La Etapa de Postulaciones de los Institutos Superiores Técnicos, Tecnológicos, Conservatorios y Universidades públicas con proceso asistido se realizará del 21 al 23 de mayo del 2023, misma fecha donde se podrá consultar la nota de postulación.
Contents
¿Cuando inician las postulaciones a universidades 2023?
Período de Postulación – Proceso de Admisión 2024: – Desde: Martes 2 de enero de 2023 (09:00 hrs.) Hasta: Viernes 5 de enero de 2023 (13:00 hrs.) Acceder a la plataforma
¿Cómo hacer para ingresar a la universidad 2023?
Desde este año, las universidades públicas deben encargarse de su propio proceso de ingreso, según lo establece la Ley de Educación Superior. – La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) definió el proceso que los estudiantes deberán seguir para ingresar a las universidades públicas del país en 2023.
Registro Nacional, Todos los estudiantes, de forma obligatoria, deberán registrarse en la página web registrounicoedusup.gob.ec, Los aspirantes deberán ingresar sus datos personales, elegir la institución en la que quisieran estudiar y la carrera en la que tienen mayor interés. Aguirre aclaró que el registro estará habilitado hasta el 12 de enero para los estudiantes del régimen Costa-Galápagos, Mientras que para el ciclo Sierra-Amazonía se abrirá un nuevo registro desde mayo, Proceso en las universidades. Este paso contempla la inscripción en las universidades, la evaluación, postulación y asignación de cupos de acuerdo al mecanismo de ingreso implementado por cada universidad. Aceptación del cupo. Cada aspirante deberá aceptar el cupo que le asignó la universidad en la plataforma registrounicoedusup.gob.ec, En el caso de que un estudiante sea aceptado en dos o más universidades, deberá aceptar el de su preferencia para liberar las otras plazas.
Aguirre agregó que la asignación de cupos estará determinada por el puntaje que obtenga el estudiante en el examen de admisión, el puntaje promedio de su paso por el colegio y el puntaje adicional por acciones afirmativas. Esto último contempla la entrega de puntos a estudiantes que, por ejemplo, viven en comunidades indígenas.
¿Cuándo son las inscripciones para la universidad 2023 segundo periodo?
PRIMER PERIODO SENESCYT 2023 (Costa) – – Proceso FINALIZADO
Fechas
Registro Nacional | Del 29 de diciembre 2022 al 12 de enero del 2023 |
Llenar Formulario de Registro Social | Desde el 30 de enero del 2023 |
Inscripciones | Del 01 al 05 de febrero del 2023 |
Consultar fecha de evaluación (Test) | Del 03 al 09 de abril del 2023 |
Evaluación | Del 10 al 14 de abril del 2023 |
Segunda Sesión (Reprogramación) | 19 de abril del 2023 |
– Evaluación desde el domicilio – Evaluación en sede | 26 y 27 de abril 28 de abril |
Consultar Puntaje de Evaluación | 07 y 08 de mayo del 2023 |
Consultar Puntaje de Postulación | Del 21 al 23 de mayo del 2023 |
Postulación | Del 21 al 24 de mayo del 2023 |
Aceptación de Cupo | Desde el 01 de junio hasta las 22h00 del viernes 2 de junio |
Primera Lista de Espera | 3 de junio |
Segunda Lista de Espera | 4 de junio |
Tercera Lista de Espera | 5 de junio |
Matricula | Primera Semana de Junio |
DATO Una vez termine el proceso de ingreso correspondiente al Segundo Periodo, la SENESCYT publicará el cronograma oficial correspondiente al Primer Periodo. TE PUEDE INTERESAR:
Requisitos para inscribirse y rendir el Examen de Admisión Inscripciones – Segundo Periodo
Fuente: SENESCYT
¿Cuántas carreras se puede postular 2023?
Los estudiantes podrán postular a un cupo en las universidades públicas hasta las 23:59 del 24 de mayo de 2023. Hay 284 carreras disponibles. – La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) amplió el plazo para que los estudiantes puedan postular a una de las 14 universidades públicas que recibieron su asistencia durante el proceso de admisión.
En un inicio, el proceso debía terminar el 23 de mayo de 2023, pero la entidad lo aplazó hasta el 24 de mayo, En un comunicado de prensa, la Senescyt dijo que el requisito para la postulación es que los estudiantes “hayan rendido el examen en las 14 universidades o que cuenten con una nota habilitada correspondiente a los últimos cuatro períodos académicos”.
Además, recordó que el proceso de postulación y las 284 carreras disponibles están publicadas en esta página web. Y detalló que las carreras están distribuidas en estas 10 áreas del conocimiento:
Administración Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria Artes y Humanidades Ciencias Naturales Matemática y Estadística Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho Educación Ingeniería, Industria y Construcción Salud y Bienestar Servicios Tecnologías de la Información y Comunicación
¿Qué pasa si no acepto un cupo en la universidad 2023?
Si obtienes un cupo y no lo aceptas ni lo rechazas, ya no seguirás participando en el proceso de admisión para un cupo universitario. De igual forma si te asignan un cupo de tu segunda opción de carrera y lo rechazas ya no podrás postular por la misma carrera en la siguiente etapa.
¿Qué pasa si no me matriculo en la primera opción de la universidad?
‘En caso de no cursar la matrícula durante el primer periodo de este proceso, se entenderá que, voluntariamente, renuncias a tu derecho de matricularte en la carrera donde fuiste seleccionado.
¿Qué pasa si pierdo mi cupo en la universidad?
Quien quede en pérdida de cupo dejará de ser estudiante y no tendrá ningún tipo de vínculo académico con la Universidad. Solo se podrá recuperar la condición de estudiante a través alguno de los mecanismos de reingreso establecidos en este reglamento, según las condiciones, plazos y requisitos establecidos.
¿Cuál es la sanción por aceptar cupo y no matricularse?
Y en caso de que lo acepte y no se matricule tendrá por sanción un semestre sin poder postular.
¿Cómo hago para saber si se me asigno un cupo en la OPSU?
OPSU: resultados de este 2022 y link para revisarlos – El listado de cupos asignado para los bachilleres o egresados de secundaria en Venezuela ya está disponible en la página, Anuncio de la OPSU sobre la asignación de cupos a las universidades de Venezuela. Foto: captura Twitter
¿Cómo saber si tengo gratuidad en la universidad?
Una vez en el sitio web del Mineduc, ingresa tu RUT, y haz clic en ‘No soy un robot’ y luego en ‘Ver resultados’. Como resultado de la consulta, podrás revisar si obtuviste el beneficio.
¿Cuándo se abren los cupos para la universidad 2023 Ecuador?
Hasta este lunes, 3 de julio, se realiza la aceptación de cupos dentro de un proceso extraordinario para el primer periodo 2023 de Costa-Galápagos para ir a la universidad. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) había indicado que hasta el 26 de junio la entidad iba a ser informada sobre el proceso de cupos asignados tomando en cuenta que 38.390 habían quedado sobrantes.
Dos universidades ecuatorianos constan en listado mundial QS de las 1000 mejores para el 2024 En total hubo 120.313 cupos disponibles para el primer periodo dividido entre las universidades que llevaron a cabo su propio proceso de ingreso, 17, y aquellas que recibieron apoyo del Gobierno. En este último caso fueron 14.
Andrea Ibáñez, subsecretaria general de la Senescyt, señaló que para el segundo periodo académico, que corresponde a la Sierra y Amazonía, ya no serán catorce, sino cinco las universidades que han pedido el respaldo asistido del Ejecutivo: Escuela Politécnica Nacional, Universidad Central, Universidad del Sur de Manabí, Universidad Técnica de Babahoyo y Luis Vargas Torres, de Esmeraldas.
Algunos de los motivos para que se siga con este proceso asistido -agregó- son que no contarían con la estructura informática, que todavía la están adquiriendo o montando la unidad de admisión. La funcionaria sostuvo que a partir del 2024 todas las instituciones de educación superior tendrán su propio proceso.
Por 38.000 cupos para la educación superior que quedaron remanentes hay un proceso extraordinario en 13 universidades Anunció que la primera fase del nuevo proceso de ingreso 2023 segundo periodo, que es el registro nacional, irá del 17 al 30 de julio en la página www.registrounicoedusup.gob.ec,
- Eso, agregó, permite a los jóvenes que desean acceder a la educación superior actualizar sus datos -si es que ya tienen una cuenta registrada- o crear una para inscribirse, lo que permite cruzar información, por ejemplo, del Registro Civil o del Ministerio de Educación.
- Este registro es obligatorio en todos los casos y es el primer paso”, dijo en Radio América.
La funcionaria sostuvo que hay mayor interés por la educación en institutos, y agregó que hay una sobredemanda en carreras como Medicina, Derecho, Administración de Empresas y Educación. El proceso de admisión en el primer periodo no ha estado exento de problemas, como el de no poder ingresar a la plataforma gubernamental en la cual se ha hecho el trámite, la espera por la llegada de un correo, la reprogramación de la evaluación o que no se pudo postular a más universidades cuando los estudiantes se habían inscrito en varias.