Pueden participar de esta política pública los centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que cumplan con las siguientes características:
- Contar con acreditación institucional de cuatro o más años. Para las instituciones que inicien un proceso de acreditación a partir del 1 de enero de 2023, cumplen este requisito si cuentan con acreditación institucional avanzada o de excelencia.
- Estar constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o cuya personalidad derive de éstas u otras entidades de derecho público reconocidas por ley. Además, las instituciones de educación superior (IES) que soliciten adscribir a partir de 2018 deben modificar sus contratos para cumplir con lo establecido en los artículos 73 al 80 de la ley N°21.091
- Contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web. Para el caso de universidades este sistema debe estar basado en el mérito; en caso de instituciones pertenecientes al subsistema técnico profesional, el sistema de admisión deberá favorecer a estudiantes egresados de los establecimientos de enseñanza media técnico-profesional y a trabajadores cuyas trayectorias educativas y laborales se vinculen con las carreras y programas a los que postulen.
- Aplicar políticas, previamente informadas a la Subsecretaría de Educación Superior, al menos un año antes de la solicitud respectiva, que permitan el acceso equitativo de estudiantes; y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total de la institución corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.
Universidades | Institutos Profesionales | ||
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | 38 | IP Agrario Adolfo Matthei |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 39 | IP ARCOS |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | 40 | IP DUOC UC |
4 | Universidad Alberto Hurtado | 41 | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
5 | Universidad de Antofagasta | 42 | IP INACAP |
6 | Universidad Arturo Prat | 43 | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
7 | Universidad Austral de Chile | 44 | IP de Chile |
8 | Universidad Autónoma de Chile | 45 | IP Santo Tomás |
9 | Universidad Bernardo O’Higgins | 46 | IP Virginio Gómez |
10 | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez | Centros de Formación Técnica | |
11 | Universidad Católica de la Santísima Concepción | 47 | CFT CEDUC UCN |
12 | Universidad Católica de Temuco | 48 | CFT de la Región de Antofagasta |
13 | Universidad Católica del Maule | 49 | CFT de la Región de Arica y Parinacota |
14 | Universidad Católica del Norte | 50 | CFT de la Región de Atacama |
15 | Universidad de Atacama | 51 | CFT de la Región de Coquimbo |
16 | Universidad de Aysén | 52 | CFT de la Región de La Araucanía |
17 | Universidad de Chile | 53 | CFT de la Región de Los Lagos |
18 | Universidad de Concepción | 54 | CFT de la Región de Los Ríos |
19 | Universidad de la Frontera | 55 | CFT de la Región de Magallanes |
20 | Universidad de La Serena | 56 | CFT de la Región de Tarapacá |
21 | Universidad de Los Lagos | 57 | CFT de la Región de Valparaíso |
22 | Universidad de O’Higgins | 58 | CFT de la Región del Maule |
23 | Universidad de Magallanes | 59 | CFT de la Región Metropolitana |
24 | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | 60 | CFT ENAC |
25 | Universidad de Santiago de Chile | 61 | CFT INACAP |
26 | Universidad de Talca | 62 | CFT Lota Arauco |
27 | Universidad de Tarapacá | 63 | CFT San Agustín |
28 | Universidad de Valparaíso | 64 | CFT Santo Tomás |
29 | Universidad del Bío Bío | 65 | CFT PUCV |
30 | Universidad Diego Portales | 66 | CFT de la Región de O’Higgins |
31 | Universidad Finis Terrae | 67 | CFT de la Región del Biobío |
32 | Universidad Mayor | 68 | CFT de la Región de Aysén |
33 | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | ||
34 | Universidad Técnica Federico Santa María | ||
35 | Universidad Tecnológica Metropolitana | ||
36 | Universidad Santo Tomás | ||
37 | Universidad Central |
Preguntas Frecuentes
Contents
- 1 ¿Cómo saber si un estudiante tiene gratuidad?
- 2 ¿Cómo saber si tengo gratuidad 2024?
- 3 ¿Cuándo se postula al Fuas para el 2023?
- 4 ¿Cómo se puede perder la Gratuidad?
- 5 ¿Cuándo dan los resultados del FUAS 2023 segundo proceso?
- 6 ¿Qué pasa con la gratuidad si me echo un ramo?
- 7 ¿Cuándo empiezan a pagar las becas MEC 2023?
- 8 ¿Cómo saber si tengo gratuidad 2024?
¿Cómo saber si salí con gratuidad 2023?
¿Si no obtuve gratuidad me dan automáticamente el Crédito con Garantía Estatal (CAE) o Fondo Solidario? – No necesariamente. Si no obtuviste gratuidad, podrás obtener el CAE o Fondo Solidario si completaste el FUAS en las fechas establecidas, y si cumples con los requisitos para acceder a alguno de estos créditos.
¿Cómo puedo saber si tengo gratuidad?
FEBRERO 2021: RESULTADOS DE LA POSTULACIÓN A LOS BENEFICIOS ESTUDIANTILES DEL ESTADO – 25.11.2020 Si entre el 20 de octubre y el 24 de noviembre 2020 solicitaste los Beneficios Estudiantiles del Estado para iniciar o continuar una carrera, podrás revisar el resultado de preselección para gratuidad; becas y/o créditos del Estado, incluido el Crédito con Garantía Estatal (CAE), en FEBRERO 2021.
- Para hacerlo, tendrás que digitar tu RUT en www.beneficiosestudiantiles.cl y en www.ingresa.cl, y seguir las indicaciones para activar el/los beneficio/s que obtengas.
- ¡Sigue leyendo! A las 14:00 horas del martes 24 de noviembre 2020, finalizó la postulación al conjunto de Beneficios Estudiantiles que otorga el Estado, para financiar carreras en la Educación Superior (gratuidad, becas y créditos, incluyendo el Crédito con Garantía Estatal).
Si completaste el formulario hasta esa fecha, el Ministerio de Educación y la Comisión Ingresa se encuentran ahora evaluando y validando los antecedentes relativos tanto a la situación socioeconómica de tu grupo familiar, así como el cumplimiento de los requisitos académicos para los distintos beneficios disponibles.
En www.beneficiosestudiantiles.cl, podrás ver si fuiste preseleccionado con gratuidad; con alguna beca de arancel; o con el Fondo Solidario de Crédito Universitario. En www.ingresa.cl, en tanto, deberás revisar si estás preseleccionado/a con el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
¿PRESELECCIONADO/A CON CAE? ¡ACTIVA EL CRÉDITO! Los estudiantes preseleccionados con el Crédito CAE, deberán activar el financiamiento, matriculándose en una institución acreditada y participante del Sistema de Crédito para Estudios Superiores que les permita utilizar el CAE como medio de pago de sus respectivas carreras.
Tu mensaje de www.ingresa.cl indicará el plazo máximo que tendrás para concretar tu matrícula; no obstante, debes tener presente que las casas de estudio tienen cupos limitados para aceptar estudiantes con CAE, por lo que es fundamental que antes de matricularte, verifiques que podrás hacerlo con apoyo del Crédito.
Adicionalmente, es importante que, al momento de matricularte, solicites el monto que requieres financiar con el Crédito CAE, a través de tu casa de estudios, Podrás pedir desde $200 mil (para el año completo) y hasta el monto equivalente al 100% del arancel de referencia fijado por el Ministerio de Educación para la carrera e institución que elijas.
A partir de la entrega de resultados de Febrero 2021, deberás seguir atento a la secuencia de mensajes que se irán actualizando periódicamente, siempre en el portal www.ingresa.cl, en las fechas que se comunicarán oportunamente en esa misma página Web. ARANCEL AJUSTADO EN INSTITUCIONES ADSCRITAS A GRATUIDAD A partir de este año 2021, los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a gratuidad, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH).
Puedes solicitarlo en http://www.registrosocial.gob.cl/ 24/11/2020
¿Cómo saber si un estudiante tiene gratuidad?
Descripción: – ¿Quiénes pueden acceder a gratuidad? Podrán acceder a gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos: -Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. -Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
-No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. -En el caso de los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor o educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
-Por otra parte, si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia.
- En caso de tener residencia, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
- ¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a gratuidad ? Estudiante nuevo: Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio.
- Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes): Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente.
Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución. Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial. Estudiante antiguo con Gratuidad: Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera. ¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a gratuidad? Revise las Instituciones adscritas a gratuidad en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad#references_tabs_fiel.
¿Cuándo se saben los resultados de las becas 2023?
Resultados FUAS 2023: Conoce las fechas de asignación de Becas, créditos y gratuidad En Mayo se entregaron los resultados de Asignación inicial y renovantes correspondientes al segundo proceso de postulación. Luego de eso, el MINEDUC entregará en el mes de Agosto los resultados restantes de asignación y el último periodo de apelación.
¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar con gratuidad?
No, la Gratuidad no exige notas ni puntajes PAES o PDT.
¿Cómo puedo saber el estado de mi beca?
Cómo consultar el estado de la solicitud – Para consultar el estado de la solicitud de la beca MEC simplemente deberán dirigirse a la y, una vez dentro, comprobar el seguimiento de la solicitud, Junto a la solicitud de la beca aparecerán los datos que nos darán a conocer su estado. Así podremos saber cómo va la resolución:
Presentada : la solicitud de la BECA ha sido recibida correctamente aunque aún no se ha iniciado su tramitación. En trámite: Una vez la beca está en trámite, si el sistema señala que se encuentra en el Ministerio de Educación (MEFP) significa que se están comprobando los datos personales para verificar si el alumno cumple con los requisitos. Si, por el contrario, se señala que la beca está en los servicios de la Comunidad Autónoma o la Universidad del estudiante, este deberá estar pendiente por si se le requiere algún documento. Resuelta: cuando la solicitud ha pasado por tramitación y se ha llegado a una determinación aunque esta podrá ser denegada o concedida. Resuelta cuantía fija/variable : al alumno le han concedido la beca. Abonada cuantía fija en cuenta corriente : al alumno ya se le ha hecho el ingreso en su banco de la cuantía fija de la beca. Abonada en su cuenta corriente : la parte variable de la beca ha sido ingresada. Rechazada : se ha intentado hacer el ingreso en la cuenta, pero el banco lo ha rechazado. El alumno deberá ponerse en contacto con su entidad. Aumento de cuantía : se ha modificado la cuantía de la beca en favor del alumno ya sea por una alegación que éste haya realizado o porque se ha actuado de oficio. Reintegro total/parcial : el alumno debe devolver toda la cuantía o una parte de ella.
La solicitud de las becas MEC es gratuita, Si la administración concede la ayuda tiene un plazo de seis meses para comunicarlo al estudiante. Si no hubo respuesta en ese tiempo la ayuda será denegada, Se estima que entre los meses de agosto y septiembre se comunicará la aceptación de la ayuda en la mayoría de caso. Cargando siguiente contenido : Cómo consultar el estado de la beca MEC 2023: seguimiento de la resolución
¿Cómo saber si tengo gratuidad 2024?
¿Quiénes pueden acceder a la gratuidad? – Pueden acceder a la las personas que cumplan los siguientes requisitos:
Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.• En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres. • Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
¿Cuándo se postula al Fuas para el 2023?
¿Hasta cuándo se puede postular al segundo periodo del FUAS? – Puedes postular al segundo y último periodo del FUAS hasta el 16 de marzo de 2023, fecha en la que se cierra cualquier periodo de postulación.
¿Cómo se puede perder la Gratuidad?
Existen 3 causales para perder la Gratuidad, estas son: Cambiarse a otra institución que no se encuentre adscrita al beneficio. Exceder la duración nominal de la carrera. Obtener un título profesional.
¿Cuándo dan los resultados del FUAS 2023 segundo proceso?
¿Cómo ver resultados Fuas 2023? – El 20 de abril se han entregado los resultados FUAS del segundo periodo de la admisión 2023 para estudiantes de Educación Superior que quieren acceder a beneficios estudiantiles como gratuidad, becas, etc. El 30 de mayo podrás acceder a los resultados de beneficios FUAS.
¿Qué pasa con la gratuidad si me echo un ramo?
¿Puedo perder la gratuidad si repruebo asignaturas? En el caso de que te haya ido mal en uno o más ramos, no tienes por qué preocuparte demasiado ya que no es motivo de pérdida del beneficio de la gratuidad. Eso sí, siempre y cuando termines tu carrera durante el tiempo nominal establecido.
¿Qué significa no estar preseleccionado para la gratuidad?
¿Cómo saber si fui preseleccionado para gratuidad? Este lunes fueron publicados los resultados de la preselección para gratuidad 2023. Revisa esta nota para saber si eres beneficiario. Lunes 16 de enero de 2023 Este lunes fueron publicados los resultados de la preselección de la gratuidad 2023. Un beneficio que se otorga a los estudiantes que cumplen con los requisitos preestablecidos y que se han matriculado en alguna institución adscrita a este proceso.
¿Cuándo empiezan a pagar las becas MEC 2023?
Cuándo depositan las becas mec 2022 – Ya has recibido la resolución y te han concedido la beca mec para el curso 2022 – 2023, ahora sólo te resta saber cuándo depositan la beca en tu cuenta bancaria. No existe una fecha exacta para los depósitos, y es que el Ministerio los envía una vez que se ha entregado la resolución al alumno.
- Cuando pagan las becas mec se hace en un plazo máximo de 45 días desde que se generó la resolución y se notificó al estudiante a través de la Sede Electrónica.
- Podrás ver en el seguimiento del estado de la beca que se incluye el estado «Abonado en cuenta corriente», «Abonada cuantía fija» o «Abonada cuantía variable», en función del pago que se haya hecho.
Desde que se muestra este estado hasta que depositan la beca en tu cuenta pueden pasar entre 1 y 5 días hábiles. Ese es el tiempo de procesamiento que pueden tener las transferencias bancarias. Sí que existen unas fechas definidas para cuándo pueden comenzar a depositar el dinero para las cuantías fijas y variables.
¿Cómo saber si tengo gratuidad 2024?
¿Quiénes pueden acceder a la gratuidad? – Pueden acceder a la las personas que cumplan los siguientes requisitos:
Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.• En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres. • Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
¿Cuánto tiempo me queda de gratuidad?
1. ¿Cuánto tiempo dura la Gratuidad? – La Gratuidad cubre la duración formal de la carrera que estudias. Por ejemplo, si tu carrera dura 10 semestres, ese es el tiempo que cubrirá tu beneficio, desde tu año de ingreso.