Contents
¿Qué días son feriados en abril 2023 Chile?
Cuáles son los feriados de Chile en 2023 Son varios los días marcados en el calendario durante el año, especialmente aquellos que configuran un fin de semana largo. Las festivos, días en que trabajadores y estudiantes se dedican a viajar o estar en casa, llegan a ser casi 20 para este periodo.
Domingo 1 de enero: Año Nuevo (feriado irrenunciable), Lunes 2 de enero: Feriado añadido para 2023. Viernes 7 de abril: Viernes Santo. Sábado 8 de abril: Sábado Santo. Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo (feriado irrenunciable), Domingo 7 de mayo: Elecciones de Consejo Constitucional. Domingo 21 de mayo: Día de las Glorias Navales. Miércoles 21 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Lunes 26 de junio: San Pedro y San Pablo. Domingo 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen. Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen. Lunes 18 de septiembre: Independencia Nacional (feriado irrenunciable), Martes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (feriado irrenunciable), Lunes 9 de octubre: Día del Encuentro de Dos Mundos. Viernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida. Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable),
Feriados de 2023. Imagen de referencia El siguiente fin de semana largo está a cargo de las queridas celebraciones de Fiestas Patrias,2023 llega con cuatro días para este festejo, dado que el 18 y 19 de septiembre de 2023 son lunes y martes, respectivamente,
- Otro descanso extendido en el calendario se sitúa el 9 de octubre, con el Día del Encuentro de Dos Mundos, al que se suma, ese mismo mes, el viernes 27 con el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
- Ya en diciembre, el viernes 8 corresponde la Inmaculada Concepción y el lunes 25 la Navidad, generando un fin de semana largo con feriado irrenunciable,
Los, en los que en contadas excepciones se puede trabajar y se prohíbe el funcionamiento del comercio, son los siguientes cinco días del año 2023:
Domingo 1 de enero: Año Nuevo. Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo. Lunes 18 de septiembre: Independencia Nacional. Martes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército. Lunes 25 de diciembre: Navidad.
: Cuáles son los feriados de Chile en 2023
¿Qué día es feriado en abril en Chile?
La respuesta es que sí, pero sólo los de Semana Santa. El viernes santo (7 de abril ) y el sábado santo (8 de abril ) corresponden a feriados legales y no tienen carácter de irrenunciables, por lo que el comercio no tiene disposiciones especiales de funcionamiento.
¿Qué se celebra el 6 de abril en Chile 2023?
FECHA | DÍA | CONMEMORACIÓN |
---|---|---|
20 y 21 de febrero | Lunes y martes | Carnaval |
24 de marzo | Viernes | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
6 y 7 de abril | Jueves y viernes | Jueves y Viernes Santo |
1 de mayo | Lunes | Día del trabajador |
¿Cuántos feriados hay en abril 2023?
Feriados 2023: cuándo cae Semana Santa – El próximo feriado de abril, será del jueves 6 al domingo 9 de abril. Se celebra jueves Santo, viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Pascua. Cabe remarcar que el 6 de abril es “día no laborable”, por lo que cada empresa deberá comunicar si adhiere o no. El que si es feriado declarado es el 7 de abril. Feriados inamovibles
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) – Cae viernes. 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) – Cae domingo. 7 de abril (Viernes Santo) – Viernes. 1° de mayo (Día del Trabajador) – Cae lunes. 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) – Cae Jueves. 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado. 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes. 9 de julio (Día de la Independencia) – Cae domingo. 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes. 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes. 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.
Feriados trasladables
17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
Feriados de fines turísticos
El viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo). El lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) El viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
: Feriados 2023: cuándo es el próximo feriado y cuántos fines de semana largos hay en abril | Agrofy News
¿Qué Día son los feriados de Semana Santa 2023?
¿QUÉ DÍAS DE SEMANA SANTA 2023 SERÁN FERIADOS? – Para este 2023, las fechas que caerán como feriado en Semana Santa son:
Jueves 6 de abril: Jueves Santo Viernes 7 de abril: Viernes Santo Domingo 9 de abril: Domingo de Pascua
¿Por qué es feriado el 29 de abril en Chile?
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo en Chile? – El próximo fin de semana largo en Chile será del sábado 29 de abril al lunes 1 de mayo, ya que este día es feriado por el Día del Trabajador. El 1 de mayo corresponde a un festivo irrenunciable, por lo que el comercio en general no podrá funcionar. En cuanto a los demás fines de semana largo, quedan solo 7 en lo que resta del año.
¿Qué días son feriados en Chile por Semana Santa?
¿Qué días son festivos irrenunciables? – Como es habitual, este festejo traerá consigo tres días festivos: Viernes Santo (7 de abril), Sábado de Gloria (8 de abril), y Domingo de Resurrección (9 de abril). Ninguno de estos tiene la calidad de irrenunciable, por lo que la mayoría del comercio continuará trabajando en horarios normales.
¿Qué se celebra el 17 de abril en Chile?
Lircay: la madre de todas las batallas, por la conformación del estado de Chile. El sábado 17 de abril de 1830, se selló una etapa de la historia de Chile cuyas repercusiones tienen alcances hasta el presente.
¿Qué se celebra el 15 de abril en Chile?
Turismo celebra el Día de la Cocina Chilena este 15 de abril – Servicio Nacional de Turismo En Santiago, la celebración será en Mercado Tirso de Molina a partir de las 12:00 horas con muestra gastronómica y el concurso “Póngale Maestro”, donde tres asistentes pondrán a prueba la suerte y sus destrezas culinarias.
Durante este día, 11 cocinerías del Barrio La Chimba ofrecerán descuentos para que los comensales no dejen de festejar. Hace siete años y cada 15 de abril, nuestro país celebra el Día de la Cocina Chilena y para que nadie se quede sin festejar, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur informaron que tanto en las regiones como en la capital habrán actividades.
“La gastronomía es parte de nuestra cultura y patrimonio y forma parte de nuestra oferta turística nacional, porque muchas veces el componente gastronómico es un elemento diferenciador para quienes visitan y recorren nuestro país. Ellos viven la experiencia en un destino no sólo por sus atractivos naturales sino también por sus olores y sabores, porque comiendo y bebiendo también se conoce Chile” indicó Javiera Montes, subsecretaria de Turismo.
Por su parte la directora nacional de Sernatur (TyP), Marcela Cabezas enfatizó que “la riqueza patrimonial histórica y gastronómicas son parte de las estrategias de promoción nacional que hoy desarrollan las direcciones regionales de Sernatur, por lo mismo, este 15 de abril celebraremos a lo largo del país con diversas actividades para potenciar la cocina chilena y generar un aporte a las economías locales entorno al turismo”.
En Santiago, la cita es para este viernes a partir de las 09:00 horas en el Mercado Tirso de Molina de Recoleta, Allí, los asistentes podrán participar en el Concurso “Póngale Maestro” donde las personas elegidas del público, competirán con ayuda de un chef por quien prepara el mejor plato chileno.
El ganador o ganadora, recibirá como premio un almuerzo para dos personas en Restaurante Don Augusto del Mercado Central, un kit profesional de cuchillos El Volcán y otros regalos sorpresas. Además, se ofrecerá una muestra gastronómica con preparaciones identitarias de norte a sur tales. Para quienes estén pensando dónde comer el Día de la Cocina Chilena y transitan habitualmente por el Barrio La Chimba, que contempla parte de las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia, podrán elegir entre los 11 locales adheridos a la “Ruta de la Cocina Chilena”.
Cada local tendrá un sello distintivo que los destaque como parte de este circuito promocional y ofrecerán descuentos especiales para este día. Estos son: el Restaurant Vichuquén del Hotel Galerías que ofrecerá de cortesía cola de mono en el almuerzo; Restaurante Radicales un 25% en los platos de costillar ahumado y plateada; El Galeón 10% en la carta ofrecida más pisco sour; Donde Augusto 10% en la carta ofrecida más pisco sour y bajativos; El Caramaño 10% en la carta ofrecida más sopaipillas, pan amasado y pebre para comenzar; Don Gaviota 10% en la carta ofrecida; Bar Quita Penas 15% en la carta ofrecida, La Casa del Sol 20% en la carta ofrecida; Restaurante La Playa 20% en la carta ofrecida los días viernes y sábado desde las 19:00 horas hasta el cierre; el local Mote con Huesillos El Copihue ofrecerá 2×1 en los vasos pequeños ( 30cc) y los vasos grandes (500 cc), mientras que algunas cocinerías del Mercado Tirso de Molina también harán sus regaloneos.
CELEBRACIONES EN REGIONES Por su parte, la nueva directora nacional de Sernatur (TYP), Marcela Cabezas, destacó que “para este 15 de abril celebraremos a lo largo del país con diversas actividades en regiones para potenciar la Cocina Chilena y el aporte que realiza al turismo nacional y a las economías locales.
Para ello, nuestras direcciones regionales se han coordinado con FEGACH y actores relevantes del turismo gastronómico local”. En Arica, Sernatur junto a Inacap ofrecerán degustaciones de preparaciones típicas en la sede del instituto durante el día. En Iquique, en la caleta de pescadores de Cavancha, se realizará las 13:00 horas un cooking show con degustación de preparaciones típicas del norte chileno como ceviche y el sándwich marino Cavanchino.
- En Antofagasta, a partir de las 11:00 se realizará una muestra gastronómica con preparaciones como la pastasca, ceviche de cochayuyo, cuaseo de quinoa y caldillo de peje perro, en el muelle histórico Melbourne Clark.
- En Atacama se realizará una actividad promocional en el restaurant “El Chancho Minero” para incentivar a los prestadores de servicios gastronómicos a desarrollar productos con elementos locales.
Mientras que en Concón, realizarán una muestra gastronómica de la cocina regional en base a productos del mar a las 11:00 en el Resort Hippocampus. En Rancagua y Machalí, en la hora de almuerzo y cena, se ofrecerá plato típico chileno a sólo $3.000 en restaurantes adheridos que se identificarán con el distintivo del Día de la Cocina Chilena.
En Curicó ofrecerán una muestra gastronómica que potenciará los sabores del Maule. La cita es en Felicur (mercado de abastos) a las 11:00 horas. En Temuco, se realizará un punto de prensa en el Mercado Municipal donde se presentará una muestra y degustación de platos típicos, presentados por restaurantes y centros de formación de la ciudad a las 11:00 horas.
También en Magallanes, la zona más austral de Chile, se realizará un punto de prensa a las 11:00 en Puerto Natales con degustación de comida típica de la zona. Además, desde regiones también podrán participar en un concurso online que preparó Sernatur y se lanzará el martes 12 de abril a través del,
- Quienes se interesen, deberán compartir recetas típicas de su zona y entrarán en sorteo que de definirá vía random el jueves 14 de abril.
- Los tres ganadores podrán ganarse un kit consistente en mochila, guía de Picadas Carreteras, delantal, etc.
- Los premios serán distribuidos a la ciudad de origen de cada ganador.
Las autoridades de Turismo llamaron a visitar el portal donde se estarán promoviendo durante todo abril, experiencias asociadas al Turismo Gastronómico del país. Además de encontrar “los imperdibles gastronómicos”, también podrán informarse sobre que hay en nuestros destinos nacionales y un listado de con potencial turístico y que se pueden visitar en el mes.
¿Qué se celebra el 9 de abril en Chile?
Fundación de Carabineros de Chile.
¿Por qué es feriado el 24 de abril?
Es feriado el lunes 24 de abril? – En el Calendario 2023, el 24 de abril es considerado un da no laborable en conmemoracin del exterminio del pueblo armenio en 1915. Al no tratarse de un feriado nacional, ser el empleador quien defina si el trabajador debe asistir o no a sus puestos de trabajo.
¿Qué hay en abril 2023?
Fechas importantes en Abril del 2023 Domingo 9 de abril: Domingo de Pascua. Sábado 22 de abril: Día de la Tierra. Domingo 23 de abril: Día Internacional del Libro. Lunes 24 de abril: Día Mundial de la Tuberculosis.
¿Cuándo empieza la Semana Santa y Pascua 2023?
¿Que día es Semana Santa en 2023? La Semana Santa de este año comienza el 2 de abril con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección el 9 de abril.
¿Cuándo es Semana Santa jueves y Viernes Santo 2023?
Días festivos en Semana Santa – La semana Santa cuenta con dos días festivos que, en este 2023, corresponden al jueves santo que se celebra el próximo 6 de abril y al viernes santo, 7 de abril. Cabe recordar que colegios y universidades en Colombia no tienen clase durante toda la semana, por lo que los días de descanso se extienden al lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de abril.
Domingo 2 de abril: Domingo de Ramos Jueves 6 de abril: Jueves Santo Viernes 7 de abril: Viernes Santo Domingo 9 de abril: Domingo de Pascua
¿Qué día no se trabaja en Semana Santa?
¿Hay días oficiales en Semana Santa 2023 para trabajadores? Los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Sin embargo, Semana Santa no está contemplada dentro de los días de asueto obligatorios.
Aunque algunos empleadores deciden dar a sus trabajadores algunos días de descanso como el jueves y viernes santo –que este año caen en 6 y 7 de abril- esto no es obligatorio. Por tal motivo, quienes trabajen en este periodo cobrarán de manera regular. De hecho, en abril no hay días de descanso oficial contemplados dentro de la Ley Federal del Trabajo.
La siguiente fecha contemplada como asueto obligatorio es el 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo estos:
El 1 de enero. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo. El 1 de mayo. El 16 de septiembre. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre. El 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. El 25 de diciembre. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
: ¿Hay días oficiales en Semana Santa 2023 para trabajadores?
¿Cuántos feriados tiene junio 2023 Chile?
Junio de 2023 tendrá dos días extras de descanso, serán el 21 de junio y el 26 del mismo mes. El primero será el miércoles 21 de junio. Aquel día se celebra o conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.