Contents
¿Cómo va a ser el otoño 2023?
A qué factores se debe este fenómeno – Mayo 2023 fue más cálido que lo normal en gran parte del país. En algunas provincias las temperaturas estuvieron hasta 1 y 2 °C por encima del promedio para el mes. ” Se destacó una masa de aire templado, y luego más cálido y húmedo, que se estableció a mitad de mes en la franja centro y norte, clave para que el mes finalizara con esos valores de anomalía”, explicó el SMN.
- Por su parte, Cindy Fernández, meteoróloga del SMN manifestó a Chequeado : “Año a año siempre hay una variabilidad climática que hace que algunos otoños sean más fríos o como este uno de los más cálidos.
- Pero sabemos que el cambio climático lo que hace es favorecer que haya temperaturas más altas.
- Esto se viene evidenciando en los últimos años”,
Y agregó: “Los 3 otoños más cálidos (2009, 2015 y ahora 2023) ocurrieron a lo largo de este siglo. Hay una tendencia a tener otoños que son cada vez más cálidos. Y eso podría estar asociado con el cambio climático, ya que está dentro de lo esperable que vamos a tener temperaturas más elevadas mientras sigamos emitiendo gases de efecto invernadero”.
Por otro lado, este otoño fue un 16,2% más seco que lo normal en la Argentina, ubicándose entre los 12 otoños más secos del periodo 1961-2023. A pesar de las abundantes lluvias de mayo, el otoño finalizó con lluvias entre 100 y 200 milímetros por debajo del promedio para la época en sectores de la región pampeana y el Litoral.
Sólo se presentaron algunos excesos locales en el Noroeste y el sur de la provincia de Buenos Aires. Como contamos en esta nota, el fenómeno de La Niña, que comenzó en 2020 y llegó a su fin a mediados de abril último, generó una sequía histórica en la Argentina : según dato del SMN, en 2022 se registraron precipitaciones por debajo de lo normal, lo que lo posicionó entre los 14 años más secos en más de 60 años.
¿Qué es el fenómeno del Niño 2023?
El aumento de las temperaturas ya es una realidad – Este martes 4 de julio de 2023 la Organización Meteorológica Mundial, al declarar el inicio del fenómeno de calentamiento El Niño, advirtió a los Gobiernos que deben prepararse para más eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses.
- La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas.
- Y esta semana ya se registró la temperatura global más alta jamás registrada, según los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EE.UU.
De hecho, este lunes, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, la temperatura más alta desde que comenzaron los registros. El 4 de julio de 2023, subió aún más, para llegar a 17,18 grados Celsius. El récord anterior de 16,92 grados Celsius se estableció en agosto de 2016.
Los expertos advirtieron que el récord podría romperse varias veces más este año. Robert Rohde, científico principal de Berkeley Earth, dijo en una publicación de Twitter que el mundo “bien podría ver algunos días aún más cálidos durante las próximas 6 semanas”. Este récord global es preliminar, pero es otra indicación de qué tan rápido se está calentando el mundo, ya que la llegada del fenómeno climático natural El Niño, que tiene un efecto de calentamiento, se superpone al cambio climático.
calentamiento global alimentado. La declaración de la ONU, entre tanto, “es la señal a los Gobiernos de todo el mundo para movilizar los preparativos para limitar los impactos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías”. Para salvar vidas y medios de subsistencia, los Gobiernos deben establecer sistemas de alerta temprana y prepararse para nuevos fenómenos meteorológicos perturbadores este año, dijo la ONU.
- Los últimos tres años han sido algunos de los más cálidos registrados, incluso con la fase hermana de El Niño, La Niña, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías que el promedio.
- La Organización Meteorológica Mundial dijo que había un 90% de probabilidad de que El Niño continuara durante la segunda mitad de 2023 con una intensidad moderada.
Con información de Helen Regan
¿Cuándo cambiamos a invierno Chile?
Este sábado 1 de abril por la noche se llevó a cabo el cambio de hora 2023, dando inicio al horario de invierno en Chile. Durante la noche del sábado 1 de abril se realizó el primer cambio el cambio de hora del 2023.
¿Cuándo comienza la temporada de nieve en Santiago?
Chile es uno de los países más visitados en América para esquiar y hacer snowboard. Sus centros de esquí, ubicados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes, ofrecen no sólo nieve polvo de la mejor calidad, sino también maravillosas vistas panorámicas y paisajes de ensueño.
¿Cuál es la noche más larga del año 2023?
Tendencias SolsticioChile Invierno 2023: La fiesta que celebró la noche más larga del año 23 de Junio de 2023 – 14:09 hrs. Cerveza Sol realizó la quinta edición del evento más relevante del invierno en un lugar inédito de la capital chilena. Acá te mostramos lo más destacado del evento.
- El 21 de junio define mucho más que el inicio del inviern o.
- En términos astronómicos, este día es cuando nuestro hemisferio se encuentra en su punto más lejano respecto al Sol; lo que da pie a la noche más larga del año.
- Pero a nivel cultural; esta fecha está demarcada en nuestro país por ” SolsticioChile “, la fiesta de Cerveza Sol que desde 201 8, llegó para instaurarse como la más esperada del año.
Y este 2023, la marca celebró su quinta edición, revelando el factor sorpresa que tenía tan ansiosos a todos quienes siguen las redes sociales de Cerveza sol.