Este jueves 9 de marzo es la fecha de publicación de los resultados de las postulaciones al Subsidio DS49, del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
Contents
- 0.1 ¿Cómo saber si soy beneficiaria del subsidio DS49 2023?
- 0.2 ¿Cómo saber si soy beneficiario de Serviu?
- 1 ¿Cuánto es el monto del subsidio DS49?
- 2 ¿Cómo ver si me gane el subsidio DS49?
- 3 ¿Cuándo son los resultados del subsidio habitacional 2023?
¿Cómo saber si soy beneficiaria del subsidio DS49 2023?
¿Cuándo salen los resultados del Subsidio DS49? – Aún el Gobierno no ha informado la fecha en que se publicarán los resultados del Subsidio DS49, sin embargo, en 2022 aparecieron a principios de marzo, por lo que es posible que salgan también durante ese mes.
- Igualmente, si resultas ser beneficiario el Minvu se pondrá en contacto contigo mediante el correo electrónico que colocaste en el formulario de postulación.
- De todas maneras, si deseas revisar el estado de tu postulación debes ingresar al Portal de Consulta Ciudadana del Minvu en el siguiente con tu RUT y número de serie de la cédula de identidad.
También puedes consultar la fecha de los resultados llamando al 600 901 11 11.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Serviu?
Subsidio DS49 del MinVu: resultados y listado de beneficiarios del Fondo para Elección de Vivienda El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio a conocer los primeros resultados del llamado individual para el Subsidio DS49 a través de su cartola de subvenciones.
Este aporte, que es de 314UF (puede aumentar según ciertas condiciones), permite a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica comprar una residencia. Para conocer los resultados de la primera postulación individual del 2021, debes ingresar al portal, Ahí, se te solicitarán los siguientes datos: RUT, número de serie de la cédula de identidad y, finalmente, completar el captcha.
Una vez hecho esto, el sistema entregará los resultados de manera automática, según el subsidio al que se haya postulado. Para esta ocasión, los resultados corresponden al primer llamado individual del 2021 e incluye, además del DS49, a otros subsidios como los DS51, DS12, DS2, DS116, DS120.
¿Cuánto es el monto del subsidio DS49?
¿Cuáles eran los requisitos para obtener el Subsidio DS49? – En cuanto a las familias que postularon en 2022, para quedarse con esta ayuda estatal, debían cumplir los siguientes requisitos:
Ser mayores de 18 años de edad. Postular con un núcleo familiar, el que debía estar acreditado en el Tener el ahorro mínimo de 10 UF. Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil). Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el RSH. No ser dueños de una vivienda ni poseer otro subsidio habitacional.
¿Cuánto tiempo se demora en pagar subsidio DS 49?
Si tiene en sus manos un subsidio destinado para familias de sectores medios (D.S.1) y busca aplicarlo en la compra de una vivienda, debe presentar en el Serviu de su región una serie de antecedentes al momento de solicitar el pago del aporte que le entrega el Estado, los cuales pueden variar según las características de la casa o departamento que espera adquirir.
Certificado de subsidio habitacional debidamente firmado y endosado. Copia de la escritura de compraventa inscrita en el Conservador de Bienes Raíces. Copia de inscripción de la prohibición de enajenar y de celebrar acto o contrato (vender o arrendar la vivienda) durante el plazo de 5 años. Permiso de edificación y certificado de Recepción Municipal. Si la vivienda es nueva y no forma parte de un proyecto habitacional aprobado por Serviu, se debe presentar planta de arquitectura de la vivienda con timbre de la Dirección de Obras Municipales (DOM) respectiva. En caso de viviendas usadas, es necesario presentar la tasación comercial y el Informe Técnico de Habitabilidad y Aceptabilidad de la Vivienda, si corresponde.
Si todos los antecedentes mencionados están correctos y en orden, el pago del subsidio habitacional debería hacerse efectivo entre 20 y 30 días hábiles. Quienes postularon al Primer Llamado Nacional 2018 del Subsidio para Sectores Medios, realizado entre el 9 y el 20 de abril, pueden conocer en el siguiente enlace los resultados: http://resultadopostulacion.minvu.cl/
¿Cómo ver los resultados del Minvu?
Para saber si eres beneficiario ingresa a cartolasubsidios.minvu.cl. Una vez dentro escribe tu RUT, el número de serie de tu cédula de identidad, ingresa el código captcha y haz clic en ‘Ingresar’. Y listo. Inmediatamente podrás revisar si fuiste seleccionado.
¿Cómo ver si me gane el subsidio DS49?
Este jueves 9 de marzo es la fecha de publicación de los resultados de las postulaciones al Subsidio DS49, del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. La información fue dada a conocer por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ( Minvu ) y corresponde a las personas que se sumaron al llamado individual de noviembre de 2022, Se encuentran disponibles los resultados de postulación al Subsidio DS49. Foto: Minvu. Se puede consultar los resultados del Subsidio DS49 a través de Internet, entrando a minvu.cl o accediendo al link directo del Portal de Consulta Ciudadana, donde se necesita contar con Clave Única para ingresar a la plataforma. Sitio de consulta de postulaciones al Minvu. Quienes hayan recibido el Subsidio DS49, pueden consultar la Guía de aplicación para comprar una vivienda y así revisar en detalle cómo hacer uso del beneficio, Por el contrario, las personas que consideran haber cumplido con las condiciones y no lo recibieron, podrán apelar próximamente, dado que el Minvu informará más adelante las fechas para realizar dicho trámite.
- De acuerdo a lo informado por el organismo, las postulaciones recibidas fueron evaluadas de acuerdo a una serie de factores que determinan una puntuación,
- Es por eso que las familias se ordenan según su puntaje obtenido de mayor a menor, desde donde se entrega el subsidio en relación a la cantidad de cupos para cada región,
Los factores a considerar para los puntajes son los siguientes:
Grupo familiar. Vulnerabilidad habitacional. Antigüedad de postulación. Antigüedad y permanencia del ahorro. Condiciones especiales de vulnerabilidad.
Revisa el detalle de la cantidad de puntaje asignado para cada categoría en el sitio del Minvu, Por su parte, el organismo informará sobre los próximos llamados de postulación oportunamente, a través de sus redes sociales Twitter, Facebook e Instagram,
¿Cuándo son los resultados del subsidio habitacional 2023?
Si postulaste al Subsidio de Arriendo entre el 21 de marzo y 15 de mayo de 2023 podrás revisar si eres beneficario ingresando a este ENLACE con tu RUT y Clave Única.
¿Cómo saber si fue aprobado el subsidio de vivienda?
Inicialmente, serás notificado de la asignación del subsidio vía mensaje de texto y correo electrónico. También, podrás consultar el estado de la asignación con el número de documento del titular del subsidio a través de la página Asignación de subsidio,
¿Cuánto se demoran en pagar el subsidio al vendedor?
¿Cuanto se demora el pago de un subsidio al vendedor? Es relativo, depende del tipo de subsidio. En DS01 demora aproximadamente 3 meses. El DS49 demora entre 9 meses y un año.
¿Cuántas UF hay que tener para postular al subsidio?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de la vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 2.600 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro. Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 3 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:
Entre 250 a 400 para viviendas de hasta 2.200 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. Entre 350 a 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé. Entre 400 a 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el, Si el RSH es superior al 90% deberá cumplir con el límite de renta establecido. Para postular en línea debe tener su, En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 10 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante. Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses ; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cuántas UF dan en el subsidio DS49?
ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
- Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales debían estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022.
- Postulación: finalizó el 24 de noviembre de 2022,
- Si considera que la evaluación de su postulación presenta errores que no son atribuibles a su responsabilidad, podrá hasta el 30 de marzo de 2023,
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Revise los resultados”.
- Una vez en el sitio web del MINVU, ingrse con su RUN y ClaveÚnica. Si aún no la tiene,
- Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende – Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
¿Cuánto tiempo se demora la aprobación de un subsidio de vivienda?
Después de radicada la solicitud, en menos de 48 horas el trabajador recibe respuesta a su solicitud, y si cumple con los requisitos, el subsidio es aprobado.
¿Cuánto se demora la resolución del SERVIU?
Permite liberar a una propiedad, que fue adquirida con subsidio habitacional, de la prohibición a favor del SERVIU para vender o arrendar una vez que se cumple el plazo establecido (cinco años). El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS),
- Foja.
- Número.
- Año de registro de la sociedad.
Importante:
- Si desconoce esta información, puede solicitarla llamando al 2 2585 8118 o a través del sitio web en el índice de propiedad por apellidos, comuna y año.
- Al momento de completar la información en el campo de observación deberá ingresar más antecedentes como dirección y nombre del propietario.
Para el trámite en oficina :
Formulario Nº 6 (el documento está disponible en el sector informaciones e índices del Conservador de Bienes Raíces de Santiago).
El documento tiene una vigencia indefinida. Sin embargo, es usual que los bancos requieran que sea actualizado luego de 30 días desde su otorgamiento. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “solicitar alzamiento”.
- Una vez en el sitio web del CBRS, complete los datos requeridos, y haga clic en “agregar al carro de compras”.
- Revise su carro de compra, y haga clic en “siguiente”.
- Escriba su usuario y contraseña. Si no está registrado, cree una cuenta,
- Revise su carro de compra, y haga clic en “siguiente”.
- Revise su solicitud, y haga clic en “ir a pagar”. Será redireccionado al portal de la Tesorería General de la República (TGR). Una vez realizado el pago, la institución le enviará un correo que confirmará la solicitud del trámite.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado un Alzamiento de Prohibiciones SERVIU por un plazo vencido (solo propiedades SERVIU, Ley Nº 20.868 ). Obtendrá respuesta en un plazo aproximado de 2 días hábiles (entre 9:00 y 15:00 horas) a su correo y disponible para descargar.
Importante :
- El Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) le enviará un correo electrónico desde el que podrá descargar el documento.
- Revise el estado de su solicitud, ingresando el número de carátula.
- Si pertenece a una comuna que se encuentra fuera de la jurisdicción de Santiago, deberá revisar si el documento se encuentra disponible en el sitio web conservadores digitales, a través de la opción “trámites en línea”.
- Si necesita realizar una consulta, puede llamar al teléfono +56 2 2585 81 18. Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, a los módulos de informaciones e índices, ubicada en Morandé 440, Santiago, Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
- Solicite el formulario indicado, luego diríjase a la sección de informaciones e índices explicando el motivo de su visita: solicitar un Alzamiento de Prohibiciones SERVIU por un plazo vencido (solo propiedades SERVIU, Ley Nº 20.868 ).
- Pague el valor del documento.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el documento y recibido un comprobante de ingreso de la orden de trabajo (carátula).
- Obtendrá una respuesta en el plazo aproximado de 2 días hábiles (de 9:00 a 15:00 horas) a su correo y disponible para descargar en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) o ser retirado en la oficina de la institución, ubicada en Morandé 440, Santiago.
Importante :
- Revise el estado de su solicitud, ingresando el número de carátula.
- Si necesita realizar una consulta, puede llamar al teléfono +56 2 2585 81 18. Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado