Contents
¿Cómo se ve el invierno en Chile 2023?
¿CUÁNDO INICIARÁ OFICIALMENTE EL INVIERNO EN CHILE Y A PARTIR DE QUÉ HORA? – La estación que tiene lugar entre el otoño y la primavera para los países como Chile ubicados en el hemisferio sur, se caracteriza por representar la época de más bajas temperaturas donde las precipitaciones caerán sobre las comunidades de la Región Metropolitana, por ejemplo, y además los días serán más cortos y las noches más heladas.
- Debido al cumplimiento del calendario estacional, la nación que preside Gabriel Boric despedirá el otoño con la celebración del solsticio de invierno y empezará a convivir con el inminente fenómeno del Niño que deberán sobrellevar con mucha lluvia durante un promedio de 3 meses.
- De acuerdo a información compartida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica a través de su sitio web, y corroborada por la Dirección Meteorológica de Chile, cada inicio de la estación de invierno está marcada por el acontecimiento astronómico que se produce cuando el Sol alcanza su mayor declinación en latitud con respecto a la línea ecuatorial y el Polo Norte llega a estar hasta 23.5 grados más alejado del ‘astro rey’.
Así como el equinoccio de otoño en marzo y primavera en setiembre, el solsticio ocurrido cuando el sol está sobre los trópicos de cáncer y capricornio, no solo marca el comienzo oficial de una estación astronómica en Chile sino que define la menor duración de la luz solar y por ende la noche más larga tanto del invierno como del verano.
- Con respecto a la fecha de inicio del periodo más frío en el país de la Estrella Solitaria, el calendario indica que el invierno 2023 es la estación que significará el fin de la temporada otoñal de manera oficial a partir del miércoles 21 de junio a las 10.58 de la mañana aproximadamente.
- Es importante precisar que según datos brindados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), organismo estatal de Chile, en el balance de implementación del Programa Invierno 2023, el país soportará una estación compleja producto de factores que guardan relación directa con el Niño, y ciudades como La Serena y Concepción verán caer acuosas precipitaciones.
LEE TAMBIÉN: Feriado 21 de junio en Chile: qué se celebra y por qué no se puede cambiar el día
¿Qué es el fenómeno del Niño 2023?
El aumento de las temperaturas ya es una realidad – Este martes 4 de julio de 2023 la Organización Meteorológica Mundial, al declarar el inicio del fenómeno de calentamiento El Niño, advirtió a los Gobiernos que deben prepararse para más eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses.
- La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas.
- Y esta semana ya se registró la temperatura global más alta jamás registrada, según los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EE.UU.
De hecho, este lunes, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, la temperatura más alta desde que comenzaron los registros. El 4 de julio de 2023, subió aún más, para llegar a 17,18 grados Celsius. El récord anterior de 16,92 grados Celsius se estableció en agosto de 2016.
- Los expertos advirtieron que el récord podría romperse varias veces más este año.
- Robert Rohde, científico principal de Berkeley Earth, dijo en una publicación de Twitter que el mundo “bien podría ver algunos días aún más cálidos durante las próximas 6 semanas”.
- Este récord global es preliminar, pero es otra indicación de qué tan rápido se está calentando el mundo, ya que la llegada del fenómeno climático natural El Niño, que tiene un efecto de calentamiento, se superpone al cambio climático.
calentamiento global alimentado. La declaración de la ONU, entre tanto, “es la señal a los Gobiernos de todo el mundo para movilizar los preparativos para limitar los impactos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías”. Para salvar vidas y medios de subsistencia, los Gobiernos deben establecer sistemas de alerta temprana y prepararse para nuevos fenómenos meteorológicos perturbadores este año, dijo la ONU.
Los últimos tres años han sido algunos de los más cálidos registrados, incluso con la fase hermana de El Niño, La Niña, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías que el promedio. La Organización Meteorológica Mundial dijo que había un 90% de probabilidad de que El Niño continuara durante la segunda mitad de 2023 con una intensidad moderada.
Con información de Helen Regan
¿Cuándo llega la corriente del niño a Chile?
Luego de tres años consecutivos en donde el fenómeno La Niña protagonizó el escenario climático en Chile, según meteorólogos y climatólogos este pronto estaría llegando a su fin en 2023, dando lugar a uno nuevo: El Niño.
¿Cuando baja la temperatura en Chile?
Por su parte, el invierno es frío y lluvioso, sobre todo durante los meses de junio a agosto, con mañanas y noches heladas. El mes de temperaturas más bajas es julio.
¿Qué es el fenómeno del Niño 2023?
El aumento de las temperaturas ya es una realidad – Este martes 4 de julio de 2023 la Organización Meteorológica Mundial, al declarar el inicio del fenómeno de calentamiento El Niño, advirtió a los Gobiernos que deben prepararse para más eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses.
- La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas.
- Y esta semana ya se registró la temperatura global más alta jamás registrada, según los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EE.UU.
De hecho, este lunes, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, la temperatura más alta desde que comenzaron los registros. El 4 de julio de 2023, subió aún más, para llegar a 17,18 grados Celsius. El récord anterior de 16,92 grados Celsius se estableció en agosto de 2016.
Los expertos advirtieron que el récord podría romperse varias veces más este año. Robert Rohde, científico principal de Berkeley Earth, dijo en una publicación de Twitter que el mundo “bien podría ver algunos días aún más cálidos durante las próximas 6 semanas”. Este récord global es preliminar, pero es otra indicación de qué tan rápido se está calentando el mundo, ya que la llegada del fenómeno climático natural El Niño, que tiene un efecto de calentamiento, se superpone al cambio climático.
calentamiento global alimentado. La declaración de la ONU, entre tanto, “es la señal a los Gobiernos de todo el mundo para movilizar los preparativos para limitar los impactos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías”. Para salvar vidas y medios de subsistencia, los Gobiernos deben establecer sistemas de alerta temprana y prepararse para nuevos fenómenos meteorológicos perturbadores este año, dijo la ONU.
- Los últimos tres años han sido algunos de los más cálidos registrados, incluso con la fase hermana de El Niño, La Niña, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías que el promedio.
- La Organización Meteorológica Mundial dijo que había un 90% de probabilidad de que El Niño continuara durante la segunda mitad de 2023 con una intensidad moderada.
Con información de Helen Regan