Contents
¿Cuando postular a CAE 2023?
Si este año quedaste seleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) y necesitas el financiamiento para tus estudios, ahora tienes plazo HASTA EL VIERNES 28 DE JULIO 2023 para firmar la documentación legal. Revisa qué puntos de atención seguirán abiertos para realizar ese trámite AQUÍ.
¿Cuántos años dura el Credito con Aval del Estado?
El Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) tiene los siguientes plazos de pago: 10, 15 ó 20 años, si terminaste la malla curricular de tu carrera (es decir, si eres egresado/a); 5, 7 años y medio o 10 años, si dejaste la carrera sin terminar (es decir, si eres estudiante desertor/a).
¿Cuántas veces al año se puede postular al CAE?
Permite renovar el financiamiento para continuar una carrera de pregrado en instituciones de educación superior acreditadas. Como el Crédito con Garantía Estatal (también conocido como CAE ), una vez asignado, se extiende por toda la carrera, no se debe postular cada año.
Sin embargo, los estudiantes deben renovar anualmente el beneficio, solicitando el monto que van a requerir para el siguiente año académico, Obtén más información, revisa las preguntas frecuentes, y conoce la oferta de becas, créditos y otros beneficios para acceder a la educación superior, Recuerda que debes revisar ese resultado cualquiera sea tu condición de beneficiario o beneficiaria CAE (egresados; alumnos con cambios de carrera o institución; con estudios congelados; estudiante que pidió “monto cero”; etc.).
Si no completaste y enviaste la solicitud de monto 2023 en los plazos establecidos e informados hasta esta fecha, ten presente que el último plazo excepcional para hacerlo será entre el 1 y el 20 de agosto de 2023. Contacta para eso al área de ayudas estudiantiles de tu institución.
Si tampoco indicas qué monto requieres para este 2023, tu Crédito CAE no podrá ser renovado, aunque cumplas con las exigencias académicas para utilizarlo. En tal caso, deberás pactar, directamente con tu casa de estudio, otra forma de pago del arancel anual de tu carrera. El lunes 5 de junio 2023, Comisión Ingresa publicó los mensajes personalizados de cada beneficiario y beneficiaria, detallando su situación 2023 con el Crédito CAE.
Estudiantes que ya cuentan con el Crédito con Garantía Estatal que cumplan los siguientes requisitos:
- Mantener su calidad de alumno regular en una institución acreditada y partícipe del sistema de crédito para estudios superiores.
- Cumplir con los requisitos académicos internos que exige su propia casa de estudios, para conservar el derecho a solicitar financiamiento.
La renovación consta de dos pasos:
- Registrar matrícula : la institución educacional comunica a Comisión Ingresa que aceptó matricular al estudiante nuevamente con derecho al beneficio, acreditando que cumple con los requisitos académicos que exige para estos efectos ( revisa las exigencias que establecieron las instituciones para la Renovación CAE del año 2023 ). Cada institución es autónoma para fijar plazos y procedimientos de matrícula para sus estudiantes. Consulta esa información en el área de ayudas estudiantiles de tu casa de estudios.
- Solicitar el monto requerido : completando y enviando el formulario respectivo que está disponible en el Portal del Beneficiario de la Comisión Ingresa, durante el período de renovación.
Puedes pedir:
- El 100% del arancel de referencia de tu carrera.
- Un monto específico superior a $200 mil anual e inferior al arancel de referencia de tu carrera/institución (deberá digitar ese monto).
- “Monto cero”, en caso de que no requieras financiamiento.
Podrás modificar tu solicitud de monto las veces que sea necesario (dentro del período establecido). El último formulario que envíes será el válido para la renovación de su CAE. El beneficio se extiende por todos los años que dure la carrera. – Instrucciones Trámite en línea
- Haz clic en “Ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de Comisión Ingresa, escribe tu RUT y su ClaveÚnica, o clave de Ingresa, y haga clic en “Ingresar”. Si no estás registrado, crea una cuenta,
- Haz clic en “solicitar monto”.
- Lee las condiciones de la renovación, haz clic en “Aceptar” y, luego, en “Continuar”.
- En el formulario, indica el monto que requerirás para el arancel anual de tu carrera.
- Haz clic en “Enviar” (imprime o guarda el comprobante que acredita la realización del trámite).
- Como resultado del trámite, habrás solicitado el monto de tu Crédito CAE para el siguiente año académico.
Para consultas llame al 600 901 1000 o al +56 2 271 20 610 (de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas). – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo funciona el Crédito con Aval del Estado?
El Crédito es otorgado por el sistema financiero con el respaldo de dos garantes o avales: La institución, mientras estudias y El Estado. La garantía no significa condonación de la deuda, el responsable del pago del crédito es siempre el estudiante. La deuda se paga en un máximo de 10, 15 o 20 años.
¿Cuánto es el monto máximo del CAE 2023?
HASTA EL 27 DE ABRIL 2023: SOLICITA EL MONTO QUE NECESITAS PARA RENOVAR EL CAE – 01.03.2023 ¿Estudias con el Crédito CAE desde 2022 o años anteriores? Si necesitas renovar el financiamiento para tus estudios de este año académico 2023, pide tu monto en ” Mi Crédito CAE ” de www.ingresa.cl Tu solicitud será acogida, siempre que te matricules, con derecho a utilizar el Crédito, en tu institución de educación superior.
- ¡IMPORTANTE! Si no pides el monto, Comisión Ingresa NO podrá renovar tu Crédito.
- Para solicitar el financiamiento del Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) que requieres este 2023, entra a ” Mi Crédito CAE ” de www.ingresa.cl, y completa y envía el Formulario de Solicitud de Monto, disponible en la plataforma.
Podrás pedir desde $200 mil anuales y hasta el 100% del arancel de referencia de tu carrera (monto máximo de Crédito CAE que podrás obtener), en función de tus propias necesidades. Ten presente que del valor anual que te cobrará la institución por tu carrera este año, Comisión ingresa descontará otras ayudas del Estado que podría asignarte el Ministerio de Educación para financiar el arancel (como becas y el Crédito Fondo Solidario).
- Cumplas con las exigencias legales y académicas establecidas por Comisión Ingresa y por tu institución de educación superior, para mantener el Crédito CAE.
- Te hayas matriculado con el Crédito, en los plazos establecidos por tu casa de estudios.
RESULTADOS DE LA RENOVACÓN DEL CAE 2023 Los resultados se publicarán, en www.ingresa.cl, a través de un mensaje personalizado al que podrás acceder, digitando tu RUT, los días:
- 9 DE MAYO 2023: verifica la carrera e institución en las que has sido registrado como estudiante matriculado con derecho a CAE
- 5 DE JUNIO 2023: el mensaje incluirá el monto que será transferido a tu casa de estudios.
¡¡MUY IMPORTANTE!! Si no solicitas tu monto hasta el plazo límite indicado ( JUEVES 27 DE ABRIL 2023 ), el Crédito CAE no podrá ser renovado, aunque continúes estudiando. En tal caso, recuerda pactar otra forma de pago del arancel de tu carrera, directamente con tu institución de educación superior.
¿Cuál es la tasa de interés del CAE?
PAGO DEL CRÉDITO – REBAJA TASA INTERÉS AL 2% – Desde el año 2012, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) tiene, por ley, una tasa de interés de UF+2% anual. Es una tasa subsidiada por el Estado, muy inferior a la que el Crédito tuvo en sus primeros años de asignación (UF+5,3% anual, en promedio, en ese entonces).
La UF (unidad de fomento) es la unidad que sirve para reajustar el valor del peso chileno en el tiempo, dependiendo de cuánto sube el costo de la vida. El 2% es la actual tasa de interés del CAE, es decir es el monto que se cobrará por prestar el dinero. Entonces, el costo anual de un desembolso del CAE considera el reajuste del peso chileno (UF) más el cobro del préstamo propiamente tal (2% del monto solicitado).
Sí. Los beneficiarios que obtuvieron el Crédito CAE antes del 31 de diciembre del año 2011 (es decir, con una tasa de interés mayor al 2%) tienen derecho a que su cuota sea rebajada, aplicando la tasa del 2%, en la medida que se encuentren al día con el pago de la deuda y paguen la cuota hasta las 14:00 horas de los días 10 de cada mes, o día hábil siguiente, si el día 10 es sábado, domingo o festivo.
Ninguno. Si obtuviste el CAE entre 2006 y 2011, tu cuota será rebajada automáticamente, aplicando una tasa de interés de UF + 2% anual, si estás al día y pagas hasta el día 10 de cada mes, a las 14:00 horas, o al día hábil siguiente, si el 10 es sábado, domingo o festivo. Si te atrasas, por ese mes el banco cobrará la cuota con la tasa de interés original, establecida por contrato.
¡IMPORTANTE! Si obtuviste el Crédito CAE desde 2012 y en adelante, tu Crédito ya tiene una tasa de interés del 2%, por lo que NO requieres esta rebaja al momento de pagar. El Estado subsidiará esa diferencia y no tienes que devolverla más adelante. No.
Si pagas tus cuotas hasta el día 10 de cada mes, a las 14:00 horas, o día hábil siguiente, si el 10 es sábado, domingo o festivo, te cobrarán la cuota con la tasa de interés rebajada a UF+2% anual; Si te atrasas y pagas la cuota después de esa fecha, por ese mes, deberás pagar la cuota con su tasa de interés original, establecida en tu contrato; es decir, sin la rebaja.
La ley estableció que los beneficios asociados al pago del Crédito (la Rebaja de Tasa al 2%; el Pago del CAE con cuotas no mayores al 10% de la Renta; y la Suspensión del Cobro por Cesantía/Desempleo, entre otros) aplican únicamente si el deudor NO tiene morosidad.
Por lo tanto, si adeudas cuotas de tu CAE, la recomendación es que regularices tu situación. El cobro de las cuotas de tu Crédito se iniciará, por ley, 18 meses después de tu egreso o al cumplir dos años consecutivos sin matrícula. No es posible pagar cuotas con anterioridad. Sin embargo, a partir del momento en que el financiamiento es entregado por el banco a tu casa de estudios, puedes voluntariamente pagar, cada mes, los intereses, de manera que no se sumen al monto de crédito que pediste.
También puedes hacer prepagos (pagos anticipados de la deuda), en la medida que cada prepago represente a lo menos el 10% del total adeudado (incluyendo comisión e intereses). Si lograste el Crédito CAE antes del año 2012, la ley establece que la rebaja de la tasa de interés se aplica a la cuota, no al saldo de la deuda.
- Esto significa que durante la etapa previa al cobro (período de gracia), la deuda continuó su capitalización con la tasa de interés original, establecida en tu contrato,
- Por tanto, al hacer un prepago por la totalidad de la deuda, se considerarán los intereses y comisiones que se sumaron hasta la fecha del prepago y te habrás ahorrado el cobro de los intereses de las cuotas a futuro, precisamente aquellas en las cuales aplica la rebaja de tasa.
Más información AQUÍ Para regularizar tu deuda morosa, debes contactar a tu/s actual/es acreedor/es: ya sea el banco que administró tu Crédito CAE, o bien, el Estado y/o la Institución de Educación Superior, si ya fue pagada la garantía del crédito por prolongada morosidad.
¿Cuánto es el monto máximo que cubre el CAE?
Tienes derecho a pedir desde $200.000 anuales hasta un monto máximo equivalente al 100% del Arancel de Referencia de tu carrera/institución ; o bien, puedes indicar que por ese año académico NO vas a requerir crédito CAE (solicitando ‘monto cero’).
¿Cuándo se postula al Crédito con aval del Estado?
Chileatiende – Crédito con Garantía Estatal, CAE (postulación) : – Revisa más sobre
- Permite a estudiantes acceder a financiamiento para iniciar o continuar una carrera de pregrado en alguna institución acreditada, que forme parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
- El Crédito con Garantía Estatal se otorga en Unidades de Fomento (UF) con una tasa de interés fija del 2%, se asigna para todos los años que dure la carrera, incluye el seguro de desgravamen e invalidez (sin costo para el beneficiario) y no requiere un aval familiar, ni existe obligación de pago mientras dure la carrera.
- Al momento de comenzar a pagarlo, puede solicitar que las o,
- Importante : y obtén más información sobre:
El plazo para postular a los Beneficios Estudiantiles del Estado (incluido el Crédito CAE), para el Año Académico 2023, finalizó el jueves 23 de marzo 2023, Para el 2024, la postulación se realizará entre octubre y noviembre 2023. Si solicitaste beneficios estudiantiles del Estado para el año académico 2023, ya sea en octubre o noviembre del 2022 o en febrero o marzo del 2023, puedes ver el resultado de tu postulación al Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) en de ingresa.cl,
- Estudiantes con necesidades de apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna, y que cumplan los siguientes requisitos:
- Para alumnos que ingresarán a primer año en 2023 :
- De acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley Nº 20.027, los siguientes son los requisitos académicos para postulantes al Crédito CAE que ingresarán a primer año en 2023:
- En una universidad o escuela matriz de las FF.AA. : un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Los estudiantes ciegos; quienes hayan cursado los dos últimos años de escolaridad en el extranjero o quienes hayan obtenido la Beca Excelencia Académica, quedarán eximidos de este requisito y, en consecuencia, podrán financiar una carrera universitaria desde primer año, con el Crédito CAE, siempre que acrediten un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29.
- En un centro de formación técnica o instituto profesional : un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29, o bien, un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (es decir, Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1/Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje de cada evaluación, ya sea en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) rendida en noviembre 2022; en la Prueba de Transición (PDT) de Invierno, rendida en julio 2022; o bien, en la PDT de 2021.
- Para alumnos y alumnas que ya están en la educación superior :
- Acreditar la aprobación del 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres cursados y concluidos (o año, en el caso de carreras anuales).
- Si al momento de la postulación, el o la estudiante ha cursado y concluido solo un semestre en su institución, ese porcentaje se calculará respecto del total de cursos o créditos inscritos en dicho semestre.
- Importante :
A los alumnos y alumnas que tengan la no se les exigirá el requisito de la Prueba de Transición, para cursar una carrera universitaria desde primer año. Tampoco será exigible a estudiantes con discapacidad visual y a los que cursaron a lo menos los últimos dos años de enseñanza media en el extranjero. En cualquiera de esos, los postulantes sí deberán acreditar un promedio mínimo de 5,29 en la educación media.
Para aceptar alumnos con este crédito, las instituciones de educación superior pueden exigir requisitos adicionales a los requeridos como mínimos por ley (, y ). El beneficio se extiende por la totalidad de los años que dure la carrera. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.
¿Qué pasa si no pago Crédito con aval del Estado?
Si dejas de pagar tres o más cuotas consecutivas de tu Crédito, el banco ejercerá las acciones de cobranza. En una primera instancia de cobro, será posible pagar las cuotas atrasadas y recuperar el servicio de pago normal de la deuda. Sin embargo, si el incumplimiento persiste, el banco deberá ejercer acciones de cobranza judicial que implicarán la aceleración y exigibilidad de toda tu deuda (es decir, el banco cobrará el monto total de la deuda, incluido sus intereses y toda otra cantidad que forme parte de ella, tal como está consignado en tu contrato).
¿Cómo se paga el Crédito con aval del Estado?
¿DÓNDE PAGAR? – El cobro del Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) se inicia:
- Al mes 19, contado desde la fecha de tu egreso (registrada por la propia institución de estudios en el Sistema del CAE). IMPORTANTE: egreso no es lo mismo que titulación. Lo que se considera para efectos del inicio del pago del Crédito CAE es el egreso (es decir, cuando terminas los ramos de la malla curricular de tu carrera). Cumplidos dos años consecutivos sin matrícula. En tal caso, se declara la deserción académica y el cobro de la deuda se hace efectivo en el mes de noviembre del segundo año sin matrícula informada. Deberás pagar tu Crédito directamente al banco que te otorgó los recursos. Ten presente que, desde febrero 2020, puedes pagar tu cuota del CAE hasta los días 10 de cada mes, a las 14:00 horas, sin perder los beneficios por pago al día (tasa reducida al 2% y rebaja de cuota al 10% de tu renta, si corresponde). Si el 10 es sábado, domingo o festivo, esa fecha se extiende hasta las 14:00 horas del día hábil siguiente.
- A partir de la entrega de resultados de Febrero 2021, deberás seguir atento a la secuencia de mensajes que se irán actualizando periódicamente, siempre en el portal www.ingresa.cl, en las fechas que se comunicarán oportunamente en esa misma página Web.
- ARANCEL AJUSTADO EN INSTITUCIONES ADSCRITAS A GRATUIDAD A partir de este año 2021, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a gratuidad, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cuántos años dura la CAE?
La ley establece un número máximo de años para mantener el Crédito: 3 años adicionales a la malla curricular de tu carrera, si cursas un programa de estudios conducente al grado de licenciado. Por ejemplo, si tu carrera dura 5 años, podrás solicitar el CAE hasta por 8 años.
¿Cómo saber si me dan el CAE?
FEBRERO 2021: RESULTADOS DE LA POSTULACIÓN A LOS BENEFICIOS ESTUDIANTILES DEL ESTADO – 25.11.2020 Si entre el 20 de octubre y el 24 de noviembre 2020 solicitaste los Beneficios Estudiantiles del Estado para iniciar o continuar una carrera, podrás revisar el resultado de preselección para gratuidad; becas y/o créditos del Estado, incluido el Crédito con Garantía Estatal (CAE), en FEBRERO 2021.
Para hacerlo, tendrás que digitar tu RUT en www.beneficiosestudiantiles.cl y en www.ingresa.cl, y seguir las indicaciones para activar el/los beneficio/s que obtengas. ¡Sigue leyendo! A las 14:00 horas del martes 24 de noviembre 2020, finalizó la postulación al conjunto de Beneficios Estudiantiles que otorga el Estado, para financiar carreras en la Educación Superior (gratuidad, becas y créditos, incluyendo el Crédito con Garantía Estatal).
Si completaste el formulario hasta esa fecha, el Ministerio de Educación y la Comisión Ingresa se encuentran ahora evaluando y validando los antecedentes relativos tanto a la situación socioeconómica de tu grupo familiar, así como el cumplimiento de los requisitos académicos para los distintos beneficios disponibles.
- En www.beneficiosestudiantiles.cl, podrás ver si fuiste preseleccionado con gratuidad; con alguna beca de arancel; o con el Fondo Solidario de Crédito Universitario. En www.ingresa.cl, en tanto, deberás revisar si estás preseleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
¿PRESELECCIONADO/A CON CAE? ¡ACTIVA EL CRÉDITO! Los estudiantes preseleccionados con el Crédito CAE, deberán activar el financiamiento, matriculándose en una institución acreditada y participante del Sistema de Crédito para Estudios Superiores que les permita utilizar el CAE como medio de pago de sus respectivas carreras.
Tu mensaje de www.ingresa.cl indicará el plazo máximo que tendrás para concretar tu matrícula; no obstante, debes tener presente que las casas de estudio tienen cupos limitados para aceptar estudiantes con CAE, por lo que es fundamental que antes de matricularte, verifiques que podrás hacerlo con apoyo del Crédito.
Adicionalmente, es importante que, al momento de matricularte, solicites el monto que requieres financiar con el Crédito CAE, a través de tu casa de estudios, Podrás pedir desde $200 mil (para el año completo) y hasta el monto equivalente al 100% del arancel de referencia fijado por el Ministerio de Educación para la carrera e institución que elijas.
Puedes solicitarlo en http://www.registrosocial.gob.cl/ 24/11/2020
¿Que te piden como aval?
Requisitos que debe cumplir el perfecto avalista – BBVA Eso sí, no todo el mundo sirve para avalar. Debe cumplir una serie de condiciones si el solicitante quiere tener más posibilidades de que se le conceda el préstamo. Entre estos requerimientos, se podrían citar los siguientes: 1.- Ser mayor de edad.
Aunque en determinados casos podría avalar un menor, no suele ser lo habitual, más que nada porque también tiene que tener un historial crediticio limpio y contrastable, lo que nos lleva al siguiente punto.2.- Solvencia. La persona que avala debe tener unos ingresos superiores a las obligaciones que el solicitante puede tener contraídas.
💥 Michael Hartnett:“La GENTE que no ESTÉ PREPARADA en AGOSTO, se LAMENTARÁ”
Mejor si no tiene deudas, sobre todo hipotecarias. Además, debe tener un historial de crédito tan buen o mejor que el del solicitante principal.3.- Ingresos estables. No sólo debe buscar a una persona que sea solvente, sino que tenga garantizados sus ingresos en la medida de lo posible.
Aquí, por ejemplo, tendrían ventaja los funcionarios, pensionistas o trabajadores con contrato indefinido frente al resto de opciones.4.- Que disponga de propiedades libres de carga. En un momento dado, pueden servir para cubrir el capital al que no ha podido hacer frente el solicitante. Este punto es importante, por ejemplo, para los avalistas de hipotecas; sobre todo en la compra, y no tanto si lo que se avala es el pago del alquiler de un piso, cuya cuantía será menor y además más limitada temporalmente.5.- Cumpliendo con todos estos requisitos, es más sencillo que aprobemos la financiación solicitada, de manera que el cliente tenga más posibilidades de que le concedamos el crédito, aprobemos la hipoteca o pueda alquilar el piso que desea.
Eso sí, no se puede olvidar que, si se produce algún cambio en las condiciones del préstamos, todas las partes deben estar de acuerdo y dar su consentimiento: nosotros, como prestatarios, los solicitantes del préstamo, y el familiar o amigo, por prestarse a ser la principal garantía de la devolución.
¿Cuándo salen los resultados de renovacion del CAE 2023?
Recuerda revisar el resultado de tu renovación, en www.ingresa.cl. El lunes 05 de junio 2023, Comisión Ingresa publicó los mensajes personalizados de cada beneficiario/a, detallando su situación 2023 con el Crédito CAE.