Próximamente se realizará la devolución de excedentes y excesos de cotizaciones de salud, un proceso en el cual las Instituciones de Salud Previsional (lsapres) devuelven anualmente el dinero sobrante que generan los planes, es decir, la diferencia que se da entre el costo de la cobertura y la cotización del 7% del sueldo, Devolución de excedentes de Isapres. Foto Referencial. La Superintendencia de Salud, señala que los excedentes se devuelven como plazo máximo el último día hábil de enero y las fechas de pago que han anunciado las Isapres son las siguientes:
Nueva MasVida
La devolución de esta entidad se efectuará el día 30 de enero de 2023 y el monto de la devolución corresponderá al acumulado al 31 de diciembre del 2022, restando los usos realizados entre el 01 y 26 de enero de 2023.
Banmédica
La fecha de pago de esta devolución de excedentes se realizará el viernes 27 de enero de 2023, Considerará a todas las personas que tengan un saldo acumulado al 31 de diciembre de 2021, restando lo que utilicen hasta el lunes 23 de enero de 2023, Se debe tener en cuenta que el día 23 de enero se realizará la rebaja del monto a devolver, por lo que se verá reflejada esta disminución en la cuenta de excedentes, en caso que corresponda devolución.
Colmena
Colmena realizará una nueva devolución anual de excedentes de cotizaciones, con fecha 31 de enero de 2023, con los saldos acumulados en las cuentas individuales al 31 de diciembre de 2022. Para lo cual, al momento de realizar el cálculo y la captura del monto a devolver, se deducirán los consumos realizados por los beneficiarios durante el mes de enero.
Consalud
Esta devolución de excedentes se realizará el 31 de enero de 2023, El monto a pagar es el acumulado al 31 de diciembre del 2022, descontando lo utilizado durante el 2023. Se pagará a través de transferencias bancarias del titular registrada en Consalud o vale vista en Banco Scotiabank (en caso de no tener cuenta bancaria registrada).
VidaTres
La fecha de pago para la devolución de excesos de esta Isapre se espera para el 27 de enero de 2023,
Cruz blanca
La Isapre Cruz Blanca cuenta con la fecha 30 de enero 2023 para realizar el pago de la devolución de exceso a sus usuarios.
Isalud
Si el usuario tiene un saldo acumulado igual o superior a 0,08UF al 31 de diciembre de 2022, este será puesto a disposición con fecha 23 de enero de 2023,
Isapre Fundación Banco Estado
Para los afiliados se esta institución, el día 27 de enero de 2023 se realizará el proceso de devolución anual del saldo de excedentes disponibles al 31 de diciembre de 2022. Fechas de devolución de excedentes de Isapres para enero 2023. Foto: Superintendencia de Salud. El exceso se puede producir por múltiples causales, sin embargo, para efectos de la devolución se consideran las siguientes actos de trabajadoras y trabajadores:
Pagaron cotizaciones sobre el tope imponible legal mensual. Por error, realizaron un doble pago idéntico, considerando un mismo periodo, trabajador, empleador, renta, y monto de cotización en dos planillas con número de serie diferente.
Contents
- 0.1 ¿Cuándo devuelven los excedentes las Isapres 2023?
- 0.2 ¿Cuándo devuelven los excedentes Cruz Blanca?
- 1 ¿Cuánto tendran que devolver las Isapres?
- 2 ¿Dónde se cobran los excedentes de Cruz Blanca?
- 3 ¿Qué pasa con los excedentes de la Isapre?
- 4 ¿Cómo saber cuánto excedente tengo?
- 5 ¿Cómo saber el factor de mi Isapre?
- 6 ¿Cuando me pagan la devolución de impuestos 2023?
- 7 ¿Cuánto tiempo tengo para solicitar reembolso en Isapre Cruz Blanca?
- 8 ¿Cuando las Isapres devolveran el dinero?
¿Cuándo devuelven los excedentes las Isapres 2023?
ESTIMADO/A CLIENTE: – De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 21.173 y la Circular IF/N° 344 de la Superintendencia de Salud, sobre la devolución anual de excedentes de cotizaciones de salud, te informamos que Consalud realizará la devolución de los saldos de tus excedentes acumulados al 31 de diciembre de 2022, descontando lo utilizado durante el mes de enero de 2023. Los clientes que no registren una cuenta bancaria recibirán su devolución a través de Vale Vista del Banco Scotiabank y en el caso de saldos inferiores a 0,08 UF éstos podrán ser cobrados en cualquiera de nuestras sucursales o través de nuestro sitio web, ingresando en el siguiente link a partir del 26 de enero: SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE EXCEDENTES (montos inferiores a 0,08 UF) Es importante señalar que los excedentes generados durante enero de 2023 podrás seguir utilizándolos en todo momento y lo que no uses se acumulará para el próximo proceso anual de devolución de excedentes que se realizará en enero de 2024, de acuerdo a lo instruido por la Superintendencia de Salud a través de la Circular IF/N°344.
Comprar medicamentos y productos en Salcobrand y Salcobrand.cl Comprar anteojos de de sol, lentes ópticos y de contacto, y accesorios en Ópticas Rotter & Krauss. Pagar tus atenciones dentales en red dental UnoSalud, Sanasalud y centros asociados a convenio Excedent a lo largo del país. Comprar bonos. Copagar prestaciones y programas médicos. Cubrir cotizaciones en caso de cesantía o cotizaciones adicionales voluntarias. Financiar prestaciones de salud no cubiertas por el contrato. Financiar un plan de salud cuando desees pensionarte, durante el periodo entre la solicitud de jubilación y el momento en que se hace efectiva.
¿Cuándo devuelven los excedentes Cruz Blanca?
Se devuelven como plazo máximo hasta el último día hábil de enero, y el monto será el que se encuentre acumulado en la cuenta de excedentes al 31 de diciembre del año anterior, independiente de los meses de vigencia que tenga el contrato de salud a esa fecha.
¿Cuánto tendran que devolver las Isapres?
Montos de devolución de las Isapres – El Superintendente de Salud, Víctor Torres, dio a conocer ante la Comisión de Salud del Senado que debido al fallo de la Corte Suprema el monto que deberán devolver las Isapres asciende a un billón de pesos a cerca de 700 mil cotizantes.
Fin a cobros calificados como “indebidos” por la Corte Suprema por la no aplicación universal de la tabla de factores de 2019, lo que beneficia a aproximadamente el 30% de los contratos vigentes al mes de noviembre de 2022 Significará una reducción de las cotizaciones en un promedio de 50 mil pesos mensuales aproximadamente desde que se apruebe el proyecto y se publique la circular correspondiente hacia el futuro por parte de la Superintendencia de Salud, Suspende el cobro de las cotizaciones para los contratos que incluyen a menores de dos años (aprox.60 mil contratos beneficiados; 3% de los contratos vigentes a noviembre 2022), manteniendo solamente el cobro de la prima GES para ellos. Inicia la devolución de lo cobrado por este concepto desde diciembre de 2022 a la fecha por medio de excedentes. Esto también cuenta, desde que se apruebe el proyecto y se publique, por parte de la Superintendencia de Salud la circular, hasta que los menores cumplan los dos años. Establece un procedimiento para hacer efectivas las devoluciones de los cobros indebidos por la no aplicación de la tabla de factores a los contratos previos a abril de 2020.
¿Cómo saber si la Isapre me debe devolver dinero?
Para consultar si tu isapre te debe dinero por excesos y para conocer el monto, debes ingresar a la plataforma web deudaisapre.cl y digitar la siguiente información: Completar con la edad del afiliado.
¿Cuándo se pagan los excedentes 2023 SII?
De acuerdo al calendario de la Operación Renta 2023, el próximo proceso de devoluciones se realizará el lunes 15 de mayo, para quienes presenten su Declaración de Renta hasta el 27 de abril y que opten por transferencia electrónica.
¿Cómo saber si tengo devolución de isapre Cruz Blanca?
Este proceso de devolución de excedentes se realizará de forma automática durante enero de 2022. Si quieres saber si tienes saldo a tu favor, debes ingresar a la sucursal virtual de la isapre en la que estás afiliado.
¿Dónde se cobran los excedentes de Cruz Blanca?
* Cruz Blanca 27 de enero 2022 Devolución a través de un vale vista del Banco Itaú o por orden de pago para ser cobrada en cualquier sucursal del Banco Estado. * Si el saldo es menor a 0,08 UF ($2.479), este debe ser cobrado sucursales de la Isapre o a través de su sitio web.
¿Qué pasa con los excedentes de la Isapre?
Para este efecto, la nueva isapre deberá comunicar por escrito a la institución de antigua afiliación la circunstancia de haberse suscrito el contrato, requiriéndole la remisión de los fondos de excedentes que ésta mantuviere en su poder.
¿Dónde puedo ver la devolución de los excedentes de Isapres?
Solicitar información: el afiliado puede acercarse a su isapre o consultar su sitio web para conocer si tiene excesos a su favor y cobrarlos por las mismas vías o también a través de la página de la Superintendencia de Salud (www.supersalud.gob.cl).
¿Cuánto se demora en reembolsar la Isapre?
Revisa tus reembolsos – Revisa el estado de aprobación, el monto y las fechas de pago de tus reembolsos a través de tu Sucursal Virtual o en nuestras sucursales. El reembolso se efectuará mediante depósito en la cuenta bancaria o vale vista según lo indicado por el cotizante en su solicitud de reembolso.
¿Cuánto deben devolver las Isapres en dólares?
Nacional Agencia Uno – Isapres 12 de Mayo de 2023 – 16:50 hrs. Concretamente, la cifra asciende a un total de $1.121.615.765.157, correspondiente a una cartera de 725 mil contratos. La Superintendencia de Salud cifró que las Isapres deben devolver 1.400 millones de dólares a sus afiliados, esto para cumplir con el fallo de la Corte Suprema por la aplicación de la tabla de factores. Lee También >
¿Cómo saber cuánto excedente tengo?
¿CÓMO SABER CUÁNTOS EXCEDENTES TENGO? – Puedes consultar tu saldo de excedentes en línea ingresando a tu Sucursal Digital o App Consalud, sección “Mis Excedentes” habilitada en el home. Además, puedes descargar tu certificado de generación de excedentes desde la seccion “Mis Certificados” en el menú principal.
¿Cómo saber el factor de mi Isapre?
¿Cómo saber cuál es el factor asociado al cotizante en su plan actual? – Para entender cuál será el precio de tu plan en Isapre, tienes que tomar en cuenta los tramos de edad definidos por la tabla de factores: Cada categoría cuenta con un número (porcentaje) específico, si tienes carga, se suma la cifra al factor,
Este se debe multiplicar por el precio base de tu plan de cobertura, distinto por cada afiliado (hay más de 2.500 planes en las 6 empresas). A esto, se debe sumar también el cargo por las Garantías Explícitas en Salud (GES), monto mensual diferenciado por cada asociación. Entonces, veamos un ejemplo: Tienes 50 años (tramo 45-54), un hijo de 25 años como carga y contrataste un plan de cobertura con precio base de $100.000 en Banmédica.
En este caso, se multiplicaría los $100.000 por los factores, 1,3 del cotizante y 0,7 de la carga (1,3+0,7=2). Finalmente, los $100.000 por el factor (x2) daría un monto total de $200.000, Además, estando el precio de GES en Banmédica en los 0,83 UF ($29.500 hoy), el monto total de tu plan terminaría siendo de $229.500, por ti y tu carga.
¿Qué es devolución de excedentes?
Excesos y excedentes en el sistema isapres ¿Qué son los excedentes en salud? El excedente es una diferencia a favor del afiliado, cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el precio del plan de salud contratado en una Isapre. Por ejemplo, si su 7% corresponde a 4 UF y usted normalmente cotiza un plan de 3,8 UF, se genera un excedente de 0,2 UF.
Pagar cotizaciones en caso de cesantía. Cubrir copagos en distintas prestaciones. Financiar prestaciones de salud no cubiertas por el plan. Pagar cuotas de los préstamos de salud que la Isapre le hubiese otorgado al afiliado. Cubrir cotizaciones adicionales voluntarias. Financiar un plan de salud durante el período en que se tramita la jubilación.
¿Puedo solicitar que me devuelvan los excedentes? Los excedentes son dineros que se pueden utilizar para pagar prestaciones médicas, como bonos de consulta, operaciones, remedios, etc. Pero anualmente la Isapre deberá devolver al afiliado el saldo acumulado en su cuenta individual de excedentes que no haya sido requerido para alguno de esos fines.
¿Cómo sabe el afiliado cuánto tiene en excedentes? Cada isapre deberá habilitar un sistema en línea que permita a los afiliados verificar sus excedentes y determinar su uso y destino libremente entre las alternativas que ofrece la ley. Cada afiliado podrá siempre optar por el prestador con el cual hará uso de sus excedentes, sin que la Institución de Salud Previsional pueda limitar o restringir esa decisión.
Los prestadores tendrán derecho a recibir en línea el pago de estas prestaciones, con cargo al saldo disponible que cada afiliado posea en su cuenta individual de excedentes. ¿Se puede renunciar a los excedentes? No se puede renunciar a los excedentes, salvo en un caso de excepción en que se permite la renuncia con el solo objeto de pagar beneficios adicionales de contratos colectivos, de salud, contratos individuales compensados, y de aquellos contratos que señale la Superintendencia de Salud mediante una norma de carácter general.
¿Qué pasa cuando los excedentes superan el 10% de la cotización legal en salud? En caso de que en las sucesivas adecuaciones anuales, los excedentes superen el 10% de la cotización legal para salud, la ISAPRE estará obligada a ofrecer al afiliado un plan de salud alternativo cuyo precio más se aproxime al plan actualmente convenido.
Pero en ningún caso, el afiliado estará obligado a suscribir este plan. Los excedentes en salud ¿se reajustan? Sí, los fondos acumulados en la cuenta corriente se reajustan de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y obtendrán el interés promedio pagado por los bancos en operaciones reajustables de no más de un año, según lo informado por el Banco Central de Chile en el respectivo período.
¿Qué pasa con los contratos de salud suscritos antes del 1 de marzo de 2009? En los contratos de salud suscritos antes del 1 de marzo de 2009, en que se haya pactado la renuncia de excedentes, se considerará válida esa renuncia y producirá sus efectos hasta que el afiliado opte por retractarse de la renuncia o cuando cambie de plan de salud.
¿Qué son los excesos? Los excesos se producen cuando se entrega a la Isapre una suma mayor al 7% del sueldo, cuyo tope legal para salud es de 5,719 UF. ¿Puedo solicitar que me devuelvan los excesos? Sí, los excesos deben ser devueltos en forma de dinero y no en forma de prestaciones médicas ni otros beneficios.
- ¿Cómo sé si tengo excesos? Si sabe que en algunos meses del año cotizó más de 5,719 U.F.
- Por gratificaciones, aumento de sueldo u otros, puede acercarse a su Isapre, llevar copia de las liquidaciones de sueldo y solicitar una revisión de las cotizaciones pagadas en exceso.
- ¿A quién debo pedir la devolución de los excesos? A la Isapre donde usted cotiza, a través de una solicitud de revisión de sobrepago de cotizaciones.
¿Dónde puedo obtener más información? En la, : Excesos y excedentes en el sistema isapres
¿Cuando me pagan la devolución de impuestos 2023?
Si hiciste la Operación desde el 9 hasta el 27 de abril: Recibirás la devolución de impuestos el lunes 15 de mayo por depósito. Si haces la Operación desde el 28 de abril hasta el 10 de mayo: Recibirás la devolución de impuestos el lunes 29 de mayo por depósito.
¿Cuándo inicia la devolución de impuestos 2023?
¿Cuándo es la devolución de impuestos 2023? – La fecha de la devolución de impuestos 2023 depende del periodo en que se realice la declaración de renta, siendo el 20 de abril el día de pago para las primeras personas que hayan llevado a cabo la Operación Renta de este año a principios de abril. De esta manera, las fechas de pago de la devolución de impuestos 2023 son:
Jueves 20 de abril a través de depósito para quienes hayan realizado la declaración de renta entre el 1 y 8 de abril. Lunes 15 de mayo a través de depósito para quienes hayan realizado la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo a través de depósito para quienes hayan realizado la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.
En caso de preferir la opción de pago a través de cheque, la devolución de impuestos se llevará a cabo el martes 30 de mayo sin importar la fecha en que se haya realizado la declaración de renta. El objetivo de reducir el plazo de la devolución de impuestos a quienes hicieron la declaración de renta entre el 1 y 8 de abril consiste en apoyar a los contribuyentes que cumplen con su responsabilidad tributaria de forma temprana.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar reembolso en Isapre Cruz Blanca?
Los afiliados a isapres tienen hasta cinco años para solicitar el reembolso por atenciones de salud, y no solo meses como se cree
¿Cómo saber si tengo excedentes con mi RUT?
Revisa la devolución de excedentes de Fonasa con el RUT comenzó un nuevo proceso masivo de Devolución de Cotización Pagadas en Exceso (DPE). Este año, según lo informado por la entidad, el monto llega a $1.521.618.545, el cual está disponible para un total de 22.093 cotizantes y empleadores.
- Conforme a lo, esta devolución contempla un período de 5 años, por lo que abarca las cotizaciones pagadas desde octubre de 2017 a septiembre de 2022.
- Estas cotizaciones realizadas en exceso ocurren según Fonasa en dos situaciones, cuando sucede un doble pago idéntico y un pago mayor al tope imponible legal,
Las personas y entidades que deseen conocer si les corresponde parte de este dinero, pueden tener acceso a esta información por medio de la en donde se debe ingresar el RUT, Una vez ingresada esta información, se indicará si le corresponde o no una devolución de dinero, Página de Fonasa.
Una vez que el cotizante o empleador acepte la propuesta, el pago será recibido por ellos en un plazo que puede variar entre los 5 a 10 días hábiles. De esta manera, conforme a lo señalado por, si se acepta la propuesta de dinero entre el 26 de junio al 2 de julio, la fecha de pago se debería realizar el próximo viernes 7 de julio de este año.El proceso, que comenzó el pasado 31 de marzo, será extendido por la entidad hasta este próximo domingo 2 de julio.
: Revisa la devolución de excedentes de Fonasa con el RUT
¿Cuando las Isapres devolveran el dinero?
¿Cuál es el plazo de devolución de dinero de las Isapres? –
- La Ley Corta establece que el plazo para que las Isapres ideen un plan de devolución será de seis meses desde que se apruebe la ley.
- Recién después de eso se sabrá con seguridad el plazo en qué devolverán el dinero a sus afiliados afectados.
- Cabe destacar que, además de la devolución de dinero, se contempla una rebaja en los planes de salud de afiliados con contratos anteriores a abril de 2020, lo que correspondería a cerca de 600 mil personas, que en promedio tendrían una disminución de $50 mil mensuales al mes siguiente de aprobada la ley.
¿Cómo saber si tengo excedentes con mi RUT?
Revisa la devolución de excedentes de Fonasa con el RUT comenzó un nuevo proceso masivo de Devolución de Cotización Pagadas en Exceso (DPE). Este año, según lo informado por la entidad, el monto llega a $1.521.618.545, el cual está disponible para un total de 22.093 cotizantes y empleadores.
- Conforme a lo, esta devolución contempla un período de 5 años, por lo que abarca las cotizaciones pagadas desde octubre de 2017 a septiembre de 2022.
- Estas cotizaciones realizadas en exceso ocurren según Fonasa en dos situaciones, cuando sucede un doble pago idéntico y un pago mayor al tope imponible legal,
Las personas y entidades que deseen conocer si les corresponde parte de este dinero, pueden tener acceso a esta información por medio de la en donde se debe ingresar el RUT, Una vez ingresada esta información, se indicará si le corresponde o no una devolución de dinero, Página de Fonasa.
Una vez que el cotizante o empleador acepte la propuesta, el pago será recibido por ellos en un plazo que puede variar entre los 5 a 10 días hábiles. De esta manera, conforme a lo señalado por, si se acepta la propuesta de dinero entre el 26 de junio al 2 de julio, la fecha de pago se debería realizar el próximo viernes 7 de julio de este año.El proceso, que comenzó el pasado 31 de marzo, será extendido por la entidad hasta este próximo domingo 2 de julio.
: Revisa la devolución de excedentes de Fonasa con el RUT
¿Qué pasa con mis excedentes si renunció a mi isapre?
En cuanto a los contratos de salud actualmente vigentes, en los que se haya pactado la renuncia de excedentes, ésta continuará siendo válida y producirá sus efectos hasta que el afiliado opte por retractarse de ella, o bien, cuando, por cualquier causa, cambie de plan de salud.