Servicio Militar 2023: Revisa la lista de quienes deberán realizarlo El es la incorporación de ciudadanos a las, por un período determinado. En este período la persona podrá adquirir conocimientos, lograr capacidades y obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero. El plazo para excusarse de realizar el Servicio Militar se venció el 5 de diciembre. Revisa las causales y las formas de realizar tu reclamación.
- Servicio Militar 2023: ¿Cuándo se conocen los nombres de los llamados?
- El listado de quienes fueron llamados al Servicio Militar 2023 estará disponible este viernes 21 de octubre,
Para completar la cuota de soldados, este año las instituciones de las Fuerzas Armadas solicitaron a 8.484 jóvenes: 8.014 el Ejército, 470 la Armada, y ninguno para la Fuerza Aérea,
- Servicio Militar 2023: Revisa la lista de quienes deberán realizarlo
- Para saber si fuiste llamado para el Servicio Militar 2023, tendrás que ingresar a la,
- Si deseas inscribirte como voluntario para realizar el Servicio Militar,,
Para poder acceder de forma online debes contar con tu «Clave Única». Puedes solicitarla en la página web del Registro Civil www.registrocivil.cl. Otra forma de hacerlo es acercándote al Cantón de Reclutamiento más cercano a tu domicilio. : Servicio Militar 2023: Revisa la lista de quienes deberán realizarlo
Contents
¿Cómo saber si me toca el Servicio Militar 2023 Chile?
La base de conscripción es un listado que incluye a todos los jóvenes (voluntarios y no voluntarios) que durante el año 2022 cumplan 18 años y, por lo tanto, podrán ser convocados a realizar el Servicio Militar durante 2023. Posteriormente, durante octubre, se realiza un sorteo para los jóvenes que no se han presentado como voluntarios,
- Entre el 20 octubre y el 22 noviembre, los jóvenes sorteados tendrán la posibilidad de solicitar la exclusión del Servicio Militar, acreditando un problema físico, psíquico o social que les impida cumplir con la ley de reclutamiento.
- Los listados finales de llamados al Servicio Militar estarán disponibles en febrero de 2023 para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
El plazo para la inscripción voluntaria al Servicio Militar finaliza el 28 febrero de 2023, Revise cómo inscribirse,
- Jóvenes que cumplen los 18 años durante 2023.
- Jóvenes voluntarios que tengan entre 19 y 24 años que quieran realizar el Servicio Militar.
El llamado al Servicio Militar es un listado que se publica durante febrero, que incluye a todos los jóvenes (voluntarios y no voluntarios) que no realizaron trámites de “reclamación” durante el año anterior, quienes son convocados al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Cédula de identidad vigente. Solo para el período de la convocatoria anual. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en el botón “Revisar listado”.
- Una vez en el sitio web de la institución, durante el período correspondiente, busque el recuadro que dice “Revisa aquí”, escriba su RUN y haga clic en “Enviar”.
- Se desplegará otra ventana con el resultado del sorteo y las tres opciones que puede tomar, tanto para realizarlo como para eximirse.
Importante : también puede consultar a través de correo electrónico [email protected], – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una:
- Oficina del cantón de reclutamiento,
- Oficina ChileAtiende,
- Explique el motivo de su visita: consultar si se encuentra en la base de conscripción para realizar el Servicio Militar.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al teléfono del cantón de reclutamiento más cercano a su domicilio o al +56 2 2441 3667.
- Explique el motivo de su llamado: consultar si se encuentra en la base de conscripción para realizar el Servicio Militar.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones trámite por Email
- Escriba a [email protected] y explique el motivo de su consulta: saber si se encuentra en la base de conscripción 2019, para realizar el Servicio Militar en 2020.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cuánto tiempo dura el Servicio Militar en Chile 2023?
Cabe recordar que el Servicio Militar Obligatorio tiene una duración de dos años, en que los soldados conscriptos recibirán instrucción militar, capacitación laboral, nivelación de estudios y una mayor posibilidad para ingresar a una de las escuelas matrices de la Institución.
¿Qué pasa si saco bola blanca?
Bola blanca automática: aquellos que no acudan al Sorteo del Servicio Militar obtendrán de manera automática bola blanca y deberán presentarse al adiestramiento.
¿Qué pasa si me toca bola negra?
¿Qué significa la bola negra? – Si sacas bola negra durante el sorteo te libraste de realizar las actividades militares y solo deberás de entregar papeles para que te liberen la Cartilla Militar; sin embargo, quedarás “a disponibilidad” en las comandancias de Zona Militar que se ubican en toda la República Mexicana.
¿Cuánto tiempo tarda el servicio militar?
– El servicio de las armas se prestará: Por un año en el Ejército activo, quienes tengan 18 años de edad. Hasta los 30 años, en la 1a. Reserva.
¿Qué es la junta de reclutamiento?
La oficina de Reclutamiento tiene como función la inscripción de los mexicanos en edad militar que residen en el municipio, así como la organización del sorteo y las demás operaciones preliminares de la conscripción.
¿Cuánto gana un militar en Chile 2023?
Revisa la tabla de remuneraciones aquí: – 1. General de ejército: $5.646.541 2. General de división: $5.416.110 3.G. de brigada: $5.115.411 4. Coronel: $4.453.93 5. Teniente coronel: $3.734.218 6. Mayor: $2.873.017 7. Capitán: $2.446.947 8. Teniente: $1.821.561 9. Subteniente: $1.369.719 10. Alférez: $1.153.644 : Hasta $5,6 millones: cuánto gana un oficial del Ejercito en Chile al mes
¿Cuál es la altura para entrar a la marina?
Masculino: 1.63 mts. Femenino: 1.55 mts.
¿Cuántos soldados tiene Chile 2023?
Ejército de Chile | |
---|---|
Tamaño | 80 200 |
Parte de | Ministerio de Defensa de Chile |
Acuartelamiento | Todo el territorio nacional |
Equipamiento | Véase anexo |
¿Cuál es el peso para entrar a la Guardia Nacional?
A las y los interesados que quieran participar en el proceso de reclutamiento en la presente convocatoria, a fin de incorporarse como integrantes de la Guardia Nacional invitamos a conocer los siguientes requisitos :
Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad. Estado civil: soltero y no vivir en concubinato. Edad mínima 18 años y máxima 30 años. Tener la estatura mínima siguiente.
Personal masculino: 1.63 metros. Personal femenino: 1.55 metros.
Índice de masa corporal de 18.5 a 27.9. No haber pertenecido a las fuerzas armadas y/o corporación policíaca. Acreditar buena conducta mediante carta de antecedentes no penales de la localidad y entidad federativa donde reside (excepto área metropolitana) o carta de buena conducta expedida por citadas autoridades.
¿Cómo saber si fui llamado al Servicio Militar en Chile?
¿ Cómo reviso si estoy seleccionado para realizar el Servicio Militar 2023? A contar de este viernes 21 de octubre, quienes quieran conocer su situación deberán ingresar a la web serviciomilitar.cl, donde solo tendrán que ingresar su rut.
¿Cuánto dura el Servicio Militar en el Ejército de Chile?
¿Quiénes son los encargados de impartir el Servicio Militar? La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), dependiente del Ministerio de Defensa, ¿Quiénes deben hacer el servicio militar? Todos los hombres chilenos entre 17 y 24 años. En primera instancia, el servicio militar es voluntario y luego obligatorio si no se completan los cupos del contingente necesario para las FFAA.
Para esto, la primera semana de octubre se efectúa un llamado mediante sorteo a los no voluntarios. ¿Qué trámites hay que hacer para inscribirse? No hay que inscribirse para hacer el servicio militar. Cuando se cumplen 17 años, hay que ir al Registro Civil para actualizar el domicilio, y de inmediato se pasa a formar parte del registro militar,
A los 17 años se puede adelantar el servicio, o bien si se hace a los 18 años, hay que dirigirse a la oficina cantonal más cercana donde se llena un formulario de voluntariedad. ¿Qué significa la inscripción automática? Que el Registro Civil transfiere los datos de las personas que cumplen 18 años a la Dirección General de Movilización Nacional.
Ésta debe publicar y difundir anualmente, en el mes de abril, la respectiva Base de Conscripción para el año, conformada por los integrantes del registro militar (todos los jóvenes de 18 años cumplidos) y los jóvenes disponibles del año anterior (los no llamados). ¿Las mujeres también deben realizar el servicio? El servicio militar es voluntario para las mujeres, quienes sólo pueden cumplir este deber en el Ejército.
Este tiene una duración de un año. Las interesadas deben tener entre 17 y 24 años, ser chilenas, haber rendido Tercero Medio, ser solteras, sin hijos y tener salud compatible. Para la inscripción hay que presentarse en el cantón de reclutamiento que corresponde a su domicilio en un día específico que la DGMN anunciará, portando el carné de identidad, certificado de nacimiento, certificado de antecedentes personales, certificado de estado civil, fotocopia del certificado de notas de Tercero Medio y un certificado de test de embarazo.
¿El servicio militar se cumple sólo en el Ejército? No, puede cumplirse en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y, en ciertos casos, en la Defensa Civil. Los cupos en la Armada y la Fuerza Aérea son limitados. ¿Cuánto dura el servicio? En el Ejército, Fuerza Aérea y la Armada tiene una duración máxima de hasta dos años.
¿Hay otras formas de hacer el servicio? Aparte de la conscripción ordinaria, hay otros dos métodos de cumplimiento del servicio:
Prestación de servicios profesionales, hasta por ciento ochenta días, de servicios vinculados a sus estudios en aquellas profesiones que interesen a las Fuerzas Armadas. Participación en cursos especiales de instrucción militar, hasta por ciento cincuenta días, para estudiantes del último año de enseñanza media o de establecimientos de educación superior del Estado o reconocidos por éste.
¿Qué pasa después de efectuar el servicio? La persona que realiza el servicio se transforma en una reserva militar en caso de necesidad del país, hasta los 45 años. También puede postular a una carrera en las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas u optar a la contratación como soldado profesional por cuatro años en el Ejército.
- ¿Se pierden los estudios superiores o el trabajo al dejarlos de lado para hacer el servicio? No.
- Tras cumplir con el Servicio, la persona tiene derecho a conservar la matrícula en la universidad, instituto o centro de formación técnica que cursaba.
- Asimismo, en el caso de los trabajadores, retendrá los derechos inherentes a su función, empleo o trabajo, incluida la antigüedad para el ascenso, como si continuara en su desempeño.
El artículo 158 del Código del Trabajo establece que la persona conservará el empleo mientras realiza el servicio militar o forme parte de las reservas, sin derecho a remuneración. ¿Hay maneras de no hacer el servicio? Es posible postergar la realización del servicio hasta por doce años, por estar cursando estudios superiores o por estar en cuarto año medio, o estar haciendo uso de becas o acreditar residencia en el extranjero.
- El director general puede también estimar procedentes otras causales.
- También puede pasar que una persona esté excluida de hacer el servicio por una incapacidad física o psíquica permanente, o por inhabilidad moral calificada, o quienes hayan sido condenados a una pena aflictiva (mayor a tres años y un día).
En el mismo tenor, si dichas incapacidades son temporales, la persona se considera aplazada, ¿Hay gente que esté exenta de esta obligación?
El Presidente de la República; los ministros, subsecretarios; el Contralor General de la República; consejeros del Banco Central; el presidente del Consejo de Defensa del Estado y los jefes superiores de los servicios de la Administración del Estado. Los senadores y los diputados. Los jueces, fiscales y defensores. Los ministros de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones; los secretarios, relatores y los fiscales de estos tribunales; los jueces y los secretarios de juzgados de letras; los funcionarios que ejercen el Ministerio Público Militar, y los miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal Calificador de Elecciones. Los embajadores; los ministros plenipotenciarios; los encargados de negocios; los consejeros; los secretarios de embajadas y legaciones; los cónsules, y los agentes consulares. Los intendentes, los gobernadores y los alcaldes. Los ministros de culto pertenecientes a iglesias, confesiones o instituciones religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho público, siempre que acrediten su calidad de tales. Los que ejerzan cargos que no puedan ser abandonados por razones de interés nacional. Estarán igualmente exentas del deber militar las madres de menores de dieciocho años.
¿Pagan por hacer el servicio militar? Para incentivar la inscripción de voluntarios, se han fijado sueldos para los soldados conscriptos. Los montos que reciben dependen de los grados que tenga cada conscripto y van desde los $ 75.158 para los que tengan grado 32 hasta los $ 95.282 para quienes sean grado 23.
- A ello se suman las asignaciones y gratificaciones, según corresponda.
- ¿Qué pasa si estoy en condiciones de hacer el servicio pero no hay cupos? Aquéllos aptos para hacer el servicio y que no fueron acuartelados, formarán durante cuatro años la categoría de “disponibles”, por lo que podrán ser llamados en una segunda instancia y ser destinados a la Defensa Civil o a alguna rama de las Fuerzas Armadas distinta a la que postularon.
¿Qué ocurre si no me presento o no me inscribo? Quienes no se presenten a citaciones de calificación o examen médico, sufrirán la pena de inhabilitación absoluta temporal para el ejercicio de cargos y oficios públicos en su grado medio.