ChileAtiende – Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) : – El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos. Se entrega de la siguiente manera: El monto del beneficio para el año 2023 es de $59.452,
- Desde el 15 de febrero se podrá revisar la primera nómina de beneficiarios quienes reciben pagos habituales del IPS, en tanto que desde marzo podrán hacerlo quienes reciben Asignación Familiar.
- De forma extraordinaria y como parte de las, en 2023 se pagará -en forma separada- un segundo bono, equivalente a $60.000,
Obtenga, El 28 de marzo se inició el segundo pago extraordinario del Aporte, Este es un beneficio al que no se postula, Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes. Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en (con su RUN y fecha de nacimiento).
: excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibe SUF causado por dos hijos (debidamente acreditados como causantes al 31 de diciembre de 2022), recibe un Aporte Familiar Permanente de $178.356, cuyo desglose es el siguiente: $59.452 + $59.452 + $59.452 = $178.356,
Importante :
- Si una persona pertenece a ambos casos, no se suman los aportes, En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o AFAM.
- Las personas que son trabajadoras independientes y que registran cargas en el IPS, deberán revisar, a partir de la última semana de abril, si están en la nómina de beneficiarios. Esto se debe por las fechas de procesos y traspaso interno de información entre el SII y el IPS (el pago de la AFAM de diciembre se realiza en febrero, mientras que en marzo se le informa a la SUSESO para su evaluación).
- ¿Quién debe recibir el Aporte?
- La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante :
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
- Haga clic en el botón “¿Tengo el beneficio?”.
- Escriba el RUN y fecha de nacimiento de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en “Consultar”.
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
Importante, El sistema también le informará sobre:
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para cobrar el Aporte (revise los detalles del pago) :
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo “En línea”.
- Diríjase a:
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Importante : existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de los beneficios que recibe,
- Las personas que cobran habitualmente sus beneficios en IPS reciben el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o, según corresponda).
- Contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- Importante : quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago.
Las personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS : quienes tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Este grupo contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
Importante : – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende – Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
¿Cuándo es el pago del Bono Marzo 2023?
¿Cuándo pagan el Bono Marzo 2023?: Tercer grupo – El pago del Bono Marzo 2023 para el tercer grupo de personas comienza este miércoles 15 de marzo, A partir de esta misma fecha será posible consultar si se es parte de la lista de beneficiarios ingresando el RUT y fecha de nacimiento en la página de Aporte Familiar,
¿Cuántos meses se paga el bono de 120 mil pesos?
Últimos días para cobrar el Bono Chile Apoya Invierno a quienes tengan pendiente los 120 mil pesos – Este bono consta de un monto de 120 mil pesos, se entregó desde el 19 de agosto del 2022 y el plazo máximo que establece el Instituto de Previsión Social (IPS) para su cobro es de nueve meses desde su emisión.
¿Cuándo se empieza a pagar el bono de 120 mil?
BONO CHILE APOYA DE INVIERNO? – Es una ayuda estatal que se entregará, por una única vez en el mes de agosto, a las familias y personas que cumplan con las condiciones exigidas por la ley N°21.474, El bono será de $120 mil y su monto será transferido de forma automática, sin necesidad de postulación, a las personas beneficiarias.