Calendario Bolivia 2023 con feriados en Excel y PDF – A continuación te diremos cuáles son las principales características del calendario 2023 Bolivia:
Facilita la organización y planificación del año. La plantilla incluye todos los feriados nacionales y regionales de Bolivia. Permite tomar notas y hacer anotaciones importantes. Plantilla gratuita descargable en formato Excel y PDF.
EL calendario oficial de Bolivia para el 2023, consta de 11 días festivos Nacionales oficiales, luego cada departamento a nivel interno, tiene 8 festivos regionales, en total las personas disfrutan alrededor de 19 festivos en el año: Días feriados nacionales oficiales 2023:
01 de Enero: Año nuevo. 22 de Enero: Día del Estado Plurinacional de Bolivia. 20 de Febrero: Lunes de Carnaval. 21 de Febrero: Martes de Carnaval. 07 de Abril: Viernes Santo. 01 de Mayo: Día del trabajo. 08 de Junio: Corpus Christi. 21 de Junio: Año nuevo Amazónico. 06 de Agosto: Día de la Independencia de Bolivia. 02 de Noviembre: Día de todos los difuntos. 25 de Diciembre: Navidad.
Días feriados departamentales:
10 de Febrero: Efemérides de Oruro 15 de Abril : Efemérides de Tarija 25 de Mayo: Efemérides de Chuquisaca 16 de Julio: Efemérides de La Paz 14 de Septiembre: Efemérides de Cochabamba 24 de Septiembre: Efemérides de Santa Cruz 24 de Septiembre: Efemérides de Pando 10 de Noviembre: Efemérides de Potosí 18 de Noviembre: Efemérides de Beni
También te puede interesar descargar el Calendario Bolivia 2024 en formato Excel y PDF
Contents
- 1 ¿Cuándo va ser Carnaval 2023?
- 2 ¿Cuándo se celebra el carnaval en Bolivia?
- 3 ¿Cuándo es Carnaval 2023 cerca de Santa Cruz de la Sierra Bolivia?
- 4 ¿Cuándo es el Carnaval en Cochabamba?
- 5 ¿Qué días son feriados en Bolivia 2023?
- 6 ¿Qué se celebra el 31 de agosto en Bolivia?
- 7 ¿Qué se celebra el 17 de febrero en Bolivia?
- 8 ¿Qué se celebra el 20 de febrero en Bolivia?
- 9 ¿Qué se celebra el 19 de febrero en Bolivia?
- 10 ¿Qué se celebra el 10 de febrero en Bolivia?
Así los Carnavales 2023 comienzan el jueves 16 de febrero y finaliza el miércoles 22 de febrero de 2023, día en que también se celebra el Miércoles de Ceniza.
Entre el 18 y 21 de febrero se celebra el Carnaval en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Celebracion de Carnaval en Bolivia 17 feb.2023 El sábado 18 de febrero marca el inicio de las celebraciones del Carnaval en todo Bolivia y continúa hasta el 21 de febrero, de los cuales el 20 y el 21 de febrero son feriados nacionales. Durante la celebración se producen grandes concentraciones de personas y se reduce la accesibilidad en el tráfico.
20 de febrero : Carnaval (lunes).21 de febrero: Carnaval (martes).6 de abril: Semana Santa (jueves).7 de abril: Semana Santa (viernes).
¿Que se recuerda el 27 de febrero en Bolivia 2023?
Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia 6 de Agosto: Día de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú.
- Por su ubicación intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata, el proceso independentista estuvo íntimamente ligado a la Independencia de la Argentina y a la posterior Independencia del Perú.
- Para contener el avance independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el virrey del Perú, José Fernando de Abascal incorporó bajo su autoridad la Audiencia de Charcas, como lo había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella el Ejército Real del Perú.
Entre 1810 y 1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas entre los realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas argentinos y altoperuanos, a los que se sumarían después de la batalla de Ayacucho los patriotas del Perú y la Gran Colombia al mando de Sucre, y que conseguirían finalmente obtener la independencia en los territorios que permanecerían bajo control realista.
- El 6 de agosto de 1824 Bolívar derrotó al ejército realista del general José de Canterac con el coronel Manuel Isidoro Suárez en la Batalla de Junín.
- Esta victoria constituye sobre todo, el paso previo para el triunfo final en la batalla de Ayacucho.
- Los jefes realistas, Canterac, Carratalá, Váldés y La Serna, reunidos en el Cuzco decidieron reorganizar sus fuerzas y salir al encuentro de los vencedores de Junín.
Sucre, por encargo de Simón Bolívar, decide continuar la campaña militar en el Perú, y el 9 de diciembre de 1824, los independentistas logran una victoria en la llanura de Ayacucho, pampas de Quinua. Con la capitulación del virrey La Serna se reconocía la “Independencia del Perú y América”.
El 29 de enero de 1825, el general José Miguel Lanza proveniente de las zonas rurales cercanas (republiquetas), tomó la ciudad de La Paz y declaró la independencia de las Provincias del Alto Perú, siendo nombrado su primer presidente. El 6 de febrero el mariscal Sucre a la cabeza del Ejército Libertador cruzó el río Desaguadero.
Efectivamente, en la tercera semana de enero el ejército vencedor en Ayacucho continuó del Cuzco hacia Puno, llevando siempre como vanguardia a la División Peruana, confiada en esta oportunidad al Coronel O’Connor, menos el batallón núm.3 del Perú, que se quedó de guarnición en el Cuzco.
¿Qué se celebra el 28 de febrero en Bolivia?
Presidente Morales rinde homenaje al pueblo guaraní en conmemoración de la Batalla de Kuruyuki. (28.01.2017). Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia.
En los días de carnaval en las calles de la ciudad las personas juegan a mojar con globos de agua y a salir a bailar acompañado de una banda o sicuris (son un conjunto musical acompañado de zampoñas, quenas, charangos y otros) que interpretan coplas tradicionales de la región.
¿Qué se celebra el 20 de febrero en Bolivia?
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo digno, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. Según el último informe sobre Justicia Social en Europa, España ocupa el puesto 24 de los 28 estados miembro de la unión europea.
Ha bajado diez posiciones en tan sólo diez años. Durante este tiempo se ha detectado un mayor deterioro del acceso al mercado de trabajo, un aumento del abandono escolar y un aumento de la pobreza, La atención sanitaria, a pesar de la baja proporción de personal médico y camas hospitalarias, ha sido mejor puntuada en comparación con el resto de los estados miembro.
La exclusión social sigue siendo muy elevada. Por eso, el Día Mundial de la Justicia Social recordamos la necesidad de eliminar barreras de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad, Fuentes: http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/ http://www.rtve.es/noticias/20171124/espana-cola-justicia-social-ue-segun-ultimo-informe-fundacion-beterlsmann/1638284.shtml https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/zona-de-prensa-raiz/zona-de-prensa/notas-de-prensa/2017/freno-a-la-recesion-la-recuperacion-del-mercado-la-boral-mejora-la-justicia-social-en-la-ue/ https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/publicaciones-raiz/publicacion/did/social-justice-in-the-eu-index-report-2017/ https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/zona-de-prensa-raiz/zona-de-prensa/notas-de-prensa/2016/la-justicia-social-en-europa-la-mejora-del-mercado-laboral-no-llega-a-todas-las-personas/
Con una demostración de danzas se lanzó el Carnaval de la Concordia 2023, en Cochabamba, que incluirá una veintena de actividades. La primera de ellas se realizará el viernes 20, mientras que el programa general finalizará el 19 de marzo.
El carnaval en Bolivia es tiempo de corsos y comparsas, de challa, de caporales y morenada, de cerveza y chicha, de bailes y alegría. Fechas : 10, 11, 12 y 13 de febrero de 2024. En muchas ciudades comienzan las celebraciones una semana antes.
¿Qué días son feriados en Bolivia 2023?
Feriados / Festivos 2023 – Bolivia
Año Nuevo | Dom. | 1 |
---|---|---|
Carnaval (Lunes) | Lun. | 20 |
Carnaval (Martes) | Mar. | 21 |
Viernes Santo | Vie. | 7 |
Día del Trabajo | Lun. | 1 |
¿Cuándo comienzan las clases en Bolivia 2023?
Detalles Publicado: 03 Enero 2023 Durante la conferencia de prensa, se reiteró que las inscripciones para los alumnos nuevos comienzan el 16 de enero y que el inicio de clases será el 1 de febrero. Asimismo, se adelantó que en atención al reclamo de las autoridades ediles sobre el daño y destrozo de infraestructuras y mobiliario en las unidades educativas, la norma establece que los padres de familia de las o los estudiantes infractores deberán reparar el mobiliario y/o infraestructura en un plazo de 10 días.
La Paz, 03 de enero (Unicom – Minedu).- El Ministerio de Educación emitió hoy la Resolución Ministerial 001/2023, documento normativo pedagógico que regula los procedimientos de planificación, organización, ejecución, acompañamiento y evaluación de la Gestión Educativa y Escolar 2023 de todo el Sistema Educativo Plurinacional (SEP).
El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, encabezó la conferencia de prensa en que se presentó la norma que – en la presente gestión – vuelve a establecer las tres Modalidades de Atención Educativa: Presencial, Semipresencial o a Distancia para el desarrollo de las clases en Unidades Educativas, Centros de Educación Alternativa y Especial, así como establecimientos de Educación Superior del SEP.
En la oportunidad, la autoridad informó que la inscripción de estudiantes en unidades educativas Fiscales, Privadas y de Convenio, se realizará en todo el Estado Plurinacional de Bolivia, a partir del día lunes 16 de enero hasta el 20 de enero de la presente gestión, bajo responsabilidad de la o el director de unidad educativa.
Este proceso se efectuará solamente para estudiantes nuevos en los diferentes niveles de escolaridad del Subsistema de Educación Regular; ya que la inscripción de estudiantes antiguos es automática. Asimismo, dio a conocer que la inscripción de estudiantes nuevos al Primer año de escolaridad de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, en las unidades educativas Fiscales, Privadas y de Convenio, se realizará los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de enero de 2023. Acerca del inicio de clases, Puma ratificó que el inicio de clases está programado para el 1 de febrero, en los nueve departamentos del país, y aclaró que esta gestión la decisión de pasar clases a distancia y virtuales no será definida de manera interna en cada unidad educativa, sino que deberá contar con la autorización de las Direcciones Distritales de Educación.
“Este año, los directores de unidades educativas no podrán tomar una decisión unilateral y arbitraria para pasar clases a distancia o virtuales, tendrán que contar con la autorización de su director distrital para cambiar de modalidad de atención”, indicó a los medios la autoridad educativa, acompañado de la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz Nina, y del viceministro de Educación Superior, José Luis Gutiérrez.
En cuanto a las medidas de bioseguridad para precautelar la salud de las y los estudiantes en la sexta ola del Covid-19, el viceministro recordó que las y los directores de unidades educativas deben gestionar ante los Gobiernos Autónomos Municipales, la adecuación y dotación de la infraestructura, mobiliario, equipamiento, así como material de bioseguridad, de acuerdo a las competencias de las autoridades ediles establecidas en el Numeral 2 del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado, concordante con el Parágrafo I del Artículo 72 y Artículo 80 de la Ley de la Educación, tomando en cuenta la situación epidemiológica del país y la región.
El artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, en su numeral dos, señala: “los Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”.
Sobre el tema, Puma comentó que – en atención al reclamo de las autoridades ediles sobre el daño y destrozo de infraestructuras y mobiliario en unidades educativas – la resolución estipula que los padres de y madres familia de las o los estudiantes infractores deberán reparar el mobiliario y/o infraestructura en un plazo de 10 días.
¿Qué se celebra el 31 de octubre en Bolivia?
MONEDA MINERO En el anverso, al centro se encuentra la imagen de un minero, alrededor la leyenda “Independencia Económica” y en la parte inferior la fecha “31-X-1952”, En el reverso lleva el escudo de Bolivia y la leyenda “República de Bolivia”. Conmemora: El 31 de octubre de 1952, en Bolivia se firmó el decreto de nacionalización de las minas en el campo de María de Barzola en Catavi (Potosí).
Oro Ley: 900. Peso: 7 gramos. Calidad: Proof. Diámetro: 23,5 mm. Precio: Según cotización onza Troy.
Imagen de Moneda: Imagen zoom: : MONEDA MINERO
¿Qué se celebra el 31 de agosto en Bolivia?
El pleno de la Cámara de Senadores, aprobó el viernes por unanimidad, una Declaración Camaral de homenaje al municipio de Montero – Santa Cruz, en conmemoración a su 163 aniversario de fundación y en mérito a su notable contribución al desarrollo local y nacional.
“Rendir un justo y merecido reconocimiento al Municipio de Montero, en conmemoración a los 163 años de su fundación, así como por su valioso aporte al desarrollo productivo, económico y social del departamento de Santa Cruz y por ende del país”, señala la parte declarativa del homenaje aprobado en el Senado.
El municipio de Montero es la capital de la Provincia Obispo Santistevan. Se encuentra ubicado a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sobre la nueva carretera al departamento de Cochabamba. Posee clima cálido, con una temperatura media anual de 23ºC.
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012, cuenta con 112.813 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del Departamento. La localidad de Montero fue fundada un 31 de agosto del año 1854 por el Padre Ramón Hurtado, inicialmente bajo la denominación de “San Ramón de la Víbora”, debido al serpenteante arroyo que corría por la ciudad.
Mediante Ley de 3 de diciembre de 1986, Montero es elevada a rango de ciudad en honor al prócer de la Guerra de la Independencia, Coronel Marcelino Montero, quien fue un destacado héroe de la Batalla de Ingavi. Montero es considerado como un Municipio muy progresista debido a su crecimiento económico impulsado por sus industrias agropecuarias que explotan soya, caña de azúcar, trigo, maíz, arroz, algodón y sorgo, además de frutas, hortalizas y tubérculos.
- En su jurisdicción funciona el Ingenio Azucarero “Guabirá”, importante productor de azúcar y alcohol.
- Es también un centro de conexión carretero del corredor bioceánico oeste – este conectando con el departamento de Cochabamba.
- La feria EXPONORTE en permanente crecimiento se constituye en un espacio que muestra toda la producción agropecuaria, destacando el comercio de ganado genéticamente mejorado.
Su actividad agropecuaria tradicional, ofrece al visitante participar en actividades cotidianas de la hacienda, como, el beber leche recién ordeñada, la extracción del jugo de caña con el uso del trapiche y el degustar su exquisita gastronomía. Asimismo, son de interés turístico las actividades artesanales de producción del “empanizao”, la chancaca y la jalea, en una de las haciendas más importantes como es “El Cidral”, distante a 8 kilómetros de la Ciudad de Montero, vieja casona que data del año 1930.
¿Qué se celebra el 25 de febrero en Bolivia?
El chasqui Gregorio Colque (apodado Goyo) que cubrió la distancia entre Tacna y La Paz, en 5 días entregó la carta con la noticia de la invasión chilena al presidente Daza. Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia, Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando,
Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos, Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia. Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país.
Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.
¿Qué se celebra el 31 de marzo en Bolivia?
El 31 de Marzo de cada año se conmemora el Día Nacional del Comportamiento Humano, fecha establecida por la resolución 1729 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (1992). Esta celebración es una fecha propicia para difundir la importancia de los valores éticos y espirituales del ser humano y fomentar la armonía en la convivencia social.
La elección de esta fecha se hizo en homenaje a Don Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad. Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965.
Fuente consultada: Efemérides Culturales Argentinas (2015) Conmemoración Forma 3 Calendario Escolar
¿Qué se celebra el 17 de febrero en Bolivia?
Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia.
¿Qué se celebra el 20 de febrero en Bolivia?
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo digno, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. Según el último informe sobre Justicia Social en Europa, España ocupa el puesto 24 de los 28 estados miembro de la unión europea.
- Ha bajado diez posiciones en tan sólo diez años.
- Durante este tiempo se ha detectado un mayor deterioro del acceso al mercado de trabajo, un aumento del abandono escolar y un aumento de la pobreza,
- La atención sanitaria, a pesar de la baja proporción de personal médico y camas hospitalarias, ha sido mejor puntuada en comparación con el resto de los estados miembro.
La exclusión social sigue siendo muy elevada. Por eso, el Día Mundial de la Justicia Social recordamos la necesidad de eliminar barreras de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad, Fuentes: http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/ http://www.rtve.es/noticias/20171124/espana-cola-justicia-social-ue-segun-ultimo-informe-fundacion-beterlsmann/1638284.shtml https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/zona-de-prensa-raiz/zona-de-prensa/notas-de-prensa/2017/freno-a-la-recesion-la-recuperacion-del-mercado-la-boral-mejora-la-justicia-social-en-la-ue/ https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/publicaciones-raiz/publicacion/did/social-justice-in-the-eu-index-report-2017/ https://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/zona-de-prensa-raiz/zona-de-prensa/notas-de-prensa/2016/la-justicia-social-en-europa-la-mejora-del-mercado-laboral-no-llega-a-todas-las-personas/
¿Qué se celebra el 19 de febrero en Bolivia?
Carnaval de Oruro 2023 El 18 y 19 de febrero, Bolivia celebra el Carnaval de Oruro. Donde el tiempo se detiene. Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. Una experiencia inolvidable. : Carnaval de Oruro 2023
¿Qué se celebra el 10 de febrero en Bolivia?
Juan Carlos Montenegro Gerente Ejecutivo, realizó presencia en actos cívicos del Departamento de Oruro en homenaje a la gesta libertaria del 10 de febrero de 1781 que conmemora el primer grito libertario de América Latina donde indígenas, mestizos y criollos se revelaron ante el yugo español para conseguir la libertad
¿Qué se celebra el 17 de abril en Bolivia?
La Central Obrera Boliviana (COB) es una organización fundada el 17 de abril de 1952. Su objetivo es por la emancipación de los Trabajadores Bolivianos, por la defensa de los derechos fundamentales laborales, por la liberación definitiva de los explotados, marginados, oprimidos y el pueblo Boliviano.