¿ Cómo sacarse el servicio militar 2023?
- Ingresa a serviciomilitar.cl.
- Ve a la opción ‘Trámites online’
- Selecciona la opción ‘Causas de Exclusión o Modalidad para no realizar el Servicio Militar ‘
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Ingresa los antecedentes correspondientes a tu caso.
- Acepta los datos ingresados.
Meer items
Contents
¿Cuándo se postula para el Servicio Militar 2023 Chile?
Permite inscribirse voluntariamente en un cantón de reclutamiento para participar en los procesos de selección del Servicio Militar. Quienes lo hagan, pueden elegir la institución de las Fuerzas Armadas (Armada, Ejército o Fuerza Aérea) a la que desean postular.
Quienes queden seleccionados podrán aprender un oficio, nivelar estudios, realizar cursos de capacitación laboral y postular a soldado profesional o a una de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas. Revise más información, Las personas interesadas podrán inscribirse para el Ejército desde el 17 de octubre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023,
Chilenos y chilenas que tengan entre 17 y 24 años de edad con salud compatible con el Servicio Militar.
- Cédula de identidad vigente.
- ClaveÚnica, si es realizado de forma online.
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en el botón “Inscribirse”.
- Una vez en el sitio web de la institución, pulse “Iniciar sesión” entre:
- “Solicitud Voluntariedad Femenina”.
- “Solicitud Voluntariedad Masculina”.
- Escriba su RUN y clave, y haga clic en “Continuar”. Si no posee una, solicite la ClaveÚnica,
- Lea el contenido y, si está de acuerdo, pulse “Siguiente”.
- Revise y complete los datos requeridos en el formulario y haga clic en “Siguiente”.
- Pulse “Descargar solicitud de inscripción”.
- Como resultado del trámite, se habrá inscrito para realizar voluntariamente el Servicio Militar.
Importante : si requiere más información, escriba a [email protected], – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una oficina del cantón de reclutamiento,
- Explique el motivo de su visita: inscribirse voluntariamente en el Servicio Militar.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, se habrá inscrito para realizar voluntariamente el Servicio Militar.
Importante : si requiere más información, escriba a [email protected], – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo excluirse del Servicio Militar 2023 Chile?
Permite solicitar la exclusión del Servicio Militar obligatorio debido a alguna de las causales (descritas en el campo “¿A quién está dirigido?”). Si bien el trámite se debe realizar en el cantón de reclutamiento, le corresponde a la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, resolver la reclamación.
Dependiendo del motivo, la exclusión puede ser permanente o por un período determinado. Las personas interesadas tienen 30 días para hacer la reclamación (desde que se publica el “sorteo general”). Revise más información, Todas las reclamaciones serán resueltas por la Comisión Nacional de Reclutamiento y los resultados se informan a fines de enero de cada año,
Ciudadanos llamados al Servicio Militar que pueden pedir la exclusión del Servicio Militar obligatorio a la Comisión Especial de Acreditación (CEA):
- Los declarados no aptos por imposibilidad física, psíquica o social, según lo disponga el reglamento.
- Los miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile.
- A quienes el cumplimiento del servicio militar ocasione un grave deterioro en la situación socioeconómica de su grupo familiar, ya que son su principal fuente de ingreso.
- Quienes contrajeron matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del contingente.
- Quienes han sido condenados a pena aflictiva, salvo que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) los considere moralmente aptos. En todo caso, la amnistía (el perdón de un delito o crimen) extingue esta causal.
- Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el segundo grado inclusive, de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política ( Ley Nº 19.123 ).
Durante octubre de cada año se realiza el “sorteo general”, en el que se incluyen a todos los jóvenes que, por el hecho de haber cumplido 18 años, les corresponde efectuar sus trámites pertinentes al Servicio Militar. Si la persona no puede realizar el Servicio Militar, conforme a lo establecido en el artículo 42 del Decreto Ley (DL) Nº 2.306 (que indica las causales de exclusión, como problemas físicos, psíquicos o sociales que impiden cumplir con la Ley de Reclutamiento), podrán presentar la documentación a través de una “reclamación”.
En el caso de ser rechazada, podrá apelar a la Comisión Nacional de Reclutamiento en la Subsecretaria de las Fuerzas Armadas o bien, deberá presentarse al proceso de selección de contingente en marzo del año siguiente. Certificados, informes y cualquier documento que acredite la situación especial para excluirse del Servicio Militar.
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “exclusión del Servicio”.
- Una vez en el sitio web de la institución, elija “Causas de Exclusión o Modalidad para no realizar el Servicio Militar(Clave Unica)” y pulse “iniciar sesión”.
- Digite su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “continuar”. Si no tiene una, solicítela,
- Lea atentamente las alternativas proporcionadas y haga clic en “siguiente”.
- Complete los datos solicitados.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la exclusión del Servicio Militar.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una oficina del cantón de reclutamiento,
- Explique el motivo de su visita: ingresar una reclamación ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA) para solicitar la exclusión del Servicio Militar.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud de reclamación para excusarse de hacer el Servicio Militar obligatorio, cuya respuesta podrá obtener en 20 días hábiles a través de una carta certificada o directamente en la oficina del cantón de reclutamiento.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cómo sacarse el Servicio Militar en Chile?
¿Cómo eximirse del Servicio Militar? – De acuerdo a la información de la misma plataforma informativa del Servicio Militar, el siguiente grupo de personas podrán eximirse:
Imposibilidad Física o Psíquica Ser miembro de las Fuerzas Armadas (Orden y Seguridad y de Gendarmería) Ser la principal fuente de ingreso de la familia Estar casado, ser padre o estar en vías de serlo Estar o haber sido condenado a una pena aflictiva Poseer parentesco hasta en Cuarta Línea Colateral con alguna persona que está en el Informe Valech o la Ley Rettig
Cabe destacar que el trámite para excusarse del Servicio Militar se debe realizar en una oficina de cantón de reclutamiento y luego ingresar el reclamo ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA) con el objetivo de excluirte del servicio militar.
¿Cuánto dura el Servicio Militar voluntario en Chile?
Tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea de Chile, el Servicio Militar dura 12 meses (un año) y puede extenderse hasta 14 meses. Mientras que en la Armada el tiempo es más largo y puede durar hasta un máximo de dos años.
¿Cuánto gana un soldado conscripto en Chile 2023?
Soldados conscriptos recibirán aumento de sueldo tras entrada en vigencia de dos nuevas leyes El Ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, acompañado del Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba, oficializaron simbólicamente, la entrada en vigencia de las leyes N° 20.672, que establece un nuevo mecanismo de cálculo del sueldo base para el personal a jornal de las Fuerzas Armadas y N° 20.676, que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
En la oportunidad, el Soldado Conscripto Luis Millalén Chanqueo, destacó los beneficios que reciben los conscriptos durante el Servicio Militar, como instrucción, capacitación, salud, entre otros y dijo que: “Junto con agradecer sinceramente esta iniciativa, quiero expresar a nombre de todos quienes integramos como soldados las filas de nuestras queridas instituciones, el compromiso de servicio con el país y de ser, cada día, mejores ciudadanos”, indicó.
Hinzpeter, tras saludar a un grupo de soldados, dijo que esta es una forma de agradecer la voluntariedad de los jóvenes. En tanto, al finalizar el acto, el Comandante en Jefe del Ejército, General Fuente-Alba expresó que esta iniciativa, es una realidad para unos 9 mil 500 soldados.
- Cabe señalar que la Ley N° 20.672 establece un nuevo mecanismo de cálculo del sueldo base para personal a jornal de las Fuerzas Armadas, según el ingreso mínimo, en una iniciativa cubierta por la Ley de Presupuesto.
- En tanto, la Ley N° 20.676, incrementa la asignación mensual que perciben los Soldados Conscriptos que realizan el Servicio Militar a un sueldo de $75.158.
En tanto, los Soldados Conscriptos que se desempeñen por más de 12 meses, percibirán a partir del decimotercer mes el monto equivalente a $79.184. : Soldados conscriptos recibirán aumento de sueldo tras entrada en vigencia de dos nuevas leyes
¿Qué se necesita para hacer el servicio militar?
Embajada de México en el Perú Requisitos para solicitud de inscripción (alistamiento) de la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (original y una copia):
- Copia certificada del acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono).
Para la toma de la fotografía deberá presentarse, en su caso, sin barba, con el bigote recortado a la altura del labio superior, sin patillas, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones. Requisitos para obtener DUPLICADO de la cartilla del SMN:
- Proporcionar número de matrícula de la cartilla, lugar y fecha de expedición de ésta.
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio a nombre del interesado.
- Cuatro fotografías de frente, tamaño pasaporte (3.5 x 4.5 cm.) en color o blanco y negro, con fondo blanco, sin retoque, sin sombrero, sin lentes, sin aretes, cabello corto, sin barba, sin patillas. Si tiene bigote éste deberá estar recortado a la altura del labio superior. Pago de derechos, según la Ley Federal de Derechos vigente.
- La documentación se turna a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para que, de ser procedente, se expida el duplicado.
- Requisitos para Cambio de Domicilio y/o Liberación de Cartilla del SMN
- Al mexicano que se le haya requerido cumplir con el Servicio Militar encuadrado en alguno de los Centros de Adiestramiento del SMN y que no le es posible regresar a México, la SEDENA ofrece la posibilidad de cumplir en disponibilidad.
- Presentar la pre-cartilla.
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio a nombre del interesado.
- Una fotografía tamaño pasaporte.
: Embajada de México en el Perú
¿Cuánto gana un militar en Chile recién egresado?
¿Cuánto gana un oficial del Ejército? – Según la Transparencia del Ejército de Chile, la carrera militar como oficial, tiene ingresos que comienzan en más de un millón de pesos. Respecto al grado, podrían superar los 5 millones de pesos mensuales.
Alférez: $1.011.924 Subteniente: $1.214.964 Teniente: $1.656.469 Capitán: $2.286.228 Mayor: $2.578.457 Teniente Coronel: $3.450.777 Coronel: $4.145.431
Para los Generales:
Brigada: $4.818.460 División: $5.123.729 Ejército: $5.371.056
En este detalle, no se consideran los beneficios entre los que destacan:
Zona. Casa. Máquina. Gratificaciones especiales. Bonos. Aguinaldos. Aportes fiscales. Asignación familiar.
¿Qué beneficios tiene hacer el Servicio Militar en Chile?
Preguntas Frecuentes de Beneficios Sociales.
1. ¿Quiénes pueden postular? Todos las personas que tengan Seguro de Vida Colectivo Temporal vigente. 2. Si soy un asegurado en «servicio activo», ¿Cuáles son los Beneficios a los que puedo postular?Ayuda mortuoria por fallecimiento de hijo mayor de 24 años, que sea carga familiar al duplo (percibe sobre asignación familiar por enfermedad invalidante) y por mortinatos (hijos nacidos muertos). Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio. Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio, que legalmente se encuentren reconocidos como carga familiar y hasta los 24 años. Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos, que sean aceptados como alumnos en los cursos regulares de las Escuelas Matrices del Ejército y Fuerza Aérea. Beca de estudios para Soldados Conscriptos que sean licenciados con grado de invalidez igual o superior a 2/3 de su capacidad de trabajo, como consecuencia de un accidente ocurrido en acto de servicio.
3. Si soy un asegurado en «situación de retiro», ¿Cuáles son los Beneficios a los que puedo postular?
Ayuda mortuoria por fallecimiento de cónyuge o hijos hasta los 24 años, y mortinatos (hijos nacidos muertos), Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio, Ayuda económica por enfermedad catastrófica, Beneficio económico de carácter social, voluntario, para asegurados de 80 años y más, como también los que cumplan esa edad durante la vigencia del Protocolo de Beneficios Sociales.
4. ¿Cuántas veces puedo obtener un Beneficio? Sólo una vez, por los siguientes conceptos:
Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio. Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos aceptados en las escuelas Matrices. Beca de estudios para Soldados Conscriptos accidentados en acto del servicio con 2/3 de invalidez. Ayuda económica por enfermedad catastrófica Ayuda mortuoria por fallecimiento de cónyuge o hijos carga, una vez por cada carga familiar. Beneficio económico de carácter social, voluntario, para asegurados de 80 años y más. Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio, una por cada hijo.
5. ¿Cómo puedo solicitar un Beneficio? La solicitud de un Beneficio Social corresponde a la entrega de los documentos requeridos al Dpto. de Beneficio Sociales de la Mutualidad, de la siguiente forma:
Presentar los documentos en la oficina en la Mutualidad del Ejército y Aviación, Dpto. Beneficios Sociales (Av.11 de Septiembre 2336, Providencia, Metro Los Leones) Enviar los documentos a la Mutualidad del Ejército y Aviación.
6. ¿Cuál es el plazo para solicitar un beneficio? Ayuda mortuoria : Un año desde ocurrido el siniestro. Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio : 6 meses desde ocurrido el siniestro. Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio : 6 meses desde la resolución de los Comandantes en Jefe.
- Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos que realizando su servicio militar son aceptados como alumnos en las Escuelas Matrices : Un año desde el ingreso a la Escuela.
- Beca de estudios para Soldados Conscriptos que realizando su Servicio Militar sufren un accidente en acto de servicio y quedan con secuelas de 2/3 de invalidez : 6 meses desde la resolución de los Comandantes en Jefe.
Ayuda económica por enfermedad catastrófica : No tiene plazo. 7. ¿Cuáles son las enfermedades consideradas catastróficas?
Cáncer Patologías cardiovasculares con solución quirúrgica. (marcapasos, by-pass, valvulopatías y aneurismas) Insuficiencia renal crónica. (diálisis y peritoneo diálisis) Tratamientos inmunosupresores u otros secundarios a trasplante de órganos Esclerosis múltiple Consecuencias de la Diabetes (Nefropatía, Retinopatía, Neuropatía, Polineuropatía y Vasculopatia diabética). Glaucoma. Colitis ulcerosa Fibrosis pulmonar oxígeno dependiente Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Crohn Enfermedad de la orina olor a jarabe de arce Mesenquimopatía difusa catastrófica Maculopatía hipertrófica Policitemia vera Epilepsia
8. ¿Cómo puedo conocer el estado de tramitación de mi solicitud?
Consultar a nuestro Call Center: (2) 2 420 8200 Enviar un Email a: [email protected] Ingresar a www.mutualidad.cl y enviar información a través de la opción “Contáctenos”.
9. ¿Cuáles son los antecedentes que debo presentar para cada tipo de Beneficio Social?
Ayuda Mortuoria Ayuda por Pérdida de Enseres en Incendio Por Enfermedad Catastrófica Becas de Estudio Beneficio Económico para Asegurados de 70 años y más
¿Cómo funciona el Servicio Militar en Chile?
Servicio militar El Servicio Militar es la incorporación de ciudadanos (hombres y mujeres) a las Fuerzas Armadas, por un período determinado, para adquirir conocimientos, lograr capacidades y obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero, quedando capacitados para participar activamente en la Defensa Nacional y apoyar al país en casos de emergencias internas o catástrofes.
Ser chileno. Soltero, sin hijos, ni responsabilidades paternales o de tutoría. Tener entre 17 y 24 años de edad (ambos inclusive). Salud y condición física compatible con las exigencias del Servicio Militar. No registrar antecedentes penales. Aprobar los exámenes médicos, psicológicos y dentales, de acuerdo a la reglamentación institucional vigente. Aprobar la revista médica previa al acuartelamiento.
Si eres voluntario, tendrás que acudir al cantón de reclutamiento más cercano y solicitar que deseas efectuar el Servicio Militar en la Armada de Chile. Dependiendo de las necesidades de la institución, posteriormente se informará el lugar en donde efectuarás el Servicio.
- Todos quienes fueron llamados a efectuar su Servicio Militar o se ofrecieron voluntariamente, deben presentarse a los distintos procesos de selección o acuartelamiento, ya que si no lo realizan quedarán con su situación militar de infractor o remiso.
- Sí, una vez finalizado el periodo de conscripción o mientras lo estés desarrollando, podrás postular a la Tropa Profesional o a la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”.
La duración del Servicio Militar en la Armada de Chile es de 22 meses y se realiza en Reparticiones Navales y de Infantería de Marina a lo largo del territorio nacional, en la modalidad “Conscripción Ordinaria”, cumpliendo una primera etapa básica de 4 meses como Marinero Conscripto en el Centro Naval de Instrucción de Reclutas (CENIR), ubicado en la Isla Quiriquina o como Soldado Infante de Marina conscripto en el Centro de Entrenamiento Básico del Cuerpo de Infantería de Marina (CENBIM), ubicado también en la Octava Región y una segunda etapa de desarrollo profesional por 18 meses, a lo largo de todo el territorio nacional, ya sea este continental o insular, a bordo o en tierra, donde la Institución cuente con Unidades o Reparticiones.
¿Cuántos años dura la carrera militar en Chile?
En Chile, la carrera militar se inicia con el egreso de los cursos regulares de las Escuelas Matrices, pudiendo extenderse hasta cumplir un tope máximo de 38 años de servicio, o 41 años efectivos computables para el retiro.
¿Cuántos meses son para soldado voluntario?
Aprobado el Curso de Admisión, el voluntario será dado de alta en la Fuerza Aérea, firmando un compromiso de servicio por un período de dos años. Al finalizar dicho período, y de ser confirmado, podrá renovar el mismo y por única vez, hasta la edad de 28 años como máximo.
¿Qué se necesita para entrar a la marina en Chile?
Requisitos de postulación Salud y condición física y psicológica compatibles con las exigencias de la vida militar, de acuerdo a la reglamentación institucional vigente. No registrar antecedentes penales. Ser mayor de 18 años y menor de 25 años al 1° de enero de 2022. Haber cumplido con su Educación Básica Obligatoria.
¿Cuántos militares hay en Chile 2023?
Ejército de Chile | |
---|---|
Tamaño | 80 200 |
Parte de | Ministerio de Defensa de Chile |
Acuartelamiento | Todo el territorio nacional |
Equipamiento | Véase anexo |
¿Cuándo se puede hacer el Servicio Militar?
Para realizar el Servicio Militar Nacional – Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de abril de 2020 ¿A qué edad debo hacer mi servicio militar? En el año que cumplas los 18 años de edad, deberás alistarte y el siguiente año, después de saber los resultados del sorteo, podrá cumplir “Encuadrado” o a “Disponibilidad”.
¿Cuándo se realiza el Servicio Militar?
El adiestramiento en el Servicio Militar por parte de Sedena, se lleva a cabo a partir del mes de febrero y hasta el mes de noviembre de cada año. (Cuartoscuro). ¿En 2023 vas a cumplir 18 años?