Recibirán un monto de $78.966 pesos pagados en dos cuotas iguales de $39.483 pesos en marzo y junio de 2023.
Contents
¿Cuándo se paga el bono de termino de conflicto 2023?
¿Cuándo se paga el Bono Término de Conflicto? No existe una fecha exacta para la entrega del Bono Término de Conflicto, pero este se pagará a más tardar a finales de enero de 2023.
¿Cuánto es el bono de vacaciones 2023?
¿Cuál es el monto? – Para quienes tengan un ingreso líquido mensual menor a $943.703, el Bono de Vacaciones es de $100.000. Por su parte, para los que perciban una renta superior al monto señalado, pero inferior a $3.125.052 mensuales, les corresponde un aporte de $50.000. : Bono Vacaciones 2023: cuándo se paga, quién lo recibe y montos del beneficio
¿Cuándo es el pago del reajuste sector público 2023?
Se aprueba aplicar reajuste escalonado durante 2023 de 12% a todos los trabajadores de la salud pública sin tope Tras semanas de negociaciones, el día de hoy se aprobó el proyecto de reajuste de remuneraciones para el sector público 2023, Se luchó hasta el último minuto por la aplicación del 12% desde este mes para todas las trabajadores y trabajadores de la salud pública, sin tope; sin embargo, valoramos el acuerdo alcanzado con el ejecutivo, fruto de la movilización coordinada entre distintos gremios del sector público porque, aunque escalonado, asegura dicho reajuste durante el 2023.
Las indicaciones incorporadas al proyecto original implican que al monto fijo de los $264,000 que se aplicará a las remuneraciones de más de $2.200.000 (las remuneraciones por debajo de ese monto tienen asegurado el 12%), se agregará en agosto de 2023 un 4% como tope, que se completará luego en diciembre de 2023 para que todos los trabajadores públicos alcancen el reajuste del 12% en base a la remuneración de noviembre de 2022.
Es decir, en agosto de 2023, todas las remuneraciones de hasta $3.300.000 brutos completarán el 12% del reajuste (la diferencia de los $264.000 para llegar al 12%); y en diciembre de 2023, todas las remuneraciones sin tope completarán el 12% del reajuste.
- Esto es muy importante, porque la remuneración reajustada de diciembre de 2023 será la base para el reajuste 2024.
- Junto con esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha comprometido a ampliar la Mesa de Negociación del Sector Público para discutir el reajuste de 2024.
- Además, hemos conseguido comprometer a la DIPRES para, en enero de 2023, iniciar una mesa de trabajo con foco en la retención de los especialistas en el sistema público.
Paralelamente, estamos en conversaciones con el MINSAL para avanzar en la agenda gremial que le presentamos hace algunos meses, y que incorpora temas como las asignaciones a médicos especialistas y directivos especialistas APS, actualización de condiciones de la ley 15.076, incentivo a la jornada completa y Bono COVID, entre otros.
Todas estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales de las médicas y médicos del sector público, e incentivar su permanencia para enfrentar los grandes desafíos de la salud pública, que hoy presenta una situación dramática respecto de las listas de espera y atenciones desplazadas.Queremos destacar que todos los avances alcanzados son el fruto de la fuerza de la organización gremial, y la coordinación con otras organizaciones de trabajadores y trabajadoras del sector público. Como Colegio Médico Regional Santiago, renovamos nuestro compromiso por alcanzar las mejores condiciones laborales para los médicos y las médicas que la red de salud pública y el país necesitan. Colegio Médico Regional Santiago
Cálculo de remuneraciones sobre $2.200.00 en base a reajuste aprobado 2023 (Hace click para agrandar) *ESTE ES EL SUELDO BASE QUE SE CONSIDERARÁ PARA EL REAJUSTE 2024 : Se aprueba aplicar reajuste escalonado durante 2023 de 12% a todos los trabajadores de la salud pública sin tope
¿Qué pasa con el reajuste sector público 2023?
Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024.
¿Cómo saber si recibo el bono de termino de Conflicto?
¿Quiénes lo reciben? – Podrán recibir el Bono Término de Conflicto 2023 todos aquellos trabajadores y trabajadoras del Estado de Chile que perciban una remuneración bruta hasta los 3.208.759. Como es un beneficio para funcionarios, no es postulable.
¿Cuál es el bono de enero del 2023?
Segundo Bono Especial enero 2023: ¿de cuánto es el monto? – El monto a cobrar del Segundo Bono Especial de Enero, que tiene como nombre oficial Bono Pueblo Movilizado, será de 72 bolívares, lo que equivale a 3.38 dólares, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV),
¿Cómo postular al bono de vacaciones 2023?
Programa Turismo Familiar Al programa se puede postular desde los municipios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La modalidad de los viajes en casi todas las regiones es intrarregional, es decir, las personas visitan destinos dentro de su región.
- Los residentes de la Región Metropolitana, eso sí, pueden visitar destinos en las regiones vecinas.
- El acceso a este beneficio va a depender de la disponibilidad de cupos de cada región y comuna.
- Para ello, las personas interesadas deben dirigirse a su municipio y verificar si este postuló con el Sernatur al cupo del programa de Turismo Familiar.
En el caso de que su comuna sea parte del programa, podrá postular directamente en la municipalidad. Además, deberá participar de una reunión de preparación de viaje y cumplir con el copago correspondiente. : Programa Turismo Familiar
¿Cómo postular al bono vacaciones 2023?
Los beneficiados reciben en forma automática el aporte de dinero. Por lo tanto, no necesitan realizar ningún trámite o postulación para contar con el bono durante el período estival.
¿Cuándo se comienza a pagar el reajuste del sector público?
En una edición especial en la tarde de este miércoles 28 de diciembre, el Diario Oficial publicó la Ley de Reajuste del Sector Público 2022 – 2023, con lo que la normativa está plenamente vigente a partir de esta jornada. Aquí, la ley íntegra.2245252 Puede ver y descargar este documento también AQUÍ
¿Cuál es el reajuste de los profesores?
Reajuste Profesores 2023 » » Reajuste Profesores 2023
El Gobierno y los gremios que componen la Mesa del Sector Público (MSP) lograron sellar un acuerdo para una cifra de reajuste salarial que regirá por el periodo de diciembre de 2022 a noviembre de 2023. En esta negociación se estipula que a contar del 1 de diciembre de 2022 los trabajadores (incluyendo profesores) con ingresos iguales o menores a $2,2 millones brutos mensuales tendrán un reajuste en sus remuneraciones de un 12%, tratándose de un ajuste relevante.Por otra parte, para los profesores con salarios brutos sobre $2,2 millones brutos, habrá un reajuste fijo de $264 mil mensuales.
También se llegó a acuerdo respecto al Aguinaldo de Navidad 2022 par profesores. este monto. : Reajuste Profesores 2023
¿Cómo se aplica el 12 de reajuste sector público?
En su tercer trámite constitucional, la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este miércoles el proyecto de reajuste al sector público, luego de que más temprano lo hiciera la sala del Senado. De esta forma, la iniciativa fue despachada desde el Congreso y quedó en condiciones para ser ley, a la espera de la firma del Presidente de la República.
El proyecto establece un reajuste de 12% para los funcionarios públicos con salarios brutos menores a los $ 2.200.000, equivalente al 89% del universo total de trabajadores del sector, mientras que para quienes tengan un salario superior a esa cifra, es decir, el 11% restante de los funcionarios públicos, un monto fijo de $ 264.000.
Tras un protocolo de acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los senadores miembros de la comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propondrá, además, un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $ 264.000.
Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios/as en 2022. Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024.
Junto con agradecer a los parlamentarios por la aprobación del proyecto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, indicó que el reajuste va a “alcanzar a 821.000 funcionarios públicos del país. Además, vienen contemplados aguinaldos y bonos que benefician a más de un millón de trabajadores públicos del país, así como también aguinaldos para el sector pasivo, es decir, para las personas jubiladas, que se van a entregar con motivo de Fiestas Patrias y Navidad durante el próximo año y que benefician a más de 2.300.000 pensionados.
- Asimismo, se ha legislado también en esta materia el denominado Bono Invierno, que se entrega en julio del próximo año y que beneficia a 1.600.000 personas”.
- La secretaria de Estado explicó que, con la aprobación del reajuste, además se establece una agenda laboral para 2023 con temas relativos a la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas, una mesa de salud mental, otra de cuidados infantiles y de incentivo al retiro.
“Todas estas medidas de política laboral las vamos a desarrollar en conjunto con los trabajadores de la Mesa del Sector del Público, porque entendemos que es la forma en que el Estado, en su calidad de empleador, tiene que cumplir con su rol de potenciar y promover un trabajo decente basado en el diálogo social con los trabajadores y trabajadoras”, agregó.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó: “Se hicieron una serie de acuerdos con los parlamentarios que, en definitiva, establecen un horizonte dentro del cual se encuentra este régimen excepcional diferenciado para el reajuste producto de la necesidad de conciliar la legítima aspiración de un reajuste de 12% para el 90% de los funcionarios y, por otro lado, la disponibilidad de recursos.
Así, hacia fines del próximo año va a irse nivelando o emparejando respecto del conjunto de los funcionarios públicos, incluyendo aquellos que en esta oportunidad están recibiendo el reajuste de $264.000″. En la misma línea, destacó que “podemos darle la buena noticia a las funcionarias y funcionarios del sector público que podrán recibir a partir de los próximos días el reajuste para el 2022-23, además de una serie de otros beneficios, incluyendo bonificaciones, aguinaldos y algunas otras medidas de ese tipo.
¿Cuánto es el monto de termino de Conflicto?
¿Qué monto me corresponde? – Para los funcionarios que tengan un ingreso líquido igual o inferior a $857.000, recibirán un aporte de $190.000. Quienes tengan un salario bruto menor o igual a $3.125.052, tendrán un beneficio económico correspondiente a $95.000. : Bono Término de Conflicto: ¿cuáles son las fechas de pago y qué monto me corresponde?
¿Quién recibe el término de Conflicto?
¿Quiénes pueden recibirlo? – Todos los trabajadores y trabajadoras del Estado de Chile que tengan una remuneración bruta hasta los $3.208.759.
¿Cuándo se comienza a pagar el reajuste del 12%?
¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? El reajuste del 12 por ciento es para las y los trabajadores que reciben remuneraciones hasta los $2.200.000. Y un reajuste fijo de $264.000 para quienes ganan sobre ese monto. Esto generó el malestar de fiscales, jueces, y otros profesionales que también exigieron el incremento.
- El propósito es lograr conciliar la aspiración de la gran mayoría de los funcionarios públicos de un rejunte de 12%.
- Y en la enorme mayoría de los funcionarios y al mismo tiempo conciliar eso, con los recursos que están disponibles durante el año 2023.
- ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023? Con el nuevo acuerdo en el Senado, ahora todos los trabajadores del sector público recibirán el 12% del reajuste salarial en 2023.
Esto incluye también a los 82 mil empleados públicos. Cuyos sueldos superan los $2,2 millones de pesos. Este grupo en principio no iba a recibir un aumento salarial del 12%, sino que solamente tendría un aumento fijo de $264 mil mensuales, según la propuesta del Gobierno que acordó con la Mesa del Sector Público.
Juan Antonio Coloma (UDI) propuso que todos los trabajadores del sector público reciban un aumento salarial del 12%. Esta idea fue aceptada por el Gobierno, aunque se estableció que el reajuste será gradual. Este reajuste salarial beneficia al 89% de los trabajadores públicos. ¿Cuándo se implementará el reajuste salarial para los empleados públicos? El reajuste salarial para los empleados públicos que ganen más de $2,2 millones mensuales se realizará en dos etapas.
La primera será en agosto con un incremento de 4% promedio respecto a los sueldos de este grupo de trabajadores en 2022. La segunda etapa será en diciembre. Fecha en la que se va a completar el 12% de reajuste salarial, para quienes no lo alcancen en agosto.
- De todas maneras, este grupo obtendrá el aumento salarial fijo de $264.000 en diciembre de 2022 (de forma retroactiva).
- En agosto de 2023 empezarán a recibir los otros reajustes acordados.
- En el caso de los trabajadores públicos que ganen menos de $2,2 millones, comenzarán a recibir el reajuste salarial a partir de diciembre de 2022 (también de forma retroactiva).
Todas estas medidas deberán ahora ser discutidas en el pleno de la Sala del Senado este mismo miércoles 21 de diciembre. Esto con el fin de aprobar el proyecto de ley durante esta semana. : ¿Quiénes serán beneficiados con el reajuste del sector público 2023?
¿Cuándo se empieza a pagar el reajuste del sector público?
29.12.22. Este 28 de diciembre se ha publicado en el Diario Oficial la Ley de Reajuste del Sector Público. Dado lo anterior, a continuación informamos los valores de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) y las asignaciones de la Carrera Docente (de Tramo y por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios) de acuerdo al reajuste del Sector Público para el año 2023.
De acuerdo a la normativa que rige el valor de estas asignaciones, la BRP y el Valor hora se incrementan según el reajuste de la USE, que este año es de 12 %, mientras que la Asignación de tramo y la Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios se incrementan según el reajuste general del sector público, que este año es de 12%, de acuerdo a lo aprobado por el Congreso Nacional.
Este reajuste aplica desde el 1 de diciembre de 2022. No obstante, a la fecha de entrada en vigencia del Reajuste del Sector Público, las asignaciones de diciembre ya habían sido transferidas a los sostenedores, por lo que se realizará la reliquidación correspondiente, lo cual será oportunamente informado.
Les recordamos a todos los y las docentes que pueden revisar los montos que les corresponde recibir por cada una de las asignaciones que incrementa y crea la Ley de Sistema de Desarrollo Profesional Docente en http://portaldocente.mineduc.cl As i mismo, les invitamos a revisar más información sobre la Carrera Docente y sus asignaciones en cpeip.cl/carrera-docente-asignaciones La siguiente información está sujeta a lo establecido en la Ley de Reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público.
Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) * Valores máximos para docentes con 30 o más horas de contrato (para docentes con menos de 30 horas, el cálculo es proporcional). Componentes de la Asignación de Tramo * El componente de experiencia corresponde al valor hora por las horas de contrato por el porcentaje correspondiente a los bienios acreditados. Montos reajustables de la Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios** **En establecimientos con más de 60% de alumnos prioritarios (y en escuelas y liceos cárceles), corresponde a 20% de la asignación de tramo más el monto fijo de $ 58.145 para 44 horas (proporcional a horas de contrato). **Para docentes en tramos Avanzado, Experto I y II, que se desempeñan en establecimientos con más de 80% de alumnos prioritarios, corresponde a 20% de la asignación de tramo más un monto de $137.932 (correspondiente al monto fijo + monto fijo adicional) para 44 horas, siendo proporcional a horas de contrato.
- Para docentes de establecimientos rurales con concentración de alumnos prioritarios inferior a 60% y mayor o igual a 45%, corresponde a 10% de la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional.06.01.2021.
- El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas informa los valores de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) y las asignaciones de la Carrera Docente (de Tramo y por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios) de acuerdo al reajuste del Sector Público para el año 2021.
De acuerdo a la normativa que rige el valor de estas asignaciones, la BRP y el Valor hora se incrementan según el reajuste de la USE, que este año fue 2.7%, mientras que la Asignación de tramo y la Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios se incrementan según el reajuste general del sector público, que este año es de 0.8%, de acuerdo a lo aprobado por el Congreso Nacional.
Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) | ||
BRP | Título | 74.047 |
Mención | 24.683 | |
BRP para docentes que se rigen por ley 20.903 (En Carrera Docente) | Título | 259.909 |
Mención | 86.638 |
Valores máximos para docentes con 30 o más horas de contrato (para docentes con menos de 30 horas, el cálculo es proporcional).
Asignación de Tramo ** | ||
Componente de progresión Valor máximo para docentes con 44 horas y 15 bienios. | Acceso | 14.631 |
Inicial | 14.631 | |
Temprano | 48.214 | |
Avanzado | 97.036 | |
Experto I | 363.779 | |
Experto II | 782.867 | |
Componente fijo Valor máximo para docentes con 44 horas. | Avanzado | 100.713 |
Experto I | 139.879 | |
Experto II | 212.616 | |
Valor hora (para cálculo componente experiencia) * | Básica | 14.792 |
Media | 15.564 |
El componente de experiencia corresponde al valor hora por las horas de contrato por el porcentaje correspondiente a los bienios acreditados.
Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de A. prioritarios** | ||
Monto Fijo | Acceso Inicial Temprano Avanzado Experto I Experto II | 48.930 |
Monto fijo adicional | Avanzado Experto I Experto II | 67.142 |
* Asignaciones para docentes de establecimientos que se rigen por ley 20.903.
¿Cuando llega el término de Conflicto?
No se ha fijado una fecha en especial para el pago de este beneficio, sin embargo ya se adelantó que sería a finales de enero de 2023.