Puedes hacer el pago en dos cuotas*. La primera cuota debes cubrirla antes del 31 de marzo. El plazo para la segunda cuota es hasta el 31 de agosto del año del ejercicio fiscal. O sea, si pagas la mitad de tu permiso en marzo de 2023, deberás pagar el 50% restante antes del 31 de agosto de este mismo año.
Contents
¿Cuándo se empieza a pagar el permiso circulación?
Para automóviles, la primera cuota se paga hasta el 31 de marzo, equivalente el 50%, y la otra hasta el 31 de agosto del mismo año.
¿Cuánto debo pagar por el permiso de circulación?
El valor del permiso de circulación no se puede saber de forma exacta hasta que te dirijas a la Dirección de Tránsito de tu municipalidad para pagarlo. Sin embargo, en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) puedes averiguar un valor aproximado de acuerdo a la tasación oficial de los vehículos.
¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación en la fecha?
¿Auto sin permiso? Los pasos para poner al día el pago de la patente de tu vehículo – Puede que, por razones económicas o por simple descuido, no hayas renovado el permiso de circulación de tu auto dentro del plazo correspondiente, es decir, entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
- Si este es tu caso, debes saber que siempre podrás ponerte al día, cumpliendo con una serie de requisitos previos.
- Con esta guía, te contamos cómo renovar el permiso de circulación fuera de plazo: Paso 1: Primero, debes pagar la multa que te extienden por haberte pasado del plazo.
- Esta sanción corresponde a 1.5% del valor de tu permiso de circulación.
Paso 2: Comenzar el trámite para la renovación del permiso de circulación pagando el costo que le corresponde a tu vehículo. } Se puede pagar en efectivo o con tarjetas de crédito. Los pagos se realizan en el Departamento de Tránsito del municipio correspondiente o en los lugares que habilitan para esto las distintas municipalidades, puedes elegir cualquiera.
¿Cuándo se debe pagar la segunda cuota del permiso de circulación?
Cuándo se paga la segunda cuota del permiso de circulación Hasta finales de marzo, los conductores de vehículos debieron pagar el en su totalidad o la primera cuota de ella, opción que se entregó para no afectar el bolsillo de las personas. Sin embargo, queda poco tiempo para que paguen la segunda cuota del documento. Permiso de circulación: cuándo se paga la segunda cuota. Foto referencial. La segunda cuota del permiso de circulación se puede pagar hasta el 31 de agosto de este año, el cual se puede cancelar con tarjetas de crédito o débito, cheque o efectivo en las oficinas de cada municipalidad.
La multa para los conductores que no cuenten con su permiso de circulación en caso de ser sorprendido por Carabineros es de 1 a 1,5 UTM, (entre $63.326 y $94.989), además de que el vehículo sea retirado del tránsito, Quienes sean sorprendidos sin haber pagado la segunda cuota del permiso de circulación, se arriesgan a una multa de hasta el 35% del valor que tenía que pagar.
Para conocer el valor que puede llegar a pagar por el vehículo, se debe entrar al sitio web del (SII), para consultar por la tasación del automóvil. Ingresando los datos requeridos se podrá ver cuál es el precio. Las personas que aún deban la segunda cuota pueden ingresar al sitio web de la municipalidad donde realizó el primer pago o ir de forma presencial al municipio que hizo el trámite.
¿Qué pasa si me detienen con el permiso de circulación vencido?
2. Gastos de traslado – Además de la multa que corresponde por no realizar el trámite a tiempo, si te detienen circulando sin el Permiso de Circulación vigente, Carabineros puede remover tu vehículo al corral municipal. Esto significa que, junto con pagar permiso de circulación atrasado, tendrás que asumir el gasto de la grúa que trasladará el auto.
¿Cómo pagar solo el último permiso de circulación?
¿Qué hacer para regularizar un vehículo si es que no sacó el permiso de circulación hace un tiempo? – Manejar un vehículo sin permiso de circulación al día es arriesgado, pero hay personas que por falta de recursos para arreglar su vehículo de forma que pueda pasar la revisión técnica o, simplemente por que estaba en desuso, dejan pasar el tiempo acumulando deudas.
- Para regularizar la situación de tu auto, solo tienes que pagar los Permisos de Circulación de los últimos 3 años,
- Acude a la Municipalidad correspondiente, ellos podrán ayudarte e incluso negociar una rebaja en los intereses.
- La buena noticia es que puedes regularizarlo, los montos varían al tiempo de atraso.
Si son solo unos meses, la persona tendrá que pagar el permiso de circulación correspondiente a ese año y un interés de 1.5% por cada mes de atraso, Este trámite se hace en la Municipalidad donde se sacó la patente el año anterior y, dependiendo de la comuna, incluso puede realizarse online.
Las deudas por no pago de Permiso de Circulación tiene como tope el monto del pago de 3 años, Puedes acudir a la Municipalidad y negociar los montos y el cobro de intereses, ya que ellos están facultados para entregarte facilidades. El máximo que te pueden cobrar es el correspondiente a 3 años de permisos de circulación + los intereses respectivos,
Te recomiendo ir a la Municipalidad de la comuna en que vives con los documentos de la combi. Para sacar el Permiso necesitar tener la Revisión Técnica al día y el SOAP. Tener deudas de Tag no te impide sacar el Permiso de Circulación, pero si te sacaron alguna multa por circular sin Tag o similar tendrás pagarla antes de poder obtener el Permiso de Circulación. Si es que no pagas el permiso de circulación por años, hay que acercarse a la municipalidad correspondiente, donde se puede negociar un acuerdo para regularizar el vehículo sin tener que pagar por todos los años que se adeudan. Generalmente, la municipalidad llega un acuerdo que aplica intereses algo mayores a cuando el atraso es de solo unos meses,
- El máximo a pagar si es que no se saca el permiso de circulación hace años nunca superará los tres años, no importa si no lo sacas hace 10 años.
- Es por eso que para regularizar tu permiso de circulación, tendrás que pagar el equivalente el equivalente a 3 años del mismo, tiempo máximo según la ley, no importa que tu deuda sea más larga.
La Municipalidad puede aplicarte intereses a la hora de regularizar tu deuda, los que son de aproximadamente un 1,5% por cada mes, pero por lo general es posible negociar una rebaja por lo que el monto no debería ser demasiado alto considerando la tasación actual de un vehículo fabricado hace muchos años.
Si no tienes una copia del Permiso de Circulación anterior por más que este ya esté vencido, puedes contactar a la planta donde realizaste la última Revisión Técnica para obtener dicha información, ya que ellos revisaron ese documento y guardaron registro de este. Recuerda que es necesario presentar el Permiso de Circulación del año anterior al momento de sacar el nuevo.
La Ley establece que solo tendrás que pagar los permisos de los 3 años anteriores, ello sumado a los intereses. Te recomendamos tratar de negociar con la Municipalidad donde deseas pagar el Permiso de Circulación para así conseguir alguna rebaja. Si compraste por ejemplo un auto en Buin, es probable que el Permiso de Circulación haya sido obtenido en dicha comuna, así que te recomendamos consultar allí.
Otra opción es contactar a la planta donde se sacó la última Revisión Técnica, ya que ellos revisaron dicha documentación y en caso de mantener registros de ese año podrían ayudarte. Antes de regularizar el Permiso de Circulación, debes pagar las multas impagas y deudas de Tag correspondientes a los últimos 3 años, si son más antiguas ya prescribieron y debes solicitar su eliminación.
El artículo 2521 del Código Civil chileno, establece que las deudas por derechos municipales prescriben a los 3 años, Por ende, solo pueden cobrarte los permisos de circulación de los últimos 3 años a la hora de regularizarlo, sumando a esto los intereses correspondientes.
- Si te quieren cobrar por 4 o más años, debes acudir al Juzgado de Policía Local y pedir su prescripción.
- Documentación que debemos llevar Al igual que cuando se saca el permiso de circulación a tiempo, la persona que busca renovarlo debe llevar consigo documentos como el SOAP que se vende todo el año, revisión técnica al día y el padrón.
Además, el dueño del vehículo no debe estar en el Registro de Pasajeros Infractores. Para pagar el Permiso de Circulación de manera presencial, es necesario presentar el padrón del vehículo. Si no lo tienes, puedes sacarlo online desde la web del Registro Civil,
- Si vas a obtenerlo online en la misma Municipalidad donde lo sacaste el año pasado, no te pedirán el padrón ya que se encuentra registrado.
- En caso de querer hacerlo en un comuna nueva, te pedirán subir una copia de este documento.
- No existe una base de datos a nivel nacional indicando en qué Municipalidad se sacó un permiso de circulación,
Si no cuentas con el documento, te recomiendo contactar a la planta donde se realizó la última revisión técnica, ya que ellos toman nota al revisar los permisos.
¿Cuánto sube el permiso de circulación atrasado?
¿De cuánto son las multas por transitar sin mi permiso de circulación al día? – Además de la sanción de 1,5% por pagar el permiso de circulación atrasado, si Carabineros te descubre manejando por las calles sin el documento al día recibirás una multa que va entre 1 a 1.5 UTM, es decir, entre $62 mil a $93 mil.
¿Cuánto es la multa por no pagar el permiso de circulación?
Primero, cuando Carabineros te sorprenda con el documento caducado, te pasará una multa de entre 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $63.074 y $94.611, de acuerdo con el valor de la UTM a mayo de 2023.
¿Cómo saber si está al día el permiso de circulación?
¿Cómo saber si está pagado el Permiso de Circulación? – La forma más simple de saber si tu Permiso de Circulación está al día, es mirar el papel que deberías tener entre los documentos del auto, Si no encuentras el Permiso pero tienes la Revisión Técnica al día, tu Permiso si está vigente, ya que de lo contrario no podrías haberla sacado.
Permiso de circulación en Chile para el año 2022. Cómo pagar, requisitos y valor para cada vehículo. ¿Debo sacar el permiso de circulación y SOAP para un auto que no funciona? Cómo regularizar un vehículo que no pagó su permiso de circulación por años
¿Cuánto cuesta el permiso de circulación atrasado?
1. Interés acumulado en los atrasos – Por cada mes que transcurra de deuda debes pagar un interés a la municipalidad correspondiente, que equivale al 1,5% del valor que tiene la patente.
¿Qué pasa si se paga el permiso de circulación atrasado?
¿De cuánto son las multas por transitar sin mi permiso de circulación al día? – Además de la sanción de 1,5% por pagar el permiso de circulación atrasado, si Carabineros te descubre manejando por las calles sin el documento al día recibirás una multa que va entre 1 a 1.5 UTM, es decir, entre $62 mil a $93 mil.