¿Cómo postular al subsidio de arriendo 2023? – Para postular al subsidio de arriendo 2023 online se debe ingresar al sitio del Minvu, donde hay que acceder con la Clave Única, La postulación presencial del subsidio de arriendo 2023 se hace en las oficinas del Serviu regional.
Contents
- 0.1 ¿Cuándo se abren las postulaciones para el subsidio de arriendo 2023?
- 0.2 ¿Cómo inscribirse al subsidio de arrendamiento 2023?
- 1 ¿Cuánto cubre el subsidio de arriendo 2023?
- 2 ¿Dónde se solicita el subsidio de arrendamiento?
- 3 ¿Cuánto cubre el subsidio de arriendo adulto mayor?
- 4 ¿Cuánto es el valor del subsidio de arriendo?
¿Cuándo se abren las postulaciones para el subsidio de arriendo 2023?
Se encuentran disponibles las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2023, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Este periodo corresponde al llamado regular, para ayudar a las familias a financiar el pago mensual de la renta. Los grupos que participen del proceso y cumplan con los requisitos podrán usar el aporte en un arriendo de máximo 11 UF ($388.157), con un monto de subsidio de hasta 4,2 UF ($148.205).
La cifra cuenta con una excepción para los contratos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, donde el monto acordado podrá ser de hasta 13 UF ($458.731), con un máximo de subsidio de 4,9 UF ($172.906). El Subsidio de Arriendo es un aporte mensual para la renta, que facilita un total de 170 UF ($5.998.790 aprox.) que se puede utilizar de forma consecutiva o fragmentada en un máximo de ocho años,
Para usar el beneficio, los arrendatarios deberán pagar mensualmente una parte del valor y podrán cambiarse de domicilio a cualquier región del país. Además, el aporte es compatible con otras postulaciones, como el Subsidio DS1, La postulación al Subsidio de Arriendo se puede hacer de forma online en el siguiente enlace, donde se pedirá iniciar sesión con la Clave Única,
21 de marzo al 14 de julio : Personas con ahorros depositados en instituciones en convenio con el Minvu (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes) y que no requieran acreditar alguna situación especial. Pueden postular online, 23 de marzo al 14 de julio : Para quienes no puedan postular en línea, tienen la opción de acudir a las oficinas de los Serviu.
Se realizan selecciones en mayo y julio, mientras que las familias que no se consideren en una selección seguirán en el proceso siguiente. Revisa cómo postular al Subsidio de Arriendo. Foto referencial. En el documento también se informa la cantidad de familias por región que podrán ser seleccionadas para recibir el subsidio, con un total de 8.000 grupos beneficiarios,
Región de Arica y Parinacota: 140 familias. Región de Tarapacá: 320 familias. Región de Antofagasta: 200 familias. Región de Atacama: 130 familias. Región de Coquimbo: 333 familias. Región de Valparaíso: 937 familias, Región de O’Higgins: 450 familias. Región del Maule: 600 familias. Región de Ñuble: 300 familias. Región del Biobío: 1.028 familias, Región de La Araucanía: 748 familias. Región de Los Ríos: 235 familias. Región de Los Lagos: 432 familias. Región de Aysén: 104 familias. Región de Magallanes: 92 familias. Región Metropolitana: 1.951 familias,
Se puede postular al Subsidio de Arriendo si se cumple con lo siguiente.
Tener 18 años de edad. Contar con cédula de identidad vigente o cédula de identidad para extranjeros vigente. Postular al menos con un cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo, Lo anterior no aplica a personas de 60 años o más, que pueden postular sin un núcleo familiar. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no superar el tramo del 70% de calificación socioeconómica, Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, que debe encontrarse a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. Tener un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF, Por cada integrante que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF. La UF se calculará con el valor vigente al último día del mes anterior a la postulación.
¿Cómo inscribirse al subsidio de arrendamiento 2023?
¿Quieres postularte en línea a estos subsidios? Ingresa a nuestro Portal Transaccional, ve a la sección Productos y luego a la opción Vivienda y Arrendamiento. Se apertura nuevo cronograma de postulaciones a partir del 23 de enero de 2023.
¿Cuándo se postula al subsidio de arriendo Adulto Mayor 2023?
Plazo para postular al subsidio de arriendo de vivienda, para adultos mayores 31 de agosto de 2023 Recuérdame esta fecha El llamado especial para adultos mayores y personas en condición de discapacidad del subsidio de arriendo consiste en un aporte mensual que cubre entre el 90% y 95% del valor del arriendo, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares (RSH),
- Se agregará un puntaje especial para quienes sean o tengan en su núcleo familiar a una persona cuidadora inscrita en el RSH.
- Quienes obtengan el beneficio deberán realizar un copago mensual de entre un 5% a un 10% de la renta mensual del arriendo.
- Para esta modalidad no es necesario tener un ahorro mínimo.
Postulación en línea: hasta el 31 de agosto de 2023, Adultos y adultas mayores que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener más de 60 años al momento de postular, o acreditar una condición de discapacidad a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
- No superar el tramo del 70% de la población más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH), Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de persona cuidadora dentro del núcleo familiar.
- Acreditar un ingreso mínimo de 5 Unidades de Fomento, UF ($176.096 aproximadamente), equivalente a la pensión asistencial vigente al 2022, como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
- Acreditar un ingreso mínimo equivalente a la pensión asistencial vigente (como base para acreditar ingresos y cálculo del copago).
- No es necesario contar con ahorro mínimo.
- No es necesario contar con núcleo familiar. Se puede postular con o sin núcleo familiar.
Importante : Junto con los factores de puntajes regulares del programa de arriendo ( artículo 25 del Decreto Supremo Nº 52 ), se otorgará un puntaje adicional por edad de acuerdo con la siguiente tabla:
- De 60 a 69 años: 20 puntos.
- De 70 a 79 años: 40 puntos.
- De 80 a 89 años: 60 puntos.
- De 90 años y más: 100 puntos.
Importante :
- Se entregará un monto único de 1 Unidad de Fomento (UF) adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato (certificados y gastos notariales).
- El beneficio aplica para arriendos de hasta 11 UF,
- Excepcionalmente, para las comunas de las regiones de Aysén y Magallanes, y las comunas de Arica, Camarones, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Copiapó, Isla de Pascua y Juan Fernández, el monto del arrendamiento podrá ser de hasta 13 UF,
- Podrá postular en línea con su ClaveÚnica,
- Para acreditar alguna de las siguientes condiciones que otorgan un puntaje adicional, una vez terminada la postulación, el o la postulante podrá ingresar a través del formulario de contacto el documento que corresponda:
- Certificado o credencial del Registro Nacional de Discapacidad, que emite el Registro Civil.
- Certificado de situación militar al día,
- Documento que acredite su desempeño como funcionario de Gendarmería de Chile.
- Informe Valech: una vez terminado el proceso de postulación se realizará un cruce con los registros con que cuenta el MINVU.
- Los y las postulantes deben contar, en lo posible, con un correo electrónico válido o con posibilidad de revisión, para asegurar la comunicación y envío del comprobante de postulación respectivo.
El subsidio se otorga por 24 meses, el cual podrá ser utilizado de manera consecutiva dividida en un plazo máximo de ocho años. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Postular al subsidio”.
- Una vez en el sitio web del MINVU, complete su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “Ingresa”.
- Complete los datos requeridos, y haga clic en “Postular”.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio de arriendo de vivienda, llamado especial adulto mayor y/o personas en situación de discapacidad.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina de SERVIU de su región,
- Explique el motivo de su visita: postular al subsidio de arriendo de vivienda, llamado especial adulto mayor.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio de arriendo de vivienda, llamado especial adulto mayor y/o personas en situación de discapacidad.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Cuánto cubre el subsidio de arriendo 2023?
¿Qué beneficios económicos tiene el Subsidio de Arriendo 2023? – El monto total del subsidio es de 170 Unidades de Fomento por familia. De esa cifra, alrededor de $150.000 (4,2 UF) será el monto mensual que cubrirá parte del arriendo de la vivienda, En algunas regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el límite del aporte será de 4,9 UF al mes,
¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de arriendo 2023?
Si postulaste al Subsidio de Arriendo entre el 21 de marzo y 15 de mayo de 2023 podrás revisar si eres beneficario ingresando a este ENLACE con tu RUT y Clave Única.
¿Dónde se solicita el subsidio de arrendamiento?
Así pides el subsidio de arriendo de tu caja de compensación familiar. Lo primero que debes verificar es que tu caja de compensación familiar sí ofrece esta ayuda económica, pues el subsidio solo se puede pedir mediante la entidad a la que el solicitante se encuentra afiliado.
¿Cuánto tiempo dura el subsidio de arriendo del adulto mayor?
Montos y duración del beneficio – Estos son los montos que entrega el Subsidio de Arriendo para Adultos Mayores, en este llamado especial 2022 que realizó el MINVU. El subsidio tiene una duración de 24 meses y es renovable,
Porcentaje de vulnerabilidad (RSH) | Cobertura máxima del subsidio | Monto total del subsidio (UF) |
---|---|---|
40% | 95% | 213 UF ($7.181.365) por 24 meses |
50% | 93% | 209 UF ($7.046.503) por 24 meses |
60% | 92% | 207 UF ($6.979.073) por 24 meses |
70% | 90% | 202 UF ($6.810.496) por 24 meses |
¿Cuántas veces al año se puede postular al subsidio de arriendo?
Preguntas Frecuentes Subsidio Arriendo Regular –
¿En qué consiste el subsidio?
Este subsidio corresponde a un aporte mensual que entrega el Estado, destinado a pagar el arriendo de una vivienda. El monto máximo de este apoyo serán 4,2 UF, con excepción de las zonas extremas, donde podrá llegar a las 4,9 UF. De esta manera, se otorgará un subsidio único y total de hasta 170 UF, beneficio que puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo de 8 años a partir de la publicación de la nómina de personas seleccionadas.2.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulantes, cónyuge o conviviente civil.
- Tener un ingreso económico familiar entre 7 y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.
3. ¿Se puede arrendar la casa o departamento de un familiar directo? ¿y no directo (primo, tío abuelo, tío)? No, no se puede. El arrendador no debe tener vínculos de parentesco con el beneficiario del subsidio, ni con ninguno de los miembros del Núcleo Familiar.4.
- ¿Puedo utilizar el subsidio en la misma casa o departamento en el que vivo? Sí, puedo utilizar el Subsidio en la misma casa o departamento en la que vivo actualmente, siempre y cuando no sea de un familiar.5.
- ¿Se debe tener un contrato de arriendo al momento de postular al Subsidio de Arriendo Regular? ¿y al Especial Clase Media? Para el caso del Subsidio de Arriendo Regular no es requisito contar con un Contrato de Arriendo al momento de postular.
Para el caso del Subsidio Especial Clase Media, encuentra la respuesta en la pregunta 4 de la sección Subsidio de Arriendo Especial Clase Media.6. ¿Qué pasa si postulé pero no me llegó el comprobante al correo? Si postulaste y no te llegó el correo de confirmación, puedes entrar a la plataforma de la postulación con tu clave única donde podrás encontrar y descargar el comprobante de postulación.
- Esto es igual para postulaciones en línea o de forma presencial.7.
- Si me equivoco en el formulario de inscripción ¿tengo opciones de corregir la información? Las modificaciones a la postulación se pueden realizar hasta antes de enviarla.
- Una vez que es enviada la postulación no puedes realizar cambios y, de haberte equivocado, debes enviar una solicitud al Formulario de Contacto MINVU, disponible aquí,8.
¿Cómo puedo saber el estado de mi postulación? Para saber el estado de su postulación debe ingresar a la Plataforma de Postulación con tu rut y clave única. Además, puedes revisar la página www.minvu.cl y revisar los resultados publicados.9. ¿Cómo puedo saber el estado de mi Subsidio? (cuánto tiempo y fondo me queda) Para saber el Estado del Subsidio debe ingresar a la Plataforma de Postulación con tu rut y clave única.10.
Si postulo al Subsidio de Arriendo ¿puedo postular a un subsidio habitacional de compra/construcción (DS1 o DS49)? Sí, postular e incluso ser beneficiaria/o del Subsidio de Arriendo no es un impedimento para postular a un subsidio de compra/construcción de vivienda. Sin embargo, si estás postulando al Subsidio de Arriendo sólo puedes postular en simultáneo al Subsidio DS1 Clase Media para compra/construcción de vivienda.
Para postular al Fondo Solidario (DS49), debes esperar a conocer los resultados de la postulación del Subsidio de Arriendo y, sin importar si saliste o no beneficiario, luego podrás postular al DS49. Si ya eres beneficiario del Subsidio de Arriendo, entonces puedes postular a cualquier programa de compra/construcción de vivienda (DS1, DS49 y DS19) sin ninguna restricción.
Si eres seleccionado en un programa de vivienda propia, solo debes renunciar al Subsidio de Arriendo cuando te vayan a entregar tu vivienda.11. Para postular al Subsidio de Arriendo ¿Necesito acreditar antigüedad laboral? No, para postular al Subsidio de Arriendo no se necesita antigüedad laboral para postular pero sí debes acreditar ingresos (laborales o no laborales como pensión) en los últimos seis meses.12.
¿Cómo puedo postular si soy trabajador independiente? ¿Necesito acreditar ingresos permanentes para postular al Subsidio? (Regular y Especial Clase Media) Para el Subsidio de Arriendo Regular se requiere acreditar ingresos y pago de impuestos a través de boletas u otra documentación similar.
Para el caso del Subsidio de Arriendo Especial Clase Media puedes acreditar sus ingresos de formas distintas según su situación. Para esto contáctate con el SERVIU respectivo. Para más información revisa la pregunta 8 de la sección Subsidio de Arriendo Especial Clase Media.13. Si me adjudico el Beneficio ¿Qué es lo primero que debo hacer? Una vez que adjudiques el subsidio debes buscar una vivienda y un arrendador que cumpla con los requisitos para proceder a la firma del contrato de arriendo.
Esa casa o departamento puede ser la misma donde estás arrendando ahora, teniendo presente que no puede ser de un familiar. Tienes 24 meses desde la publicación de la nómina de selección para activar el subsidio.14. Si ya fui beneficiada/o o postulé pero no obtuve el Subsidio de Arriendo ¿puedo sacar el dinero de mi libreta de ahorro? Sí, puedes sacar el dinero de tu libreta de ahorro una vez que sepas el estado de tu postulación.
Si eres seleccionado puedes sacar el dinero de la libreta de ahorros cuando quieras. Si no fuiste seleccionado en la primera ronda de postulación, ten paciencia, puedes ser seleccionado en la siguiente, por eso debes esperar a la resolución final del llamado para sacar el dinero de tu libreta.15. ¿Qué pasa si tengo un contrato activo pero mi Subsidio se acaba o caduca entre abril y septiembre de 2020? ¿Existirá alguna prorroga por la pandemia? (Recuerde que el subsidio otorga en total 170UF que pueden ser utilizadas en 8 años).
Para quienes son beneficiarios del Subsidio de Arriendo Regular, tienen contrato activo y el monto total del beneficio se acababa o caducaba entre abril y septiembre de este año, es decir, ya fueron utilizados las 170UF o el plazo máximo de tiempo de 8 años para utilizarlo de 8 años se cumple, se les entregará una asignación directa por 6 meses equivalente al Subsidio.
- Es decir, no debes preocuparte, el MINVU seguirá pagando el subsidio al arrendador por 6 meses adicionales.16.
- ¿Qué pasa si no tengo un contrato activo pero mi Subsidio caduca entre abril y septiembre de 2020? ¿Existirá alguna prorroga por la pandemia? (Recuerde que el subsidio otorga en total 170UF que pueden ser utilizadas en 8 años).
Para quienes son beneficiarios del Subsidio de Arriendo Regular pero no tienen un contrato activo y el beneficio caducaba entre abril y septiembre del 2020, se les extenderá el beneficio hasta enero del 2021.17. ¿Qué pasa si ingrese un contrato pero luego el arrendador no quiere arrendar con subsidio o no pudo conseguir todos los documentos para validar el contrato? Debes enviar una solicitud al Formulario de Contacto MINVU, disponible aquí,18.
¿Qué pasa si tengo un contrato activo y quiero o necesito cambiarme de vivienda? Se deberá dar aviso al SERVIU antes del último mes entregando el Formulario de Término del Contrato de Arrendamiento (formulario A-08) disponible aquí, Para crear un contrato en otra vivienda se debe estar al día con los copagos del arriendo.19.
¿Qué pasa si el contrato de arriendo se termina de forma anticipada? Se debe dar aviso de inmediato al SERVIU para suspender el pago del subsidio del mes siguiente. Esto se debe hacer antes del último día del mes en que se termina el contrato, entregando el Formulario de término de Contrato de Arrendamiento (formulario A-08) disponible aquí,20.
Si postulé y salí seleccionada para el Subsidio de Arriendo pero renuncié ¿puedo volver a postular o me castigarán? Sí, recuerde que la renuncia debe ser formal por carta. Para volver a postular debe primero entregar su certificado de Subsidio Habitacional al SERVIU, para que se elimine su registro de la Nómina de Beneficiados, con lo cual, usted podrá volver a postular en otro llamado (o Subsidio Habitacional).
No existe ningún castigo.21. ¿Puedo volver a postular al Subsidio de Arriendo Regular si una vez me lo adjudiqué, pero no lo utilicé? Sí, puede volver a postular al Subsidio de Arriendo si alguna vez se lo adjudicó, pero no lo utilizó. Para eso debe realizar la renuncia formal.
No hay castigo por haber renunciado, ingresa en las mismas condiciones. En caso de que el subsidio haya caducado y no lo utilizó, entonces queda automáticamente habilitado para postular. Si renuncia habiendo usado el beneficio no puede volver a postular.22. ¿Puedo optar a renovar el Subsidio de Arriendo una vez que se me acabe el fondo de 170UF? No.
Una vez que el Subsidio de Arriendo Regular se acaba no se puede renovar ni volver a postular.23. Muchos arrendadores no confían en el Subsidio de Arriendo ¿Cómo transmitir seguridad en los arrendadores para que permitan que las familias utilicen el subsidio? Un arrendatario con subsidio debe desembolsar un monto por arriendo que impacta menos en sus ingresos, por lo que hay más probabilidades de que pueda cumplir de forma constante con su contrato.
¿Cuánto cubre el subsidio de arriendo adulto mayor?
20 DE JUNIO DE 2023 Beneficio permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH). Este año, además, se incorporaron a personas con discapacidad. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, la subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas Leiva, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, se reunieron con personas mayores que integran la “Unión Comunal del Adulto Mayor” de la comuna, para anunciar la apertura del llamado especial 2023 al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad.
- Este beneficio permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH).
- Además este año, se incorporó a personas con discapacidad mayores de 18 años que no cuenten con una solución habitacional definitiva y que estén dentro del 70% del RSH.
También te puede interesar saber sobre el subsidio de arriendo habitacional para las familias, Junto con lo anterior, este año, se otorgará puntaje adicional a quienes sean o tengan en su núcleo familiar a “personas cuidadoras” inscritas en el RSH y se modifican los puntajes por tramo de edad, considerando puntajes más altos a mayor edad de la persona que postula.
¿Cuánto es el ahorro minimo para postular a una vivienda?
ChileAtiende : – Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF), El valor máximo de la vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 2.600 UF,
No posean una vivienda o un sitio con destino habitacional. Tengan capacidad de ahorro. Tengan posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Importante :
Para la postulación en línea se debe contar con del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
Se habilitarán las siguientes vías de postulación:
Postulación automática : las personas que postularon en 2022 y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo 3 y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al, Revise el, Postulación en línea : dirigida a personas que no hubiesen aprobado la propuesta de postulación, nuevos postulantes o de llamado anteriores no seleccionados, que acrediten ser parte del núcleo familiar, mayores de 18 años, a excepción del cónyuge, quien deberá contar con, Quienes tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa. Solicitud vía formulario de postulación ciudadana : dirigida a aquellos casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o postulación en línea.
Se pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:
Entre 250 a 400 para viviendas de hasta 2.200 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos. Entre 350 a 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé. Entre 400 a 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Tener mínimo 18 años de edad. Tener vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y emitido después del 1 de enero de 2021. Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 31 de marzo de 2022). Acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, el que debe estar depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de marzo de 2023, hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. Estar inscrito en el, Si el RSH es superior al 90% deberá cumplir con el límite de renta establecido. Para postular en línea debe tener su, En caso de postular colectivamente el grupo debe:
Tener un mínimo de 10 integrantes. Postular a través de una Entidad Patrocinante. Contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
El certificado de subsidio tiene una vigencia de 21 meses para ser aplicado. En caso de no poder usarlo durante ese periodo, se extiende por 18 meses, Excepcionalmente y transcurrido ese plazo, se extenderá por otros 21 meses ; completando un total de 60 meses, siempre y cuando el certificado haya vencido o este por vencer en 2023. Quienes durante el 2023 cumplieron o cumplirán 60 meses de vigencia del certificado de subsidio, sin haber podido aplicar el beneficio, tendrán una prórroga de 12 meses más,
, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende
¿Cuál es el subsidio para solteros?
Si estás pensando en adquirir tu primera vivienda y necesitas ayuda en dinero u orientación, debes saber que hay diferentes tipos de beneficios que el gobierno entrega a las familias. Entre estos están los subsidios DS1 y DS19. Si no sabes a cuál postular o te confundes aquí te explicamos sus diferencias.
La principal y más importante diferencia entre los subsidios DS1 y el subsidio automático DS19, es que para adjudicarte el DS1 debes postular durante los llamados del MINVU y para acceder al DS19 no tienes que realizar dicha postulación sino que es trato directo con la inmobiliaria. * Ten en cuenta que el subsidio DS1, es un subsidio homologable con el DS19, si lo tienes adjudicado puedes homologarlo y ampliar tus opciones de búsqueda.
-Otra característica importante y excepcional en cuanto al subsidio DS19 es que puedes acceder a él sin importar tu estado civil. O sea, puedes ganártelo si eres soltero. A diferencia del DS1, donde debes postular con un grupo familiar acreditado en el Registro Social de Hogares (RSH).
Asimismo, para optar al DS1 tienes que acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses y con el subsidio automático DS19, no necesitarás contar con antigüedad en tu cuenta de ahorro para la vivienda. -Con el subsidio DS19 puedes comprar una vivienda nueva con un valor máximo de 2.400 UF.
En cuanto al DS1 te permite comprar una vivienda que va desde las 1.100 UF hasta las 2.600 UF. Todo esto variando según cada tramo y la zona geográfica donde quieras comprar tu vivienda. -Si quieres optar por el subsidio DS19 tu ahorro debe ser de 40 u 80 UF dependiendo del valor de la vivienda que quieras adquirir.
¿Cuánto te paga el subsidio de arriendo?
En cambio, para el resto de las regiones se entregará un monto mensual de 4,2 UF ($149 mil), para arriendos de un valor máximo de 11 UF ($390 mil).
¿Cuánto es el valor del subsidio de arriendo?
Subsidio de Arriendo 2023: montos, beneficiarios y qué debes hacer para recibir los $150 mil pesos mensuales El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) iniciará el próximo 21 de marzo un nuevo periodo de postulación al Subsidio de Arriendo. La ayuda consiste en un aporte financiero estatal, a quienes arriendan una propiedad.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario de arriendo solidario?
Ingresa a www.bogotasolidariaencasa.gov.co y consulta con tus datos personales.
¿Cuántas veces al año se puede postular al subsidio de arriendo?
Preguntas Frecuentes Subsidio Arriendo Regular –
¿En qué consiste el subsidio?
Este subsidio corresponde a un aporte mensual que entrega el Estado, destinado a pagar el arriendo de una vivienda. El monto máximo de este apoyo serán 4,2 UF, con excepción de las zonas extremas, donde podrá llegar a las 4,9 UF. De esta manera, se otorgará un subsidio único y total de hasta 170 UF, beneficio que puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo de 8 años a partir de la publicación de la nómina de personas seleccionadas.2.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulantes, cónyuge o conviviente civil.
- Tener un ingreso económico familiar entre 7 y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.
3. ¿Se puede arrendar la casa o departamento de un familiar directo? ¿y no directo (primo, tío abuelo, tío)? No, no se puede. El arrendador no debe tener vínculos de parentesco con el beneficiario del subsidio, ni con ninguno de los miembros del Núcleo Familiar.4.
¿Puedo utilizar el subsidio en la misma casa o departamento en el que vivo? Sí, puedo utilizar el Subsidio en la misma casa o departamento en la que vivo actualmente, siempre y cuando no sea de un familiar.5. ¿Se debe tener un contrato de arriendo al momento de postular al Subsidio de Arriendo Regular? ¿y al Especial Clase Media? Para el caso del Subsidio de Arriendo Regular no es requisito contar con un Contrato de Arriendo al momento de postular.
Para el caso del Subsidio Especial Clase Media, encuentra la respuesta en la pregunta 4 de la sección Subsidio de Arriendo Especial Clase Media.6. ¿Qué pasa si postulé pero no me llegó el comprobante al correo? Si postulaste y no te llegó el correo de confirmación, puedes entrar a la plataforma de la postulación con tu clave única donde podrás encontrar y descargar el comprobante de postulación.
Esto es igual para postulaciones en línea o de forma presencial.7. Si me equivoco en el formulario de inscripción ¿tengo opciones de corregir la información? Las modificaciones a la postulación se pueden realizar hasta antes de enviarla. Una vez que es enviada la postulación no puedes realizar cambios y, de haberte equivocado, debes enviar una solicitud al Formulario de Contacto MINVU, disponible aquí,8.
¿Cómo puedo saber el estado de mi postulación? Para saber el estado de su postulación debe ingresar a la Plataforma de Postulación con tu rut y clave única. Además, puedes revisar la página www.minvu.cl y revisar los resultados publicados.9. ¿Cómo puedo saber el estado de mi Subsidio? (cuánto tiempo y fondo me queda) Para saber el Estado del Subsidio debe ingresar a la Plataforma de Postulación con tu rut y clave única.10.
- Si postulo al Subsidio de Arriendo ¿puedo postular a un subsidio habitacional de compra/construcción (DS1 o DS49)? Sí, postular e incluso ser beneficiaria/o del Subsidio de Arriendo no es un impedimento para postular a un subsidio de compra/construcción de vivienda.
- Sin embargo, si estás postulando al Subsidio de Arriendo sólo puedes postular en simultáneo al Subsidio DS1 Clase Media para compra/construcción de vivienda.
Para postular al Fondo Solidario (DS49), debes esperar a conocer los resultados de la postulación del Subsidio de Arriendo y, sin importar si saliste o no beneficiario, luego podrás postular al DS49. Si ya eres beneficiario del Subsidio de Arriendo, entonces puedes postular a cualquier programa de compra/construcción de vivienda (DS1, DS49 y DS19) sin ninguna restricción.
- Si eres seleccionado en un programa de vivienda propia, solo debes renunciar al Subsidio de Arriendo cuando te vayan a entregar tu vivienda.11.
- Para postular al Subsidio de Arriendo ¿Necesito acreditar antigüedad laboral? No, para postular al Subsidio de Arriendo no se necesita antigüedad laboral para postular pero sí debes acreditar ingresos (laborales o no laborales como pensión) en los últimos seis meses.12.
¿Cómo puedo postular si soy trabajador independiente? ¿Necesito acreditar ingresos permanentes para postular al Subsidio? (Regular y Especial Clase Media) Para el Subsidio de Arriendo Regular se requiere acreditar ingresos y pago de impuestos a través de boletas u otra documentación similar.
- Para el caso del Subsidio de Arriendo Especial Clase Media puedes acreditar sus ingresos de formas distintas según su situación.
- Para esto contáctate con el SERVIU respectivo.
- Para más información revisa la pregunta 8 de la sección Subsidio de Arriendo Especial Clase Media.13.
- Si me adjudico el Beneficio ¿Qué es lo primero que debo hacer? Una vez que adjudiques el subsidio debes buscar una vivienda y un arrendador que cumpla con los requisitos para proceder a la firma del contrato de arriendo.
Esa casa o departamento puede ser la misma donde estás arrendando ahora, teniendo presente que no puede ser de un familiar. Tienes 24 meses desde la publicación de la nómina de selección para activar el subsidio.14. Si ya fui beneficiada/o o postulé pero no obtuve el Subsidio de Arriendo ¿puedo sacar el dinero de mi libreta de ahorro? Sí, puedes sacar el dinero de tu libreta de ahorro una vez que sepas el estado de tu postulación.
Si eres seleccionado puedes sacar el dinero de la libreta de ahorros cuando quieras. Si no fuiste seleccionado en la primera ronda de postulación, ten paciencia, puedes ser seleccionado en la siguiente, por eso debes esperar a la resolución final del llamado para sacar el dinero de tu libreta.15. ¿Qué pasa si tengo un contrato activo pero mi Subsidio se acaba o caduca entre abril y septiembre de 2020? ¿Existirá alguna prorroga por la pandemia? (Recuerde que el subsidio otorga en total 170UF que pueden ser utilizadas en 8 años).
Para quienes son beneficiarios del Subsidio de Arriendo Regular, tienen contrato activo y el monto total del beneficio se acababa o caducaba entre abril y septiembre de este año, es decir, ya fueron utilizados las 170UF o el plazo máximo de tiempo de 8 años para utilizarlo de 8 años se cumple, se les entregará una asignación directa por 6 meses equivalente al Subsidio.
- Es decir, no debes preocuparte, el MINVU seguirá pagando el subsidio al arrendador por 6 meses adicionales.16.
- ¿Qué pasa si no tengo un contrato activo pero mi Subsidio caduca entre abril y septiembre de 2020? ¿Existirá alguna prorroga por la pandemia? (Recuerde que el subsidio otorga en total 170UF que pueden ser utilizadas en 8 años).
Para quienes son beneficiarios del Subsidio de Arriendo Regular pero no tienen un contrato activo y el beneficio caducaba entre abril y septiembre del 2020, se les extenderá el beneficio hasta enero del 2021.17. ¿Qué pasa si ingrese un contrato pero luego el arrendador no quiere arrendar con subsidio o no pudo conseguir todos los documentos para validar el contrato? Debes enviar una solicitud al Formulario de Contacto MINVU, disponible aquí,18.
¿Qué pasa si tengo un contrato activo y quiero o necesito cambiarme de vivienda? Se deberá dar aviso al SERVIU antes del último mes entregando el Formulario de Término del Contrato de Arrendamiento (formulario A-08) disponible aquí, Para crear un contrato en otra vivienda se debe estar al día con los copagos del arriendo.19.
¿Qué pasa si el contrato de arriendo se termina de forma anticipada? Se debe dar aviso de inmediato al SERVIU para suspender el pago del subsidio del mes siguiente. Esto se debe hacer antes del último día del mes en que se termina el contrato, entregando el Formulario de término de Contrato de Arrendamiento (formulario A-08) disponible aquí,20.
Si postulé y salí seleccionada para el Subsidio de Arriendo pero renuncié ¿puedo volver a postular o me castigarán? Sí, recuerde que la renuncia debe ser formal por carta. Para volver a postular debe primero entregar su certificado de Subsidio Habitacional al SERVIU, para que se elimine su registro de la Nómina de Beneficiados, con lo cual, usted podrá volver a postular en otro llamado (o Subsidio Habitacional).
No existe ningún castigo.21. ¿Puedo volver a postular al Subsidio de Arriendo Regular si una vez me lo adjudiqué, pero no lo utilicé? Sí, puede volver a postular al Subsidio de Arriendo si alguna vez se lo adjudicó, pero no lo utilizó. Para eso debe realizar la renuncia formal.
No hay castigo por haber renunciado, ingresa en las mismas condiciones. En caso de que el subsidio haya caducado y no lo utilizó, entonces queda automáticamente habilitado para postular. Si renuncia habiendo usado el beneficio no puede volver a postular.22. ¿Puedo optar a renovar el Subsidio de Arriendo una vez que se me acabe el fondo de 170UF? No.
Una vez que el Subsidio de Arriendo Regular se acaba no se puede renovar ni volver a postular.23. Muchos arrendadores no confían en el Subsidio de Arriendo ¿Cómo transmitir seguridad en los arrendadores para que permitan que las familias utilicen el subsidio? Un arrendatario con subsidio debe desembolsar un monto por arriendo que impacta menos en sus ingresos, por lo que hay más probabilidades de que pueda cumplir de forma constante con su contrato.
¿Cuál es el monto del subsidio de arriendo?
Postulación – Si cumples con los requisitos, puedes postular al Subsidio de Arriendo 2023 bajo los siguientes pasos:
Ingresa al sitio Haz clic en “Clave Única” e iniciar sesión. Rellena el formulario dispuesto. Selecciona “postular” y luego “continuar”. Lee detalladamente la “autorización electrónica para postular en línea al subsidio habitacional” y continua con las instrucciones que entrega la plataforma.
: Subsidio de Arriendo 2023: montos, beneficiarios y qué debes hacer para recibir los $150 mil pesos mensuales