Chileatiende – Crédito con Garantía Estatal, CAE (postulación) : – Revisa más sobre
- Permite a estudiantes acceder a financiamiento para iniciar o continuar una carrera de pregrado en alguna institución acreditada, que forme parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
- El Crédito con Garantía Estatal se otorga en Unidades de Fomento (UF) con una tasa de interés fija del 2%, se asigna para todos los años que dure la carrera, incluye el seguro de desgravamen e invalidez (sin costo para el beneficiario) y no requiere un aval familiar, ni existe obligación de pago mientras dure la carrera.
- Al momento de comenzar a pagarlo, puede solicitar que las o,
- Importante : y obtén más información sobre:
El plazo para postular a los Beneficios Estudiantiles del Estado (incluido el Crédito CAE), para el Año Académico 2023, finalizó el jueves 23 de marzo 2023, Para el 2024, la postulación se realizará entre octubre y noviembre 2023. Si solicitaste beneficios estudiantiles del Estado para el año académico 2023, ya sea en octubre o noviembre del 2022 o en febrero o marzo del 2023, puedes ver el resultado de tu postulación al Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) en de ingresa.cl,
- Estudiantes con necesidades de apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna, y que cumplan los siguientes requisitos:
- Para alumnos que ingresarán a primer año en 2023 :
- De acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley Nº 20.027, los siguientes son los requisitos académicos para postulantes al Crédito CAE que ingresarán a primer año en 2023:
- En una universidad o escuela matriz de las FF.AA. : un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Los estudiantes ciegos; quienes hayan cursado los dos últimos años de escolaridad en el extranjero o quienes hayan obtenido la Beca Excelencia Académica, quedarán eximidos de este requisito y, en consecuencia, podrán financiar una carrera universitaria desde primer año, con el Crédito CAE, siempre que acrediten un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29.
- En un centro de formación técnica o instituto profesional : un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29, o bien, un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Para alumnos y alumnas que ya están en la educación superior :
- Acreditar la aprobación del 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres cursados y concluidos (o año, en el caso de carreras anuales).
- Si al momento de la postulación, el o la estudiante ha cursado y concluido solo un semestre en su institución, ese porcentaje se calculará respecto del total de cursos o créditos inscritos en dicho semestre.
- Importante :
A los alumnos y alumnas que tengan la no se les exigirá el requisito de la Prueba de Transición, para cursar una carrera universitaria desde primer año. Tampoco será exigible a estudiantes con discapacidad visual y a los que cursaron a lo menos los últimos dos años de enseñanza media en el extranjero. En cualquiera de esos, los postulantes sí deberán acreditar un promedio mínimo de 5,29 en la educación media.
Para aceptar alumnos con este crédito, las instituciones de educación superior pueden exigir requisitos adicionales a los requeridos como mínimos por ley (, y ). El beneficio se extiende por la totalidad de los años que dure la carrera. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.
Contents
¿Cómo solicitar monto CAE 2023?
1) Solicites el monto en ‘Mi Crédito CAE’ de ingresa.cl, del 19 de diciembre 2022 al 27 de abril 2023.2) Te matricules en los plazos que te indique tu institución de educación superior. ¡Averígualos en el Área de Ayudas Estudiantiles de tu sede!
¿Cuántas veces al año se postula al CAE?
Permite renovar el financiamiento para continuar una carrera de pregrado en instituciones de educación superior acreditadas. Como el Crédito con Garantía Estatal (también conocido como CAE ), una vez asignado, se extiende por toda la carrera, no se debe postular cada año.
Sin embargo, los estudiantes deben renovar anualmente el beneficio, solicitando el monto que van a requerir para el siguiente año académico, Obtén más información, revisa las preguntas frecuentes, y conoce la oferta de becas, créditos y otros beneficios para acceder a la educación superior, Recuerda que debes revisar ese resultado cualquiera sea tu condición de beneficiario o beneficiaria CAE (egresados; alumnos con cambios de carrera o institución; con estudios congelados; estudiante que pidió “monto cero”; etc.).
Si no completaste y enviaste la solicitud de monto 2023 en los plazos establecidos e informados hasta esta fecha, ten presente que el último plazo excepcional para hacerlo será entre el 1 y el 20 de agosto de 2023. Contacta para eso al área de ayudas estudiantiles de tu institución.
Si tampoco indicas qué monto requieres para este 2023, tu Crédito CAE no podrá ser renovado, aunque cumplas con las exigencias académicas para utilizarlo. En tal caso, deberás pactar, directamente con tu casa de estudio, otra forma de pago del arancel anual de tu carrera. El lunes 5 de junio 2023, Comisión Ingresa publicó los mensajes personalizados de cada beneficiario y beneficiaria, detallando su situación 2023 con el Crédito CAE.
Estudiantes que ya cuentan con el Crédito con Garantía Estatal que cumplan los siguientes requisitos:
- Mantener su calidad de alumno regular en una institución acreditada y partícipe del sistema de crédito para estudios superiores.
- Cumplir con los requisitos académicos internos que exige su propia casa de estudios, para conservar el derecho a solicitar financiamiento.
La renovación consta de dos pasos:
- Registrar matrícula : la institución educacional comunica a Comisión Ingresa que aceptó matricular al estudiante nuevamente con derecho al beneficio, acreditando que cumple con los requisitos académicos que exige para estos efectos ( revisa las exigencias que establecieron las instituciones para la Renovación CAE del año 2023 ). Cada institución es autónoma para fijar plazos y procedimientos de matrícula para sus estudiantes. Consulta esa información en el área de ayudas estudiantiles de tu casa de estudios.
- Solicitar el monto requerido : completando y enviando el formulario respectivo que está disponible en el Portal del Beneficiario de la Comisión Ingresa, durante el período de renovación.
Puedes pedir:
- El 100% del arancel de referencia de tu carrera.
- Un monto específico superior a $200 mil anual e inferior al arancel de referencia de tu carrera/institución (deberá digitar ese monto).
- “Monto cero”, en caso de que no requieras financiamiento.
Podrás modificar tu solicitud de monto las veces que sea necesario (dentro del período establecido). El último formulario que envíes será el válido para la renovación de su CAE. El beneficio se extiende por todos los años que dure la carrera. – Instrucciones Trámite en línea
- Haz clic en “Ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Comisión Ingresa, escribe tu RUT y su ClaveÚnica, o clave de Ingresa, y haga clic en “Ingresar”. Si no estás registrado, crea una cuenta,
- Haz clic en “solicitar monto”.
- Lee las condiciones de la renovación, haz clic en “Aceptar” y, luego, en “Continuar”.
- En el formulario, indica el monto que requerirás para el arancel anual de tu carrera.
- Haz clic en “Enviar” (imprime o guarda el comprobante que acredita la realización del trámite).
- Como resultado del trámite, habrás solicitado el monto de tu Crédito CAE para el siguiente año académico.
Para consultas llame al 600 901 1000 o al +56 2 271 20 610 (de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas). – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Dónde firmar CAE 2023?
¡ATENCIÓN, SELECCIONADO/A! DESDE EL 14 DE JUNIO 2023, AGENDA LA FIRMA DE TU CRÉDITO CAE – 12.06.2023 Si estás seleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) y necesitas el financiamiento para tu carrera, recuerda que el último trámite es firmar la documentación legal de esta ayuda estudiantil, autorizando que los recursos sean transferidos a tu institución.
- Revisa los datos básicos que tendrá tu contrato (carrera, institución y monto), digitando tu RUT en https://resultadopostulacioncae.ingresa.cl/ Si estás de acuerdo con la información, agenda la fecha, rango horario y lugar donde prefieres firmar tu Crédito, a partir del MIÉRCOLES 14 DE JUNIO 2023,
- ¿Cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo! Al firmar el contrato del Crédito CAE estarás aceptando formalmente el financiamiento que solicitaste para tu carrera, autorizando a que sea transferido a tu institución de educación superior y comprometiendo su pago; en las condiciones establecidas por ley.
Por eso, si necesitas el Crédito para tus estudios, entra a https://resultadopostulacioncae.ingresa.cl/, digitando tu RUT, y verifica que los datos básicos de tu contrato (carrera, institución y monto consignados en tu mensaje), estén correctos: • Si tienes reparos con la información, podrás solicitar que sea corregida, ENTRE EL 14 DE JUNIO Y EL 02 DE JULIO 2023, en www.creditocae.cl Ten presente que los cambios de datos se podrán aplicar únicamente si la institución de educación superior acepta la modificación,
Por eso, si has solicitado una modificación de uno o más datos de tu contrato, es recomendable que concurras al Área de Ayudas Estudiantiles de tu institución para indicarles qué antecedente requieres cambiar. • Si NO tienes reparos con los datos del contrato ¡agenda tu firma! ¿CÓMO AGENDAR LA FIRMA DEL CAE? A partir del MIÉRCOLES 14 DE JUNIO 2023, podrás ingresar a www.creditocae.cl, la plataforma de agendamiento dispuesta por BancoEstado, institución financiera que se adjudicó, a través de una licitación pública, la administración de los Créditos CAE que se asignarán este año 2023.
Para ingresar a www.creditocae.cl, digita tu RUT y, como clave, los 4 primeros dígitos del mismo. Una vez que entres: 1) Confirma si estás de acuerdo con los datos básicos de tu contrato (carrera, institución y monto).2) Si no tienes reparos, selecciona el punto de firma presencial que mejor te acomode para a realizar el trámite.
Ten presente que si la dirección corresponde a una casa de estudios, podrás firmar en ese lugar aunque no estés matriculado/a en ella.3) Escoge el día y rango horario (de 10:00 a 13:00 hrs., o bien, de 14:00 a 17:00 hrs.) en que prefieres suscribir la documentación legal en el punto de firma seleccionado.
¡MUY IMPORTANTE! Para firmar, deberás presentar tu cédula de identidad vigente (o prorrogada) y una fotocopia de la misma por ambos lados. Te recomendamos revisar, desde ya, la fecha de vencimiento de tu carnet y, en caso de estar vencido, confirmar si la prórroga del documento aún está vigente ; o bien, te informes sobre los plazos y forma de renovación,
¿Cuándo son los resultados del CAE 2023?
09 DE MAYO 2023: REVISA TU SITUACIÓN CON EL CRÉDITO CAE Y SI CUMPLES LAS EXIGENCIAS PARA RENOVARLO – 28.04.2023 Si lograste el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) en 2022 o en años anteriores, cualquiera sea tu situación académica actual (egresado, estudiante, con carrera congelada, con cambio de institución, etc.), a partir del próximo MARTES 09 DE MAYO 2023, debes revisar tu situación con el CAE, digitando tu RUT en www.ingresa.cl Si en tu caso, sigues cursando una carrera con apoyo del Crédito, cumples los requisitos para renovarlo y ya solicitaste el monto que vas a necesitar este año, entonces tu mensaje detallará la institución y carrera a la que será traspasado el financiamiento que pides para 2023.
Pero -¡atención!- tu mensaje será nuevamente actualizado en junio Sigue leyendo, para informarte. Tu Crédito CAE será renovado este año académico 2023, en la medida que: • Te hayas matriculado en las fechas establecidas por tu institución de educación superior; y Si reúnes las condiciones anteriores, el próximo MARTES 09 DE MAYO 2023, el resultado de la renovación de tu Crédito CAE señalará la carrera e institución en las que utilizarás el financiamiento, durante este año académico.
Si NO cumples con las exigencias, tu Crédito CAE deberá ser suspendido. En tal caso, tu mensaje indicará qué requisito/s tiene/n objeciones y si aún puedes subsanarlo/s. EJEMPLO: si tu Crédito fue suspendido porque NO pediste el monto que necesitas para este año 2023, podrás corregir tu situación, solicitando el financiamiento, en el segundo plazo que abrirá Comisión Ingresa: DEL 0 9 AL 16 DE MAYO 2023, en ” Mi Crédito CAE ” de www.ingresa.cl ¡IMPORTANTE! El resultado de la renovación se actualizará el 05 DE JUNIO 2023, informando la situación final de los/las beneficiarios/as e incorporando, en el texto, el monto que será transferido a las instituciones de educación superior para cubrir el arancel 2023.
- ¿Y SI EGRESÉ O CONGELÉ MIS ESTUDIOS? ¡También debes revisar tu resultado los días 09 de mayo y también el 05 de junio 2023! • Si terminaste la malla curricular de tu carrera, verifica que tu egreso haya sido informado a Comisión Ingresa.
- Recuerda que el cobro de la deuda se iniciará 18 meses después de la fecha en que hayas sido registrado como estudiante egresado/a por tu institución.
• Si congelaste tu carrera, ten presente que puedes estar un año académico completo con tus estudios suspendidos, sin perder el Crédito CAE. Por tanto, si éste es tu primer año sin matrícula, deberás retomar tus estudios superiores a más tardar en marzo 2024 para no perder el CAE.
En cambio, si éste es tu segundo año consecutivo sin matrícula, tu mensaje de beneficiario/a indicará que ha cesado tu derecho a solicitar financiamiento debido a que se ha declarado tu deserción académica (abandono de la educación superior). En ese caso, el cobro de tu deuda se iniciará en noviembre 2023.
¡Infórmate sobre los beneficios que te apoyarán en la etapa de pago!
¿Cuánto puedo pedir de CAE?
ACCESO AL CAE LLEGÓ AL 100% DE LAS FAMILIAS – 13.01.2014 Por primera vez, en sus 9 años de historia, el Crédito con Garantía Estatal cubrió a postulantes de todos los quintiles de ingresos, lo que implica que para este 2014 se eliminaron las restricciones socioeconómicas para obtener la ayuda estudiantil. Para conocer el resultado de tu postulación, digita tu RUT en www.ingresa.cl Si cumples los requisitos académicos y estás preseleccionado, tendrás que activar el beneficio, matriculándote en los plazos indicados en tu mensaje personalizado.
CALL CENTER: (2) 2592 43 97 (lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas) El Crédito con Garantía Estatal fue otorgado este 2014 a todos los postulantes que cumplieron los requisitos académicos exigidos por ley, sin que la condición socioeconómica de sus familias fuera un impedimento para obtener el beneficio.
“Este 2014 se marca un nuevo hito para el CAE. Ninguna otra ayuda estudiantil tiene esta cobertura total, que significa, en la práctica, que vamos a poder ofrecer esta alternativa de financiamiento a todos los jóvenes que cumplan con los requisitos académicos exigidos y que requieran apoyo para financiar sus estudios”, señaló Alejandra Contreras, recordando además que el CAE se otorga ahora, por ley, en mejores condiciones que en sus orígenes: “Tiene una tasa de interés del 2%, la misma del Fondo Solidario de Crédito Universitario, y los deudores pueden solicitar el pago de cuotas no mayores al 10% de su renta o bien, pedir la suspensión del cobro, si quedaron cesantes o no han encontrado empleo”.
Este lunes 13 de enero se conocieron los resultados de la Asignación 2014 del CAE, a través de mensajes personalizados a los que puedes acceder, digitando tu RUT en www.ingresa.cl Si cumples con los requisitos académicos y estás preseleccionado para ingresar a primer año de educación superior, tendrás que activar el Crédito, matriculándote entre el 13 y el 17 de enero ; en cambio, si ya estás cursando una carrera, deberás concretar la matrícula en los plazos que indique tu casa de estudios (consulta en el Área de Ayudas Estudiantiles).
Quienes no se matriculen en el período establecido por Comisión Ingresa, perderán el cupo de preselección. Los postulantes que resulten rechazados por determinadas causales académicas señaladas en su mensaje, podrán presentar una apelación electrónica en www.ingresa.cl, del 23 de enero al 4 de febrero,
Sólo se puede utilizar en instituciones acreditadas que participan del Sistema de Crédito para Estudios Superiores (ver listado en www.ingresa.cl ). Se otorga para todos los años que dure la carrera, con una tasa de interés de UF+2% anual, Cubre desde $200.000 y hasta el 100% del Arancel de Referencia de la carrera, siendo el propio estudiante quien determina, anualmente, el monto a solicitar. No hay obligación de pagar el Crédito mientras el alumno estudia. Si está en condiciones de hacerlo, puede cancelar los intereses mensuales o hacer pagos anticipados, siempre que sean de a lo menos el 10% de la deuda (incluyendo intereses y comisiones). El cobro del CAE se inicia un año y medio después del egreso, o bien, si el estudiante no tiene matrícula en dos períodos consecutivos. Al momento del cobro, el deudor puede solicitar pagar sólo el 10% de lo que gana, si la cuota supera ese monto. Asimismo, en caso de no tener trabajo, puede pedir que se suspenda el cobro de la deuda. Ambos beneficios se aplican por seis meses y se pueden renovar todas las veces que sea necesario. El Crédito incluye un seguro gratuito de invalidez y desgravamen.
Más información en www.ingresa.cl
¿Cuánto te quita el CAE?
Descripción. Permite a los deudores que están al día acceder al pago del Crédito con Garantía Estatal (CAE) en cuotas no mayores al 10% de su renta bruta promedio (de los últimos 12 meses), cuando su cuota es mayor a ese porcentaje. Obtén más información sobre cómo acceder a cuotas rebajadas al 10% de la renta.
¿Cuántos años dura el CAE?
La ley establece un número máximo de años para mantener el Crédito: 3 años adicionales a la malla curricular de tu carrera, si cursas un programa de estudios conducente al grado de licenciado. Por ejemplo, si tu carrera dura 5 años, podrás solicitar el CAE hasta por 8 años.
¿Cuántos años tengo que pagar el CAE?
El plazo de pago de la deuda es de 5 a 20 años.
¿Qué pasa si no me dan el CAE?
No, en tanto estés matriculado en una institución que forme parte del Sistema de Crédito, En tal caso, el cobro de tus cuotas se iniciará 18 meses después de tu egreso, o bien, si cumples dos años consecutivos sin matrícula (deserción académica). Ten presente que en toda la etapa en que no se cobre el CAE (período de gracias), tu crédito seguirá generando intereses.
¿Qué se necesita para obtener el CAE?
REQUISITOS PARA POSTULAR –
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país. Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio. Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal. No haber egresado de una carrera universitaria conducente al grado de licenciado, que haya sido financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal. No haber incurrido en deserción o eliminación académica, más de una vez, como beneficiario del Crédito CAE en años anteriores. Cumplir con las exigencias académicas mínimas establecidas por ley, las que aparecen en los siguientes recuadros.
¿Qué necesito para firmar CAE?
1.- CONCURRE A LOS PUNTOS DE FIRMA HASTA EL 28 DE JULIO 2023 ¡ATENCIÓN! El plazo para agendar la firma de la documentación legal del Crédito CAE, venció el domingo 16 julio 2023. Sin embargo, hay 37 puntos de atención presencial a lo largo del país que seguirán abiertos hasta el viernes 28 de julio 2023, de 10:00 a 13:00 hrs.Presenta tu cédula de identidad y fotocopia de la misma por ambos lados. El documento debe estar legible y sin rayados. Suscribe, con lápiz pasta azul, la documentación legal con la misma firma que aparece en tu cédula de identidad, Luego, estampa tu huella al costado de la firma y finalmente, entrega la documentación para que pueda continuar su tramitación legal. Como resultado del trámite, recibirás un Comprobante de Firma, que deberás conservar,
¿Qué documentos debo llevar para firmar el CAE?
DEL 28 DE JUNIO AL 15 DE JULIO: ¡FIRMA TU CRÉDITO CAE! – 26.05.2016 Si estás seleccionado este año con el CAE ¡¡atento al último paso para ser beneficiario!! Entre el 28 de junio y el 15 de julio, deberás firmar la documentación legal del Crédito, autorizando al banco que te será asignado, a que traspase el financiamiento que solicitaste, a tu institución de Educación Superior.
- ¡IMPORTANTE! A partir del 3 de junio aparecerá el monto CAE que pediste en tu mensaje de Seleccionado 2016 en www.ingresa.cl ¡¡Recuerda verificar si está correcto!! Si tienes reparos con ese dato o con la carrera/institución, podrás solicitar el cambio.
- Firmar el contrato del Crédito con Garantía Estatal (CAE), es el último trámite para ser beneficiario de esta ayuda estudiantil.
A través de esa firma, estás expresando que aceptas voluntariamente esta alternativa de financiamiento para tu carrera y que comprometes su pago en las condiciones y plazos establecidos por ley, Si decides firmar el CAE, es importante que desde ya te informes sobre los derechos y obligaciones que tendrás durante tu etapa de estudios, así como de los beneficios que te ayudarán a devolver el financiamiento, cuando corresponda.
En las próximas semanas, informaremos las direcciones y horarios de atención de los puntos de firma que se abrirán a lo largo del país, para que puedas cumplir con este trámite. ¡Revisa los datos que tendrá tu contrato! Digitando el RUT en www.ingresa.cl, se desplegará tu mensaje de Seleccionado 2016.
En él aparecerá la carrera e institución en la que estudias, y a partir del próximo viernes 3 de junio, también se agregará el monto del Crédito que solicitaste para pagar el arancel. Revisa esos datos, que estarán contenidos en el contrato del CAE que deberás firmar.
Si tienes algún reparo con la información, desde el 3 y hasta el 6 de junio podrás solicitar la corrección correspondiente, completando un formulario al que podrás acceder desde tu propio mensaje Una vez que hayas enviado la solicitud de rectificación, tendrás que ponerte en contacto con el Área de Ayudas Estudiantiles de tu casa de estudios, puesto que todo cambio de datos debe ser validado con la institución de Educación Superior, que fue la que registró los antecedentes en el Sistema CAE.
¡Para firmar sólo necesitas tu carnet! Al momento de firmar el contrato, tendrás que presentar tu cédula de identidad vigente y una fotocopia de la misma por ambos lados. NO es posible suscribir la documentación con el carnet vencido o en trámite (infórmate sobre la renovación de tu cédula de identidad en registrocivil.cl ).
¿Cómo pagar menos en el CAE?
Para acortar el plazo, debes hacer prepagos o pagos anticipados del Crédito. Estos deben ser de un monto igual o superior al 10% de lo que adeudas a la fecha, incluyendo los intereses devengados y una comisión de prepago (equivalente a 1,5 meses de interés sobre el capital prepagado).
¿Qué banco da el CAE?
Pago en Línea – Paga las cuotas de tu Crédito, directamente en el sitio Web de Banco BCI :
Entra a www.bci.cl/normaliza/pago-cae Digita tu RUT y, luego, pincha el botón ” VER DETALLE “. Para finalizar, selecciona el medio de pago y autoriza la transacción.
También puedes pagar tus cuotas en Servipag: Servipag
Entra a www.servipag.com y pincha el botón ” Pago Rápido “. En el buscador, escribe ” Normaliza S.A.”. Luego, digita tu RUT y selecciona tu medio de pago.
Si lo prefieres, puedes solicitar una cuenta vista sin costo de mantención* y suscribir a ella el pago automático de tus cuotas del Crédito CAE, acercándote al Mesón de Atención al Cliente de las sucursales de Banco BCI, Para eso, deberás presentar tu Cédula de Identidad y un comprobante de domicilio.
¿Cómo saber si estoy seleccionado en el CAE?
JUEVES 20 DE ENERO 2022: REVISA EL RESULTADO DE LA PRESELECCIÓN DEL CRÉDITO CAE – 05.01.2022 Si solicitaste los Beneficios Estudiantiles del Estado, en octubre/noviembre 2021, para iniciar o continuar una carrera a partir de este año, el JUEVES 20 DE ENERO 2022 podrás ver si estás preseleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE), digitando tu RUT en www.ingresa.cl,
¿Cómo podrás activar el financiamiento? ¿Dónde podrás utilizarlo? ¡Sigue leyendo! El jueves 20 de enero 2022, el Ministerio de Educación y Comisión Ingresa publicarán los resultados de la preasignación para los estudiantes que solicitaron los Beneficios Estudiantiles del Estado en octubre/noviembre 2021, para financiar una carrera en la educación superior, a partir del año 2022.
¿Dónde podrás ver tu resultado? Si postulaste, deberás revisar si estás preseleccionado/a con:
La gratuidad; becas de arancel o el Crédito Fondo Solidario, digitando tu RUT en beneficiosestudiantiles.cl ; y El Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE), en ingresa.cl
¿CÓMO ACTIVO EL CRÉDITO CAE? Si eres preseleccionado/a con el Crédito CAE y necesitas el financiamiento, deberás activarlo, matriculándote en una institución acreditada y participante del Sistema de Crédito para Estudios Superiores, dentro del plazo máximo que estará consignado en tu mensaje de www.ingresa.cl Ten presente que las instituciones tienen cupos limitados para matricular estudiantes con el Crédito CAE y podrían establecer requisitos académicos adicionales a los establecidos por ley, para determinar quiénes accederán a esas vacantes.
- Revisa si la casa de estudios que te interesa tiene exigencias especiales, AQUÍ,
- Adicionalmente, recuerda que serás tú quien deberá indicar, a la casa de estudios, el monto del Crédito CAE que vas a necesitar para cubrir el arancel del Año Académico 2022.
- Podrás pedir desde $200 mil anuales y hasta el 100% del monto del arancel de referencia (cifra establecida por el Ministerio de Educación para cada carrera e institución).
¿Y QUÉ VIENE DESPUÉS DE MATRICULARSE? Tu resultado en www.ingresa.cl se actualizará periódicamente, informando la situación que tengas con el Crédito CAE (por ejemplo, si ya te matriculaste; en qué carrera/institución utilizarás el Crédito; el monto solicitado; etc.).
- Por eso, es muy importante que lo revises frecuentemente hasta junio/julio 2022, etapa del año en que los estudiantes matriculados con el Crédito, serán convocados/as a cumplir con el último paso para recibir el financiamiento, que es firmar la documentación legal del Crédito CAE.
- Al firmar, estarán aceptando formalmente el Crédito y autorizando a que el monto que hayan pedido, sea transferido a sus instituciones.
¿No alcanzaste a postular? Del 15 de febrero al 15 de marzo 2022, se abrirá una segunda postulación a los Beneficios Estudiantiles del Estado (incluido el Crédito CAE), para iniciar o continuar una carrera, a partir de este año. Si lo requieres, postula en www.fuas.cl
¿Cómo saber si firme el CAE?
POSTULANTE OCTUBRE/NOVIEMBRE 2022: ¿ESTÁS SELECCIONADO/A CON EL CAE? ¡SÓLO TE FALTA FIRMAR! – 13.03.2023 Revisa la actualización de tu mensaje en https://resultadopostulacioncae.ingresa.cl/ Si has quedado seleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE), el nuevo texto indicará la carrera e institución en las que podrás usar el financiamiento, en el año académico 2023.
Aceptando formalmente el financiamiento que has pedido para pagar el arancel de tu carrera; Autorizando a que sea transferido a tu institución de educación superior; y Comprometiendo el pago del CAE, en los plazos establecidos por ley,
¿CUÁNDO SE FIRMARÁ EL CAE? El trámite se realizará a contar de junio/julio 2023. Por eso, es importante que sigas revisando tu mensaje de seleccionado/a, durante el primer semestre de este año, pues se actualizará periódicamente para informar los pasos a seguir para ser beneficiario/a del Crédito CAE.
- Ten presente que, para suscribir el contrato, deberás presentar tu cédula de identidad vigente y una fotocopia de la misma por ambos lados.
- Es recomendable que, desde ya, revises la fecha de vencimiento de tu carnet y, de ser necesario, te informes sobre la modalidad y plazos de renovación del documento en el sitio Web del Registro Civil,
¡IMPORTANTE! Si NO firmas el contrato del CAE, Comisión Ingresa no podrá autorizar la transferencia de financiamiento a tu casa de estudios. Se entenderá que NO requieres el Crédito CAE, en cuyo caso, tendrás que pactar otra forma de pago con la institución.20 DE ABRIL 2023: NUEVA ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS DE ASIGNACIÓN CAE 2023 Para un conjunto de preseleccionados/as que se han matriculado recientemente o están en proceso de matrícula, los mensajes de asignación aún no han sido actualizados.