Contents
- 1 ¿Qué auto se deja de fabricar en Argentina?
- 2 ¿Cuál será el reemplazo del Etios?
- 3 ¿Cuánto tiempo se puede circular con un coche español en Alemania?
- 4 ¿Cuánto tiempo puede estar un coche alemán en España?
- 5 ¿Qué significa la palabra Etios?
- 6 ¿Dónde se fabrica la Duster?
- 7 ¿Cuántos litros de aceite lleva el motor del Toyota Etios?
- 8 ¿Qué marca de auto se vende más en Argentina?
- 9 ¿Cuándo se deja de fabricar el Ford Focus en Argentina?
- 10 ¿Cuándo se deja de fabricar el Chevrolet Cruze en Argentina?
¿Qué auto se deja de fabricar en Argentina?
Chevrolet Cruze se despide del mercado – Cruze continuará haciéndose hasta final de 2023, cerrando así un ciclo de fabricación de casi ocho años en la Argentina que significó, para GM, un salto de calidad de su fábrica nacional. La compañía seguirá produciendo en el país los repuestos por los próximos 10 años.
En el sector creen que se continuará comercializando hasta el primer semestre de 2024, dependiendo la demanda. Igualmente, el modelo ya fue retirado de los planes de ahorro de Chevrolet, No existirá más la posibilidad de suscribirse a un programa para este auto, dado que se acerca su salida del mercado.
Por lo pronto, Chevrolet Cruze todavía está a la venta en carrocerías sedán y hatchback, con los siguientes precios, según la lista oficial de Chevrolet para la Argentina: Cruze sedán LT AT: $ 7.342.900, Cruze sedán LTZ AT: $ 7.514.900, Cruze sedán Premier AT: $ 9.914.000, Cruze hatchback LT AT: $ 7.342.900, Cruze hatchback RS AT: $ 7.514.900, y Cruze hatchback Premier AT: $ 9.914.900. En la Argentia, se conseguirán repuestos de Chevrolet Cruze, en principio, por 10 años más.
¿Cuál es el reemplazo del Toyota Etios?
El compacto de Toyota no tendrá un reemplazo directo : el modelo de suscripción de Plan de Ahorro de la marca pasará a ser el Yaris, que en algún tiempo más será renovado, al menos en su variante sedán.
¿Dónde se fabrica la Stepway?
Segunda generación (2013-2020) –
Dacia Sandero II | |
---|---|
Datos generales | |
Otros nombres | Renault Sandero Renault Stepway Renault Sandero Stepway Dacia Sandero Stepway |
Fabricante | Dacia |
Fábricas | Rumania, Marruecos |
Período | 2012-2021 (Europa) 2013-Presente (Brasil y Argentina) 2015-Presente (Colombia) 2016-presente (Argelia, Stepway) |
Configuración | |
Tipo | Automóvil de turismo |
Segmento | Segmento B |
Carrocerías | Hatchback cinco puertas Crossover cinco puertas |
Dimensiones | |
Dimensiones | 4057 / 1733 / 1523 / 2589 mm |
Otros modelos | |
Relacionado | Dacia Logan |
La segunda generación del Dacia Sandero y del Dacia Sandero Stepway fue presentada en el Salón del Automóvil de París de 2012, con un interior completamente nuevo y la misma parte delantera de la segunda generación del Dacia Logan, En Europa se comercializa en las versiones Base, Ambiance y Laureate con motor de 1.2 y 1.6 litros según la referencia.
¿Cuál será el reemplazo del Etios?
Cuál será el reemplazo del Toyota Etios La planta en la que actualmente se produce el Etios pasará a fabricar un SUV compacto totalmente nuevo, llamado Yaris Cross.
¿Cuánto tiempo se puede circular con un coche español en Alemania?
Lo primero que debes de saber es que, si eres extranjero y no resides en el país, puedes traer tu coche a Alemania y circular con él un máximo de un año. Pero si te empadronas (haces el Anmeldung) en Alemania, tienes la obligación de registrar tu coche y matricularlo en el país.
¿Cuánto tiempo puede estar un coche alemán en España?
El plazo que establece la normativa es de 30 días desde la introducción del vehículo en suelo español. Estos se podrán extender a 60 cuando se trate de vehículos o medios de transporte por traslado de la residencia habitual del titular al territorio nacional.
¿Cuánto tiempo puedo estar con mi coche en Alemania?
Cómo cambiar la matrícula española por la alemana
- Hoy mostramos cómo cambiar la matrícula española por la alemana en 3 sencillos pasos.
- La primera burocracia que realiza una persona que llega a Alemania con el objetivo de residir en el país es el empadronamiento en el ayuntamiento de su ciudad: el famoso Anmeldung,
- Para cualquier trámite posterior te solicitarán precisamente dicho Anmeldung,
- Del mismo modo, si tu coche viene desde el extranjero y tiene pensado quedarse contigo durante un periodo superior a 6 meses necesitará una matrícula nueva, una matrícula alemana – Nummernschild,
- De manera que añadiremos el post de hoy a las indicaciones que iniciamos acerca de ««.
- Si vas a vivir a Alemania y tienes pensado seguir conduciendo tu propio coche llegado del extranjero uno de los trámites que necesitarás realizar es: cambiar la matrícula,
En Alemania puedes circular con una matrícula extranjera durante un periodo de 6 meses, incluso podrías solicitar que te lo alargasen a 12 meses. Transcurrido dicho periodo necesitas circular con matrícula alemana. Además, a mí particularmente me estaba a punto de vencer la ITV de mi coche y no me veía viajando a España a pasarla.
¿Qué significa la palabra Etios?
¿Qué significa el nombre de tu Toyota? Por Mauricio Barquero – Capacitación Comercial Grupo Purdy Motor Los que somos apasionados de los autos estamos acostumbrados a llamarlos por su nombre, ese que le dio la marca al nacer; de ahí que cuando hablamos de un pick-up de inmediato se nos viene a la mente un Hilux, o el Corolla cuando hablamos del sedán más vendido en la historia.
Sedanes · Etios: Nace de la palabra griega Ethos, que significa espíritu, carácter.· Yaris: Es una mezcla entre las palabras: – Charis (diosa de la gracia y la belleza en la mitología griega) – Paris, capital de la elegancia, la moda y el glamour – Ya, que significa “de inmediato”· Corolla: Corona de pétalos alrededor del centro de la flor.· Prius: Palabra en latín que significa primero.· Camry: Del japonés “kamuri” que significa Corona.· Avanza: De la palabra avanzar, ir hacia adelante.
: ¿Qué significa el nombre de tu Toyota?
¿Dónde se fabrica el Toyota Etios 2023?
¿Dónde se fabrica el Toyota Etios 2023? –
Toyota Etios | |
---|---|
Fábricas | Bidadi, Karnataka, India (Toyota India) Sorocaba, São Paulo, Brasil Yakarta, Indonesia (Toyota Astra Motor) |
Período | 2010-Presente |
Configuración | |
Tipo | Automóvil de turismo |
¿Cuántos tipos de Etios hay?
Versiones y precios
MODELO / VERSIÓN | PRECIO |
---|---|
Etios Hatchback – X M/T | $ 5.000.000 |
Etios Hatchback – XLS Pack M/T | $ 5.976.000 |
Etios Hatchback – XLS Pack A/T | $ 6.258.000 |
Etios Sedán – X MT | $ 5.215.000 |
¿Dónde se fabrica la Duster?
Motorizaciones – Los diferentes motores, todos de cuatro cilindros; son de origen Renault, Dichos propulsores cumplen la norma sobre estándar de emisiones Euro 5. Los modelos diésel tienen un filtro de partículas diésel/ FAP instalado para cumplir con dicha normativa.
En 2019 se incorporó un motor de gasolina 1.0TCE de tres cilindros inicialmente con 100CV y luego rebajado hasta 92CV. Existe una versión del 1.0 100CV que puede funcionar con GLP. El resto de mecánicas han cambiado actualmente en Europa, usando en diésel el 1.5 bluedci en potencias de 95 y 115CV. En gasolina además del 1.0 3 cilindros, se usa un 1.3TCE 4 cilindros con potencias de 130 y 150CV, sustituyendo al 1.2TCE de 125CV.
En México, se comercializa con un motor 2.0 de 134 Hp. En 2020 Renault lanzó en Brasil con motorización a gasolina 1.3 tubo, la cual fue también empezada a ser fabricada en Colombia en 2021. la adecuación de la planta de ensamblaje en Envigado Colombia, tuvo una inversión de 100 millones de dólares.
Modelo | Cilindraje | Potencia motora | Velocidad tope (máxima) | Aceleración de 0 a 100 km/h | Consumo | Emisiones de CO² | Tracción | Fecha de introducción |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Motores a gasolina | ||||||||
K4M 1.6 16V 105 | 1598 cm³ | 77 kW (105 PS) | 165 km/h | 11,8 | 7,1 l | 165 g/km | 4×2 JR5 | desde 03/2010 |
160 km/h | 12,8 | 8,0 l | 185 g/km | 4×4 | desde 03/2010 | |||
1.2Tce 16V | 1199 cm³ | 92kW (125 PS) | 172 km/h | 10,2 | 6,2 l | 143 g/km | 4×2 | desde 11/2013 |
92kW (125 PS) | 4×4 TL8 000 | desde 2014 | ||||||
F4R 2.0 16V | 1998 cm³ | 103kW (138 Ps) | 178 km/h | 10,7 | 4×2 | desde 9/2011 | ||
103kW (138 Ps) | 176 km/h | 11,1 | 4×4 | desde 9/2011 | ||||
Gasolina + GPL | ||||||||
K4M 696 1.6 16V 105 LPG | 1598 cm³ | 77 kW (105 PS) | 162 km/h | 12,8 | 7,2 (9,1) l | 167 g/km | 4×2 | desde 05/2011 |
Motores a Diésel | ||||||||
K9K 796/830 dCi 85 | 1461 cm³ | 63 kW (86 PS) | 156 km/h | 13,9 | 5,1 l | 135 g/km | 4×2 JR5 | 03/2010–09/2010 |
K9k 884/892 dCi 90 | 1461 cm³ | 66 kW (90 PS) | 156 km/h | 13,8 | 5,0 l | 130 g/km | 4×2 | desde 03/2010 |
158 km/h | 14,9 | 5,3 l | 139 g/km | 4×4 | desde 03/2010 | |||
K9K dCi 110 | 1461 cm³ | 79 kW (107 PS) | 171 km/h | 11,8 | 5,3 l | 139 g/km | 4×2 | desde 03/2010 |
81 kW (110 PS) | 168 km/h | 12,5 | 5,6 l | 145 g/km | 4×4 TL8 000 | desde 03/2010 |
¿Qué autos se fabrican en Córdoba?
En el país se producen los Fiat Cronos, Toyota Hilux y Peugeot 208, los modelos más exitosos del mercado. Hay vehículos para todos los gustos (y bolsillos), que también son destinados a la exportación. – En abril se fabricaron en Argentina 43.826 unidades de vehículos 0 km, un 49,5% más que en el mismo mes del año pasado. Las terminales automotrices producen diversos vehículos, para todos los gustos y bolsillos, que también son exportados. Además, la mayoría se destaca por su desempeño comercial.
Entre los modelos principales está el Fiat Cronos, el sedán del segmento B es producido en la planta de Ferreyra, en Córdoba, para Argentina y la región. El modelo más vendido en el mercado argentino posee dos opciones de motor (1.3 con 99 CV y 1.8 de 130 CV) junto con diversas opciones de equipamiento.
Stellantis, dueña de marcas como Fiat y Peugeot, anunció que ampliará la producción y exportación del Cronos y también del Peugeot 208, que sale de la planta bonaerense de El Palomar para el mercado local y la exportación. Y también sobresale comercialmente: fue segundo en abril. Peugeot 208. El tercer modelo más vendido del país es la Toyota Hilux, producida en Zárate para Argentina y la exportación y líder en el mercado de pick ups medianas. En la línea de montaje, está acompañada por la SW4, el derivado para el segmento SUV. Toyota Hilux. En Alvear, cerca de Rosario (Santa Fe), General Motors produce el Chevrolet Cruze con las carrocerías hatchback y sedán y el motor 1.4 turbo con 153 caballos, también nacional. La compañía sumará un nuevo modelo aún no confirmado. En Córdoba, la Fábrica Santa Isabel se encarga de la producción de las Nissan Frontier y Renault Alaskan, que comparten muchas de sus características. Ford Ranger. Volkswagen Amarok. Volkswagen Taos. Chevrolet Cruze. Nissan Frontier. Renault Alaskan. Renault Stepway. Citroën Berlingo. Mercedes-Benz Sprinter.
¿Qué motor tiene el Stepway?
Descubrí su nuevo motor – Descubrí la potencia del nuevo motor, para disfrutar cada vez que lo conducís. Nueva motorización Nuevo motor HR16 1,6L 16 V. con 115 CV performa perfectamente ante las exigencias de potencia, tanto en circuitos urbanos como en ruta. : Renault Sandero Stepway | Motor y Perfomance
¿Dónde se ensambla el Toyota Etios?
El futuro del Toyota Etios, el auto compacto de la marca japonesa, es uno de los temas más recurrentes desde que en abril de 2021 se anunció que en Brasil, donde se fabrica, ya no se vendería este modelo. Desde entonces se especuló con el fin de vida del vehículo que hoy acumula unos 20.000 patentamientos anuales.
¿Cuántas marchas tiene la caja automatica del Etios?
Transmisión automática de 4 marchas. Disponible en versiones XLS Pack AT.
¿Cuántos litros de aceite lleva el motor del Toyota Etios?
Lubricentros GRUPO BRABO CUIDADOS DEL AUTOMOTOR ** CAMBIO ACEITE Y FILTROS ** Aplica: TOYOTA ETIOS Motor: 1.5 16v Cod. Motor: 2NR-FE Año de Fabricación: 2016 al 2021 Capacidad Aceite Motor: 3,5 Litros. EL SERVICIO INCLUYE: – 1 x 4 Lts. YPF Elaion / Petronas / Motul / Ama / Valvoline / Total (Semi-sintético)(Elija su Aceite de Preferencia).
– 1 Filtro Aceite Motor: Fram PH11447 – Mano de Obra Incluida – Revisión de Líquido Refrigerante. – Revisión de Líquido de Frenos. – Revisión de Líquido de Dirección Hidráulica. (Sistemas de Dirección Hidráulica) – Revisión de Escobillas Limpia Parabrisas. – Revisión de Líquido Limpia Parabrisas. – Revisión de luces externas del Vehículo.
– Verificar que no Haya Pérdida por Tapón de Cárter ni Filtros. – Revisión de Estado del Vehículo desde Abajo y del Vano Motor – Limpieza y Embellecimiento del Motor Luego de Terminar un Servicio. ** LA OFERTA NO ES PARA RETIRAR EN MANO O ENVIO ** ** OFERTA Y COORDINAMOS TURNO PARA RELIZAR EL SERVICIO ** CONTAMOS CON 5 LUBRICENTROS EN C.A.B.A.
¿Qué marca de auto se vende más en Argentina?
Análisis de ventas de abril de 2023 – El FIAT Cronos se mantiene como el modelo más vendido del país, pero por primera vez en el año su ventaja con el Peugeot 208 (firme escolta) fue menor a las 100 unidades, Esto se manifiesta en el acumulado anual, donde por tercer mes al hilo perdió participación en el mercado : mientras que en enero concentraba el 15,50% del total, ahora suma el 12,90%,
Por primera vez en poco más de un año, no hubo ningún SUV Desde diciembre de 2021 que no sucedía El Volkswagen Taos fue reemplazado por el Renault Sandero Toyota Hilux recuperó el 3 er puesto, tras perderlo en marzo Toyota Etios, que había ocupado el lugar de la pick-up, fue el modelo que más cayó en el clasificador Solo la Volkswagen Amarok vendió más unidades que en marzo Los diez modelos registraron saldo positivo en el comparativo interanual
¿Cuándo se deja de fabricar el Ford Focus en Argentina?
Cuál es el modelo de Ford que dejó de fabricarse en la Argentina y también dejará de producirse en Europa
El Ford Focus, el exitoso modelo mediano compacto que se fabricó en la Argentina entre 1999 y 2019 y tuvo tres generaciones en el mercado local, dejará de producirse también en Europa en 2025, según la información publicada por medios especializados del viejo continente.De acuerdo con declaraciones de Stuart Rowley, director de Ford Europa, la producción del Focus en la planta que la automotriz estadounidense tiene en Saarluouis, Alemania, cesará en 2025, en el marco del plan global de la marca para introducir nuevos modelos eléctricos y concentrarse en otro tipo de productos, como pickups, SUV y vehículos comerciales.Ford decidió esta semana que producirá dos nuevos modelos eléctricos basados en la nueva plataforma GE2 en su planta de Valencia, España, lo cual genera incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la fábrica de Saarlouis, según lo publicado por medios españoles.
“Estamos buscando oportunidades alternativas para la producción de vehículos en Saarlouis () No tenemos en nuestro ciclo de planificación un modelo adicional que vaya a Saarlouis”, indicó Rowley, según citó el sitio Motor.es. En China, en cambio, el Focus se sigue fabricando, lo mismo que el mediano grande Mondeo (el otro modelo que discontinuó Ford en el mercado europeo).
- El Focus fabricado en Alemania que desaparecerá en 2025 es la cuarta generación del compacto, versión que no llegó al mercado local.
- En la Argentina, se fabricó durante 20 años, entre 1999 y 2019, en variantes sedán y hatchback (cinco puertas),
- Al poco tiempo de su presentación global, la filial local de Ford comenzó a fabricar el modelo en su planta de Pacheco, que llegó para competir en el disputado segmento de los medianos con rivales de entonces como el Volkswagen Golf y el Renault Megane.
De la línea de montaje de Pacheco salieron en ese período los Focus I, II y III. La última generación del Ford Focus (la tercera) que salió de la planta de Pacheco En octubre de 2018, y pese a que el modelo fue un éxito en ventas a lo largo de los años, Ford decidió discontinuar su producción en la Argentina, como un reflejo del cambio de tendencia que venía experimentando el mercado.
- Los modelos medianos y sedanes estaban perdiendo terreno en las preferencias del público a manos de las SUV, y varias marcas abandonaron el segmento.
- El giro de Ford se profundizaría luego, con el anuncio de su nueva estrategia global de concentrarse en la producción de SUV, pickups y vehículos comerciales, y dejar de fabricar autos chicos, medianos y grandes, en el marco de la transformación que experimenta toda la industria en el camino hacia la electrificación.
Así, cesaron en la producción modelos importantes de la historia de la marca como el Ka, el Fiesta y el Mondeo. La primera generación del Focus Producto de ese cambio de foco, Ford cerró sus fábricas en Brasil el año último, donde producía modelos chicos como el Ka y el Fiesta. Para el caso de la planta de Pacheco, invirtió US$580 millones para la producción de la nueva generación de la pickup Ranger, que saldrá de la línea de montaje en 2023.
¿Cuándo se deja de fabricar el Chevrolet Cruze en Argentina?
Se despide el Chevrolet Cruze: General Motors deja de fabricarlo a fin de año Era un secreto a voces entre proveedores y concesionarios que ahora tiene confirmación oficial: en noviembre, General Motors deja de fabricar el Chevrolet Cruze, su modelo mediano, en la planta de Alvear en Santa Fe.
- Su lugar en la fábrica no será reemplazado por ahora por otro modelo y se incrementará la producción del Chevrolet Tracker, el SUV que la automotriz sumó a la línea de producción en septiembre de 2022.
- General Motors confirmó hoy la noticia a través de un comunicado, en el que resalta en primer lugar que a fin de año aumentará los volúmenes de producción del Tracker “con el fin de satisfacer la demanda de este vehículo que se está convirtiendo en el SUV más vendido del mercado y de la región de Sudamérica”,
Y más adelante agrega: ” Cruze se continuará produciendo hasta finales del año 2023, cerrando un exitoso ciclo de fabricación de casi ocho años en la Argentina. GM seguirá produciendo en este país los repuestos en su Complejo Industrial Automotor por los próximos 10 años,
A fin de año, la producción de Tracker se incrementará para asegurar su disponibilidad en el mercado local y fortalecer las exportaciones de Argentina hacia los mercados de la región. De esta forma GM reafirma su compromiso con la producción industrial en el país”. El Chevrolet Cruze salió de la planta santafesina de GM en 2016, y fue el primer modelo global que produjo la marca en el país (conocido internamente como “proyecto Fénix”), tras una inversión de US$740 millones anunciada cuatro años antes.
Cuando arribó a la Argentina, era el auto más vendido de Chevrolet en todo el mundo y significó un salto en cuanto a su propuesta, equipamiento y motorización. Chevrolet Cruze Midnight, una de las variantes de la gama Pero el fin de su producción era una cuestión de tiempo: los sedanes medianos empezaron a retroceder en todo el mundo a los pocos años, desplazados por los SUV en las preferencias de los compradores, y el Cruze dejó de ser fabricado en otras plantas de GM que también lo producían, como las de México, Corea del Sur, Estados Unidos y China.
- Desde 2020 quedó solo en la Argentina para abastecer al mercado local y al de Brasil, lo cual sentenció su destino.
- Al no tener por delante un recambio generacional, dado que la inversión para desarrollar un nuevo modelo tiene que estar justificada por su llegada a varios mercados, la marca optó por discontinuar la producción del Cruze, pese a que las ventas le seguían respondiendo en la Argentina,
En los primeros cinco meses de este año, el mediano patentó 4587 unidades, un 36,7% menos que en el mismo período de 2022, cuando vendió 7247 autos. De todas formas, fue el noveno modelo más patentado del mes de mayo, con 1114 unidades. En 2022 había dado un salto del 79% en las ventas, al patentar 15.221 unidades, favorecido por su condición de vehículo nacional en tiempos de restricciones a las importaciones,
- Y se convirtió en el sexto auto más vendido de todo el año.
- Con su salida de producción, el Cruze se suma a la lista de los sedanes medianos que desaparecieron en la Argentina en los últimos años, en línea con la tendencia que está siguiendo la industria automotriz a escala global.
- Ford dejó de producir en 2019 en su planta de Pacheco el Focus, Renault hizo lo propio en Córdoba con el Fluence ese mismo año, y Stellantis sacó de la línea de El Palomar en 2021 al Peugeot 408 y al Citroën C4 Lounge.
El espacio que deja vacante el Cruze será ocupado por el momento por una mayor producción del Tracker, indicó GM. El SUV del segmento B llegó en mayo a las 25.000 unidades fabricadas desde que arrancó en septiembre último y su mayor disponibilidad le permitió desde principios de año dar un salto en las ventas.
- En los primeros cinco meses del año, patentó 4972 unidades, un 215% más que en igual lapso de 2022, cuando llegaba importado de Brasil.
- Es líder entre los SUV del segmento B (chico) y el segundo sport utility más vendido considerando todas las siluetas, detrás del Toyota Corolla Cross (mediano).
- Además de abastecer al mercado local, el Tracker argentino se exporta a Brasil –donde la producción en ese país no es suficiente para cubrir su demanda doméstica- y Colombia,
En lo que va del año, Chevrolet está sexta en el ranking de ventas, con 2824 unidades patentadas y 7,6% de participación de mercado, según los últimos datos de Acara (la asociación de concesionarios). Conforme a los criterios de : Se despide el Chevrolet Cruze: General Motors deja de fabricarlo a fin de año