Resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de agosto de 2023. Último proceso de apelación: 3 al 18 de agosto de 2023. Última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de octubre de 2023.
¿Cuándo serán los resultados de Fuas 2023?
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica o FUAS es el documento oficial que se debe completar para acceder a los beneficios de financiamiento para la Educación Superior, como becas y gratuidad, Este trámite debe ser realizado por parte de los estudiantes y así informar sobre su condición familiar, para el que se han dispuesto una serie de plazos a lo largo del año en curso.
Al respecto, ya se encuentran disponibles los resultados del primer periodo de postulación al FUAS, que se desarrolló entre octubre y noviembre del año pasado. Luego de eso corresponden las siguientes fechas dispuestas por el Ministerio de Educación, con los resultados que restan por ser entregados y los próximos periodos de apelación a los mismos.
Estas son las próximas fechas del año sobre el Formulario Único de Acreditación Económica o FUAS, para solicitar beneficios de financiamiento, informadas por la Subsecretaría de Educación Superior:
Resultados de asignación inicial y renovantes de gratuidad, becas y fondo solidario para postulantes del FUAS, además de resultados de apelación: jueves 3 de agosto, Último proceso de apelación a gratuidad y beneficios estudiantiles 2023: desde el jueves 3 al viernes 18 de agosto, Última publicación de resultados de asignación inicial y renovantes de gratuidad, becas y fondo solidario para postulantes del FUAS, además de resultados de apelación: martes 3 de octubre,
Desde el organismo se indica que, una vez entregados los resultados de postulaciones, se habilitan los periodo de apelación, donde en agosto es la última instancia, dirigida a aquellos alumnos que cumplan con alguna de las 14 causales. En tanto, los plazos a considerar para el proceso de Admisión 2024 serán informados próximamente, a través de canales oficiales.
¿Cómo saber los resultados del FUAS 2023?
Para la jornada de este martes 30 de mayo se encuentra agendada la entrega de resultados del FUAS o Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, documento con el que los estudiantes de la Educación Superior pueden acceder a los beneficios estudiantiles.
- La fecha considera la publicación de resultados de apelación, para alumnos que realizaron el trámite en el primer periodo de postulación, que tuvo lugar a finales de 2022.
- A eso se suma que corresponde dar a conocer los resultados de asignación inicial y renovantes, para aquellos estudiantes que completaron el formulario en el segundo periodo de postulación, a inicios de este año.
Revisa a continuación cómo consultar la información referente al FUAS, con el que se permite el acceso a beneficios de financiamiento, como la gratuidad, becas y créditos, Los resultados de asignación inicial, renovantes y de apelación del FUAS se pueden revisar en el portal de Beneficios Estudiantiles, ingresando con el RUN,
- Dicha información estará disponible en línea y se podrá consultar desde las 14:00 horas de este martes.
- De acuerdo al calendario de plazos dispuesto por la Subsecretaría de Educación Superior, los estudiantes pueden ingresar una apelación a los resultados desde la publicación su resultados, el 30 de mayo, y hasta el 14 de junio,
Estos son los beneficios estudiantiles a los que se puede acceder con el FUAS:
Gratuidad. Beca Nuevo Milenio. Beca Bicentenario. Beca Juan Gómez Millas. Beca Juan Gómez Millas Extranjeros. Beca Excelencia Técnica. Beca Excelencia Académica. Beca Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE). Beca para Hijos de Profesionales de la Educación. Beca de Articulación. Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad. Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre. Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb). Fondo Solidario de Crédito Universitario. Crédito con Garantía Estatal.
¿Cuándo se cargan las becas 2023?
La asignación de beneficios será publicada el 9 de marzo de 2023.
¿Qué incluye la gratuidad 2023?
La gratuidad 2023 incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrera, por la duración nominal de esta.
¿Cuándo empieza la gratuidad 2023?
Mineduc extiende fecha de postulación a la gratuidad y los beneficios estudiantiles para la educación superior 2023. El proceso de postulación, que comenzó el 16 de febrero, se extenderá hasta el 23 de marzo a las 14:00 horas, y se realiza completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
¿Cuántos años te cubre la gratuidad?
Descripción: – ¿Quiénes pueden acceder a gratuidad? Podrán acceder a gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos: -Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. -Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
- En el caso de los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor o educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
-Por otra parte, si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia.
- En caso de tener residencia, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
- ¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a gratuidad ? Estudiante nuevo: Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio.
- Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes): Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente.
- Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
- Estudiante antiguo con Gratuidad: Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera. ¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a gratuidad? Revise las Instituciones adscritas a gratuidad en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad#references_tabs_fiel.
¿Qué pasa si me echo un ramo con la gratuidad?
El reprobar demasiados ramos no es motivo de pérdida del beneficio de la Gratuidad, siempre y cuando termines tu carrera durante la duración formal establecida.
¿Cuando dicen los resultados de las becas?
Becas Progresar: cuándo se saben los resultados Los resultados del petitorio de solicitud de acceso a las Becas Progresar en este 2023, se publican alrededor de los 30 a 60 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria.