Contents
- 0.1 ¿Qué pasó en la autopista el sol?
- 0.2 ¿Cómo está el tránsito en la ruta 78?
- 0.3 ¿Cómo se llama ahora la Autopista del Sol?
- 0.4 ¿Quién es el dueño de la Autopista del Sol?
- 1 ¿Qué pasa si paso sin TAG por Ruta 78?
- 2 ¿Cómo saber si la carretera está cortada?
- 3 ¿Cómo saber si tengo deuda de peaje?
- 4 ¿Qué pasó en el Libramiento Sur Poniente?
- 5 ¿Cuándo terminan la Ruta del Sol?
¿Qué pasó en la autopista el sol?
Gran accidente en Autopista del Sol: Un camión y 13 vehículos protagonizaron choque múltiple que dejó un lesionado
- Un choque múltiple sucedió la tarde de este lunes en la Autopista del Sol (Ruta 78), cerca del kilómetro 17, lo que ha provocado una alta congestión en el lugar.
- Un total de 14 vehículos fueron parte del accidente, y Carabineros inició sus trabajos en el lugar, mientras anunciaron desvíos en el tránsito.
¿Cómo está el tránsito en la ruta 78?
✅ A esta hora se registra tránsito normal a lo largo de la #Ruta78. Respete los límites de velocidad. ATENCIÓN.
¿Cómo se llama ahora la Autopista del Sol?
Autopista San Antonio-Santiago Ruta 78 –
- kilómetro 0 Autopista Central Eje Norte Sur. Centro de Justicia y Penal Santiago 1 ( Avenida Isabel Riquelme ).
- kilómetro 2 Bascuñán Guerrero, Zanjón de la Aguada,
- kilómetro 3 Autopista Central Eje General Velásquez,
- kilómetro 4 Avenida Pedro Aguirre Cerda, Viaducto Avenida Las Rejas, Población Santiago, Villa Suiza de Cerrillos,
- kilómetro 6 Paso inferior Avenida Lo Errázuriz,
- kilómetro 7 Paso Inferior Avenida Las Torres, Cerrillos, Maipú.
- kilómetro 8 Paso Inferior Segunda Transversal, a Maipú,
- kilómetro 9 Avenida Circunvalación Américo Vespucio a EIM Del Sol (solo buses Pullman Bus y rurales), Cerrillos, Pudahuel, Quilicura, La Cisterna, La Florida y Ñuñoa.
- kilómetro 10 Túnel Pajaritos Riesco.
- kilómetro 11 Paso Superior La Farfana.
- kilómetro 12 Paso Inferior El Rosal-El Olimpo.
- kilómetro 15 Paso Superior Rinconada, a Maipú.
- kilómetro 16 Paso Inferior Portales.
- kilómetro 18 Paso Inferior Silva Carvallo.
- kilómetro 22 Padre Hurtado, Cuesta Barriga, Camino San Alberto Hurtado,
- kilómetro 25 Peñaflor, Avenida Camino a Melipilla.
- kilómetro 29 Malloco, Calera de Tango, San Bernardo.
- kilómetro 35 El Oliveto, Talagante
- kilómetro 39 Talagante, Isla de Maipo,
- kilómetro 43 Santa Adriana, El Monte,
- kilómetro 45 Monumento a víctimas accidente “Tur-Bus”, ocurrido en noviembre de 2010.
- kilómetro 48 Puente Manuel Rodríguez.
- kilómetro 50 Tenencia Carabineros Melipilla.
- kilómetro 53 Puente El Paico, a Padre Hurtado y Melipilla.
- kilómetro 59 Paso Chiñihue El Cristo.
- kilómetro 62 Pomaire, Mallarauco,
- kilómetro 63 Variante Melipilla, a Chocalán, San Pedro, Alhué, Lago Rapel, La Estrella, Litueche y Pichilemu,
- kilómetro 65 Acceso oriente a Melipilla,
- kilómetro 68 Paso Melipilla, acceso poniente a Santa Julia, Rumay y San José
- kilómetro 70 Clínica Los Maitenes, a San Antonio.
- kilómetro 73 Esmeralda, Melipilla, Puangue.
- kilómetro 76 Lumbrera.
- kilómetro 79 Estero Puangue.
- kilómetro 84 Paso Sepultura, Límite Regional.
- kilómetro 91 Leyda, Santo Domingo, Lo Gallardo.
- kilómetro 101 Malvilla, Casablanca (Chile),
- kilómetro 104 Red Vial Litoral Central, San Antonio, Cartagena, Aguas Buenas.
¿Quién es el dueño de la Autopista del Sol?
Autopista del Sol (Cuernavaca – Acapulco) – Puente atirantado ‘Quetzalapa’ en el km 166. Puente atirantado ‘Mezcala Solidaridad’ en el km 221, que cruza el río Mezcala, Su construcción comenzó el 30 de agosto de 1989, se concluyó en 1993 y finalmente la inauguraron ese mismo año el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari y el entonces gobernador del estado de Guerrero José Francisco Ruiz Massieu,
- La ejecución de la megaobra se llevó a cabo con fondos privados y el concurso de constructoras particulares, y se concesionó al Grupo Mexicano de Desarrollo, con una inversión estimada en 1.7 billones de pesos.
- Forma parte del conjunto de caminos y puentes del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), antes Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas de Cuota (FARAC), y es una de las obras carreteras rescatadas por el Gobierno Federal en 1997 (decreto del 27 de agosto).
Actualmente la autopista se encuentra bajo administración directa de la inversión privada con un convenio para su operación por 20 años hasta ser entregada de nuevo al gobierno federal. Esto se hizo mediante un contrato de prestación de servicios con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y se entregó a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) el 14 de septiembre de 1998.
- Debido a la orografía y a las condiciones climáticas propias de la región, se han presentado derrumbes a lo largo de la carretera, principalmente en los periodos de lluvia.
- Esto provoca que existan acciones permanentes de mantenimiento.
- Capufe trabaja en corregir las deficiencias de origen en la construcción de esta autopista, principalmente en las pendientes de los taludes.
Aunado a esto, el 25 de junio de 2007 Capufe notificó a la empresa Gutsa, encargada de la rehabilitación de 59.7 kilómetros del tramo (del km.136 al 155 y del km.182 al 222), el inicio de un proceso de rescisión del contrato respectivo, debido al incumplimiento en la ejecución de las obras de rehabilitación.
Estos trabajos, con un costo original de 335.19 millones de pesos y un tiempo de ejecución de 270 días, llevaban más de 1,200 días de retraso, es decir, apenas un avance superior al 30 por ciento, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT ) y Capufe reiniciaron inmediatamente la construcción de las obras inconclusas en este tramo.
Las lluvias de la tormenta tropical Manuel que afectaron al estado de Guerrero los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2013 provocaron daños en 20 tramos entre Chilpancingo y Acapulco, por lo que permaneció cerrada totalmente a la circulación vehicular entre el 15 y 20 de septiembre de 2013.
- El tramo Cuernavaca – Chilpancingo estuvo cerrado por algunas horas desde la noche del 15 de septiembre, tras haberse registrado ocho derrumbes, los más severos en los kilómetros 180, 190 y 253.
- El tramo fue reabierto al siguiente día por la tarde.
- Al ser una importante vía de comunicación entre el puerto de Acapulco, y la capital del país, en los últimos años ha tenido varios episodios en los que ha sido liberada (se permite al paso gratuito) por diversos grupos disidentes.
El más conocido de todos siendo los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
¿Qué pasa si paso sin TAG por Ruta 78?
¿Puedo pasar por las vías electrónicas de Ruta 78 sin TAG y comprar el Pase Diario que se utiliza en las autopistas urbanas? – El Pase Diario NO sirve para pagar los TRÁNSITOS SIN TAG en Ruta 78. Puedes pagarlos o de manera presencial en supermercados Unimarc y Mayorista 10. : Viaja sin Barreras
¿Dónde puedo ver el detalle de mi TAG?
Esta información la puedes obtener a través de nuestro sitio web, en la zona clientes con tu Rut y clave secreta, o solicitar directamente en nuestras Oficinas Comerciales. Si deseas recibir el detalle impreso de transacciones junto a tu boleta, debes cancelar por este servicio un valor mensual de $412- IVA incluido.
¿Cómo saber si la carretera está cortada?
La web de la DGT para conocer las incidencias de las carreteras es infocar.dgt.es/etraffic. Al acceder a esta página, encontrarás un mapa de toda España, con toda la red de carreteras y unos iconos en los puntos donde se ha producido algún accidente o hecho de repercusión.
¿Cuánto cuesta el peaje de Melipilla?
Horario normal
Categoría Vehículos | PEAJE TRONCAL |
---|---|
Melipilla 1 | |
Autos, Camionetas y Station Wagon; Autos, Camionetas y Station Wagon con uno o más ejes adicionales | $ 4.375 |
Camiones y Buses de dos ejes, Maquinaria Agrícola, de Construcción y Camionetas doble rueda trasera | $ 8.750 |
Camiones y Buses de más de dos ejes | $ 15.250 |
¿Qué pasa si no se paga un peaje?
Al circular con el TAG inhabilitado la concesionaria dejará de cobrarte el valor de cada caseta de peaje que atravieses, y esto se traducirá en multas de tránsito de un monto igual a lo que cuesta un pase diario.
¿Cómo se paga la Autopista del Sol?
Tienes la posibilidad de pagar en efectivo a través de vías manuales operadas por nuestro personal o en vías automáticas que también procesa el pago de efectivo. Se permite el uso de billetes de 5-10-20 y 50€.
¿Cuántas veces puedo pasar sin TAG?
No deseo tener un TAG, ¿cómo puedo entonces circular? Puedes adquirir un Pase diario Único (con un máximo de 15 Pases Diarios o Pases Diarios Tardíos al año por patente ) en http://pdu.prontocopec.cl, en www.servipag.com o bien presencialmente en Pronto Copec y oficinas de Servipag.
¿Cómo saber si tengo deuda de peaje?
A través de la página www.telepase.com; por teléfono al 0800-122-7273, de forma presencial en los puntos de colocación de los peajes, o bien en la oficina de Piedras 1260.
¿Qué pasa si no doy de baja el TAG?
Si vendes tu auto ¡Recuerda regularizar tu TAG! Miles de automovilistas venden su auto cada año, pero muchos de ellos olvidan hacer un trámite que es fundamental y muy fácil: regularizar el TAG. Es importante tener en cuenta que al realizar la compra-venta de un vehículo, el traspaso del TAG no se realiza de forma automática ; se trata de dos trámites independientes que se deben hacer por separado.
Si estás comprando un auto, debes acercarte a un Centro de Atención de cualquier autopista para firmar un contrato de TAG para tu vehículo y así obtener el dispositivo a tu nombre. No te confíes si compras un auto con un TAG instalado y no has firmado contrato por ese TAG. Si estás vendiendo tu vehículo para reemplazarlo por otro, existe la posibilidad (sujeto a evaluación en cada caso) de asignar el TAG del vehículo antiguo al nuevo, firmando un anexo de contrato.
(Esto debe ser hecho por el titular del contrato de TAG). En caso de que esto no sea posible, deberás firmar un nuevo contrato. Si al vender el vehículo, no va a ser reemplazado por otro, es necesario dar de baja el contrato de TAG en la misma concesionaria en la que se obtuvo.
- Esto es absolutamente necesario ya que si esto no se hace al vender el auto, el usuario seguirá a cargo del pago por los tránsitos del vehículo.
- Es decir, va a asumir el pago de la cuenta, aún cuando el auto tenga un nuevo dueño.
- Siempre debes rescatar tu TAG del vehículo que vendiste.
- El trámite para dar de baja el contrato del TAG es muy sencillo y basta con acercarse a alguno de los Centros de Atención de la concesionaria donde obtuviste tu TAG llevando el dispositivo TAG y la cédula de identidad, y en tan solo unos minutos habrá dado de baja el contrato, sin ningún costo.
(Esto debe realizarlo el titular del contrato de TAG). Para más información sobre el TAG puedes ingresar a la sección de esta página web o llamar a nuestro call center. : Si vendes tu auto ¡Recuerda regularizar tu TAG!
¿Qué pasa si le pongo el TAG a otro auto?
El Tag, no puede ser desmontado de un vehículo y puesto en otro. Debes asociar el TAG a tu nuevo vehículo mediante la firma de un nuevo contrato antes de instalarlo. Si vendes o renuevas tu vehículo, debes dar de baja tu contrato antiguo y devolver el dispositivo en la Concesionaria donde lo obtuviste.
¿Qué TAG me sirve para todas las autopistas?
Inicia transición para tener un solo TAG-IAVE Presidencia de la República EPN | 14 de agosto de 2014
Fuente:Los usuarios de las autopistas federales de cuota que administra Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) ya utilizan de manera indistinta la tarjeta-calcomanía o TAG-IAVE, nueva o anterior, para el pago electrónico en las casetas del país y en las autopistas urbanas de la Ciudad de México.A fin de alcanzar la máxima efectividad en el servicio, el nuevo operador del sistema de cobro de telepeaje TAG-IAVE llevará a cabo fuertes inversiones en equipos y tecnología, con lo cual se garantizará la interoperabilidad y beneficiar a los usuarios al asegurar el funcionamiento indistinto de cualquier TAG en todas las vías de cuota del territorio nacional.La segunda etapa concluirá a más tardar el 30 de septiembre, con la integración de la Autopista México-Toluca y todas las autopistas que aceptan el TAG-Viapass, así como el Circuito Exterior Mexiquense.
La última fase será la de plena consolidación del sistema, porque a partir del 1 de noviembre se suma el TAG-Televía, que será leído en todas las casetas del país. A partir de esa fecha los usuarios podrán utilizar el TAG de su preferencia para circular por todas las autopistas de cuota del país. : Inicia transición para tener un solo TAG-IAVE
¿Qué pasó en el Libramiento Sur Poniente?
Fallece motociclista por choque en Libramiento Surponiente Un descuido provocó que el conductor de una motocicleta se impactara contra dos vehículos que habían chocado entre sí, esto generó que saliera proyectado sobre las cinta asfáltica, en donde perdió la vida.
¿Cuando estara lista la Ruta del Sol?
Arranca la rehabilitación en la Ruta del Sol 2
- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el inicio de la rehabilitación de la Ruta del Sol 2 desde este miércoles 12 de enero.
- William Camargo, presidente de la entidad, señaló que s e retomará la ejecución de las obras de mantenimiento y puesta a punto en el corredor, para mejorar la transitabilidad cumpliendo con las condiciones de seguridad y de las obligaciones contractuales, luego de las festividades por la temporada de fin de año y el Puente de Reyes.
- El funcionario subrayó que estas obras de rehabilitación y mejoramiento de la vía deberán estar listas para el puente festivo del mes de marzo.
La intervención hace parte de las inversiones de la ANI por más de $5,8 billones en proyectos de gran importancia para el país como son: las Troncales en doble calzada del Magdalena 1 y Magdalena 2 (también conocida como Ruta del Sol 2) y el proyecto Ruta del Sol, sector 3, y que deben quedar listas para finales del 2024.
Con estas iniciativas, se promueve la conectividad y la generación de empleo, dado que se estima la creación de más de 100.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos. Es de anotar que para los dos primeros contratos (5G) de las Troncales del Magdalena 1 y 2, la ANI firmó las Actas de inicio de estos el pasado 1° de diciembre de 2022,
De esta manera, se inicia con las actividades que permitirán configurar la totalidad de este corredor en una doble calzada continua.
- Por consiguiente, se tendrá un año para desarrollar la Fase de Preconstrucción donde los Concesionarios adelantarán los estudios de trazado y diseño geométrico y de detalle, para realizar las intervenciones definidas en el contrato y cuatro años para la Fase de Construcción.
- “Sin embargo, mientras estas actividades constructivas definitivas se realizan, los contratos de concesión tienen dentro de su alcance la ejecución de intervenciones prioritarias a lo largo de todo el corredor vial que permitirán dentro de los primeros 180 días a partir del primero de diciembre de 2022, realizar intervenciones para llevar la infraestructura existente a condiciones seguras de transitabilidad y comodidad para los usuarios”, explicó William Camargo Triana, presidente de la ANI.
- De igual manera, durante todo el periodo de vida de los contratos, se contará con la prestación de servicios de asistencia a los usuarios con ambulancias, grúas, carro talleres y vehículos de emergencia que permiten atender cualquier incidente o siniestro vial.
- Adicionalmente, se han adelantado por parte de los concesionarios mesas de socialización y de acercamiento con las comunidades del Trique, Dos y Medio en Puerto Boyacá y de Sabana de Torres (Santander), donde se han atendido las principales inquietudes de las comunidades con el fin de priorizar su atención en el marco del alcance de los contratos.
El proyecto Troncal del Magdalena 1 corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja cuenta con una longitud de 260 km y tendrá una inversión de $2,07 billones. Mientras que el proyecto Troncal del Magdalena 2 corredor Sabana de Torres-Curumaní, cuenta con una longitud de 268 km y tendrá una inversión de $1,70 billones.
Las Troncales del Magdalena mejorarán la conectividad de la costa caribe con el interior del país y se consolidarán, junto con el proyecto Ruta del Sol 3, en el corredor de carga más importante de Colombia. Estas obras también beneficiarán a los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Caldas y Boyacá.
Ruta de sol, sector 3 alcanza un avance del 53,41% Para el caso de Ruta del Sol, sector 3, el proyecto tiene una longitud total 465 km, desde el municipio de San Roque (Cesar) hasta la Y de Ciénaga (Magdalena) y desde Carmen de Bolívar (Bolívar) hasta Valledupar (Cesar), con un alcance de 465 km de mejoramiento y rehabilitación de la vía existente y 465 km de construcción de segunda calzada.
- A la fecha se tiene un avance del 53,41% con corte al 30 de diciembre de 2022, se han construido 292 km de segunda calzada (no continuos) y 200 km de mejoramiento de la vía existente.
- La terminación de las obras está prevista para enero de 2025, y la terminación del contrato de Concesión para mayo de 2036.
Su inversión es de $2,8 billones. Yuma Concesionaria S.A. tiene a cargo la operación y el mantenimiento del corredor vial desde junio del año 2011, cumpliendo con los indicadores definidos en el Contrato de Concesión No.007 de 2010. Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo. : Arranca la rehabilitación en la Ruta del Sol 2
¿Cuándo terminan la Ruta del Sol?
Ruta del Sol 2: obras para mejorar la vía se harán hasta el 2024 | Infraestructura | Economía | Portafolio.
¿Dónde empieza y termina la Autopista del Sol?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carretera Federal 95 | |
---|---|
México | |
Datos de la ruta | |
Nombre coloquial | Carretera México-Acapulco |
Tipo | Carretera (Pavimentada y con número de carretera) |
Otros datos | |
Intersecciones | Ninguna |
Ciudades que atraviesa | Cuernavaca Taxco Iguala Zumpango del Río Chilpancingo |
Orientación | |
Norte: Ciudad de México | |
Sur: Acapulco, Guerrero | |
La Carretera Federal 95, conocida como la Carretera México-Acapulco, es una carretera federal mexicana que comunica a la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, Guerrero, Paralela a esta carretera y como vía de peaje, corre la Carretera Federal 95D, más conocida como Autopista del Sol, de Cuernavaca a Acapulco.