11 de abril hasta el 30 de junio de 2023: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022.5 de mayo hasta el 30 de junio de 2023 : la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2022 por teléfono (solicitud de cita desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio).
Contents
¿Cuándo se debe presentar la declaración de renta 2023?
¿Cuáles son los plazos para la declaración de renta 2023? – De acuerdo con el calendario tributario, la declaración se debe presentar entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de este 2023. La Dian dispuso de días específicos para hacer el trámite según los últimos dígitos del NIT. Declaración de renta calendario 2023. “Hay que revisar qué digito me corresponde y cuándo debo presentar la declaración para no incurrir en penalidades”, dijo Gnecco. (Amplíe acá: Haga cuentas: estas son las obligaciones tributarias para el segundo semestre de 2023 ).
¿Cuándo se empieza a hacer la declaración de la renta?
Este 1 de abril comenzó el proceso de Declaración de Renta 2023
Declaración Desde – hasta | Depósito | cheque |
---|---|---|
1 al 8 de abril | Jueves 20 de abril | Martes 30 de mayo |
9 al 27 de abril | Lunes 15 de mayo | |
28 de abril al 10 de mayo | Lunes 29 de mayo | |
Con pago | 6 de abril a 2 de mayo |
¿Quién está exento de hacer la declaración de la renta?
Exentos de la renta 2022–2023 – En el caso de las personas que tenga un único pagador, los límites impuestos por la Agencia Tributaria establecen que las personas que hayan ingresado menos de 22.000 euros brutos en todo el año 2022 estarán exentas de hacer la declaración de la renta.
- Si se sobrepasa esa cantidad, sí tendrán la obligación de presentar sus cuentas ante el erario público.
- Por norma general, el límite se establece en los ingresos anuales de menos de 22.000 € También aumenta el mínimo de tributación para el ejemplo de un contribuyente soltero y sin hijos.
- Hasta el año pasado, estaba fijado en 14.000 euros, mientras que, para la campaña de la renta 2022–2023, ese límite asciende a 15.000 euros,
En el caso de asalariados con hijos, los límites también ascienden. Así, las personas que trabajen por cuenta ajena y tengan dos hijos no tendrán que hacer la declaración si ganan menos de 19.000 euros, en lugar de los 18.000 actuales. La Agencia Tributaria recuerda que, “aunque no resulten obligados a declarar, todos los contribuyentes que ejerciten el derecho a aplicarse determinadas reducciones o deducciones o a recibir una devolución tienen que confirmar el borrador o presentar la declaración “.
Por tanto, aunque se gane menos de esos 22.000 euros de forma general, si se quieren aplicar deducciones fiscales o alguna reducción, sí que tienen que presentar su declaración de la renta. Este 11 de abril comienza la campaña de la renta de 2022 y arranca el plazo para que los españoles presenten su declaración, que se alarga hasta el 30 de junio, como cada año.
Sin embargo, serán miles las personas que no tendrán que hacer su declaración por estar exentas. Estas son las novedades para este año,
¿Quién no está obligado a hacer la declaración de la renta?
¿Quién está obligado a hacer la renta 2022? – La norma general del IRPF dice que no tienen obligación de declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo con el límite de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior baja a los 15.000 euros, según la Ley de Presupuestos de 2023.
No obstante, Hacienda para esta Renta sigue manteniendo el límite de 14.000 euros en el caso de más de un pagador. No obstante, si se tiene más de un pagador, y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supera en su conjunto los 1.500 euros anuales, el límite para estar obligado a presentar la Renta vuelve a ser de 22.000 euros.
En este artículo puedes ver todos los detalles:,
¿Cuál es el límite para no pagar Hacienda?
El mínimo de ingresos para tener que hacer la renta – ¿Hasta cuánto puedo ganar sin estar obligado a declarar la renta? Con carácter general, los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar.
Es decir, podrán declarar si desean hacerlo pero no están obligados (en la mayoría de los casos el resu l tado de su declaración será a devolver y cobrarán parte de lo que adelantaron a Hacienda vía retenciones de IRPF). Sin embargo, existen excepciones a esta regla general, empezando por los trabajadores con más de un pagador,
En este caso, la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes no podrá superar los 1.500 euros, Es decir, la práctica totalidad de los pluriempleados deberá cumplir con la AEAT, Si se supera esa cifra, los ingresos totales por el rendimiento de trabajo deberán ser inferiores a los 14.000 euros (12.000 euros en ejercicios pasados y 15.000 euros a partir de 2023).
Por ejemplo, una persona que haya cambiado de empresa a mitad de año pero que no supere la renta de 22.000 euros estará casi con total seguridad obligada a declarar si ha cobrado más de 1.500 euros de la segunda empresa y ha percibido más de 14.000 euros en todo el ejercicio. En este punto, conviene aclarar que los pagos de la Seguridad Social tienen la consideración fiscal de segundo pagador a efectos fiscales, con todo lo que esto implica.
Esto incluye desde el paro hasta la pensión de jubulación y otras pensiones. Este límite de 14.000 euros para estar exento de hacer la renta también se aplica a los siguientes tipos de ingresos:
Pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas. Contratos en los que el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener Cuando se perciban rendimientos íntegros de trabajo sujetos a un tipo fijo de retención
Existe una salvedad a los dos pagadores, Es la que afecta a pensionistas cuyos únicos rendimientos consistan en las prestaciones pasivas que figuran el el artículo 17.2a de la Ley de IRPF y provengan de dos o más pagadores, además de haber sufrido la retención de IRPF a través del modelo 146 de la AEAT.
¿Cómo hacer la declaración anual 2023 por primera vez?
Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o e.firma. Llena los datos que te solicita la declaración. Envía la declaración. Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.
¿Cuánto tarda la devolución de impuestos 2023?
Por su parte, el SAT tarda de entre 5 a 40 días hábiles en realizar los depósitos a los contribuyentes con saldo a favor después de haber presentado la declaración anual 2023.