Fecha postulación del 16 de febrero al 23 de marzo 2023. Resultados Nivel Socioeconómico 20 de abril 2023. Resultados beneficios 30 de mayo 2023. Periodo Apelación del 30 de mayo al 14 de junio 2023.
Contents
- 0.1 ¿Cuándo se inicia el FUAS 2023?
- 0.2 ¿Cuándo vence el plazo para el FUAS 2023?
- 0.3 ¿Cuántas veces en el año se puede postular al Fuas?
- 1 ¿Qué es el FUAS 2023?
- 2 ¿Cómo saber si puedo acceder a la Gratuidad?
- 3 ¿Cómo saber el resultado del FUAS 2023?
- 4 ¿Qué es el FUAS 2023?
- 5 ¿Qué es el FUAS 2024?
- 6 ¿Cómo saber si puedo postular al Fuas?
¿Cuándo se inicia el FUAS 2023?
Descripción: – **Segundo Proceso FUAS 2023, fecha de inicio 16 de febrero al 16 de marzo. ¡EXTENSIÓN HASTA EL 23 DE MARZO! IMPORTANTE: PROCESO CERRADO. PRÓXIMAS FECHAS IMPORTANTES : Más información en www.fuas.cl
¿Cuándo se rellena el FUAS 2024?
¿Cómo se postula a la gratuidad 2024? – Todavía no comienza el periodo para postular a la, sin embargo, cuando llegue el momento (entre octubre y noviembre de 2023), los estudiantes deberán completar el formulario FUAS,
¿Cuándo vence el plazo para el FUAS 2023?
¿Cuándo estarán los resultados del FUAS? Revisa todas las fechas claves – Primer periodo de postulación:
Fecha para postular: Del 5 de octubre al 2 de noviembre 2022. Publicación resultados Nivel Socioeconómico: 22 de diciembre 2022. Publicación resultados Preselección: 16 de enero. Publicación resultados Asignación Inicial: 9 de marzo 2023. Periodo de Apelación: Del 9 al 24 de marzo 2023.
Segundo periodo de postulación:
Fecha para postular: Del 16 de febrero al 16 de marzo 2023. Publicación resultados Nivel Socioeconómico: 20 de abril 2023. Publicación resultados de Asignación Inicial y renovantes: 30 de mayo 2023. Periodo Apelación: Del 30 de mayo al 14 de junio 2023.
: Últimos días para postular al FUAS: Revisa hasta cuándo puedes completar el formulario de becas
¿Cuándo se puede postular a la gratuidad 2023?
Mineduc extiende fecha de postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2023. El proceso de postulación, que comenzó el 16 de febrero, se extenderá hasta el 23 de marzo a las 14:00 horas, y se realiza completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
¿Cómo inscribirse al FUAS 2023?
Ingresa a www.fuas.cl a partir del 5 de octubre a las 12:00 horas y podrás completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconomico (FUAS) y optar a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles.
¿Cuántas veces en el año se puede postular al Fuas?
Intro – La inscripción para Gratuidad, becas y/o créditos de arancel es un proceso dirigido a todas las personas que requieran de un apoyo financiero para realizar o continuar sus estudios de Educación Superior. El proceso de inscripción es uno solo para todos los beneficios de arancel que entrega el Mineduc, y se realiza a través del formulario FUAS ( www.fuas.cl ).
Si vas a ingresar a tu primer año en la Educación Superior, al completar el FUAS estarás optando a Gratuidad, a las becas de arancel, al Fondo Solidario de Crédito Universitario *, al Crédito con Garantía Estatal (CAE) * y a la Beca de Alimentación que otorga Junaeb. Y en caso que ya estés cursando una carrera, estarás postulando a Gratuidad, a las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación ; al CAE y a la Beca de Alimentación de Junaeb.
Si vas a inscribirte para las becas de Reparación o Vocación de Profesor también debes ingresar a www.fuas.cl, para luego llenar el formulario específico del beneficio al que quieras acceder. Adicionalmente, puedes completar el FUAS si quieres optar a alguna de las otras becas y créditos de arancel, o a la Beca de Alimentación de Junaeb,
- Puedes postular a los beneficios cuantas veces quieras, sin embargo sólo podrás obtener becas hasta dos veces.
- Beneficios sujetos a las condiciones que defina la ley de presupuestos para el 2023 (diciembre) y la normativa específica del FSCU y CAE (en trámite) Recuerda que antes de inscribirte para optar a estas ayudas, es muy importante que tengas claro qué quieres estudiar y dónde.
Si necesitas más información sobre carreras e instituciones de Educación Superior, visita mifuturo.cl Inscripción
¿Qué es el FUAS 2024?
Descripción: – El FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica), es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la Educación Superior, ya sea Gratuidad, Becas y/o Créditos de arancel del Estado, además de la Beca de Alimentación que entrega Junaeb.
- ¿Quiénes deben realizar este proceso? Este proceso lo deben realizar: -Todos los estudiantes que en 2023 ingresan a primer año de la Educación Superior.
- Estudiantes antiguos sin beneficios, que ya están cursando una carrera técnica o profesional de nivel superior y deseen optar a gratuidad, becas y/o créditos.
-Estudiantes antiguos con beneficios previos, que desean optar a otros más favorables. o Estudiantes antiguos con gratuidad o becas, que no cumplan con los requisitos de renovación. De esta forma, estarán optando a los créditos Fondo Solidario y con Garantía Estatal.
Estudiantes antiguos con gratuidad que no contaron con matrícula informada en años anteriores y deseen continuar con el beneficio en el Proceso 2023. -Estudiantes antiguos con gratuidad que abandonaron momentáneamente sus estudios en años anteriores, no participaron del proceso formal de suspensión de beneficios para mantener la gratuidad durante ese periodo, y deseen retomar su beneficio el año 2023.
-Estudiantes antiguos con gratuidad que no realizaron articulación o continuidad de estudios a la carrera profesional en el periodo inmediatamente posterior a la finalización de su carrera técnica o plan inicial de estudios y deseen continuar con el beneficio el año 2023.
Nota: Los alumnos que ya cuentan con Gratuidad, Becas y/o Créditos (renovantes) y solo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS. Ver requisitos de renovación en www.beneficiosestudiantiles.cl Importante: Los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH, http://www.registrosocial.gob.cl/ ).
¿A qué beneficios se opta con el FUAS? • Gratuidad (primer año y desde segundo año) • Beca Bicentenario (primer año y desde segundo año) • Beca Excelencia Académica (solo primer año) • Beca Juan Gómez Millas (primer año y desde segundo año) • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros (solo primer año) • Beca Nuevo Milenio (primer año y desde segundo año) • Beca Excelencia Técnica (solo primer año) • Beca para Hijos de Profesionales de la Educación (primer año y desde segundo año) • Beca Puntaje Prueba de Transición (solo primer año) • Beca de Articulación • Becas para estudiantes en situación de discapacidad • Beca de Continuidad de Estudios por instituciones en cierre • Fondo Solidario de Crédito Universitario (solo primer año) • Crédito con Garantía Estatal (primer año y desde segundo año) • Beca de Alimentación (Junaeb) Para optar a la Beca Vocación de Profesor Pedagogía, Beca Vocación de Profesor Licenciatura, y Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales, y/o a las Becas de Reparación, los estudiantes deberán registrarse en la plataforma FUAS, pero deberán completar los formularios específicos para esos beneficios.
¿Qué es el FUAS 2023?
El Ministerio de Educación abrió este miércoles el proceso de postulación a la Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl entre el 5 y el 26 de octubre de 2022.
A través del FUAS, las y los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.
¡Importante! ¿Quiénes deben postular?
Estudiantes que ingresan a primer año 2023 y desean postular a Gratuidad, Becas y Créditos de arancel. Estudiantes renovantes de Beca o Gratuidad, que no cumplan con los requisitos de renovación, para así postular a créditos de arancel 2023 (FSCU y/o CAE). Especialmente, quienes finalizan la duración formal de la carrera y expirará su beneficio. Estudiantes de curso superior o antiguos que:
Deseen postular a algún beneficio de arancel (Gratuidad, Becas y Créditos de arancel). Deseen postular a beneficios más favorables del que ya posee. Contaron con Gratuidad y no presentaron matrícula en años anteriores o abandonaron estudios y no realizaron suspensión de beneficio(s). Contaron con Gratuidad y no realizaron continuidad o articulación de estudios a carrera profesional, en el período inmediatamente posterior a la finalización del Plan común o de la carrera técnica.
¡ Atención! Quienes ya cuentan con Gratuidad, Becas y/o Créditos y cumplen con los requisitos de renovación y solo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS. Los invitamos a revisar más detalles en el manual de inscripción FUAS 2023 Para facilitar el proceso de postulación, puedes consultar el manual Preguntas Frecuentes confeccionado por nuestra Dirección.
¿Cuántas veces se puede optar a la Gratuidad?
¿Dónde puedo hacer mis consultas? Puedes resolver tus dudas revisando el portal www.beneficiosestudiantiles.cl, También puedes hacer tus consultas a través del sitio http://www.gratuidad.cl/ Puedes escribir a [email protected] ¿Cómo acceso a Gratuidad? Completando el FUAS en los plazos establecidos.
- Debes revisar tu nivel socio-económico y si aparece que cumples con el requisito económico, podrás acceder a la gratuidad.
- Para hacer efectivo el beneficio debes estar matriculado/a en alguna institución adscrita a gratuidad.
- ¿Cómo se determina el nivel socioeconómico del estudiante? Se calcula en base a la información que entregas al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y los datos que tiene el Estado, se calcula un ingreso promedio mensual de tu hogar, considerando los recursos recibidos anualmente y el número de integrantes de tu grupo familiar.
¿Qué debo hacer si reviso mi nivel socioeconómico y aparece que debo realizar proceso de evaluación socioeconómica en la institución de Educación Superior? Significa que debes acercarte a Bienestar Estudiantil de la ECAS para realizar una entrevista, ahí te indicarán los documentos y plazos en que debes presentarlos.
Con esto será posible determinar la situación socioeconómica del postulante y su familia y continuar con el proceso de postulación. ¿Qué requisitos debo tener para obtener la gratuidad? Los requisitos son pertenecer a las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población y estar matriculado en instituciones adscritas a este beneficio, entonces, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
¿Qué es la duración formal de la carrera? La duración formal de la carrera es el tiempo que tiene esta según su malla y jornada, es decir en el caso de estudiantes diurnos 8 semestres y vespertinos 9 semestres de la ECAS. Se utiliza el término para la asignación de beneficios estatales, considerando siempre la fecha de matrícula inicial para contabilizar la duración formal de la carrera de cada estudiante.
¿ Qué pasa con mi Beca de Arancel si postuló a Gratuidad? Si cumples con los requisitos paraacceder a la gratuidad, se asigna gratuidad y tu beca de arancel se elimina. Ahora si postulas y no te asignan gratuidad, mantienes tu beca de arancel, siempre y cuando cumplas las exigencias académicas para su renovación.
Tengo Gratuidad, por lo que ya no necesito el Crédito con Garantía Estatal (CAE) ¿Qué debo hacer para cancelarlo? No debes firmar el pagaré que oficializa tu crédito. Usualmente, este documento se firma entre junio y julio de cada año. Para mayores detalles consulta el sitio www.ingresa.cl En caso de que la Escuelareciba fondos de un crédito CAE, estos serán devueltos albanco y no afectarán los montos realmente utilizados.
- ¿Puedo tener gratuidad sólo por un semestre? Sí, puedes optar a gratuidad ya estudiando, y el beneficio cubre todo el resto de la carrera, en el caso de que sólo sea un semestre el tiempo que te queda para cumplir la duración de tu carreraese será la gratuidad asignada.
- ¿Puedo optar a la gratuidad teniendo un título técnico-profesional? Puedes acceder a Gratuidad sólo en el caso de que el título que poseas sea de una carrera técnica de nivel superior y quieras continuar tus estudios en una carrera profesional.
Si ya posees un título profesional, no podrás acceder a la Gratuidad. ¿La gratuidad sólo será para estudiantes nuevos? No. La medida incluye a todos los jóvenes que cumplan los requisitos, tambien a los que ya estén estudiando en un instituto adscrito a la Gratuidad.
Es decir, la Gratuidad es para los estudiantes antiguos y nuevos que se matriculen el 2021, que están dentro de la duración formal de su carrera y que cumplan los requisitos. ¿La Gratuidad financia la práctica y costos de titulación? La Gratuidad incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrea, por la duración nominal de ésta.
No cubre costos de titulación, impuestos, timbres ni otros costos adicionales a los aranceles. Congelé mis estudios un año, y quiero retomarlos al año siguiente. ¿Afectará la suspensión los años de duración del beneficio? No la afecta. La normativa vigente estipula que no se considerará la suspensión de estudios al momento de evaluar la extensión oficial de la carrera.
Por lo tanto, si retomas tus estudios, y cumples con el resto de los requisitos, la Gratuidad cubrirá igualmente los años que te resten para cubrir con los años formales de la carrera. Si tengo Gratuidad en el 2021 ¿Podré acceder a las becas de Alimentación y/o Mantención de Junaeb? Si, podrás obtener la Beca de Alimentación entregada por JUNAEB y, además, los alumnos antiguos que contaban con la Beca de Mantención, conservarán ese beneficio.
Infórmate en www.junaeb.cl, sin embargo ésta última no se asignará a estudiantes de 1er año. Cumplo con las condiciones para acceder a Gratuidad, pero por motivos de fuerza mayor no puedo cursar el año académico 2021 ¿Puedo guardar mi Gratuidad para el próximo año? No es automático, debes volver a completar el formulario FUAS en las fechas que informe el Ministerio de Educación para que puedas acceder al beneficio al año siguiente.
- Si no obtuve Gratuidad, ¿Me dan automáticamente el Crédito con Garantía Estatal (CAE) o Fondo Solidario? No necesariamente.
- Si no obtuviste Gratuidad, podrás obtener el CAE o Fondo Solitario si completaste el FUAS en las fechas establecidas, y si cumples con los requisitos para acceder a alguno de estos créditos.
¿Cuántas veces puedo recibir Gratuidad? La Gratuidad se asigna sólo una vez. ¿Qué pasa si no uso la gratuidad? Si obtuviste la Gratuidad esta se entrega automáticamente, si no la obtuviste podrás obtener el CAE o Fondo Solidario si completaste el FUAS en las fechas correspondientes, y si cumples con los requisitos para acceder a un crédito de arancel, se te otorgará alguno de estos dos beneficios.
- ¿Cómo mantengo la Gratuidad para el año siguiente? Si obtienes la Gratuidad, contarás con este derecho por todos los años formales de carrera automáticamente, sólo debes matricularte en la misma institución o en otra que también esté adscrita a este beneficio.
- No es necesario que vuelvas a completar el FUAS.
Sin embargo, debes tener en cuenta que no podrás mantener gratuidad si: 1) Te cambias a una institución que no esté adscrita al beneficio, 2) Excedes la duración nominal de tu carrera o 3) Obtienes un título profesional. Si tengo otras consultas, ¿A quién me debo dirigir? Si necesitas que te orienten, escribe a [email protected],
¿Cómo saber si puedo acceder a la Gratuidad?
Descripción: – ¿Quiénes pueden acceder a gratuidad? Podrán acceder a gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos: -Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. -Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
-No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. -En el caso de los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor o educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
-Por otra parte, si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia.
- En caso de tener residencia, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
- ¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a gratuidad ? Estudiante nuevo: Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio.
Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse. Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes): Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente.
- Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
- Estudiante antiguo con Gratuidad: Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera. ¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a gratuidad? Revise las Instituciones adscritas a gratuidad en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad#references_tabs_fiel.
¿Cómo saber el resultado del FUAS 2023?
Para la jornada de este martes 30 de mayo se encuentra agendada la entrega de resultados del FUAS o Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, documento con el que los estudiantes de la Educación Superior pueden acceder a los beneficios estudiantiles.
La fecha considera la publicación de resultados de apelación, para alumnos que realizaron el trámite en el primer periodo de postulación, que tuvo lugar a finales de 2022. A eso se suma que corresponde dar a conocer los resultados de asignación inicial y renovantes, para aquellos estudiantes que completaron el formulario en el segundo periodo de postulación, a inicios de este año.
Revisa a continuación cómo consultar la información referente al FUAS, con el que se permite el acceso a beneficios de financiamiento, como la gratuidad, becas y créditos, Los resultados de asignación inicial, renovantes y de apelación del FUAS se pueden revisar en el portal de Beneficios Estudiantiles, ingresando con el RUN,
- Dicha información estará disponible en línea y se podrá consultar desde las 14:00 horas de este martes.
- De acuerdo al calendario de plazos dispuesto por la Subsecretaría de Educación Superior, los estudiantes pueden ingresar una apelación a los resultados desde la publicación su resultados, el 30 de mayo, y hasta el 14 de junio,
Estos son los beneficios estudiantiles a los que se puede acceder con el FUAS:
Gratuidad. Beca Nuevo Milenio. Beca Bicentenario. Beca Juan Gómez Millas. Beca Juan Gómez Millas Extranjeros. Beca Excelencia Técnica. Beca Excelencia Académica. Beca Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE). Beca para Hijos de Profesionales de la Educación. Beca de Articulación. Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad. Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre. Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb). Fondo Solidario de Crédito Universitario. Crédito con Garantía Estatal.
¿Cómo saber si soy beneficiario de la Gratuidad 2023?
¿Cómo saber si tengo gratuidad? Para saber si te dieron Gratuidad deberás ingresar a resultados.beneficiosestudiantiles.cl con tu RUT.
¿Qué sueldo se pone en el Fuas?
Instructivo de llenado Consideraciones Iniciales Inscripción Para realizar tu inscripción a beneficios estudiantiles del Estado debes llenar correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el sitio web, finalizarlo y enviarlo dentro del plazo de inscripción correspondiente.
Importante Cualquier error u omisión en los antecedentes solicitados en este formulario de inscripción puede ser causa del no otorgamiento del beneficio, lo que será de TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. Por eso, te sugerimos que el formulario sea completado en compañía del jefe/a de tu grupo familiar o de algún profesor/a de tu establecimiento educacional.
Si se comprueba que un alumno ha faltado a la verdad en los antecedentes proporcionados para acreditar su condición socioeconómica, perderá el derecho a obtener el beneficio. Recomendaciones
- Reúne toda la información requerida para la inscripción.
- Imprime el Borrador del Formulario, de manera que te familiarices con él y puedas completarlo en papel junto al jefe/a de tu grupo familiar, antes de hacerlo electrónicamente. Así, evitarás errores.
- La información que debes ingresar corresponde a tus antecedentes personales, los de tu grupo familiar y los ingresos económicos de tu hogar.
- Recuerda guardar los antecedentes a medida que vayas ingresando los datos al formulario, para así evitar la pérdida de la información por causas ajenas al sistema de inscripción. Puedes ingresar al formulario las veces que quieras dentro del periodo de inscripción establecido. Una vez que completes el formulario, no olvides presionar “Finalizar” para concluir esta etapa e imprimir el comprobante de inscripción que te será solicitado cuando acudas a matricularte.
- La sección DATOS FALTANTES te indicará los campos obligatorios que aún no has completado. Sin esos datos, NO podrás enviar tu formulario de inscripción. Es importante que completes toda la información que se solicita.
- Cuando NO tengas datos faltantes, podrás ENVIAR el formulario pinchando la indicación “Finalizar”. Al hacerlo, aparecerá una declaración acerca de la veracidad y exactitud de los antecedentes que ingresaste al formulario. Lee cuidadosamente esa declaración. Una vez que hayas aceptado lo que en ella se señala, y luego de digitar la misma contraseña con la que ingresaste al sistema, estarás en condiciones de enviar tu formulario de inscripción.
- Luego de enviar el formulario, podrás visualizar tu COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN que contiene tus datos personales, la información que completaste en el formulario y lo más importante, un número de comprobante que identifica tu inscripción. Imprímelo y guárdalo, porque es el documento que certifica que completaste el formulario correspondiente. Este documento podría ser solicitado al momento de matricularte en alguna institución de Educación Superior.
- Si después de finalizar y enviar el formulario de inscripción quieres modificar tus datos, lo podrás hacer siempre y cuando se encuentre activo el periodo de inscripción. Este procedimiento se realiza haciendo clic en el botón “Rectifica tu inscripción”. En tal caso, recuerda GUARDAR la información que modifiques y finalizar y enviar nuevamente el formulario. No olvides imprimir el nuevo comprobante.
- El último formulario que envíes será considerado como tu inscripción definitiva.
Ingreso al Formulario ¿Como Acceder? Para acceder al formulario de inscripción, debes registrarte con tu Rut y tus datos personales, generar una contraseña y registrar un correo válido con el cual en caso de ser necesario podrás recuperar tu contraseña.
Una vez registrado(a) en la plataforma podrás acceder con tu Rut y tu contraseña. Seleccionando el botón INGRESO POSTULANTES, se desplegará el Formulario de Inscripción, que deberás completar con los datos solicitados. Llenado del Formulario de Postulación Sección 1. Antecedentes del Alumno En esta sección deberás ingresar la información referente a tu estado civil, nivel de estudio, actividad, dirección familiar, datos de contacto y antecedentes académicos.
Con respecto a los antecedentes académicos de enseñanza media, se debe señalar el tipo de establecimiento de egreso de cuarto medio. Si eres postulante de ingreso a primer año de la Educación Superior en 2023, deberás digitar tu promedio de notas de enseñanza media.
Tener en consideración que para evaluar la preselección y asignación de los beneficios estudiantiles que tienen como requisito el promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM), estos deben estar disponibles en el Portal de Certificados en Línea de MINEDUC, para verificar esta información accede aquí, de lo contrario, si no se encuentran disponibles, puedes solicitarlos en Ayuda Mineduc accediendo aquí o llamando al 600 600 2626.
IMPORTANTE: Si eres alumno de cuarto medio, y aún no has egresado, igualmente debes seleccionar “Educación Media” “5-Completa”. Si ya estás cursando una carrera en la Educación Superior, y en el año 2023 estarás en segundo año de estudios o en un curso superior, deberás seleccionar el nombre de la casa de estudios en la cual estarás matriculado en 2023.
Como antecedentes adicionales, se requerirá conocer si el postulante es extranjero; si cursó los cuatro niveles de enseñanza media en CHILE, si posee algún grado de discapacidad y si pertenece a algún pueblo originario. Para facilitar el llenado del formulario, en muchos de los campos solicitados aparecerán listas con alternativas en las que deberás marcar la opción que corresponda a tu caso.
Sección 2. Datos Familiares En esta sección deberás anotar los datos personales de cada integrante de tu grupo familiar. Tú, como postulante, YA TE ENCUENTRAS CONSIDERADO en la tabla respectiva. Se consideran integrantes del grupo familiar, los padres, hermanos, cónyuge, parientes y cualquier otra persona (aunque no sea pariente) con la que se compartan ingresos y gastos.
- Si vives con tus padres y hermanos, debes incluirlos, así como a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tus padres y hermanos.
- Si no vives con tus padres, pero dependes económicamente de ellos, debes incorporarlos a tu declaración tanto en la composición del grupo familiar, como en la de ingresos.
- Si uno de tus padres no vive contigo, no lo debes incluir como integrante, y debes ingresar al formulario los eventuales aportes que haga en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
- Si vives solo y eres económicamente independiente, debes figurar solo tú en tu grupo familiar.
- Si vives con tu pareja e hijos, debes incorporarlos, como también a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tu grupo familiar.
Los antecedentes que debes proporcionar respecto de los integrantes de tu grupo familiar son: nombres, apellido paterno, apellido materno, RUT, edad, estado civil, parentesco con el postulante, previsión social, previsión de salud y actividad. Para facilitar el llenado del formulario, en muchos de los campos solicitados aparecerán listas con alternativas en las que deberás marcar la opción que corresponda a tu caso.
Sección 3. Encuesta de Condición de Salud Si en la sección 1 señalaste que al menos uno de los integrantes de tu grupo familiar se encuentra en una condición de salud de larga duración, deberás completar la información requerida en esta sección, para cada uno de ellos. Es indispensable que contestes TODAS las preguntas ya que, de no ser así, no podrás finalizar el envío del formulario de inscripción FUAS.
Sección 4. Ingresos del grupo familiar En esta sección debes anotar los ingresos de cada uno de los integrantes de tu grupo familiar. Se entenderá por ingreso, toda suma de dinero que -a cualquier título- perciba un integrante del grupo familiar, sea de manera periódica o esporádica.
- ¡PRESTA ATENCIÓN A LO SIGUIENTE! Los ingresos solicitados corresponden al PROMEDIO MENSUAL de los años 2021 y 2022.
- Para el año 2021 y 2022, se deben considerar los ingresos percibidos por tu grupo familiar entre los meses de enero y diciembre y dividirlos por 12.
- Ejemplo: Si durante 2021, uno de los integrantes del grupo familiar tuvo ingresos esporádicos (por concepto de honorarios, por ejemplo) durante 7 meses del año, lo correcto es sumar esos siete ingresos y dividirlos por 12 (no por la cantidad de meses en que se percibieron).
La misma situación se debe considerar para el año 2022. A continuación, se especifican los distintos tipos de ingresos que puede percibir una persona:
- Sueldos : Se debe ingresar el promedio mensual de ingresos brutos percibidos durante el año descontando las cotizaciones previsionales de carácter obligatorio.
- Pensiones : Se debe ingresar el promedio mensual de ingresos brutos percibidos por conceptos de pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia, orfandad u otra. En el caso de las pensiones de vejez o jubilaciones se deben descontar las cotizaciones previsionales de carácter obligatorio, si existieran.
- Honorarios : Se debe ingresar el promedio mensual de ingresos brutos correspondientes a las boletas emitidas durante el año, descontando a este valor total un 32.5% (un 12.5% de retención obligatoria y un 20% de cotizaciones previsionales).
- Retiros : Corresponde a los ingresos percibidos por el ejercicio de actividades comerciales. Se debe ingresar el monto promedio mensual percibido por concepto de retiros de empresas efectuados durante el año. Nota : verificar el monto en el formulario 22 de la declaración de renta anual del SII en la Línea 1, código 104 y dividir por 12.
- Dividendos por acciones : Corresponde a las utilidades obtenidas por la tenencia de acciones. Se debe ingresar el promedio mensual de todas las utilidades por acciones percibidas durante el año. Nota : verificar el monto en el formulario 22 de la declaración de renta anual del SII en la Línea 2, código 105 y dividir por 12.
- Intereses de capitales mobiliarios : Corresponden a las rentas obtenidas por la tenencia o liquidación de capitales mobiliarios, como intereses obtenidos por depósitos bancarios, cuentas de ahorro, cuotas de fondos mutuos, etc. Se debe ingresar el promedio mensual percibido durante el año. Nota : verificar el monto en el formulario 22 de la declaración de renta anual del SII en la Línea 8, código 155 y dividir por 12.
- Ganancias de capitales mobiliarios : Corresponde a las rentas provenientes de las liquidaciones o ventas de cualquier activo, por ejemplo, acciones, debentures, bonos, bienes raíces, etc. Se debe ingresar el promedio mensual de ingresos percibidos durante el año. Nota : verificar el monto en el formulario 22 de la declaración de renta anual del SII en la Línea 8, código 155 y dividir por 12.
- Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes : Corresponde al ingreso percibido por concepto de pensión alimenticia obtenida judicial o extrajudicialmente. Además, se deben incluir todos los aportes monetarios efectuados por algún pariente de manera voluntaria. Se debe ingresar el promedio mensual percibido durante el año.
- Actividades Independientes : Corresponden a todos los ingresos NO especificados anteriormente, los cuales pueden provenir de actividades formales e informales. Por ejemplo, en las actividades formales se consideran: los ingresos obtenidos por arrendar o subarrendar un bien raíz (casas, departamentos, parcelas, propiedades agrícolas, locales comerciales, estacionamientos, etc.) y en las actividades informales; los ingresos de temporeros sin contrato, trabajador de casa particular sin contrato, jardineros, vendedores ambulantes, etc. Se debe ingresar el promedio mensual percibido durante el año.
Además, debes tener en cuenta que: Los montos a declarar corresponden al promedio mensual de los ingresos percibidos durante los años 2021 y 2022 (de enero a diciembre de cada año). Envío del Formulario Envío del Formulario Cuando hayas completado toda la información solicitada en el formulario, deberás leer y aceptar la declaración sobre la veracidad y exactitud de los antecedentes que ingresaste.
Luego deberás digitar tu Rut y contraseña y hacer clic en el botón “Finalizar”. Efectuado el envío del formulario, el sistema automáticamente te entregará un comprobante de inscripción, en el cual estarán tus datos personales, un resumen de los antecedentes que ingresaste en el formulario y un número de comprobante.
¡Importante! Imprime y conserva el comprobante de inscripción, ya que es el respaldo de tu participación en el proceso de beneficios estudiantiles 2023. Podrá ser solicitado al matricularte en una institución de Educación Superior. Si deseas modificar alguno de los antecedentes ingresados en el formulario después de que hayas finalizado la inscripción, podrás acceder nuevamente al documento -siempre y cuando hayas rectificado la inscripción- y efectuar los cambios que estimes pertinentes.
No olvides GUARDAR esos cambios y FINALIZAR la inscripción nuevamente en el formulario, de lo contrario, tus modificaciones no serán registradas por el sistema. El último formulario que envíes durante el plazo de inscripción será el definitivo. Consideraciones Iniciales Ayuda en la inscripción Si tienes alguna duda o consulta que no se encuentre resuelta en este Instructivo de llenado del formulario, puedes revisar el manual de inscripción 2023.
También puedes revisar la sección de Preguntas Frecuentes en el siguiente enlace, Si tus dudas persisten, llama al 600 600 26 26, Call Center habilitado para resolver consultas sobre la inscripción a beneficios estudiantiles o al Fanpage Subsecretaria de Educación Superior.
¿Qué pasa si no postulo al Fuas?
24. Por motivos de fuerza mayor no puedo cursar el año académico, ¿puedo guardar mi derecho a Gratuidad para el próximo año? – La postulación a FUAS es valida solo para el año académico en curso, por lo tanto, si NO te matriculaste en ninguna casa de estudios, tu beneficio no será asignado, y tendrás que volver a completar el FUAS en las fechas que informe el Ministerio de Educación para que puedas postular al beneficio al año siguiente.
¿Qué es el FUAS 2023?
El Ministerio de Educación abrió este miércoles el proceso de postulación a la Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl entre el 5 y el 26 de octubre de 2022.
A través del FUAS, las y los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.
¡Importante! ¿Quiénes deben postular?
Estudiantes que ingresan a primer año 2023 y desean postular a Gratuidad, Becas y Créditos de arancel. Estudiantes renovantes de Beca o Gratuidad, que no cumplan con los requisitos de renovación, para así postular a créditos de arancel 2023 (FSCU y/o CAE). Especialmente, quienes finalizan la duración formal de la carrera y expirará su beneficio. Estudiantes de curso superior o antiguos que:
Deseen postular a algún beneficio de arancel (Gratuidad, Becas y Créditos de arancel). Deseen postular a beneficios más favorables del que ya posee. Contaron con Gratuidad y no presentaron matrícula en años anteriores o abandonaron estudios y no realizaron suspensión de beneficio(s). Contaron con Gratuidad y no realizaron continuidad o articulación de estudios a carrera profesional, en el período inmediatamente posterior a la finalización del Plan común o de la carrera técnica.
¡ Atención! Quienes ya cuentan con Gratuidad, Becas y/o Créditos y cumplen con los requisitos de renovación y solo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS. Los invitamos a revisar más detalles en el manual de inscripción FUAS 2023 Para facilitar el proceso de postulación, puedes consultar el manual Preguntas Frecuentes confeccionado por nuestra Dirección.
¿Qué es el FUAS 2024?
Descripción: – El FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica), es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la Educación Superior, ya sea Gratuidad, Becas y/o Créditos de arancel del Estado, además de la Beca de Alimentación que entrega Junaeb.
¿Quiénes deben realizar este proceso? Este proceso lo deben realizar: -Todos los estudiantes que en 2023 ingresan a primer año de la Educación Superior. -Estudiantes antiguos sin beneficios, que ya están cursando una carrera técnica o profesional de nivel superior y deseen optar a gratuidad, becas y/o créditos.
-Estudiantes antiguos con beneficios previos, que desean optar a otros más favorables. o Estudiantes antiguos con gratuidad o becas, que no cumplan con los requisitos de renovación. De esta forma, estarán optando a los créditos Fondo Solidario y con Garantía Estatal.
-Estudiantes antiguos con gratuidad que no contaron con matrícula informada en años anteriores y deseen continuar con el beneficio en el Proceso 2023. -Estudiantes antiguos con gratuidad que abandonaron momentáneamente sus estudios en años anteriores, no participaron del proceso formal de suspensión de beneficios para mantener la gratuidad durante ese periodo, y deseen retomar su beneficio el año 2023.
-Estudiantes antiguos con gratuidad que no realizaron articulación o continuidad de estudios a la carrera profesional en el periodo inmediatamente posterior a la finalización de su carrera técnica o plan inicial de estudios y deseen continuar con el beneficio el año 2023.
- Nota: Los alumnos que ya cuentan con Gratuidad, Becas y/o Créditos (renovantes) y solo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS.
- Ver requisitos de renovación en www.beneficiosestudiantiles.cl Importante: Los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH, http://www.registrosocial.gob.cl/ ).
¿A qué beneficios se opta con el FUAS? • Gratuidad (primer año y desde segundo año) • Beca Bicentenario (primer año y desde segundo año) • Beca Excelencia Académica (solo primer año) • Beca Juan Gómez Millas (primer año y desde segundo año) • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros (solo primer año) • Beca Nuevo Milenio (primer año y desde segundo año) • Beca Excelencia Técnica (solo primer año) • Beca para Hijos de Profesionales de la Educación (primer año y desde segundo año) • Beca Puntaje Prueba de Transición (solo primer año) • Beca de Articulación • Becas para estudiantes en situación de discapacidad • Beca de Continuidad de Estudios por instituciones en cierre • Fondo Solidario de Crédito Universitario (solo primer año) • Crédito con Garantía Estatal (primer año y desde segundo año) • Beca de Alimentación (Junaeb) Para optar a la Beca Vocación de Profesor Pedagogía, Beca Vocación de Profesor Licenciatura, y Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales, y/o a las Becas de Reparación, los estudiantes deberán registrarse en la plataforma FUAS, pero deberán completar los formularios específicos para esos beneficios.
¿Cómo saber si puedo postular al Fuas?
¿Cómo saber si tengo gratuidad o becas para la Educación Superior? – Para saber en qué está tu postulación al FUAS para recibir las, puedes ver tus resultados del “nivel socioeconómico”, ingresando con tu RUT. Las siguientes fechas clave para saber qué beneficios del Estado puedes recibir, son las siguientes:
Preselección: 16 de enero de 2023. En esta etapa se informa si los postulantes cumplen con las condiciones socioeconómicas y académicas para obtener gratuidad. Los preseleccionados deben matricularse hasta el 27 de enero en alguna de las instituciones de educación superior que tengan beneficios estudiantiles del Estado. Segundo periodo de postulación al FUAS: 16 de febrero al 16 de marzo de 2023. Asignación: 9 de marzo de 2023, En esta etapa se confirma si finalmente los postulantes reciben o no algún beneficio estudiantil como gratuidad, luego de que las instituciones informen al Ministerio de Educación sobre la matrícula de las y los estudiantes.