Contents
¿Cuánto le pagan a Karol G en Viña del Mar?
Chile gana la competencia internacional y Perú la folclórica – En la penúltima noche de Viña 2023 también se conocieron a los ganadores de las competencias internacional y folclórica: el dúo chileno Yorka y la artista peruana Milena Warthon, Las hermanas Yorka y Daniela Pastenes -el dúo Yorka- se enfrentaron con la canción “Viento” a México y Guatemala en la final de la Competencia Internacional, mientras que la peruana actuó con el tema “Warmisitay” en su categoría, junto a los representantes de México y Chile.
- La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, fue la encargada de otorgar a las artistas la Gaviota de Plata, el característico premio del festival, después que se revelaran los resultados del jurado y la votación online del público en las finales de cada categoría.
- Ambas artistas recibirán también una dotación de 28.000 dólares en sus premios,
Consultada tras su victoria, Milena Warthon aseguró que, en su caso, la competencia folclórica estuvo “demasiado reñida” este año, pero remarcó que el mensaje de su tema le daba confianza: “Llegué a Chile sabiendo que mi canción tenía un bonito mensaje, que estaba concursando con la canción adecuada”, dijo.
- En su tema, Warthon recuperó para la escenografía una colorida falda peruana tradicional, la “pollera”, reivindicando la cultura popular de su país.
- Por su parte, las chilenas dedicaron el triunfo a su difunto padre,
- Para los que ya no están y guardamos en nuestros corazones”, expresó Yorka Pastenes.
La Competencia Internacional y la Competencia Folclórica son parte del espectáculo del Festival de Viña del Mar. Cada categoría cuenta con la participación de seis países. Este año fueron: México, Chile, Guatemala, Argentina, Colombia y Ecuador en la internacional; y Chile, México, Perú, Argentina Panamá y Colombia en la folclórica.
¿Cuánto cobro Christina Aguilera Viña del Mar 2023?
Bitácora de la turbulenta antesala de Viña 2023 Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 18 de febrero de 2023 a las 21:00 El Festival de Viña está ad portas de comenzar su versión número 62, la cual se llevará desde este domingo hasta el viernes 24 de febrero.
A pesar del tiempo de producción que ha tenido el evento (se suspendió durante dos años debido a la pandemia), los altercados en su parrilla de artistas han desestabilizado a la organización del espectáculo. Todo partió con la decisión de no contar con la orquesta en vivo, la cual llevaba más de seis décadas a cargo de musicalizar el evento.
Tras la polémica generada, se decidió llevar nuevamente a los músicos a la Quinta Vergara. Según un ejecutivo del rubro, la música envasada costaba alrededor de unos $ 35 millones, mientras que contratar a la orquesta bordeaba los $ 50 millones, Finalmente, la producción habría tenido que desembolsar la suma de ambas opciones.
El segundo problema llegó cuando la banda mexicana Maná se bajó del cartel por inconvenientes de salud de su vocalista, Fernando Olvera, Las repercusiones no tardaron en llegar: la salida del grupo gatilló que el humorista Yerko Puchento (interpretado por el actor Daniel Alcaíno) buscara cambiar su día de presentación considerando que el público de la velada variaría generacionalmente, a lo que la producción se negó.
A la semana siguiente se anunció que -por mutuo acuerdo- el comediante no participaría del evento. La noche de este jueves Alcaíno se presentó en el casino Enjoy de Viña del Mar, donde se refirió a su salida del popular certamen. “Dijimos por ahí que teníamos más ganas de ir que de cobrar, fue la vez que menos dinero nos han ofrecido para ir” comentó el actor a,
Escribió el comediante Diego Urrutia en su Instagram una vez que se dio a conocer la noticia de que él ocuparía el lugar de Yerko Puchento en el festival. Urrutia es el primer humorista con perfil influencer que pisa la Quinta Vergara. Su éxito nació en Twitch en plena crisis sanitaria y rápidamente su fama se expandió a plataformas como Instagram y TikTok, donde cuenta con 324 mil y 490 mil seguidores respectivamente.
El humorista temuquense de 28 años, además, es periodista de la Universidad de La Frontera. La inestable situación del festival desembocó en que Mauricio Correa renunciara a su cargo como productor ejecutivo del certamen. Mediante un en su canal de YouTube, el exdirector del Buenos Días a Todos explicó las razones que lo llevaron a a tomar la decisión.
Cuando se bajó la banda Maná se me ocultó, no se me dijo nada, guardaron silencio. Por contrato, no soy responsable de estas decisiones, me di cuenta que no tenía autoridad”, explicó. Pero quizás la principal crítica que ha enfrentado la producción tiene que ver con la poca variedad de géneros musicales.
Según una fuente de la industria, el principal factor de la escasa diversidad de artistas (la mayoría pertenece al género urbano) se debe a que las productoras tienen una determinada oferta de músicos con los cuales negocian de manera directa, lo que se conoce como acuerdo de representación.
La piedra de tope se encuentra cuando una productora tiene intenciones de negociar con artistas que pertenecen a su competencia, dado que deben pagar una comisión para concretar el acuerdo. En el caso de Bizarro, la productora de Alfredo Alonso y Jaime Villalobos que está a cargo de la actual edición, se caracteriza por contar con una gama de cantantes mayoritariamente hispanohablantes, especialmente del mundo urbano.
De la parrilla 2023 Camilo, Karol G, Polimá Westcoast, Nicki Nicole y Alejandro Fernández son artistas de la empresa. Tini pertenece a Multimúsica y los intérpretes restantes son independientes, los cuales pueden negociar de manera más expedita. El principal ejemplo de esto es Christina Aguilera, quien habría cobrado cerca de US$ 800 mil.
En la industria se comenta que cada año será más difícil traer artistas que no sean producidos por Bizarro, debido a la tensa relación que tiene con las otras productoras como Swing, Multimúsica, La Oreja y DG Medios. La situación de los humoristas es distinta, debido a que cada uno negocia de manera independiente sus condiciones con la productora encargada.
Para esta edición los montos destinados a los comediantes fluctúan entre los 15 y los 30 millones de pesos, Al ser consultados por estas cifras, desde Bizarro no hubo respuesta. : Bitácora de la turbulenta antesala de Viña 2023
¿Cuánto cobro Camilo?
El último salario conocido de Camilo es 67K € mensual con Olympique Lyonnais.
¿Qué cantante viene al Festival de Viña 2023?
Parrilla completa del Festival de Viña del Mar 2023 –
Domingo 19: Karol G, Pamela Leiva y Paloma Mami. Lunes 20: Tini Stoessel, Diego Urrutia y Emilia Mernes. Martes 21: Alejandro Fernández, Belén Mora y Los Jaivas. Miércoles 22: Fito Páez, Rodrigo Villegas y Rels B. Jueves 23: Christina Aguilera, Fabrizio Copano y Polimá Westcoast. Viernes 24: Camilo, Laila Roth y Nicki Nicole.
: Festival de Viña de 2023: artistas confirmados, programación y parrilla completa del evento