días en que la ciudadanía homenajea a aquellos seres queridos que son parte integrante de la familia o que se encuentran estrechamente vinculados a ella”, agregando que “La mayor parte de estas celebraciones corresponden a una expresión espontánea de los habitante s del territorio nacional”.
Sin embargo, ante la imposibilidad de festejar la celebración durante la fecha establecida, ya que no corresponde a un feriado legal, se homenajea a las madres el domingo contiguo al 10 de mayo, en caso que caiga en otro día de la semana.
¿Cuándo se va a celebrar el Día de la Madre en Chile 2023?
Día de la Madre 2023: ¿por qué en Chile se celebra el 14 de mayo? Este domingo 14 de mayo se celebrará una nueva edición del Día de la Madre en Chile. Una de las fechas más relevantes de todo el año y donde el fin principal es celebrar y r econocer a cada una de las mujeres que son mamá,
El origen de esta tradición viene desde hace siglos, ya que según los registros históricos desde el año 2.100 a.C. se comenzó a realizar esta celebración en el Antiguo Egipto. Esto para adorar a la diosa Isis, algo que se consolidó en la época de la Antigua Grecia, con la celebración a Rea, madre del Olimpo.
Aunque la fecha del Día de la Madre, como se conoce en la actualidad, viene de la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1866), pero muy lejos del sentido comercial que se le ha dado desde hace años. Anna Reeves Jarvis, una activista del estado de Virginia atendió diversos heridos durante el conflicto.
¿Cuándo es el día del Papa en Chile 2023?
El Día del Padre en Chile se celebra generalmente el tercer domingo de junio, por lo que este año 2023 será el domingo 18 de junio de 2023.
¿Cuánto es el Día de la Madre 2023?
¿Cuándo cae este año? Por su puesto que también hay Día de la Madre dentro del almanaque español, pero esta festividad cada año cambia de fecha. Así pues, el Día de la Madre de 2023 en España se celebra este domingo 7 de mayo.
¿Por qué el 10 de mayo es el Día de la Madre en Chile?
Significado del Día de la Madre y por qué se celebra en mayo – El Día de la Madre se remonta al año 2.100 a.C., en el Antiguo Egipto cuando se comenzó a adorar a la diosa Isis y dicha celebración se consolidaría en la época de la Antigua Grecia, con aquella celebración a Rea, madre el Olimpo.
La religión cristiana, por su parte, dedica el mes de mayo a la Virgen María y, por lo tanto, se dedicó celebrar esta festividad cada segundo domingo de dicho mes. El culto a figuras femeninas que representaban la fertilidad y maternidad fueron variando y separándose de la manera de conmemorar a la quien es madre en la vida terrenal.
La celebración del Día de la Madre, como lo conocemos en la actualidad, proviene de la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1866), pero no con el tono comercial que conocemos ahora. Anna Reeves Jarvis, una activista del estado de Virginia, fue clave en la organización de los cuerpos de sanidad para atender a los heridos durante el conflicto.
¿Qué se celebra el 12 de mayo en Chile?
Día Motivo Miércoles 01 Mayo Día Internacional de los Trabajadores Es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Tiene sus orígenes en 1886, en una huelga iniciada el 1 de mayo de ese año, en donde una de sus reivindicaciones era jornadas laborales de 8 horas. Jueves 02 Mayo Día Mundial del Atún Debido a su gran valor nutricional, el atún es uno de los peces mas amenazado por la sobredemanda. Por esta razón, se ha declarado este día para crear conciencia sobre esta especie, y abogar por una pesca sostenible y de conservación y evitar que las poblaciones de atún se reduzcan peligrosamente Jueves 02 Mayo Ocupación del Puerto de Talcahuano por Fuerzas Realistas (1820) El realista Vicente Benavides, oriundo de Quirihue, realizó una campaña en la zona de Concepción, atacando Talcahuano en 1820, lo que fue recompensado por el Virrey del Perú, con refuerzos y nombrándolo coronel Viernes 03 Mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa En este día se celebran los principios fundamentales de la prensa, y sirve para evaluarla libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión. Viernes 03 Mayo Día Nacional del Trabajador Forestal El año 2007 Rodrigo Cisterna perdió la vida, en medio de una huelga por mejoras salariales de los trabajadores forestales. En su honor y en reconocimiento a los trabajadores forestales se crea este día. Viernes 03 Mayo Tratado de Lircay (1814) Fue un documento firmado entre patriotas y realistas al final del periodo de la patria vieja, en donde se reafirmaba la lealtad al Rey Fernando VII, y se definía a Chile como parte integrante de la monarquía española. Este acto fue considerado como un acto de traición por muchos patriotas y llevó a un golpe de estado por parte de José Miguel Carrera. Este pacto fue quebrado por ambas partes al poco tiempo. Domingo 05 Mayo Día Internacional del Celíaco Los pacientes celiacos son personas que presentan una intolerancia permanente al gluten, que se encuentra presente en muchos alimentos de uso común, como algunos tipos de trigo, centeno, cebada y avena. Debido a esto, muchos tienen dificultades para encontrar alimentos, a un precio accesible, o simplemente que estén disponibles en tiendas, supermercados o restaurantes, disminuyendo así su calidad de vida. Lunes 06 Mayo Día Nacional del Laboratorista Dental El año 1936 se crea la Asociación de Mecánicos Dentales, es por esta razón el Colegio de Laboratoristas Dentales escoge esta fecha para celebrar su día, en recuerdo del comienzo de su asociación gremial. Lunes 06 Mayo Día del Kinesiólogo El 30 de diciembre de 1952 se forma la Asociación de Kinesiólogos de la U. de Chile. Sin embargo, el 6 de mayo de 1969 se publica la ley de los Colegios Profesionales, siendo desde entonces este día la fecha de conmemoración de los Kinesiólogos Lunes 06 Mayo Día del Nutricionista En 1939 se abre la primera escuela de Dietistas de Chile, la que se convirtió luego en la celebración del Día del Nutricionista. Una profesión que pretende generar hábitos y prevenir problemas como la obseidad. Martes 07 Mayo Día Mundial del Asma El Día Mundial del Asma se crea para crear conciencia entre los profesionales de la salud y el público en general, sobre la importancia de un buen diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que sufre una gran cantidad de personas en el mundo. Miércoles 08 Mayo Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja celebran en este día, por ser el natalicio del fundador del Movimiento, Henry Dunant. El Movimiento Internacional está presente en casi todos los países de mundo, y es la organización de voluntarios más grande y antigua del mundo. Viernes 10 Mayo Día Mundial del Lupus El Día Mundial del Lupus se crea para crear conciencia y comprensión del Lupus, y cómo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. Sábado 11 Mayo Día Nacional del Teatro En recuerdo al natalicio de Andrés Perez Araya, se declara este día como el Día Nacional del Teatro, como testimonio de su aporte al país y la cultura Sábado 11 Mayo Día del Alumno El año 1990 se publica el Decreto Supremo de Educación “Reglamento General de Organización y Funcionamiento de los Centros de Alumnos de los establecimientos Educación Media, reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación”, siendo en el año 1992 establecido el Día del Alumno para todos los alumnos de enseñanza básica y media. Domingo 12 Mayo Día Internacional de la Fibromialgia La fibromialgia es una enfermedad crónica que genera dolores en todo el cuerpo y agotamiento profundo, entre otros síntomas. Este día fue declarado con el objetivo de crear consciencia de esta enfermedad. Domingo 12 Mayo Día de la Enfermería Por el nacimiento de Florence Nightingale, un 12 de mayo de 1820, se celebra el Día de la Enfermería, ya que es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Domingo 12 Mayo Día de la Madre Por el alto valor que la mujer le da a la familia, el Día de la Madre se fijó para el 10 de mayo originalmente. Con el tiempo se trasladó la celebración el segundo domingo de mayo, que es la fecha que mantenemos en este sitio. Ocasionalmente el comercio traslada la fecha a su conveniencia para mejorar sus ventas Martes 14 Mayo Día Nacional de la Ingeniería El 13 de mayo de 1647, Santiago fue azotado por un gran terremoto, que dejó prácticamente en ruinas la ciudad. El día 14 de mayo, hombres y mujeres comenzaron a reconstruir y levantar nuevamente la ciudad con una singular energía y entereza. En su honor el año 2009 se declara este día como el Día Nacional de la Ingeniería. Miércoles 15 Mayo Día Internacional de las Familias El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes. Miércoles 15 Mayo Día Nacional del Pisco En 193 se distinguió al pisco como un producto único, dando el reconocimiento de Denominación de Origen de América por las características únicas y exclusivas de las uvas y al proceso de elaboración de las zonas de Atacama y Coquimbo. Viernes 17 Mayo Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia El 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad. Por esta razón se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, transexuales y bisexuales, y avanzar en sus derechos en todo el mundo. Viernes 17 Mayo Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital. Viernes 17 Mayo Día Nacional del Reciclaje El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente. Viernes 17 Mayo Día de Internet El Día de Internet se celebra por primera vez en España en Octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet. En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. Sábado 18 Mayo Día Nacional de la Lucha Contra la Explotación Sexual Comercial Infantil Declarado el año 2005, el objetivo de crear conciencia de que la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es una forma moderna de esclavitud y constituye una de las expresiones más graves de vulneración de derechos. Sábado 18 Mayo Día del Soldado Conscripto Se instituye el año 2007, en recuerdo por la muerte de 45 soldados en Antuco el mes de mayo de 2005, cuya muerte fue causada por negligencia de los oficiales militares a cargo. Domingo 19 Mayo Día del Pescador Artesanal (Comuna de Coquimbo) Los pescadores artesanales de Coquimbo celebran este día con varias actividades, y tiene por objetivo reconocer la labor de los pescadores de la zona, considerados parte primordial del proceso productivo de la comuna. Martes 21 Mayo Combate Naval de Iquique (1879) Fue uno de los enfrentamientos más importantes ocurridos durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en la bahía de Iquique el miércoles 21 de mayo de 1879. En él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique. Martes 21 Mayo Combate Naval de Punta Gruesa (1879) Como consecuencia del Combate Naval de Iquique, la goleta Covandonga, comanda por Carlos Condell, navegó hacia el sur de Iquique, siendo perseguida por la fragata blindada Independencia, comandada por Juan Moore. En Punta Gruesa la Independencia encalla en un roquerío, siendo atacada por la Covadonga. La derrota de la fragata Independencia provocó la pérdida de la mitad del poder naval de Perú. Martes 21 Mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y El Desarrollo Este día se celebra por las Naciones Unidas con el fin de:Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
Miércoles 22 Mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica Éste día fue creado el año 2000 por las Naciones Unidas, con el objetivo de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad, y el impacto del hombre sobre la naturaleza y la pérdida de la biodiversidad. Domingo 26 Mayo Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile Instaurado en 1999, se cera este día para acercar a la ciudadanía a conocer y disfrutar el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Durante este día, sitios y edificios estatales y algunos privados abren sus puertas de manera gratuita para permitir visitas a lo largo del país. Domingo 26 Mayo Día Nacional del Relacionador Público El Colegio de Relacionadores Públicos fue fundado el 26 de mayo de 1983, por este motivo se celebra este día. Domingo 26 Mayo Muerte de Manuel Rodriguez (1818) El año 1818, en la Hacienda El Sauce cerca de Til Til, fue asesinado de un disparo por la espalda y golpes de bayoneta el guerrillero Manuel Rodriguez, quien era conducido por un grupo de soldados a la prisión militar de Quillota. Miércoles 29 Mayo Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas La primera misión de mantenimiento de la paz se realizó un 29 de mayo de 1948 en medio oriente. Por esta razón en este día se hace un reconocimiento al personal militar y civil que participa en las operaciones de paz en todo el mundo. Jueves 30 Mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a más de 2 millones de personas en el mundo. Viernes 31 Mayo Día Mundial sin Tabaco Se crea este día para generar conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Actualmente mata a 1 de cada 10 adultos en el mundo.
¿Qué se celebra el 11 de mayo en Chile?
El Día Nacional del Teatro fue instituido por la ley número 20.153 del 26 de diciembre de 2006 y se fijó para su celebración el 11 de mayo, día del natalicio del director Andrés Pérez Araya. La iniciativa fue presentada por los senadores Camilo Escalona, Jaime Gazmuri, Pablo Longueira y Pedro Muñoz, argumentando que el teatro chileno “se merece tener una fecha en la que se testimonie su aporte al país y la cultura”.
¿Qué se celebra el 15 de mayo en Chile?
Este 15 de mayo, Chile celebra el Día Nacional del Pisco, uno de los tragos más populares y consumidos del país. Se trata de una fecha que conmemora a un producto cuya denominación de origen corresponde a una porción muy especifica del país.
¿Qué se celebra el 10 de mayo 2023?
Para este 2023 el Día de las Madres se festejará entre semana y caerá el miércoles 10 de mayo; aunque en algunas empresas primordialmente del Gobierno de México, un día antes se llevarán a cabo desayunos, comidas y festejos en conmemoración a la festividad tradicional que se realiza año con año.
¿Cuánto es el día de los padres?
¿Cuándo es el Día del Padre 2023 en México? – El Día del Padre 2023 en México será el domingo 18 de junio, que es el correspondiente al tercer domingo del mes.
¿Cuándo es el Día de la Madre en el mundo?
Es en el año 1965 cuando el Día de la Madre se traslada al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos actualmente.
¿Qué se celebra el 18 de junio en Chile?
El Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, por lo que este año en Chile corresponde a este día domingo 18 de junio de 2023.
¿Qué se celebra el Día 19 de junio en Chile?
¿Cuándo es el día del padre en Chile? Ya con la celebración del Día de la Madre en el pasado, muchos ya comienzan a pensar en el próximo evento que se aproxima. J unio, sexto mes del 2023, traerá una nueva celebración familiar, se trata del Día del Padre.
- Este es uno de los días más celebrados en el país y, además, tiene dos fechas en que se conmemora, una oficial y otra comercial, que se hace coincidir con un día domingo.
- ¿Cuándo es el Día del Padre en Chile? El día del Padre tiene una fecha oficial en que se celebra en Chile y esta es el 19 de junio, según lo estipulado en el Decreto 1.110 del año 1976, por el alto valor que la familia representa para el pueblo de Chile.
No obstante, tal y como ocurre con el Día de la Madre, la festividad cuenta con una fecha oficial y otra comercial, la que se celebra el tercer domingo del mes de junio, por lo que este 2023 el Día del Padre será un día antes que el oficial, es decir, el domingo 18 de junio,
- ¿Cuál es el origen del Día del Padre? La conmemoración del Día del Padre nació en Estados Unidos.
- En 1909, durante un Día de la Madre, la ciudadana estadounidense Sonora Smart Dodd ideó conmemorar a su padre, un veterano de la guerra civil de ese país.
- William Jackson Smart fue un sargento de la Union’s First Arkansas Light Artillery que participó en la Guerra Civil de Estados Unidos.
Quedó viudo cuando su esposa, Ellen Victoria Cheek Smart, dio a luz a su sexto hijo, lo que provocó que se hiciera cargo de toda su familia. La iniciativa de Sonora fue apoyada en otras ciudades y en 1924, el Presidente Calvin Coolidge, lo decretó como oficial.
¿Qué se celebra el lunes 19 de junio en Chile?
¿QUÉ SE CELEBRA EL 21 DE JUNIO EN CHILE? – Este miércoles 21 de junio se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, mismo día en que se llevará a cabo el solsticio de invierno. Como se sabe, esta ley entró en vigencia en junio de 2021, por lo tanto esta sería la tercera festividad.
¿Cuántos días festivos hay en Colombia en el 2023?
Trabajadores durante una manifestación del Día del Trabajo en Bogotá el 1 de mayo de 2022. (Crédito: Raúl Arboleda/ AFP/ Getty Images) (CNN Español) – Colombia tendrá 20 días festivos en 2023, dos más que en 2022, Los días festivos oficiales en Colombia están marcados por ley ‘Emiliani’ o ley 51 de 1983 como no laborales.
¿Por qué se celebra el 20 de julio la Independencia de Colombia? Esto fue lo que ocurrió en 1810
Algunos se mantienen en su fecha original y otros, por normativa, se mueven al lunes. En 2023, de hecho, un total de 13 días festivos caen en lunes. Hay dos meses sin festivos oficiales: febrero y septiembre. La mayor cantidad se concentró en abril, cuando se celebró la Semana Santa y hay cuatro fechas marcadas como festivo que no se mueven a lunes. En la mayoría de meses hay dos feriados.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en gran parte del mundo, pero en fechas distintas para cada país. Lo que sí se ha establecido como consenso es que el día sirve para rendir homenaje a la maternidad, ya no tanto como un factor fundamental para la construcción de la familia, sino más bien como un proceso simbólico e históricamente asociado al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura.
¿Qué se celebra el 25 de mayo en Chile?
25 de mayo: fue creada la Comisión Nacional de Energía en 1978.26 de mayo: en 1983 se fundó el Colegio Profesional de Relacionadores Públicos de Chile.
¿Qué se celebra el 24 de mayo en Chile?
¿Por qué se celebra hoy 24 de mayo en Chile? – La celebración del Día del Completo nació gracias a la cadena de comida Dominó, quien desde el 2009 comenzó a celebrar al completo durante un 24 de mayo.
¿Qué se celebra el 14 de mayo en Chile?
Es este hecho el que marca un hito y se convierte en el primer gran proyecto de ingeniería multidisciplinaria en nuestro país. Es por esta razón que cada 14 de mayo se celebra en Chile el día de la Ingeniería.
¿Qué se celebra el 30 de mayo en Chile?
El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000.
¿Qué se celebra el 15 de mayo en Chile?
Este 15 de mayo, Chile celebra el Día Nacional del Pisco, uno de los tragos más populares y consumidos del país. Se trata de una fecha que conmemora a un producto cuya denominación de origen corresponde a una porción muy especifica del país.
¿Qué se celebra el 25 de mayo en Chile?
25 de mayo: fue creada la Comisión Nacional de Energía en 1978.26 de mayo: en 1983 se fundó el Colegio Profesional de Relacionadores Públicos de Chile.
¿Qué se celebra el 17 de mayo en Chile?
DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile En homenaje a los trabajadores Memoria Chilena destaca la trayectoria de los primeros Movimientos Sociales Chilenos.30 de abril de 2007 El 1° de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo.
Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en Estados Unidos Desde su establecimiento, en la mayoría de los países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
En Chile, durante el siglo XX, los movimientos sociales se constituyeron en actores fundamentales de la vida política, a partir de las luchas y reivindicaciones de los trabajadores por mejores condiciones de vida y trabajo. Las primeras manifestaciones del movimiento social, surgieron en los centros mineros del norte del país, así como en los puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus primeras organizaciones.
Entre 1902 y 1908 se produjo una escalada de movilizaciones sociales: ;, y, son algunos ejemplos de las movilizaciones reivindicativas de los trabajadores chilenos. El movimiento social adquirió aún más consistencia ideológica a partir de dos hechos fundamentales: la fundación en 1909 de la y el nacimiento en 1912, el Partido Obrero Socialista (POS), liderado por El derecho al descanso dominical, a mejoras en las viviendas obreras y la Ley de Accidentes del Trabajo fueron las primeras por el movimiento social.
: DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile