El monto se paga por cada bienio cumplido con su actual empleador, al 31 de marzo de 2023. El máximo de bienios que se considerará para el cálculo será de 15 bienios por asistente y el monto es determinado según el estamento al que pertenecen las y los asistentes.
Contents
- 1 ¿Cuánto se paga por excelencia academica?
- 2 ¿Qué bonos reciben los asistentes de la educación?
- 3 ¿Quién tiene derecho al bono SAE?
- 4 ¿Cómo saber si tengo el bono de asistencia escolar?
- 5 ¿Cuál es el bono BDL?
- 6 ¿Cuándo se paga el segundo bono escolar 2023?
¿Cuándo se paga bono escolar 2023?
Bono Escolar segunda cuota 2023 Sector Particular Subvencionado y Administración Delegada De acuerdo con lo dispuesto en el Art.13 de la Ley N° 21.526 se concede un Bono de Escolaridad no imponible ni tributable por cada hijo, entre cuatro y veinticuatro años, que sea carga familiar reconocida para los efectos del D.F.L.
- N° 150 de 1981 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
- Este beneficio se otorgará por los hijos reconocidos como cargas familiares y siempre que se encuentren cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza prebásica del 1er Nivel de Transición, 2do.
- Nivel de Transición, Educación Básica y Media, Educación Superior o Educación Especial, en establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por éste.
Para el mes de junio 2023, corresponde el pago de la 2ª cuota del bono de escolaridad, para lo cual todos los establecimientos deben ingresar al aplicativo, seleccionar la pestaña “Captura Rezagado” y declarar, aunque no realicen modificaciones. No podrán acceder a la declaración de información de la 2da.
- Cuota, aquellos establecimientos que no hayan rendido el Bono Escolar 1era.
- Cuota o sus rendiciones no se encuentren aprobadas por el Departamento Provincial respectivo.
- Antes comenzar a trabajar en el aplicativo, debe actualizar en SIGE la información de sus trabajadores en los módulos de Idoneidad Docentes y Asistentes de la Educación, ya que esta información se despliega en el aplicativo para solicitar los recursos para pagar el Bono escolar.
Para que el MINEDUC transfiera los recursos para pagar estos bonos, se debe ingresar con el perfil del establecimiento en el sitio comunidad escolar, y seleccionar el link Procesos de Bonos y Aguinaldos, luego de lo cual se despliega aplicativo para estos efectos, en el cual se debe indicar los tramos de renta de sus trabajadores sólo para aquellos de Plantas o a Contrata.
- No corresponde informar personal a Honorarios.
- Se ha pre-cargado en aplicativo información de cargas familiares de acuerdo a registros de la SUSESO de acuerdo a lo informado por ella en el mes de marzo 2023.
- Debiendo ratificar o eliminar las cargas que correspondan,
- Para incorporar nuevas cargas debe ingresar datos de la carga (RUN; Nombres, Ap.
Paterno, Ap. Materno). Además, debe informar tipo de educación del alumno (Escolar o Superior), debiendo Subir Certificado de alumno en el caso de Ed. Superior. Al subir el certificado, solo se acepta los siguientes formatos: PDF, JPG y JPEG, Al ingresar una nueva carga los datos se validan en línea con el Registro Civil.
No realizaron el proceso en el mes de marzo 2023. Presentan trabajadores que no recibieron pago en el proceso de marzo 2023, que fueron omitidos o que faltan algunas de sus cargas. Presentan trabajadores que recibieron pago en marzo 2023 sin embargo no se encuentran con contrato vigente en el mes de junio 2023.
En caso de que el trabajador ya no cuente con contrato vigente al mes de junio 2023, en el aplicativo debe acceder al detalle de las cargas del trabajador y para cada una de ellas seleccionar la opción suspende pago, Lo mismo aplicable en caso de que hubiese sido informada erróneamente la carga en el mes de marzo 2023.
- En caso de que la información de las cargas sea errónea, se desplegará un mensaje indicando que los datos no concuerdan con los proporcionados por el Registro Civil, en cuyo caso se debe cotejar la información con la cedula de Identidad o certificado de Nacimiento.
- En caso de que los datos ingresados concuerden con estos documentos y el mensaje siga desplegándose, debe tomar contacto con el encargado de pago subvenciones del Departamento Provincial de Educación de su jurisdicción, para informar del caso y entregar certificado de nacimiento o fotocopia de la cedula de identidad, de forma de gestionar la solución de la situación.
Es importante que verifique que las cargas familiares de sus trabajadores se encuentren actualizadas ante la respectiva institución previsional (Cajas de Compensación, IPS, otro), ya que la información ingresada en el aplicativo será validada con aquella que entreguen estas instituciones a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
¿Qué es el bono SEP?
Descripción: – 1. Bonificación para Profesores Encargados: Destinado a encargados de escuelas rurales subvencionadas que cumplen funciones de aula y de dirección. Se paga sólo a un docente del establecimiento (artículo 13 de la Ley N° 19.715 y Decreto Supremo 117, de 2001 ).2.
- Asignación de Desempeño Difícil Personal Docente: Está orientada para profesores que ejerzan sus labores en Establecimientos Educacionales, declarados como de desempeño difícil, según su ubicación geográfica, marginalidad urbana, extrema pobreza y dificultades de acceso.
- Se accede mediante postulación de los establecimientos subvencionados cuya publicación aparece en la página web del Ministerio de Educación y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación.
La selección de establecimientos se renueva cada dos años.3. Asignación de Desempeño Difícil Asistente de la Educación: Destinada para el personal Asistente de la Educación que se desempeña en establecimientos educacionales subvencionados declarados de desempeño difícil por razones de ubicación geográfica, marginalidad, extrema pobreza u otras características análogas, o en aquellos que se indican en la ley o reglamento.4.
Subvención Adicional Especial (SAE): Destinada a financiar aumentos en las remuneraciones de los profesores como parte de los acuerdos con el magisterio (Ley N°19.410), con cargo a recursos del Estado, sin representar costos para el sostenedor (bono proporcional, planilla complementaria, bono extraordinario).5.
Asignación Variable de Desempeño Individual. (AVDI): Se otorga a docentes de aulas municipales que habiendo obtenido niveles de desempeño destacado o competente en su evaluación, rinden en forma voluntaria la prueba de conocimientos disciplinarios y pedagógicos, obteniendo logros suficiente, competente y destacado.
- Pago trimestral durante un período comprendido entre 2 a 4 años.
- Más información en http://www.avdi.mineduc.cl/ 6.
- Asignación de Desempeño Colectivo: Financiamiento trimestral por un año, para profesores de Establecimientos Municipales y Subvencionados que cumplan funciones docente directivas y técnico pedagógicas, que compongan el equipo de gestión con más de 250 alumnos, y previo grado de cumplimiento de las metas acordadas.
http://www.gestionyliderazgoeducativo.cl/gestioncalidad/asignacion/home/index.php 7. Subvención por Desempeño de Excelencia (SNED): Es un pago trimestral a docentes de establecimientos educacionales que tienen mejores desempeños relativos. La selección es cada dos años de acuerdo a la aplicación del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño.
Más información en http://www.sned.mineduc.cl,8. Bonificación Compensatoria por Mayor Imponibilidad: Bono establecido en el año 1993 para mantener la remuneración líquida del personal docente y no docente que fue traspasado al sector municipal y se mantuvo como cotizante del INP, al incrementar la base previsional.
En extensión por retiro del docente que recibe el beneficio. Se paga mensualmente.9. Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP): Aplicación gradual para profesionales que se desempeñen en el sector municipal, particular subvencionado y establecimientos de administración delegada que consiste en un componente base por concepto de título y un complemento por concepto de mención.
El pago se realiza mensualmente, de manera proporcional a las horas de contrato, con un tope de 30 horas. Más información en http://www.brp.mineduc.cl,10. Unidad de Mejoramiento Profesional Complementaria (UMPC): Pago mensual a profesores traspasados a municipalidades de acuerdo a los bienios que tenían a octubre de 1993.
Paulatinamente este pago se terminará, por la jubilación de los docentes que reciben el beneficio.11. Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP): La Asignación de Excelencia Pedagógica es un Programa del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula.
Esta asignación da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Nº 19.715 y el DFL Nº 2 de 1998 del Ministerio de Educación. El proceso de acreditación permite identificar a los profesores y profesoras que, en su desempeño profesional, demuestren tener conocimientos, habilidades y competencias de excelencia.
Estos docentes, reconocidos como profesores de excelencia, serán beneficiarios de la Asignación de Excelencia Pedagógica, consistente en una retribución económica, junto a la posibilidad de postular a la Red de Maestros de Maestros. El Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica, es un proceso anual que comienza en mayo con la inscripción voluntaria de los docentes de establecimientos educacionales subvencionados, tanto del sector municipal como del particular subvencionado, o de establecimientos educación técnico-profesional regidos por el Decreto Ley N°3.166, de 1980, y termina en el mes de Abril del año siguiente, con el reporte de resultados y publicación de las listas de docentes acreditados.
Más información www.aep.mineduc.cl 12. Cumplimiento de los Convenios de Establecimientos Educacionales del Sistema de Administración Delegada (SAD): Consiste en transferencia de aportes anuales a entidades públicas o privadas sin fines de lucro que administran establecimientos educacionales de propiedad fiscal que imparten Educación Técnico Profesional, de acuerdo a convenios de administración delegada ( Decreto N° 3166 de 1980 ).13.
Subvención para Aumento de Remuneraciones, del Personal Asistente de la Educación de Establecimientos Educacionales: Está destinada a aumentar las remuneraciones de los asistentes de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados. Se entrega mensualmente a los sostenedores de dichos establecimientos y el monto que se recibe debe ser destinado íntegramente a pagar al personal no docente ( Ley N° 19464 de 1996 ).
¿Cuándo se paga el bono extraordinario?
Cerca del 70% de los pagos se harán durante junio, mientras que el resto se realizará en julio. Otros grupos muy específicos -personas con pagos en rutas rurales y en cuentas en el extranjero- recibirán el Aporte Extraordinario durante agosto, junto con su beneficio habitual.
¿Cuánto se paga por excelencia academica?
MONTOS Y REQUISITOS DE POSTULACIÓN – Bono Excelencia 1º a 4º Básico Requisitos:
Promedio general igual o mayor a 6.5 en el año lectivo inmediatamente anterior.Certificado de notas correspondiente al período académico año anterior (2022) emitido por institución educacional reconocido por el MINEDUC o certificado de nota emitida a través de la página web de MINEDUC).Postular dentro del plazo establecido anualmente.
Se otorgará un bono de $11.000 a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos y alcancen los cupos asignados. Año 2023: 1.800 cupos. Bono Excelencia 5º a 8º Básico Requisitos:
Promedio general igual o mayor a 6.5 en el año lectivo inmediatamente anterior.Certificado de notas correspondiente al período académico año anterior (2022) emitido por institución educacional reconocido por el MINEDUC o certificado de nota emitida a través de la página web de MINEDUC).Postular dentro del plazo establecido anualmente.
Se otorgará un bono de $13.000 a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos y alcancen los cupos asignados. Año 2023: 2.100 cupos. Bono Excelencia 1º a 4º Medio Requisitos:
Promedio general igual o mayor a 6.3 en el año lectivo inmediatamente anterior.Certificado de notas correspondiente al período académico año anterior (2022) emitido por institución educacional reconocido por el MINEDUC o certificado de nota emitida a través de la página web de MINEDUC).Postular dentro del plazo establecido anualmente.
Se otorgará un bono de $20.000 a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos y alcancen los cupos asignados. Año 2023: 2.100 cupos. Bono Educación Diferencial Requisitos: Establecimiento de Educación Diferencial:
Certificado de alumno regular, en original o fotocopia, que será emitido por la casa de estudios respectiva, el cual, además deberá corresponder al año en que se realiza la postulación al beneficio.
Establecimiento de Educación no Diferencial:
Certificado de alumno regular, en original o fotocopia, que será emitido por la casa de estudios respectiva, el cual, además deberá corresponder al año en que se realiza la postulación al beneficio. Certificado de declaración de discapacidad entregado por la COMPIN.
Se otorgará un bono de $50.000 a quienes cumplan con requisitos y alcancen los cupos asignados. Año 2023: 100 cupos.
¿Qué bonos reciben los asistentes de la educación?
Comienza pago de bono extraordinario para asistentes de la educación de jardines infantiles VTF
Estamento | Monto anual por bienio |
---|---|
Profesional | $72.088 |
Técnico | $60.880 |
Administrativo | $57.232 |
Auxiliar | $51.424 |
¿Cuánto es el bono SNED 2023?
El valor de este monto es de $ 1.813 por hora de contrato, para el 2023. En el caso de los establecimientos rurales que tengan menos de 60% y 45% o más de concentración de alumnos prioritarios recibirán una asignación igual al 10% de su asignación por tramo.
¿Quién tiene derecho al bono SAE?
13.- ¿Solamente el docente de aula recibe el bono Extraordinario (SAE)? – – Este bono lo recibe todo aquel trabajador contratado como profesor, realice docencia de aula o ejerza como directivo docente o técnico pedagógico.
¿Cómo saber si soy beneficiaria de Bono Invierno 2023?
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Invierno 2023 con RUT? – Si deseas conocer si formas parte del Bono Invierno 2023, cuentas con dos opciones para realizar tu consulta. Para ello, debes tener tu RUT. En oficina
Dirígete a una de las oficinas de ChileAtiende.Explique el motivo de su visita: “consultar si es beneficiario del Bono de Invierno”Enseñe su cédula de identidadComo resultado del trámite, habrá consultado si es beneficiario del Bono de Invierno, cuya respuesta podrá obtener inmediatamente a través del asesor.
Mediante llamada telefónica
Llama al 101 de lunes a viernes, de 8.00 a 18.00 horasExplica el motivo de su visita: “consultar si es beneficiario del Bono de Invierno”Indica tu número RUTUn asesor te informará si eres parte de las personas que reciben el beneficio estatal.
Cabe recordar que desde el extranjero también puedes comunicarte llamando al +56 2 2965 4000.
¿Qué meses se paga la excelencia?
Se paga trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre.
¿Cómo saber si tengo el bono de asistencia escolar?
Revisa con tu RUT si recibes el Bono por Asistencia Escolar 2023 – Para saber si eres beneficiario del Bono por Asistencia Escolar debes ingresar a la plataforma de consulta del ChileAtiende en este ENLACE con tu RUT, en donde podrás ver todos los pagos que te corresponde recibir por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Cuánto es el bono de desempeño laboral 2023?
Monto del bono – Quienes cumplan los requisitos podrán recibir, anualmente, el Bono de Desempeño Laboral de hasta 10 UF. (350.000 pesos aprox.). El bono de desempeño laboral contiene los siguientes elementos:
- Un componente base, que corresponderá a 6 unidades de fomento.
- Un componente variable, que corresponderá a 4 unidades de fomento como máximo.
Este monto del componente variable se determina según el grado de cumplimiento de un “indicador general de evaluación”, el cual, a su vez, se compone de:
- Años de servicio en el sistema.
- Escolaridad.
- Convivencia Escolar.
- Resultados controlados, por índice de vulnerabilidad escolar, del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) por establecimiento, considerando el último nivel medido entre los dos años inmediatamente anteriores.
¿Cuál es el bono BDL?
Beneficios © Agencia UNO Bono Desempeño Laboral El Bono Desempeño Laboral es una bonificación destinada a trabajadores del sector público, específicamente a los trabajadores y trabajadoras que desempeñen sus labores de Asistentes de Educación en establecimientos educacionales, Los beneficiarios son todos los asistentes de la educación que se encuentren trabajando en establecimientos con contrato vigente al 31 de agosto y además cumplan con una jornada de 44 horas semanales.
- Los establecimientos deben ser administrados por municipalidades o corporaciones privadas que sean sin fines de lucro,
- Por lo tanto, deben ser dependientes de los Servicios Locales de Educación Publica.
- El valor del monto de este beneficio es de hasta 10 UF, al rededor de 310 mil pesos para quienes posean una jornada laboral de 44 horas semanales,
Mientras que los trabajadores que tienen menos horas de carga laboral, recibirán un valor proporcional a sus horas trabajadas.
¿Cuándo se paga el segundo bono escolar 2023?
Funcionarios docentes y asistentes de la educación municipal y particular subvencionada cuentan con una ayuda estatal llamada Bono de Escolaridad, pagado en dos partes cada año por cada hijo o hija como carga familiar. El bono, contemplado en la Ley 21.526, fue pagado con una primera cuota en marzo pasado.
¿Cuánto es el bono escolar 2023 en Honduras?
De 21 a 50: L1,887.03. De 51 a 150: L1,963.63. De 151 en adelante:L2,013.73.