Publicación de resultados de selección: 17 de enero de 2023 (12:00 horas).
Contents
¿Cuándo dan los resultados de las postulaciones 2023 a universidad?
Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023 En el siguiente listado encontrarás las respuestas a las principales consultas sobre la etapa de resultados de selección que se entregan el martes 17 de enero de 2023, a la cual le sigue el período de matrículas en las 45 universidades participantes en el Proceso de Admsión 2023.1.
¿Cuándo podré conocer los resultados de selección a las universidades adscritas al Sistema de Acceso? A partir del mediodía (12:00 horas) del martes 17 de enero de 2023 podrás conocer tus resultados de selección a las carreras que imparten las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.2.
¿Qué indicarán los resultados de selección? Tus resultados de selección indicarán si, tras haber analizado las postulaciones de cada una de las personas que participaron del proceso, fuiste seleccionado o convocado a matricularte en alguna de las carreras que seleccionaste durante la etapa de postulación o si quedaste en lista de espera en alguna de ellas.
Si fuiste convocado: tendrás el derecho a cursar tu matrícula en el primer periodo de matrícula, desde el 18 al 20 de enero de 2023. Si quedaste en lista de espera: tienes la posibilidad de esperar a un eventual segundo llamado por parte de la universidad, dependiendo de los cupos que aún no hayan sido completados por los postulantes seleccionados durante los primeros tres días de matrícula. Si finalizado el primer periodo de matrícula, la universidad inicia su corrimiento de la lista de espera, tendrás la posibilidad de participar del segundo periodo de matrícula, del 21 al 27 de enero de 2023.
3. ¿Cuándo queda formalizada la matrícula? La matrícula quedará efectivamente cursada una vez que hayas completado los procedimientos establecidos por cada universidad para su formalización. Conoce más detalle de los procedimientos y requisitos que solicita cada una de las 45 universidades que participan en el Proceso de Admisión 2023 para el,4.
- ¿Cuál es la diferencia entre el primer y segundo periodo de matrícula? El primer periodo es la etapa en la que los postulantes que fueron seleccionados tienen el derecho a cursar su matrícula en la preferencia que fueron seleccionados.
- Asimismo, podrán hacerlo los postulantes seleccionados en los cupos supernumerarios de las carreras impartidas por las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
El segundo periodo es el proceso en el que las universidades, en caso de aún tener vacantes disponibles, convocan a aquellos postulantes que se encontraban en lista de espera. Para conocer detalles de lo anterior, te invitamos a visitar el sitio web de cada una de las instituciones.
- Si tras el corrimiento de las listas de espera, las universidades aún cuentan con vacantes, podrán iniciar un proceso de repostulación, que es publicado por cada institución.5.
- ¿Debo ir a matricularme de manera presencial? Cada institución tiene la posibilidad de definir sus propios procedimientos para el Proceso de Matrícula.
Para conocer más detalles de lo anterior te invitamos a revisar el, donde podrás revisar la modalidad que utilizarán las universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.6. ¿Qué sucede si soy convocado (seleccionado) y no me matriculo? En caso de no cursar la matrícula durante el primer periodo de este proceso, se entenderá que, voluntariamente, renuncias a tu derecho de matricularte en la carrera donde fuiste seleccionado.
- Lo anterior, implica que liberarás la vacante que te correspondía y le permitirás a la universidad correspondiente completar el cupo vacante con otro postulante.7.
- ¿Qué es el derecho a retracto de matrícula? Es el derecho que tienes para retractarte del contrato celebrado con una institución de educación superior presentando una matrícula vigente en otra institución.
Podrás ejercer este derecho durante los 10 días siguientes a la publicación de los resultados del proceso de postulación a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, en los términos dispuestos en el artículo 3° ter de la Ley N° 19.496. Puedes obtener más información del : Preguntas frecuentes – Etapa Resultados de Selección – Proceso de Admisión 2023
¿Cuándo dan los resultados de postulaciones a universidades?
Admisión 2023 Actualizado el 17/01/2023 – 10:49hs CLT © Agencia Uno Proceso de Admisión 2023. Este mes continúan las fechas claves del proceso de Admisión 2023 y hoy martes 17 de enero se publican los r esultados de la postulación a las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior.
¿Cuándo sale la lista de espera 2023?
¿Cuándo sale la lista de espera de las universidades? – Las listas de espera se dieron a conocer este sábado 21 de enero. Para quienes ya fueron seleccionados en otras instituciones, pueden optar al Por su parte, el proceso de Admisión 2023 estará disponible hasta el viernes 27 de enero.
¿Cómo es el proceso de postulación a las universidades 2023?
Todo lo que debes saber del proceso – Para postular deberás ingresar a con tu cédula de identidad o pasaporte y la contraseña creada durante la inscripción. Una vez dentro deberás seguir tres pasos:
- Seleccionar las carreras de tu preferencia de cualquiera de las 45 universidades participantes.
- Ordenar las preferencias.
- Confirmar tu postulación con la contraseña e imprimir el resumen de postulación.
Cabe destacar que a partir de este año el número de postulaciones aumenta de 10 a 20. Esto permitirá que las personas den cuenta de sus verdaderas preferencias al momento de la postulación.
¿Qué hacer si quede en lista de espera 2023?
Si quedaste en lista de espera deberás ser paciente, ya que las personas con vacantes se tendrán que matricular entre el 18 y el 20 de enero. El segundo periodo de matrícula se llevará a cabo el 21 de enero, momento en que deberás revisar si se abrieron nuevos cupos para la universidad que postulaste.
¿Qué pasa si no me quedo en la universidad?
Cuando alguien afirma ‘No quedé en la universidad’ en realidad expresa que no consiguió el ingreso a la universidad pública. Las opciones de entrar a una de estas instituciones disminuyen en la medida en que hay más aspirantes que quieren un cupo para estudiar.