Contents
- 1 ¿Que se paga con el 13 de las boletas de honorarios?
- 2 ¿Qué porcentaje se retiene por honorarios profesionales?
- 3 ¿Cuánto debo retener por honorarios?
- 4 ¿Cómo calcular el 16 de una boleta de honorarios?
- 5 ¿Cómo se calcula el porcentaje?
- 6 ¿Cuál es la tasa de retencion de IVA por honorarios?
- 7 ¿Qué porcentaje se retiene por honorarios profesionales?
- 8 ¿Cómo se calcula el 11.5 de una boleta de honorarios?
¿Cuánto es la retención de honorarios 2023?
Desde el 1 de enero de 2023, cada vez que emitas una boleta de honorarios, la retención será de 13% (12,25% vigente hasta el 31 de diciembre de 2022), Te explicamos con un ejemplo el nuevo cálculo, el que se realizará automáticamente cada vez que emitas este documento:
Tú cobraste | $ 100.000 |
Cálculo de retención 13 % | $ 13.000 (sobre lo que cobraste) |
Recibirás la suma final de | $ 87.000 |
Recuerde que desde el 1 de enero de 2021, todas las Boletas de Honorarios se deben emitir electrónicamente.
¿Cómo calcular el valor de una boleta de honorario?
Para conocer el monto bruto de tu boleta de honorarios solo debes debes dividir tu monto líquido por 0,87. Revisa el siguiente ejemplo: Sueldo líquido: $500.000 / 0,87 = $574.713 de sueldo bruto.
¿Que se paga con el 13 de las boletas de honorarios?
Fecha de Actualización: 03/01/2023 Cuando el receptor de una boleta de honorarios no paga el 13% de impuesto retenido, se constituye en un deudor fiscal, por lo que al momento de enterar dicha retención se le cobrarán los reajustes, intereses y multas correspondientes.
¿Quién paga el 10% de las boletas de honorarios?
Las rentas por concepto de honorarios originan una retención de impuesto; vale decir, el 10% de los honorarios que se pactan con este tipo de contribuyentes debe ser retenido por quien paga la renta.
¿Qué porcentaje se retiene por honorarios profesionales?
Al día de hoy, la tasa del IVA es del 16% por lo que el profesionista debe tener en cuenta en su comprobante fiscal el 10.6667% de IVA Retenido.
¿Cuánto debo retener por honorarios?
Tarifas de retención por concepto de honorarios. – En la retención en la fuente por honorarios hay tarifas diferenciales, en la media en que existen dos dependiendo del monto de los pagos anuales:
Honorarios en pagados a personas jurídicas: 11%. Honorarios pagados a personas naturales: 10%. Honorarios pagados personas naturales con pagos superiores a 3.300 Uvt: 11%
Cuando del contrato se desprenda que los ingresos que obtendrá la persona natural beneficiaria del pago o abono en cuenta superan en el año gravable el valor de tres mil trescientas 3.300 UVT. Cuando los pagos o abonos en cuenta realizados durante el ejercicio gravable por un mismo agente retenedor a una misma persona natural superen en el año gravable el valor de tres mil trescientas 3.300 UVT.
Respecto a las personas naturales se suele afirmar que la tarifa depende de si es declarante de renta o no, lo que no es exactamente así. Esta historia surge del inciso 3 del artículo 392 del estatuto tributario que señala: «La tarifa de retención en la fuente para los honorarios y comisiones, percibidos por los contribuyentes no obligados a presentar declaración de renta y complementarios, es el diez por ciento (10%) del valor del correspondiente pago o abono en cuenta.» No obstante, la norma reglamentaria, esto es, el artículo 1.2.4.3.1 del decreto 1625 de 2016, no habla de declarantes y no declarantes, sino del monto de los pagos anuales, y lo que se aplica de la ley es el reglamento.
Así, la tarifa del 10% se aplica cuando el monto del contrato implique pagos anuales iguales o inferiores a 3.300 Uvt, o cuando los pagos a la misma persona durante el año no superen los 3.300 Uvt. Recordemos que hoy en día se declara renta a partir de 1.400 Uvt de ingresos mensuales, valor muy lejano a los 3.300 Uvt que señala el reglamento.
El agente de retención puede iniciar el año aplicando una tarifa del 10%, pero si durante el transcurso del año los pagos superan los 3.300 Uvt, a partir de ese momento se aplicará la tarifa del 11% como lo señala el literal b del inciso segundo del artículo 1.2.4.3.1 del decreto 1625 de 2016: «En este evento la tarifa del once por ciento (11 %) se aplicará a partir del pago o abono en cuenta que sumado a los pagos realizados en el mismo ejercicio gravable exceda dicho valor.» Si al iniciar el contrato, de él se desprende que durante el año los pagos superarán los 3.300 Uvt, desde el primer pago se aplicará la tarifa del 11%.
¿Cómo calcular el 16 de una boleta de honorarios?
Para el 16% se divide el monto neto por 0,84 (Para el 11.5% se dividía el monto neto por 0,885; para el 14.5%, se dividía el monto neto por 0,855; etc.)
¿Cómo funciona el sistema de boletas de honorarios?
La boleta de honorarios es el documento que registra los ingresos que clasifican en la segunda categoría de la Ley de la Renta. Son usualmente emitidos por contribuyentes que realizan servicios para otros profesionales, Sociedades de Profesionales, personas que desarrollan ocupaciones lucrativas y otros.
¿Cómo calcular el 14.5 de una boleta?
Formula para calcular la retención adicional del 3% en las Boletas de Honorarios del SII. – La formula para calcular el 14.5% en las Boletas de Honorarios del SII por la retención adicional del 3% para la devolución del Préstamo Solidario: Para el 11.5% se divide el monto neto por 0,885; para el 14.5%, se divide el monto neto por 0,855.
¿Qué pasa con la retención de boletas de honorarios?
Preguntas Frecuentes El impuesto retenido en una boleta de honorarios debe declararse y pagarse dentro de los primeros doce das del mes siguiente a su retencin. Cabe sealar que son las personas obligadas a efectuar las retenciones las que deben declarar y pagar todos los tributos que hayan retenido durante el mes anterior.
¿Cómo se calcula el porcentaje?
Primero multiplicar, luego dividir – La manera clásica de calcular un porcentaje es multiplicar la cantidad inicial por el porcentaje que se quiere conocer y, después, dividir ese resultado por 100. Es decir, para conocer por ejemplo el 30% de 150 hay que multiplicar 150 por 30 y, después, dividir el resultado por 100,
Si se tiene a mano una calculadora, sirve multiplicar la cantidad inicial directamente por 0,3 (es decir, se divide automáticamente el porcentaje por 100 y ya solo queda multiplicar). En este caso, el resultado sería 45. Un truco que se ha hecho viral en redes sociales para calcular porcentajes complicados es invertir el orden de los números, ya que por ejemplo el 3% de 60 es el mismo que el 60% de 3.
Así, en vez de realizar el cálculo multiplicando 0,03 por 60 habrá que hacerlo a la inversa. En ambos casos el resultado es 1,8. Por último, si las cifras lo permiten, es posible usar la lógica, Por ejemplo, el 25% de 100 serán siempre 25 y en el caso de encontrarnos con un 50% es sencillo deducir que el resultado será siempre la mitad de la cifra inicial.
¿Cómo se calcula la retención?
¿Cómo calcular los impuestos retenidos? – Calcular Factor Inverso – Aplicando la manera en la que obtuvimos el factor de IVA al 16%, a las retenciones de ISR e IVA; considerando a 1 como el 100% de cualquier cantidad. Nuestro Factor quedaría:
Para el IVA | 16% |
Unidad | 1 |
(+) IVA | 0.160000 |
(-) RET ISR | 0.100000 |
(-) RET IVA 2/3 partes del IVA | 0.106667 |
(=) Factor Inverso | 0.953333 |
Para obtener las 2/3 partes de IVA simplemente multiplicamos 0.16 por 2 entre 3. Donde el IVA corresponde al 16%, la Retención de ISR al 10% y la Retención de IVA a las dos terceras partes del IVA.
¿Cómo saber cuál es la base de una retención?
Para calcular la base gravable de la retención, al sueldo que recibe el trabajador se les restan los ingresos que no constituyen renta, las rentas exentas y las deducciones, y esto se enfrenta a la tabla de tarifas vigente.
¿Cuál es el pago por honorarios?
¿Cuáles son los derechos de un trabajador por honorarios profesionales? – Quienes realizan un trabajo por honorarios ¿gozan de algún tipo de derecho? El principal derecho —y tal vez el único— es recibir una retribución a cambio de la prestación de sus servicios.
- Sin embargo, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) determina el marco que regula el esquema de contratación por honorarios.
- Bajo este esquema, se establecen con claridad las situaciones en las que esta clase de colaborador puede reclamar sus derechos.
- Básicamente, un profesional que tiene un trabajo por honorarios puede exigir sus derechos si puede comprobar la existencia de una relación laboral de subordinación.
¿Qué características tiene esta clase de relación laboral?
Un horario fijo para el trabajador. Órdenes o instrucciones de un superior inmediato. Tareas en un lugar de trabajo fijo.
En caso de que el trabajador que cobra por honorario labore bajo subordinación, debe contactar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Al hacerlo, será preciso solicitar el cambio de esquema. Esto quiere decir que se pasa del contrato por honorarios, al contrato individual de trabajo.
Seguridad Social Vacaciones Aguinaldo Prima vacacional Prima por antigüedad Aportaciones al INFONAVIT y al SAR Participación en las utilidades de la empresa
¿Quién debe retener el 13%?
¿Cuál es el monto retenido en las boletas de honorarios? – A quienes emitan este documento tributario se les retendrá, durante el año 2023, el 13%. Esta retención irá aumentando con los años, hasta llegar a 17% en el 2028. Estos cambios fueron, Según la, las retenciones en boletas de honorarios serán progresivas.
¿Cuál es la diferencia entre una boleta de honorarios y boleta de servicios?
Boleta de Prestación de Servicios de Terceros Electrónica (BTE) – Es realizada por los contribuyentes con personalidad jurídica (de 1° categoría) y que pagan impuestos por rentas que provienen del capital, es decir, por negocios propios. En el caso de esta boleta, se genera únicamente a través de la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos.
¿Cómo calcular el 16 de una boleta de honorarios?
Para el 16% se divide el monto neto por 0,84 (Para el 11.5% se dividía el monto neto por 0,885; para el 14.5%, se dividía el monto neto por 0,855; etc.)
¿Cuál es la tasa de retencion de IVA por honorarios?
En este caso, la retención del IVA es del 4% del valor del servicio que se contrata. A través de comisionistas obtengan servicios prestados. La retención que se le aplica a ellos es siempre de las dos terceras partes de la retención total del IVA.
¿Qué porcentaje se retiene por honorarios profesionales?
Al día de hoy, la tasa del IVA es del 16% por lo que el profesionista debe tener en cuenta en su comprobante fiscal el 10.6667% de IVA Retenido.
¿Cómo se calcula el 11.5 de una boleta de honorarios?
Otra forma de calcular el valor total a emitir la boleta de honorarios es la fórmula n/.885, donde n es el valor líquido para su blosillo y.885 lo correspondiente al 11.5%. Por ejemplo, si desea recibir líquido $250.000, entonces deberá realizar esta operación: 250000/.