¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? El reajuste del 12 por ciento es para las y los trabajadores que reciben remuneraciones hasta los $2.200.000. Y un reajuste fijo de $264.000 para quienes ganan sobre ese monto. Esto generó el malestar de fiscales, jueces, y otros profesionales que también exigieron el incremento.
- El propósito es lograr conciliar la aspiración de la gran mayoría de los funcionarios públicos de un rejunte de 12%.
- Y en la enorme mayoría de los funcionarios y al mismo tiempo conciliar eso, con los recursos que están disponibles durante el año 2023.
- ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? Con el nuevo acuerdo en el Senado, ahora todos los trabajadores del sector público recibirán el 12% del reajuste salarial en 2023.
Esto incluye también a los 82 mil empleados públicos. Cuyos sueldos superan los $2,2 millones de pesos. Este grupo en principio no iba a recibir un aumento salarial del 12%, sino que solamente tendría un aumento fijo de $264 mil mensuales, según la propuesta del Gobierno que acordó con la Mesa del Sector Público.
Juan Antonio Coloma (UDI) propuso que todos los trabajadores del sector público reciban un aumento salarial del 12%. Esta idea fue aceptada por el Gobierno, aunque se estableció que el reajuste será gradual. Este reajuste salarial beneficia al 89% de los trabajadores públicos. ¿Cuándo se implementará el reajuste salarial para los empleados públicos? El reajuste salarial para los empleados públicos que ganen más de $2,2 millones mensuales se realizará en dos etapas.
La primera será en agosto con un incremento de 4% promedio respecto a los sueldos de este grupo de trabajadores en 2022. La segunda etapa será en diciembre. Fecha en la que se va a completar el 12% de reajuste salarial, para quienes no lo alcancen en agosto.
De todas maneras, este grupo obtendrá el aumento salarial fijo de $264.000 en diciembre de 2022 (de forma retroactiva). En agosto de 2023 empezarán a recibir los otros reajustes acordados. En el caso de los trabajadores públicos que ganen menos de $2,2 millones, comenzarán a recibir el reajuste salarial a partir de diciembre de 2022 (también de forma retroactiva).
Todas estas medidas deberán ahora ser discutidas en el pleno de la Sala del Senado este mismo miércoles 21 de diciembre. Esto con el fin de aprobar el proyecto de ley durante esta semana. : ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023?
¿Cuándo se hace el reajuste salarial?
¿Cuándo será? – El aumento de sueldo por el Índice de Precios al Consumidor se efectuará en enero del 2023. La propuesta se entregó tras analizar los balances entre diciembre 2021 y noviembre 2022.
¿Cómo se calcula el pago del PMG municipal?
El incentivo institucional PMG, a partir de 2010 corresponde a un 7,6% de la remuneración base anual, si la institución alcanza un grado de cumplimiento anual igual o superior al 90% de los objetivos comprometidos.
¿Qué bonos reciben los trabajadores publicos?
¿En qué consiste el bono ‘post laboral’? Es un bono mensual de $50.000 (cincuenta mil pesos) que mejora las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público que tienen bajas tasas de reemplazo en sus pensiones. El bono se entrega por toda la vida y no es imponible, ni constituye indemnización o renta.
¿Cuánto es el bono para el sector público?
¿CUÁNDO SE DARÁ EL BONO DE 600 SOLES? El premier Alberto Otárola indicó que ‘el otorgamiento de un bono de S/ 600 para los servidores públicos’ será entregado durante el 2023.
¿Cómo se da el reajuste del salario?
El ajuste salarial se efectúa reconociendo la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero y se actualiza año a año, así el reajuste del valor del salario se realizará de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) y eventualmente a otros factores.
¿Cuánto es el salario mínimo en el 2023?
¿Cuál es el Salario Mínimo 2023? – Crecimiento y periodos anteriores – Antes de detallar su utilidad administrativa en lo concerniente a tu plantilla laboral, vámonos directo a conocer el nuevo Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo 2023, A partir del 1 de enero entró en vigor el Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo de $207.44 diarios para casi todo el país, lo que se traduce como un incremento del 20% con respecto al año pasado, cuando la cifra del Salario Mínimo era de $172.87 al día. Por su parte, para la Franja Fronteriza Norte, el Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo asciende a $312.41 diarios, reflejando también una mejora con respecto a los $260.34 diarios de 2022. Este incremento al Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo 2023 en México representa una adición de $1,584 mensuales para la Zona Libre de la Frontera Norte, así como de $1,052 adicionales al mes en el caso del resto del territorio nacional. La medida de subir las cifras conlleva un beneficio para 6.4 millones de trabajadores, además de significar una recuperación del 90% del poder adquisitivo del Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo, según estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ya en 2022, se había presentado una cifra récord en el aumento al Salario Mínimo El Salario Mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a un trabajador, sin poder(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Salario Mínimo, una tasa 22% más alta que la de 2021, el incremento más alto que se había tenido en 34 años. Tabla comparativa Salarios Mínimos
Área geográfica | Monto 2022 | Monto 2023 | Aumento |
Zona Libre Frontera Norte | $260.34 día | $312.41 día | 20% |
Resto del país | $172.87 día | $207.44 día | 20% |
¿Cómo sacar reajuste salarial?
Descargar el PDF Descargar el PDF Los aumentos salariales pueden tomar muchas formas. Es probable que te hayan dado un aumento o un ascenso, o quizás hayas aceptado un nuevo empleo mejor pagado completamente. Sin importar la circunstancia, es probable que quieras conocer cómo calcular tu aumento salarial como un porcentaje específico de tu salario anterior.
- 1 Resta tu antiguo salario de tu nuevo salario. Digamos que ganabas $45.000 al año en tu antiguo trabajo y que aceptaste un nuevo puesto en el que se gana $50.000 por año. Eso significa que deberías tomar $50.000 y restarle $45.000, entonces $50.000 – $45.000 = $5.000.
- Si recibes un salario por hora y no conoces tus ingresos anuales en total, simplemente puede usar la tarifa por hora antigua y la nueva en lugar del salario. Por ejemplo, si el aumento fue de $14 por hora a $16 por hora, entonces usarías $16 – $14 = $2.
- 2 Divide la diferencia salarial entre tu antiguo salario. Para convertir la cantidad del aumento en un porcentaje, primero debes calcularlo como un decimal. Para obtener el decimal que quieres, toma la diferencia calculada en el paso 1 y divídela entre la cantidad de tu antiguo salario.
- Según el ejemplo del paso 1, esto significaría tomar $5.000 y dividirlo entre $45.000, entonces $5.000/$45.000 = 0,111.
- Si calculas el aumento porcentual por hora, esto aún funcionaría de la misma manera. Del ejemplo anterior por hora, toma $2/$14 = 0,143
- 3 Multiplica la cifra decimal por 100. Para convertir un número expresado en un formato decimal en un porcentaje, solo multiplícalo por 100. Al usar el ejemplo anterior, multiplicarías 0,111 por 100: 0,111 x 100 = 11,1 %. Esto significa que el nuevo salario de $50.000 es aproximadamente 111,1 % del salario anterior de $45.000 o que recibiste un aumento de 11,1 %.
- Para el ejemplo de tarifa por hora, aún tendrías que multiplicar el número decimal por 100. Esto haría que el ejemplo anterior por hora sea 0,143 x 100 = 14,3 %.
- 4 Considera los beneficios adicionales si es necesario. Si comparas un nuevo trabajo en otra empresa en lugar de solo un aumento salarial o un ascenso en tu empresa actual, entonces el salario podría ser solo una parte del total de paquete de beneficios que se debe considerar.
- Beneficios del seguro o primas: si ambos empleos ofrecen una cobertura de seguro según el empleador, entonces tendrás que comparar la cobertura de los planes de seguro. También tendrás que considerar en tu decisión la prima (si es necesario) tomada de tu nómina. Por ejemplo, pasar de pagar $100 por mes a $200 por mes en las primas de seguro para la misma cobertura anularía un aumento en tu salario. Considera también el alcance de la cobertura (¿incluye un plan dental u oftalmológico?), los deducibles anuales en total que puedas pagar, etc.
- Bonos o comisiones: si bien no son parte de tu salario estándar, no te olvides de incluir los bonos o comisiones en cada cálculo. El nuevo salario podría ofrecerte más en cada nómina, pero, por ejemplo, si fuera posible que en tu trabajo actual te den bonos trimestrales, ¿el aumento aún resultará?
- Planes de jubilación: casi todas las empresas en Estados Unidos ofrecen un plan de jubilación 401(k) que permite que la persona tome los salarios gravados previamente y los separe para su jubilación. Muchas empresas asignan un determinado porcentaje de la contribución de un empleado a su 401(k) personal. Si tu empresa actual no brinda ninguna asignación pero la nueva empresa asigna el 6 %, entonces eso es prácticamente dinero adicional gratuito para tu jubilación que se debe considerar.
- Pensiones: los trabajos que ofrecen pensiones por un determinado número de años de servicio continuo también se deben considerar. Si tu puesto actual ofrece una gran pensión después de veinticinco años, pero el nuevo puesto no ofrece ningún tipo de pensión, entonces también deberías considerarlo. Un salario anual más alto podría ser más dinero de forma inmediata, pero también vale la pena considerar el potencial de cada uno para obtener ingresos a lo largo de tu vida.
Anuncio
- 1 Comprende la inflación. La inflación es un aumento en los precios de los bienes y servicios, por lo que tiene un efecto sobre tu costo de vida. Por ejemplo, una inflación alta a menudo significa un aumento en los precios de los alimentos, de los servicios públicos y de la gasolina. Las personas suelen comprar menos durante los periodos de inflación alta debido a que estos periodos significan precios más altos.
- 2 Busca información sobre la inflación. Una amplia gama de factores determinan la inflación de la moneda. En Estados Unidos, la Oficina de Estadística Laboral del Departamento de Trabajo de dicho país publica un informe mensual del seguimiento y cálculo de la inflación. Puedes encontrar un informe detallado mes a mes de las tasas de inflación en Estados Unidos de los últimos quince años aquí,
- 3 Resta la tasa de inflación de tu porcentaje de aumento salarial. Para determinar el efecto de la inflación en tu aumento salarial, simplemente resta la tasa de inflación del porcentaje del aumento salarial calculado en la parte 1. Por ejemplo, la tasa de inflación promedio en el 2014 era de 1,6 %.
- En otras palabras, se requirió en promedio 1,6 % más dinero en el 2014 para comprar los mismos objetos que en el 2013.
- 4 Relaciona el efecto de la inflación con el poder adquisitivo. El poder adquisitivo se refiere a los costos comparativos de bienes y servicios a través del tiempo. Por ejemplo, supongamos que tienes el salario de $50.000 al año de la parte 1. Ahora, digamos que la inflación se mantuvo a una tasa fija de 0 % en el año que obtuviste el aumento salarial, pero se eleva un 1,6 % al año siguiente sin que recibas otro aumento.
- La Oficina de Estadística Laboral de EE. UU. tiene una calculadora fácil de usar para comparar el poder adquisitivo entre los años. Puedes encontrarla en http://www.bls.gov/data/inflation_calculator.htm,
Anuncio
- Existen varias calculadoras en línea que puedes utilizar para determinar rápidamente los aumentos salariales en términos porcentuales.
- Los ejemplos anteriores servirán igual de bien para cualquier otra moneda.
Anuncio Esta página ha recibido 236 895 visitas.
¿Cómo saber si tengo algún Bono a mí favor?
Consulta con tu RUT si tienes bonos pendientes – No lo Cobraste es una plataforma de Banco Estado que permite a las personas consultar si hay bonos pendientes. Solo debes ingresar a nolocobraste.cl, escribir tu RUT, seleccionar la casilla “No soy un robot” y hacer clic en “Consultar”.
¿Cuánto sube la asignacion familiar 2023?
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que a contar del 1 de mayo de 2023 comenzó a regir el nuevo valor de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal. Esto de acuerdo a la Ley N°21.550 publicada en el Diario Oficial el pasado 25 de marzo y que establece medidas de seguridad económica.