Contents
¿Cuándo es feriado en el mes de junio?
¿Cómo se paga el martes 20 de junio por día trabajado?
– Tal como sucede con el feriado del 17 de junio, los trabajadores también tienen derecho a percibir un pago doble por trabajar el feriado del martes 20 de junio. Feriados del 17, 19 y 20 de junio: ¿Se paga doble si se trabaja el fin de semana largo?
¿Qué feriados hay en junio 2023 en Chile?
Junio de 2023 tendrá dos días extras de descanso, serán el 21 de junio y el 26 del mismo mes. El primero será el miércoles 21 de junio. Aquel día se celebra o conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
¿Qué feriado es el 16 y 17 de junio?
Noticia: El 15 y el 17 de junio serán feriados en conmemoración al General Martín Miguel de Güemes.
¿Por qué es feriado el 27 de junio en Chile?
¿Qué se celebra? – Este lunes 27 de junio se celebra el día de San Pedro y San Pablo, Corresponde al tercer feriado religioso de este 2022 y el primero luego de los dos que hubo por Semana Santa, en abril. El próximo feriado religioso será en julio, pero coincidirá con un sábado. : Feriado lunes 27 de junio: ¿es irrenunciable y qué se celebra?
¿Cuándo es el feriado largo del mes de agosto?
Feriados en agosto de 2022 en Argentina. Calendario 2022 Agosto tiene un feriado: el 17 es el día del Paso a la Inmortalidad del General San Martín, una fecha de asueto que no siempre coincide con el día histórico de la muerte del prócer por ser un feriado trasladable, lo que lleva a que se lo pase a lunes o viernes para generar un fin de semana largo.
Feriados inamoviblesFeriados puenteFeriados trasladables
28 de diciembre de 2022 4 de diciembre de 2022 30 de noviembre de 2022 24 de noviembre de 2022 16 de noviembre de 2022 14 de noviembre de 2022 8 de noviembre de 2022 21 de octubre de 2022 10 de octubre de 2022 6 de octubre de 2022 6 de octubre de 2022 6 de octubre de 2022 29 de septiembre de 2022 26 de septiembre de 2022 17 de septiembre de 2022 2 de septiembre de 2022 : Feriados en agosto de 2022 en Argentina.
¿Qué se celebra el 26 junio en Chile?
El lunes 26 de junio se celebra en Chile el feriado de San Pedro y San Pablo, por lo que buena parte de la población se podrá tomar un descanso y disfrutar desde este viernes de un fin de semana largo.
¿Qué día es feriado en mayo 2023?
En mayo se podrá disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días a nivel nacional El calendario de feriados 2023, confirmado a principio de año por el Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes, estableció un total de 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
Como resultado, 2023 tendrá cuatro fines de semana extra largos de cuatro días. El primero fue el de Carnaval (del 18 al 21 de febrero), y el próximo será el del 25 de mayo, cuando se conmemora el aniversario de la Revolución de Mayo, y el 26 de mayo, que fue establecido como feriado puente. A estos dos días festivos, se le sumarán el sábado 27 y el domingo 28 de mayo, por lo tanto, se tratará de un fin de semana largo de cuatro días.
Cabe señalar que, mientras el 25 de Mayo se trata de un feriado inamovible, el 26 de mayo fue incluido en la grilla como feriado puente, de acuerdo al decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández y publicado en el Boletín Oficial. Asimismo, durante el fin de semana largo se podrá disfrutar de los beneficios del Pre Viaje 4, un programa de preventa turística que reintegra parte de los gastos del viaje para utilizarlo en agencias de viajes, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres u otros servicios del sector.
Te puede interesar: Previaje 4: cuándo empieza, en qué fechas se puede comprar y cuánto reintegra el programa de turismo En ese sentido, los feriados puentes tiene como objetivo promover la actividad turística y, de acuerdo a la Ley 27.399, el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de establecer hasta tres fechas de este tipo por año, que deben coincidir con los días lunes o viernes.
Los otros dos feriados puentes de 2023 serán el 19 de junio y el 13 de octubre, Por otra parte, en esta oportunidad, hay un sector de la población que podrá disfrutar de un fin de semana largo de cinco días, hasta el lunes 28 de mayo inclusive, Se trata de las personas que habiten en Comandante Nicanor Otamendi de General Alvarado y Villalonga, ubicado en Patagones, podrán disfrutar de cinco días de descanso a partir del jueves 25 de mayo. Algunos habitantes de la provincia de Buenos Aires tendrán un fin de semana largo de cinco días en mayo El próximo fin de semana largo de cuatro días después del de mayo tendrá lugar en junio, del sábado 17 al martes 20, y habrá otro recién en octubre, del jueves 12 al lunes 16. En tanto, septiembre es el único mes del calendario que no tiene ningún feriado, Junio 17. (sábado) Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable.19. (lunes) Feriado con fines turísticos.20. (martes) Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Feriado inamovible. Julio 9. (domingo). Día de la Independencia.
Feriado inamovible. Agosto 21 (lunes). Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre del 17/8. Feriado trasladable. Octubre 13 (viernes) Feriado con fines turísticos.16 (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12/10. Feriado trasladable. Noviembre 20 (lunes) Día de la Soberanía Nacional.
(Feriado trasladable) Diciembre 8 (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.25 (lunes) Navidad. Feriado inamovible. Seguir leyendo
¿Qué se celebra el día 8 de diciembre en Chile?
¿Por qué es feriado en Chile el 8 de diciembre? El jueves 8 de diciembre es feriado por el Día de la Inmaculada Concepción. Este festivo de la Iglesia Católica se celebra internacionalmente en conmemoración a la Virgen María, madre de Jesúcristo.