Contents
Quito, 15 de febrero de 2023 Boletín de Prensa 010 Autoridades estatales dieron a conocer los detalles de los operativos y actividades previstas para el feriado de Carnaval, programado del 18 al 21 de febrero de 2023, mediante una rueda de prensa. El ministro del Interior, Juan Zapata, manifestó que la Policía Nacional desplegará su contingente humano y logístico para el operativo de Carnaval, desde el viernes 17 de febrero a las 12:00, hasta las 06:00 del miércoles, 22 de febrero.
Un total 49.040 policías vigilarán el territorio nacional, ubicándose en centros comerciales, plazas, parques, terminales terrestres, centros turísticos y ejes viales, con el objetivo de precautelar la seguridad, movilidad e integridad física de la ciudadanía y sus bienes. Estarán disponibles 7.231 patrulleros, 7.684 motocicletas, 93 Unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC), 17 ambulancias y 3 unidades de Aeropolicial.
En la misma línea el director general de ECU 911, Bolívar Tello, informó que el servicio integrado y las entidades articuladas estarán activas al 100 % de su capacidad para atender emergencias, con 7.437 cámaras que monitorearán espacios públicos, sitios turísticos, ejes viales, playas y desfiles; y 455 videocámaras ubicadas en el perfil costanero, donde se tiene proyectada la visita masiva de turistas.
- Para la atención de eventuales emergencias en los días de asueto, se contará con 3.317 servidores del área operativa, 1.263 del ECU 911 y 2.054 de las instituciones integradas, que laborarán en las 17 centrales del país.
- César Zapata, director general de Seguridad y Orden Público de la Policía Nacional, señaló que la institución participará en 95 eventos de relevancia a escala nacional, en localidades como Quito, Guayas, Napo, Tungurahua, Azuay, Santa Elena y Esmeraldas.
Además recomendó a la ciudadanía activar el botón de seguridad y el encargo a domicilio para prevenir el cometimiento de delitos. Añadió que se hará el control de libadores en el espacio público, del cumplimiento de límites de velocidad en carreteras, del uso de cinturón de seguridad y otras acciones para evitar accidentes de tránsito.
De su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, indicó que se aplicarán operativos de control en los 10.290,27 kilómetros de la Red Vial Estatal (RVE) para brindar infraestructura en óptimo estado a los usuarios. Al momento, el estado de las vías es: Muy bueno: 13,44% (1.383 km), bueno: 40,81% (4.200 km), regular: 27,58% (2.838 km), circular con precaución: 18,16% (1.868 km).
En atención a posibles emergencias en las vías, el MTOP contará con personal y maquinaria de la institución para sus operativos, para lo que dispone de 244 técnicos y operadores; 201 unidades de equipo caminero y 33 patrullas de camino que monitorearán las vías.
- La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizará patrullaje y control en los peajes de las provincias con la presencia de 4.636 agentes de tránsito, 285 unidades (camionetas, ambulancias, rescate y grúas) y 230 motos, motonetas y bicicletas.
- Yubor Castagneto, director Ejecutivo Subrogante de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó que los operativos de control se intensificarán desde el viernes 17 de febrero a las 12:00, hasta la media noche del martes 21 de febrero.
Indicó que los conductores tanto del servicio público como del privado deberán constatar las condiciones mecánicas del vehículo, portar documentos en regla y mantener el uso constante del cinturón de seguridad tanto los conductores como pasajeros, además de resaltar que no se debe conducir bajo los efectos del alcohol, haciendo un llamado a la corresponsabilidad.
Finalmente, Carlos Tapia, subsecretario de Competitividad y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo invitó a todos los ecuatorianos y a los turistas extranjeros a recorrer Ecuador y disfrutar de su extensa oferta natural, cultural, gastronómica y de servicios que están preparados por la celebración de Carnaval en todo el país, recordando festividades como el Carnaval de Guaranda o la Fiesta de la Fruta y las Flores en Ambato, programados con mucha antelación.
Recordó además que este feriado se aplicará la reducción de la tarifa del IVA del 12 % al 8 % en los servicios turísticos registrados en el Ministerio, que son: alojamiento, alimentos y bebidas, transporte turístico (incluye transporte aéreo), operación, intermediación, agencias, con lo que los viajeros podrán ahorrar en sus consumos durante los días de asueto Para conocer los establecimientos que cuentan con registro de turismo y deberán aplicar la tarifa reducida del IVA ingrese a: https://www.turismo.gob.ec/ Para conocer el estado actual de las carreteras visite: https://www.obraspublicas.gob.ec/ Ministerio de Turismo
Carnaval de Riosucio Se celebra oficialmente desde el año 1847, cuando se hizo efectiva la unión de las poblaciones de Quiebralomo y Montaña.
¿Quiénes participaron en la contienda del Carnaval de Veracruz? – Los candidatos que participaron en la contienda para obtener la corona fueron: Manuel Alberto López Urdapilleta con el distintivo azul; Nello Ángel Villamar Carrillo “Antrax” distintivo verde; Brian Alejandro Ruiz Vega “El Muñeco” distintivo dorado; Johan Darío García López distintivo morado; Felipe Luis Hernández Campos “El Celebrador” distintivo blanco; Julio César García Vargas “El Cremas” distintivo plata e Israel Lucio Rodríguez “Pachi Pompotas” con el distintivo guinda.
Todos estuvieron acompañados por sus respectivas porras, familiares, amigos así como del público en general, quien tuvo la oportunidad de seguir el concurso de manera transparente. La conducción de este certamen estuvo a cargo de la actriz y cantante Luz Edith Rojas y del actor Markin López y contó con siete jurados del ámbito de la cultura, de espectáculos, de periodismo y artístico.
Fueron cuatro los aspectos que se evaluaron: pasarela, conocimiento, carisma y talento, en dónde cada uno tuvo la oportunidad de demostrar sus aptitudes, actitudes, personalidad y preparación académica. Después de casi tres horas y tras una reñida deliberación por parte de los jueces determinaron que Julio César García Vargas “El Cremas” con el distintivo plata fuera el ganador de la contienda celebrada la tarde- noche de este martes.
El evento contó con la presencia de elementos de la policía naval y Municipal y se desarrolló con saldo blanco. Recordar que para este miércoles se tiene programado el certamen para elegir a la reina del Carnaval de Veracruz 2023 en punto de las 6: 00 de la tarde. Al igual que la elección de rey de la Alegría, el de la soberana se llevará, mediante un concurso que evaluará los cuatro aspectos ya mencionados.
Recordar que la corte real infantil de las fiestas del Rey momo ya se encuentra electa y está conformada Daniela Rivera Galindo como reina infantil y Patricio Samuel Veloz Camacho “Pato Veloz” como soberano Infantil.
Final COAC 2023: Ganadores coros, chirigotas, comparsas y cuartetos Justo cuando en Cádiz amanecía, pasadas las siete de la mañana, el jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones del (COAC) ha dado a conocer que l a comparsa “La ciudad invisible”, la chirigota “Amo escuchá”, el cuarteto “Escuela taller de gladiadores El Pópulo” y el coro “Los Martínez” han ganado los primeros premios en cada una de sus modalidades.
- El jurado ha hecho público el reparto de premios sobre el escenario del Teatro Falla, como es tradición, tras una final que comenzó a las 20:30 horas con una antología del fallecido Enrique Villegas, al que estaba dedicado este año el concurso, y que ha durado finalmente casi diez horas.
- En comparsas ha vuelto a vencer Antonio Martínez Ares con ‘La ciudad invisible’, con lo que repite posición y logra ser la primera vez en 29 años que un autor hace doblete de primer premio dos años consecutivos.
La ciudad invisible’, que representa a unos comparsistas que viven bajo tierra, cierran así una trilogía iniciada con ‘La chusma selecta’ y continuada con ‘Los sumisos’, en un repertorio de pasodobles que esta noche ha dedicado a los abuelos y a un piropo con dosis de crítica a la ciudad de Cádiz. La comparsa ‘La ciudad invisible’, en el teatro Falla en la Gran Final del COAC 2023. EFE EFE/Román Ríos En chirigotas, ha ganado la agrupación chiclanera ‘Amo escuchá’, que representa a una agrupación callejera, y que ha convencido a público y jurado con un repertorio irreverente, descarado y muy fresco, además de una ristra de cuplés plagados de referencias sexuales, con la aportación añadida de Antonia Molina, madre del autor, entre componentes.
El segundo puesto ha sido para ‘Los Viñanos’, de Manolín Santander; el tercero, para ‘Los desgraciaitos’, y el cuarto para ‘Los mi alma’, chirigota de San José de la Rinconada (Sevilla), que a pesar de su legión de fans, no ha podido convertirse en la primera agrupación de fuera de la provincia gaditana en llevarse un primer premio.
En coros, la victoria ha sido para el coro ‘Los Martínez’, la obra póstuma del recientemente fallecido Julio Pardo, al que se homenajeó en la final con un recuerdo a su figura y con una mención directa en un tango en el que se pedía que siguiera inspirando a las nuevas generaciones. El chirigota ‘Tó me pasa a mí: Los desgraciaítos’ durante su actuación. EFE EFE/Román Ríos.
El cuarteto ‘Escuela taller de gladiadores’, que concursaba en solitario desde semifinales, se ha llevado el primer premio y también la Aguja de Oro que concede Canal Sur al mejor tipo por su disfraz de romanos construido con elementos reciclados. El concurso ha vuelto a certificar la valía de grandes autores como Martínez Ares y el Chapa, pero también ha abierto la puerta a una nueva generación que se va abriendo paso como Cornejo, Piru y Tomate, cuyas comparsas ‘El embrujo de Cádiz’ y ‘Cádiz de mi alma’, cuarto y tercer puesto, respectivamente, cantaron juntas a las afueras del Teatro Falla en una exhibición de compañerismo.
El jurado oficial del COAC ha estado presidido por Francisco Javier Ramírez Muñoz, con Domingo Acedo Moreno como secretario y Sebastián Sánchez González como asistente de palco. A partir de este sábado, el carnaval de Cádiz abandona el Teatro Falla, tras un mes de concurso, y desde el mediodía invade las calles del centro de la ciudad. Integrantes del cuarteto ‘Escuela taller de gladiadores el Pópulo’, en la Gran final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas. EFE EFE/Román Ríos : Final COAC 2023: Ganadores coros, chirigotas, comparsas y cuartetos
¿Dónde ver la final del COAC 2023? – Se podrá ver la gran final del COAC 2023 por el Canal 38 de la TDT y por el Canal 702 de Vodafone TV, en la provincia de Cádiz, Se podrá también seguir de forma íntegra por Onda Cádiz, ya que la cadena local ha comprado los derechos de retransmisión hasta 2023. Puedes seguir toda la información sobre el evento a través de la web de Mundo Deportivo.