¿Qué bonos cambian sus montos con el reajuste al sector público?
- El reajuste al sector público consta de una serie de demandas económicas, laborales, de nivelación y universalización de derechos y beneficios respecto a condiciones laborales y reajuste de remuneraciones.
- El foco de la negociación es un aumento real de los salarios, es decir, un reajuste que esté por sobre la inflación, que está proyectada en un 12%.
- ¿Qué bonos cambian sus montos con el reajuste al sector público?
- Son cuatro los bonos que cambiaron con el reajuste al sector público:
- Bono Vacaciones
Los trabajadores beneficiarios del Bono Vacaciones con renta líquida a noviembre 2022 igual o inferior a $943.703, recibirán $100.000. Mientras que los trabajadores con remuneración líquida que supere esa cantidad y no exceda de una remuneración bruta de $3.125.052, recibirán $50.000.
- En cuanto a la fecha de pago, el Bono de Vacaciones debiese ser pagado a más tardar en enero de 2023.
- Este beneficio lo reciben automáticamente los trabajadores y trabajadores del sector público que cumplan con los requisitos de las rentas líquidas nombradas anteriormente.
- Aguinaldo de Fiestas Patrias
Este Aguinaldo entregará un pago de $81.196 para los trabajadores con una remuneración igual o inferior a $943.703 pesos. Mientras que los trabajadores con remuneración líquida que supere esa cantidad, recibirán un pago de $56.365. Este beneficio se entrega en septiembre de cada año y lo reciben automáticamente los pensionados y empleados del sector público.
Bono de Escolaridad Los beneficiarios del Bono de la Escolaridad recibirán un monto de $78.966 pagados en dos cuotas iguales de $39.483 pesos en marzo y junio de 2023. Además de una bonificación adicional de $33.358 por cada hijo causante del beneficio. Antes del reajuste, el monto del beneficio correspondía a $63.842.} Bono Término de Conflicto Con el reajuste, el monto del beneficio será $190.000 para quienes tengan un sueldo de hasta $857.000 y $95.000 para quienes tengan un sueldo menor a $3.125.052.
El Bono Término de Conflicto se pagará a más tardar en enero de 2023. Este beneficio se entrega de manera automática a empleados del sector público que trabajen en alguna de las siguientes instituciones del Estado:
- Universidades estatales.
- Establecimientos de educación parvularia financiados por la JUNJI.
- Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal.
- Corporaciones de Asistencia Judicial.
- Tribunales tributarios y aduaneros.
- Trabajadores de empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente.
- Asistentes de la educación pública y/o profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales dependientes de los servicios locales de educación pública.
- Astilleros y maestranzas de la Armada.
- Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades.
- Establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado.
- Establecimientos de Educación Técnico Profesional.
: ¿Qué bonos cambian sus montos con el reajuste al sector público?
Contents
¿Cuándo pagan el bono termino de Conflicto 2023?
En relación al bono por término de conflicto, comenzará a ser pagado el 9 de enero 2023 y tendrá como plazo máximo el día 15 de enero de 2023.
¿Cuándo se pagan los bonos a los profesores 2023?
En marzo de 2023, 44 comunas del país pagaron efectivamente el Bono a docentes que lo habían solicitado entre 2018 y 2021.
¿Cómo saber si recibo el bono escolar 2023?
Requisitos Bono Logro Escolar 2023 – El Bono Logro Escolar 2023 se entregará a las familias que cumplan los siguientes requisitos:
Ser estudiante de hasta 24 años. Pertenecer a una familia que sea beneficiaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF). Pertenecer al 30% más vulnerable de la población (según el instrumento de focalización definido, con información al 31 de marzo del año inmediatamente anterior). Si la cartola hogar indica que está dentro del 40%, no implica necesariamente que esté dentro del 30% más vulnerable. Cursar entre 5° básico y 4° medio, durante el año inmediatamente anterior. Estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso durante el año anterior. Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación.
El beneficio se otorga a estudiantes cuyas familias pertenezcan al 30% más vulnerable de la población chilena, y se paga en dos tramos:
$75.719: para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción. $45.433: para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción.
: Bono Logro Escolar 2023 | cómo saber quién lo recibe y requisitos
¿Cuántos días de bono vacacional se pagan?
Cálculo de alícuota del bono vacacional: Salario Mensual x 15/360 (en el numerador deberá agregarse un día por cada año adicional de servicio).
¿Cuándo se paga el bono por termino de Conflicto?
¿Cuándo se paga el Bono Término de Conflicto? No existe una fecha exacta para la entrega del Bono Término de Conflicto, pero este se pagará a más tardar a finales de enero de 2023.
¿Cuánto es la gratificación para el sector público?
¿Cuánto es lo que debería recibir de gratificación? – El cálculo del monto de la gratificación es el promedio de la remuneración mensual del trabajador y el tiempo de servicio durante el semestre correspondiente. Para calcular el monto, se toma en cuenta la remuneración mensual del trabajador y se divide entre 6 (meses) para obtener el promedio mensual.
- Luego, se multiplica este promedio por la cantidad de meses completos trabajados en el semestre.
- Es importante tener en cuenta que se consideran meses completos aquellos en los que el trabajador haya laborado al menos 15 días hábiles en el mes.
- Si el trabajador ha laborado menos de 15 días en un mes, ese mes no se considerará para el cálculo de la gratificación.
Cabe mencionar que, la gratificación no está sujeta a descuentos por impuestos ni aportes a la seguridad social. El monto total de la gratificación es entregado íntegramente al trabajador. MIRA AQUÍ: Influencers estarán obligados a poner su RUC en sus publicaciones: ¿desde cuándo será? Ahora bien, existe una dirección web en la que las personas podrán calcular cuál es el monto económico que les corresponde recibir como gratificación.
Primero tienes ingresar al siguiente link: https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.calculadoraLaboral/inicio Posteriormente, deberás colocar tus datos personales como: DNI, fecha de nacimiento, fecha de emisión y dígito verificador.Tendrás que tener el RUC de la empresa empleadora y luego completar los datos sobre tu remuneración salarial.Al completar todos los datos solicitados recibirás de manera exacta la información que estabas buscando.
MIRA AQUÍ: ¿Cuáles serán los 5 idiomas más usados a nivel mundial en 2050? La respuesta te sorprenderá La Ley de Gratificaciones establece que todos los trabajadores del sector público o privado tienen derecho a recibir este beneficio. Sin embargo, existen algunas excepciones y condiciones que pueden aplicar en ciertos casos, como para trabajadores contratados por un período menor a tres meses o para aquellos que han sido despedidos por falta grave.
El Bono Covid Navidad es un complemento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) entregado por el Gobierno. Para el pago de este beneficio no es necesario postular, ya que se entregará en forma automática a los beneficiarios que recibieron el sexto IFE.
Su entrega comenzó este jueves 17 de diciembre. ¿Cuál es el monto del beneficio? El monto del beneficio es de $25.000 por cada integrante que componga el hogar (de acuerdo con el Registro Social de Hogares) y que haya sido beneficiario del sexto aporte del IFE. El monto será de $55.000 por persona si la familia vive en una comuna que haya estado en Cuarentena (Fase 1) durante la última semana de noviembre (del 24 al 30 de noviembre).
¿Puedo acceder al bono si no recibí el 6to aporte del IFE? Para poder acceder al Bono Covid Navidad, tu familia debe de haber sido beneficiaria de este pago. Asimismo, si fuiste beneficiario/a del Ingreso Familiar de Emergencia en pagos anteriores pero no del 6to pago, no podrás acceder a este beneficio.
Si solicitaste pago presencial en BancoEstado: A partir del 17 de Diciembre.Si solicitaste pago mediante transferencia electrónica: A partir del 19 de Diciembre.Si solicitaste pago presencial en Caja de Compensación: A partir del 21 de Diciembre.