El detalle de la ley – Como medida central, la ley establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
- Junto a ello, y en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.
- Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.
Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta los $1.175.196.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, la ley ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024.
Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Contents
¿Cuál es el aumento de salario para el 2023?
Se establece con vigencia a partir del 1º de julio de 2023 un incremento salarial sobre los salarios nominales vigentes al 30 de junio de 2023 resultante de la adición de los siguientes ítems: a.2.7% por concepto de inflación esperada (01 de julio de 2023 31 de diciembre de 2023).
¿Cuál es el sueldo base mensual?
¿ Qué es el sueldo base? Es el pago en dinero, obligatorio y fijo, pagado por períodos iguales, que recibe un trabajador por la prestación de sus servicios en una jornada ordinaria de trabajo, determinado en su contrato.
¿Cuánto es el aumento para los jubilados en enero 2023?
Aumento definitivo correspondiente al año 2023 Aumento general de pasividades: 9,82 %. El adelanto a cuenta del ajuste de enero 2023 del 3 % está incluido en el aumento general.
¿Cuándo se da el retroactivo 2023?
Estados anuncian pago retroactivo a docentes a partir del 30 de junio A poco más de un mes del anuncio, ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han confirmado cuándo y cómo se aplicará el incremento salarial y el pago retroactivo.
- Tras las protestas, algunos gobiernos estatales difundieron fechas tentativas para pagar lo prometido a las y los docentes.
- La Secretaría de Educación de Tamaulipas anunció que este 30 de junio dispersará el pago a más de 54,043 trabajadores del sector educativo.
- De acuerdo con la dependencia, el gobierno estatal autorizó una nómina extraordinaria para garantizar el pago retroactivo.
En Durango, las secciones 35 y 44 del SNTE afirmaron que, a partir del próximo 15 de julio, 43,000 maestros recibirán su sueldo ya con el incremento del 8.2% y el día 18 del mismo mes, el pago retroactivo de ese mismo porcentaje desde el mes de enero hasta junio.
- Mientras que en Veracruz se informó que el aumento será aplicado la primera quincena de julio. El gobierno estatal sostuvo que destinó 1,386 millones 554,359 pesos para el pago de esta nómina y la federación dispersará 2,050 millones 137,904 pesos
- Desde el Estado de México se difundió que hasta que las autoridades federales difundan los lineamientos específicos para el desglose del incremento salarial se firmarán los convenios con los sindicatos magisteriales y se hará el pago.
- En el resto de entidades federativas todavía no se ha confirmado una fecha para aplicar el aumento y pagar el retroactivo.
: Estados anuncian pago retroactivo a docentes a partir del 30 de junio
¿Cómo se paga el sueldo base en Chile?
En Chile, el sueldo base se recibe mensualmente y según las leyes se tiene que pagar solo con dinero y en periodos iguales. Además, está estipulado que el pago se debe realizar en días laborables, es decir, entre lunes y viernes.
¿Cuánto será el aumento a jubilados en diciembre 2023?
Ajuste definitivo de jubilaciones y pensiones – El incremento definitivo será del 6,62% a partir del 1º de enero de 2023 y se pagará a partir de los primeros días de marzo de 2023 con la retroactividad que corresponda. 31/1/2023
¿Cuánto van a cobrar los jubilados en marzo 2023?
En marzo, las jubilaciones y pensiones tienen un aumento del 17,04 por ciento, de acuerdo con la Ley de Movilidad, tal como anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), Fernanda Raverta, y el incremento se mantendrá durante abril y mayo,
¿Qué quiere decir la palabra retroactivo?
Concepto de retroactivo – La retroactividad (es decir, la condición de retroactivo) aparece con frecuencia en el ámbito del derecho, Un acto jurídico es retroactivo cuando puede aplicarse sobre acciones pasadas, De este modo, a partir de la sanción de una ley que es retroactiva, se pueden juzgar hechos que ocurrieron en el pasado, cuando dicha ley aún no existía.
- Cabe destacar que, en el derecho penal, existe el principio de la irretroactividad,
- Este criterio se mantiene para que una persona no pueda ser castigada por una acción que, cuando fue realizada, no se encontraba prohibida por la ley,
- De todas maneras, cuando la nueva ley supone un beneficio para el acusado, imputado o condenado, sí puede aplicarse la retroactividad.
Tomemos el caso de un hombre condenado por un delito que, un año más tarde, es derogado a través de una nueva ley que es retroactiva. Como esta ley actúa sobre los hechos pasados, el sujeto que había sido condenado puede aprovecharla y su condena queda sin efecto. La retroactividad puede aplicarse a un pago. Puede servirte: Proceso penal
¿Qué es el pago del retroactivo?
Cotización de salarios con efecto retroactivo. El pago retroactivo de salarios en la práctica supone el ingreso de la diferencia entre la cantidad que se le pagó al trabajador en su momento y la cantidad que realmente debería haber percibido.
¿Cuándo se reajusta el sueldo?
¿Cuándo será? – El aumento de sueldo por el Índice de Precios al Consumidor se efectuará en enero del 2023. La propuesta se entregó tras analizar los balances entre diciembre 2021 y noviembre 2022.
¿Cómo es el aumento de sueldo?
19 de mayo de 2023
Dando cumplimiento a lo determinado por el Decreto Supremo No.4928 de fecha 1° de mayo de 2023, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social el día 18 de mayo de 2023 emitió la Resolución Ministerial No.752/23, la misma que tiene por objeto el de reglamentar la aplicación del incremento salarial y el salario mínimo nacional determinado por el Gobierno nacional para la presente gestión 2023.
-
- Se establece un incremento salarial mínimo del tres por ciento (3%) sobre el salario básico para todas las modalidades de contratos de trabajo asalariado; es decir, se aplica a todo trabajador con relación laboral en condiciones de subordinación y dependencia, trabajo por cuenta ajena, que perciba remuneración en cualquiera de sus modalidades y bajo cualquier modalidad de contratación laboral.
- Las empresas tienen la facultad de acordar con sus trabajadores porcentajes superiores de incremento salarial, siempre y cuando no sean inferiores al tres por ciento (3%) establecido en el Decreto Supremo No.4928.
- El incremento salarial debe aplicarse sobre el salario básico percibido durante la gestión actual.
- El salario básico no puede ser inferior al salario mínimo nacional de Bs.2.362.-.
- Si el incremento del 3% no alcanza el salario mínimo nacional, este debe nivelarse hasta dicho monto.
- Si el incremento del 3% supera el salario mínimo nacional, se respeta el porcentaje acordado.
- Los incrementos salariales anteriores inferiores al 3% deben nivelarse según este porcentaje. Los incrementos superiores al 3% acordados en la presente gestión se mantienen.
- No es obligatoria la aplicación del incremento salarial para el personal de la empresa o establecimiento laboral del sector privado que ocupen cargos directivos y ejecutivos, tales como: presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios, gerentes, subgerentes, directores generales, directores o subdirectores que ya reciben una remuneración acorde a su posición.
El incremento salarial debe ser acordado y formalizado mediante un convenio colectivo entre el empleador y los representantes de los trabajadores. En caso de incumplimiento de los requisitos sindicales, el convenio deberá ser respaldado por la mayoría de los trabajadores.
El pago retroactivo del incremento salarial y la aplicación del salario mínimo nacional deberán realizarse hasta antes del 31 de mayo. Los empleadores se encuentran en la obligación de suscribir los convenios colectivos dentro de este plazo.
Se establece que el incumplimiento o retraso en el pago retroactivo del incremento salarial se encuentra sujeto a sanciones, según lo establecido en la Resolución Ministerial No.212/18.
- Salario Mínimo Nacional:
- Se establece un salario mínimo nacional de Bs 2.362.- (Dos Mil Trescientos Sesenta y Dos 00/100 Bolivianos) para la gestión actual.
- Este salario mínimo representa un incremento del cinco por ciento (5%) en comparación con el establecido para la gestión 2022.
- Ningún trabajador sujeto a una relación laboral a tiempo completo de subordinación y dependencia ya sea por contrato individual de trabajo u otra forma de empleo, podrá recibir un salario básico inferior al salario mínimo nacional.
En este contexto, será crucial que todo empleador suscriba un convenio colectivo con sus trabajadores y cumpla con el pago retroactivo hasta el 31 de mayo. La norma también prevé sanciones por el incumplimiento o retraso en la presentación de las planillas retroactivas del incremento salarial a la Oficina Virtual de Trámites (OVT) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
¿Cuando hay aumento para los peones rurales 2023?
10% a partir de junio 2023 (a liquidarse en julio) 7% a partir de julio 2023 (a liquidarse en agosto)
¿Cuánto es el aumento de las empleadas domésticas?
Aumento empleadas domésticas 2023: ¿de cuánto será la suba en agosto 2023? Las trabajadoras de casas particulares recibieron en junio la última cuota de la actualización trimestral -fijada en una suba del 27% (14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio)-.