Viernes 17 de Marzo, 2023
El proceso de postulación, que comenzó el 16 de febrero, se extenderá hasta el 23 de marzo a las 14:00 horas, y se realiza completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Santiago, 16 de marzo de 2023. La Subsecretaría de Educación Superior extendió el plazo para postular a la gratuidad y a los beneficios estudiantiles para el año académico 2023, cuya inscripción se realiza a través del sitio web ww.fuas.cl. Las y los estudiantes de educación superior que no han postulado a los beneficios estudiantiles para el proceso de admisión 2023, tendrán un plazo extendido hasta el 23 de este mes, donde al ingresar al sitio portal.beneficiosestudiantiles.cl podrán optar a las distintas becas y beneficios estudiantiles para poder estudiar en la educación superior.
- Son un total de 18 becas a las que se podrán acceder, además de la gratuidad y los créditos estatales, llenando el formulario FUAS.
- El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, hace un llamado a que las personas interesadas participen de este proceso:”Se extiende el plazo, lo que significa una nueva oportunidad para que las y los jóvenes puedan financiar sus carreras sin endeudar a sus familias.
Estos beneficios no tienen cupos, por lo tanto, si cumplen con los requisitos, accederán al beneficio”. Los requisitos para postular son: provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país; matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial; no contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera; y tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con permanencia definitiva o residencia.
- En caso de tener residencia, debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
- En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a la gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
Por otra parte, si quien postula cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a la gratuidad solo si se matricula en una carrera afín conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
Contents
¿Cuándo puedo postular Fuas 2023?
Fecha postulación del 16 de febrero al 23 de marzo 2023. Resultados Nivel Socioeconómico 20 de abril 2023. Resultados beneficios 30 de mayo 2023. Periodo Apelación del 30 de mayo al 14 de junio 2023.
¿Cuándo se postula a la Gratuidad 2024?
¿Cómo se postula a la gratuidad 2024? – Todavía no comienza el periodo para postular a la, sin embargo, cuando llegue el momento (entre octubre y noviembre de 2023), los estudiantes deberán completar el formulario FUAS,
¿Cuáles son los requisitos para la Gratuidad?
Descripción: – ¿Quiénes pueden acceder a gratuidad? Podrán acceder a gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos: -Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país. -Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. -En el caso de los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor o educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
-Por otra parte, si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. En caso de tener residencia, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile. ¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a gratuidad ? Estudiante nuevo: Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio.
Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse. Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes): Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio. Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente.
- Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
- Estudiante antiguo con Gratuidad: Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera. ¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a gratuidad? Revise las Instituciones adscritas a gratuidad en: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad#references_tabs_fiel.
¿Cuándo finaliza el FUAS 2023?
Resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de agosto de 2023. Último proceso de apelación: 3 al 18 de agosto de 2023. Última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación: 3 de octubre de 2023.
¿Cuándo abren las becas 2023?
Las ayudas de necesidad específica de apoyo educativo se pueden solicitar del 8 de mayo al 20 de septiembre de 2023.
¿Cómo funciona el FUAS 2023?
El Ministerio de Educación abrió este miércoles el proceso de postulación a la Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl entre el 5 y el 26 de octubre de 2022.
A través del FUAS, las y los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.
¡Importante! ¿Quiénes deben postular?
Estudiantes que ingresan a primer año 2023 y desean postular a Gratuidad, Becas y Créditos de arancel. Estudiantes renovantes de Beca o Gratuidad, que no cumplan con los requisitos de renovación, para así postular a créditos de arancel 2023 (FSCU y/o CAE). Especialmente, quienes finalizan la duración formal de la carrera y expirará su beneficio. Estudiantes de curso superior o antiguos que:
Deseen postular a algún beneficio de arancel (Gratuidad, Becas y Créditos de arancel). Deseen postular a beneficios más favorables del que ya posee. Contaron con Gratuidad y no presentaron matrícula en años anteriores o abandonaron estudios y no realizaron suspensión de beneficio(s). Contaron con Gratuidad y no realizaron continuidad o articulación de estudios a carrera profesional, en el período inmediatamente posterior a la finalización del Plan común o de la carrera técnica.
¡ Atención! Quienes ya cuentan con Gratuidad, Becas y/o Créditos y cumplen con los requisitos de renovación y solo quieran mantener sus beneficios para el año siguiente, no deben volver a completar el FUAS. Los invitamos a revisar más detalles en el manual de inscripción FUAS 2023 Para facilitar el proceso de postulación, puedes consultar el manual Preguntas Frecuentes confeccionado por nuestra Dirección.
¿Qué universidades tienen Gratuidad 2023?
Universidades con gratuidad | |
---|---|
20 | Universidad de La Serena |
21 | Universidad de Los Lagos |
22 | Universidad de O’Higgins |
23 | Universidad de Magallanes |
¿Cuáles son los institutos con gratuidad?
El Centro de Formación Técnica INACAP y el Instituto Profesional INACAP se encuentran adscritos a Gratuidad, beneficio que exime a los estudiantes del pago de matrícula y colegiaturas por la duración formal de su carrera.
¿Cuánto me dura la gratuidad?
1. ¿Cuánto tiempo dura la Gratuidad? – La Gratuidad cubre la duración formal de la carrera que estudias. Por ejemplo, si tu carrera dura 10 semestres, ese es el tiempo que cubrirá tu beneficio, desde tu año de ingreso.
¿Cuándo salen las becas MEC 2023 24?
El Gobierno ha aprobado este año una inversión histórica en becas: 2.520 millones de euros, de los que se beneficiarán más de un millón de jóvenes, que de esta manera podrán seguir estudiando, tanto en la universidad como en centros de FP, “Buscamos mejorar la igualdad de oportunidades para todos nuestros estudiantes”, destacó ayer la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría,
¿Qué es la beca MEC 2023?
¿Qué tipos de Becas Universitarias Mec 2023 existen y qué cuantía tienen? – Las Becas Mec para 2023 se pueden categorizar en dos tipos:
- Becas para estudios no universitarios. A estas podrá acceder el alumnado que vaya a cursas FP, Bachillerato, cursos formativos de grado básico, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios religiosos superiores, y cursos de acceso y preparación para las pruebas de acceso a la formación profesional.
- Becas para estudios universitarios. Para aquellos que cursen títulos de grado y máster y cursos de preparación para acceso a la universidad de mayores de 25 años impartido por universidades públicas.
Se calculo que la cuantía media de estas ayudas será de 1.730€ para estudiantes no universitarios y 3.130€ para estudiantes universitarios. También se valora el número de alumnos con derecho a parte variable, resultante de la ponderación de la nota media del expediente del alumno y su renta familiar. Cuanto mejor nota tengas y menos renta familiar, más parte variable te llevarás.
¿Cuándo se puede volver a llenar el FUAS?
¿Cuándo puedo postular a la gratuidad a través del FUAS? – Para aquellos estudiantes que no lograron postular tendrán una nueva oportunidad de realizar la postulación al FUAS entre el 16 de febrero y el 16 de marzo del 2023. Es importante señalar que este año las y los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel reajustado, podrán solicitarlo a las instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH).