El Servicio Militar es la incorporación de ciudadanos a las Fuerzas Armadas, por un período determinado. En este período la persona podrá adquirir conocimientos, lograr capacidades y obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero. De esta manera quedará capacitado para participar activamente en la Defensa Nacional y apoyar al país en casos de emergencias internas o catástrofes.
Durante el Servicio Militar se participa en instrucción militar, actividades de entrenamiento y capacitación en un marco de disciplina, valores y tradiciones. Todo esto orientado a formar soldados y ciudadanos que sean un aporte al desarrollo del país. Servicio Militar 2023: ¿Cuándo se conocen los nombres de los llamados? El listado de quienes fueron llamados al Servicio Militar 2023 estará disponible este viernes 21 de octubre,
Para completar la cuota de soldados, este año las instituciones de las Fuerzas Armadas solicitaron a 8.484 jóvenes: 8.014 el Ejército, 470 la Armada, y ninguno para la Fuerza Aérea, Servicio Militar 2023: Revisa la lista de quienes deberán realizarlo Para saber si fuiste llamado para el Servicio Militar 2023, tendrás que ingresar a la página web del Servicio,
Contents
- 1 ¿Cuándo se hace el sorteo para el Servicio Militar?
- 2 ¿Cuál es el sueldo de un militar en Chile?
- 3 ¿Qué es mejor bola negra o bola blanca?
- 4 ¿Qué pasa si no me presento al Servicio Militar 2023 Chile?
- 5 ¿Cómo eximirse del Servicio Militar 2023 Chile?
¿Cómo saber si soy llamado al Servicio Militar 2023?
La base de conscripción es un listado que incluye a todos los jóvenes (voluntarios y no voluntarios) que durante el año 2022 cumplan 18 años y, por lo tanto, podrán ser convocados a realizar el Servicio Militar durante 2023. Posteriormente, durante octubre, se realiza un sorteo para los jóvenes que no se han presentado como voluntarios,
- Entre el 20 octubre y el 22 noviembre, los jóvenes sorteados tendrán la posibilidad de solicitar la exclusión del Servicio Militar, acreditando un problema físico, psíquico o social que les impida cumplir con la ley de reclutamiento.
- Los listados finales de llamados al Servicio Militar estarán disponibles en febrero de 2023 para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
El plazo para la inscripción voluntaria al Servicio Militar finaliza el 28 febrero de 2023, Revise cómo inscribirse,
- Jóvenes que cumplen los 18 años durante 2023.
- Jóvenes voluntarios que tengan entre 19 y 24 años que quieran realizar el Servicio Militar.
El llamado al Servicio Militar es un listado que se publica durante febrero, que incluye a todos los jóvenes (voluntarios y no voluntarios) que no realizaron trámites de “reclamación” durante el año anterior, quienes son convocados al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Cédula de identidad vigente. Solo para el período de la convocatoria anual. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en el botón “Revisar listado”.
- Una vez en el sitio web de la institución, durante el período correspondiente, busque el recuadro que dice “Revisa aquí”, escriba su RUN y haga clic en “Enviar”.
- Se desplegará otra ventana con el resultado del sorteo y las tres opciones que puede tomar, tanto para realizarlo como para eximirse.
Importante : también puede consultar a través de correo electrónico [email protected], – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una:
- Oficina del cantón de reclutamiento,
- Oficina ChileAtiende,
- Explique el motivo de su visita: consultar si se encuentra en la base de conscripción para realizar el Servicio Militar.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al teléfono del cantón de reclutamiento más cercano a su domicilio o al +56 2 2441 3667.
- Explique el motivo de su llamado: consultar si se encuentra en la base de conscripción para realizar el Servicio Militar.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones trámite por Email
- Escriba a [email protected] y explique el motivo de su consulta: saber si se encuentra en la base de conscripción 2019, para realizar el Servicio Militar en 2020.
- Como resultado del trámite, habrá realizado su consulta.
– Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cuándo es el llamado al Servicio Militar 2023 Chile?
El Periodo de Convocatoria es entre el 27 de febrero al 10 de marzo, fecha en que los convocados deben dirigirse a las distintas Unidades Bases de Selección (UBS), donde serán evaluados por la Comisión de Selección, compuestas por médicos, dentistas y asistentes sociales, entre otros.
¿Qué pasa si no voy al sorteo del Servicio Militar?
Acude a la Oficina de Reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o al módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México.
¿Cuándo se hace el sorteo para el Servicio Militar?
Sorteo – Esta fase se realiza durante uno de los domingos, en las juntas municipales, donde se determina la forma en que los mexicanos alistados cumplirán con su Servicio Militar Nacional, ya sea:
Bola Blanca o Azul, en los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana.Bola Negra, en las comandancias de Zona Militar ubicadas en los diferentes estados del país.
Jóvenes acudieron a las canchas de la Unidad Deportiva 20 de Noviembre para el sorteo del Servicio Militar Nacional, clase 2003. También puedes realizar el trámite de reposición en línea a través del sitio web de la Sedena. (Fotógrafo Especial/Especial)
¿Cómo sé si me llamaron al Servicio Militar?
Para saber si fuiste llamado para el Servicio Militar 2023, tendrás que ingresar a la página web del Servicio.
¿Cómo saber qué bola me tocó en el Servicio Militar?
¿Qué significan bola negra y bola blanca? – Si les toca bola negra, estarán “a disponibilidad” en las comandancias de Zona Militar ubicadas en los diferentes estados del país. Pero si les toca bola blanca o azul serán “encuadrados” en los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana. Servicio Militar Nacional en Tampico. (Yazmín Sánchez) Este adiestramiento, como le llama la Sedena, se lleva a cabo de febrero a noviembre de cada año. Son 44 sesiones sabatinas de 08:00 a 13:00 horas y durante este tiempo, a los que sacaron bola blanca, se les capacita sobre los conocimientos básicos de la Doctrina Militar vigente.
¿Qué pasa si no me presento al Servicio Militar 2023 Chile?
Revisa la lista para el Servicio Militar 2023 y cómo excusarse Quienes no puedan realizar el Servicio Militar 2023, podrán optar a diferentes tipos de reclamación, como la modalidad alternativa o bien la exclusión del Servicio Militar ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Luego del período cumplido en el Servicio Militar, cada joven puede postular para ser Soldado Profesional o pertenecer a alguna rama de las Fuerzas Armadas.Para revisar el listado hay que ingresar a la página web apuntando el rut. ¿Qué hacer para excusarse? Quienes no puedan realizar el Servicio Militar 2023, podrán optar a diferentes tipos de reclamación, como la modalidad alternativa o bien la exclusión del Servicio Militar ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.El excusarse se puede hacer de manera online en la página web o en los diferentes cantones de reclutamiento, presentando la documentación correspondiente.Una vez presentada la reclamación, la Comisión Especial de Acreditación lo analizará caso a caso según los antecedentes entregados, para así determinar quienes deberán realizar o no el Servicio Militar.A continuación el detalle de los motivos de exclusión, según la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas:
Las personas que fueren declaradas no aptas por imposibilidad física o psíquica, según lo disponga el reglamento. Los miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile. Las personas a quienes el cumplimiento del servicio militar ocasione un grave deterioro en la situación socioeconómica de su grupo familiar del cual constituyen su principal fuente de ingreso. Las personas que hubieren contraído matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del contingente. Las personas que hubieren sido condenadas a pena aflictiva, salvo que la Dirección General considere moralmente aptas. En todo caso, la amnistía extingue la causal de exclusión señalada en este numeral. Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el segundo grado inclusive, de las personas que figuren en los informes Rettig y Valech ( Leyes Nº 19123 y Nº 19.992), que beneficia a familiares de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política.
: Revisa la lista para el Servicio Militar 2023 y cómo excusarse
¿Qué pasa si no me presento al Servicio Militar en Chile?
‘Art.115. Los ciudadanos que sin causas justificada dejaren de asistir a las sesiones o períodos de instrucción a que se refieren los artículos 41, 43, 63 y 67, sufrirán la pena de un día de arresto militar por cada día de inasistencia, conmutable en multa, a razón de un peso por cada día de arresto.
¿Cómo saber si uno es remiso?
¿Cómo obtener amnistía si usted es remiso del Ejército Nacional? Si usted es remiso, puede acogerse a una ley de amnistÃa para solucionar su situación militar a un módico precio. En mayo de 2019, se aprobó la ley sobre este tema. Conozca cómo acogerse a este recurso. Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Recientemente, se anunció el regreso del reclutamiento para prestar servicio militar en el, con esto, se busca que más de 20.000 jóvenes se incorporen a las filas de la institución y cumplan su tiempo. Hay al menos 4 épocas de reclutamiento al año, sin embargo, tras las dificultades por la pandemia del coronavirus, desde este septiembre se llevará a cabo apenas la segunda incorporación.
Vale resaltar que el servicio militar está dirigido para jóvenes entre 18 y 23 años, A pesar de ello, hay personas que, con 24 años o más, todavía no tienen la libreta militar y por lo tanto son considerados como remisos. En mayo de 2019, se aprobó una ley con la cual estos jóvenes pueden acogerse a una amnistía y solucionar su situación militar.
Esta amnistía, entre otras cosas, condona las multas por no prestar servicio o solucionar su situación militar tras el tiempo definido (entre los 18 y los 23 años) y, además, estable la definición de nuevos plazos y fechas de pago. Además, los remisos adscritos solo pagarán el 15% de un salario mínimo mensual vigente.
(Lea también: ) ¿Cómo saber que soy remiso? Si usted tiene más de 24 años y no sabe con certeza el estado de su situación militar, puede ingresar a la página oficial del Ejército Nacional (). Una vez en el portal debe ingresar a la pestaña ‘Consultas’.
Se le pedirá su número de documento de identidad y le aparecerá si está inscrito, si ya tiene una cita asignada en un centro correspondiente para solucionar su situación, si ya está en liquidación (es decir, está a un paso de conocer el valor para pagar la libreta) o si ya es reservista (en otras palabras: está solucionado).
(Además: ) Ley de amnistía Ahora bien, si no es reservista ni está en proceso de serlo, usted es remiso. En ese caso puede acogerse a la ley que brinda amnistía de pago. Eso sí: vale resaltar que, recientemente, se dio una audiencia pública en la cual Manuel Virgüez, senador del partido Mira, habló sobre la situación de los jóvenes y la evolución de la ley en el transcurso del tiempo (ha pasado más de un año desde su aprobación).
- Esta ley de amnistía, desde el principio, tiene un plazo de aplicación exclusivo de 18 meses.
- Es decir; en enero este beneficio podría terminar.
- Desde mayo de 2019 hasta septiembre de 2020, la ley de Ley de amnistía ha beneficiado 7.000 personas El general Jairo Leguizamón, comandante de reclutamiento, aseguró en la misma audiencia que la ley pretende acobijar a más de 700.000 jóvenes que aún no han definido su situación militar y tienen 24 años o más.
Hasta el momento, desde mayo de 2019 hasta septiembre de 2020, se han beneficiado 7.000 personas. (Le puede interesar: ) El militar también dijo que no hace falta esperar jornadas de reclutamiento para acogerse a la amnistía, pues cualquier ciudadano puede acercarse a los distritos con el fin de dar a conocer su condición de remiso.
Una vez allí será posible acogerse al beneficio. Más allá de tener 24 años, usted puede acogerse a la amnistía si es padre de familia, hijo único o tiene alguna discapacidad, condiciones dictadas en el artículo 12 de la Ley 1861 de 2017, la cual planteó excepciones para la prestación del servicio militar.
Recuerde que desde el pasado 1 de septiembre empezó la jornada de reclutamiento y es la época propicia para solucionar su situación militar. En la página del Ejército, también, puede consultar el distrito más cercano o el asignado para llevar a cabo el proceso de la amnistía.
¿Cómo saber si uno es reservista?
Estos son los diferentes estados de la libreta militar: – Quienes tienen libreta militar como reservistas recibirán un mensaje en el que aparece el Distrito Militar en el que fue expedido el documento, al igual que su grado como reservista. Otros de los estados que aparecen en el servicio son: inscripción, citado, concentración o en liquidación.
También te puede interesar: Por otra parte, quienes quieran verificar cuáles son los costos de los trámites y servicios relacionados con la situación militar, lo pueden hacer a través del sitio web del, Imágenes: (vía Flickr), Escuela Militar de Comunicaciones de Facatativá.
: Verifica cuál es el estado de tu libreta militar en este sitio web • ENTER.CO
¿Cuál es el sueldo de un militar en Chile?
Revisa la tabla de remuneraciones aquí: – 1. General de ejército: $5.646.541 2. General de división: $5.416.110 3.G. de brigada: $5.115.411 4. Coronel: $4.453.93 5. Teniente coronel: $3.734.218 6. Mayor: $2.873.017 7. Capitán: $2.446.947 8. Teniente: $1.821.561 9. Subteniente: $1.369.719 10. Alférez: $1.153.644 : Hasta $5,6 millones: cuánto gana un oficial del Ejercito en Chile al mes
¿Qué pasa si te sale bola negra?
Cuando vas con la bola negra la misma será entronada donde se entronó la última bola de tu equipo. Si la bola negra y si la bola blanca entran al mismo tiempo se debe repetir el tiro.
¿Qué es mejor bola negra o bola blanca?
BOLA NEGRA : EL PERSONAL QUE OBTUVO ESTE RESULTADO, CUMPLIRÁ CON SUS OBLIGACIONES MILITARES EN SITUACIÓN DE A DISPONIBILIDAD. BOLA BLANCA : ESTE PERSONAL CUMPLE FÍSICAMENTE EN SITUACIÓN DE ENCUADRADO, ES DECIR SE PRESENTA TODOS LOS SÁBADOS A PARTIR DEL 1er. SÁBADO DEL MES DE FEBRERO Y HASTA EL 1er.
¿Qué significa el color de las bolas en el servicio militar?
A quienes les toque color negro, para obtener su hoja de liberación deberán cumplir con el Servicio Militar Nacional a disponibilidad; a quienes corresponda bola blanca, cumplirán con el Servicio Militar encuadrado.
¿Qué pasa si no me presento al Servicio Militar 2023 Chile?
Revisa la lista para el Servicio Militar 2023 y cómo excusarse Quienes no puedan realizar el Servicio Militar 2023, podrán optar a diferentes tipos de reclamación, como la modalidad alternativa o bien la exclusión del Servicio Militar ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Luego del período cumplido en el Servicio Militar, cada joven puede postular para ser Soldado Profesional o pertenecer a alguna rama de las Fuerzas Armadas.Para revisar el listado hay que ingresar a la página web apuntando el rut. ¿Qué hacer para excusarse? Quienes no puedan realizar el Servicio Militar 2023, podrán optar a diferentes tipos de reclamación, como la modalidad alternativa o bien la exclusión del Servicio Militar ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.El excusarse se puede hacer de manera online en la página web o en los diferentes cantones de reclutamiento, presentando la documentación correspondiente.Una vez presentada la reclamación, la Comisión Especial de Acreditación lo analizará caso a caso según los antecedentes entregados, para así determinar quienes deberán realizar o no el Servicio Militar.A continuación el detalle de los motivos de exclusión, según la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas:
Las personas que fueren declaradas no aptas por imposibilidad física o psíquica, según lo disponga el reglamento. Los miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile. Las personas a quienes el cumplimiento del servicio militar ocasione un grave deterioro en la situación socioeconómica de su grupo familiar del cual constituyen su principal fuente de ingreso. Las personas que hubieren contraído matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del contingente. Las personas que hubieren sido condenadas a pena aflictiva, salvo que la Dirección General considere moralmente aptas. En todo caso, la amnistía extingue la causal de exclusión señalada en este numeral. Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el segundo grado inclusive, de las personas que figuren en los informes Rettig y Valech ( Leyes Nº 19123 y Nº 19.992), que beneficia a familiares de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política.
: Revisa la lista para el Servicio Militar 2023 y cómo excusarse
¿Cómo obtener certificado de situación militar al día?
Diríjase a: Una oficina del cantón de reclutamiento más cercano.
¿Cómo eximirse del Servicio Militar 2023 Chile?
Permite solicitar la exclusión del Servicio Militar obligatorio debido a alguna de las causales (descritas en el campo “¿A quién está dirigido?”). Si bien el trámite se debe realizar en el cantón de reclutamiento, le corresponde a la Comisión Especial de Acreditación (CEA), que depende de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, resolver la reclamación.
- Dependiendo del motivo, la exclusión puede ser permanente o por un período determinado.
- Las personas interesadas tienen 30 días para hacer la reclamación (desde que se publica el “sorteo general”).
- Revise más información,
- Todas las reclamaciones serán resueltas por la Comisión Nacional de Reclutamiento y los resultados se informan a fines de enero de cada año,
Ciudadanos llamados al Servicio Militar que pueden pedir la exclusión del Servicio Militar obligatorio a la Comisión Especial de Acreditación (CEA):
- Los declarados no aptos por imposibilidad física, psíquica o social, según lo disponga el reglamento.
- Los miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile.
- A quienes el cumplimiento del servicio militar ocasione un grave deterioro en la situación socioeconómica de su grupo familiar, ya que son su principal fuente de ingreso.
- Quienes contrajeron matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del contingente.
- Quienes han sido condenados a pena aflictiva, salvo que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) los considere moralmente aptos. En todo caso, la amnistía (el perdón de un delito o crimen) extingue esta causal.
- Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el segundo grado inclusive, de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política ( Ley Nº 19.123 ).
Durante octubre de cada año se realiza el “sorteo general”, en el que se incluyen a todos los jóvenes que, por el hecho de haber cumplido 18 años, les corresponde efectuar sus trámites pertinentes al Servicio Militar. Si la persona no puede realizar el Servicio Militar, conforme a lo establecido en el artículo 42 del Decreto Ley (DL) Nº 2.306 (que indica las causales de exclusión, como problemas físicos, psíquicos o sociales que impiden cumplir con la Ley de Reclutamiento), podrán presentar la documentación a través de una “reclamación”.
- En el caso de ser rechazada, podrá apelar a la Comisión Nacional de Reclutamiento en la Subsecretaria de las Fuerzas Armadas o bien, deberá presentarse al proceso de selección de contingente en marzo del año siguiente.
- Certificados, informes y cualquier documento que acredite la situación especial para excluirse del Servicio Militar.
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “exclusión del Servicio”.
- Una vez en el sitio web de la institución, elija “Causas de Exclusión o Modalidad para no realizar el Servicio Militar(Clave Unica)” y pulse “iniciar sesión”.
- Digite su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “continuar”. Si no tiene una, solicítela,
- Lea atentamente las alternativas proporcionadas y haga clic en “siguiente”.
- Complete los datos solicitados.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la exclusión del Servicio Militar.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una oficina del cantón de reclutamiento,
- Explique el motivo de su visita: ingresar una reclamación ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA) para solicitar la exclusión del Servicio Militar.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud de reclamación para excusarse de hacer el Servicio Militar obligatorio, cuya respuesta podrá obtener en 20 días hábiles a través de una carta certificada o directamente en la oficina del cantón de reclutamiento.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado