El detalle de la ley – Como medida central, la ley establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Junto a ello, y en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita. Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.
Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta los $1.175.196.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, la ley ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024.
Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Contents
- 0.1 ¿Cuándo aumenta el sueldo mínimo 2023?
- 0.2 ¿Cuál es el sueldo líquido en Chile?
- 0.3 ¿Cuándo vuelve a subir el sueldo mínimo en Chile?
- 1 ¿Cuánto es el salario mínimo vital y móvil 2023?
- 2 ¿Cuál es el sueldo de un empleado de comercio?
- 3 ¿Cómo se paga el salario mínimo?
- 4 ¿Cuánto es lo que te descuentan del sueldo bruto?
- 5 ¿Cuál es el valor de la gratificacion legal?
- 6 ¿Qué es el sueldo basico mensual?
- 7 ¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Chile?
- 8 ¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Chile?
- 9 ¿Cuál es el sueldo base?
¿Cuál es el valor del sueldo mínimo en Chile?
Aprobada la ley que aumenta sueldo mínimo en Chile – Una buena noticia para los trabajadores. La Cámara de Diputados de Chile aprobó la ley que aumentará gradualmente el sueldo mínimo en Chile a $500.000. También hay novedades para los emprendedores, ya que este proyecto de aumento del sueldo mínimo, tiene considerado brindar apoyo económico a las MiPymes y cooperativas.
¿Cuándo aumenta el sueldo mínimo 2023?
Mediante la Resolución 5/2023 publicada en el Boletín Oficial, el monto actual de $ 69.480 aumentará 15,6% en abril. En mayo, recibirá un aumento de 6% y en junio de 5%.
¿Cuánto es el sueldo mínimo en Chile junio?
¿Por qué algunas personas recibirán un “monto extra” del sueldo mínimo? – El proyecto de ley establecía que el aumento del salario mínimo debía ser a partir de mayo, pero como el Congreso lo despachó durante los últimos días de ese mes, muchas empresas y empleadores no alcanzaron a pagar los $440.000 correspondientes al sueldo mínimo.
- No obstante, este beneficio será retroactivo, lo que significa que a quienes no les pagaron $440 mil en mayo y solo obtuvieron $410, verán compensado esos $30.000 adicionales en junio,
- De esta manera, el salario que reciban este mes será de $470 mil ($440 mil de sueldo mínimo actual de junio + $30 mil extras que debieron pagarse en mayo).
Esto es algo automático que debe realizar cada empleador de forma obligatoria para cumplir con la ley, por lo que no debes hacer ningún trámite adicional, Cabe recordar que si eres parte de quienes alcanzaron a recibir los $440 mil correspondientes al mes de mayo, en junio volverás a recibir $440.000,
¿Cuál es el sueldo líquido en Chile?
¿Qué es el sueldo líquido? – En palabras simples, el sueldo líquido es el pago mensual que recibirás todos los meses en tu cuenta del banco. Puesto de forma aún más sencilla, es el dinero que obtendrás a cambio de las labores que cumples en tu trabajo, una vez eliminados los descuentos previsionales.
Sueldo base. Comisiones. Gratificaciones legales. Horas extras.
Por el otro lado, están los haberes no imponibles, que son:
Bonos (locomoción, alimentación). Viáticos. Cargas familiares.
El sueldo líquido entonces es el monto del sueldo que queda una vez se han descontado estos haberes. Por el contrario, el sueldo bruto es la inversión total que se hace al contratar a un colaborador. Es decir, la suma de todos los haberes.
¿Cuándo vuelve a subir el sueldo mínimo en Chile?
¿Cuándo sube el sueldo mínimo? – Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos subirán de forma gradual de la siguiente manera:
$440.000 al 1 de mayo 2023 (retroactivo) $460.000 al 1 de sept.2023 $500.000 al 1 de julio 2024
La ley contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo según la variación del IPC. De esta manera, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.
¿Cuánto es el salario mínimo vital y móvil 2023?
Este monto es usado para calcular el aporte de cada persona asociada al capital social de una cooperativa. Publicado el martes 18 de julio de 2023 Toda cooperativa, al momento de su constitución debe conformar un capital social como parte de los requerimientos para su fundación, este capital es el monto inicial que las personas asociadas aportan a la entidad para desarrollar sus actividades.
- Históricamente, se ha usado el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (S.M.V.M.) como referencia para el aporte que integra cada asociado.
- Según la última actualización, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil asciende a: $105.500,
- Es importante que tengas en cuenta este nuevo valor a la hora de constituir los aportes de capital social de tu entidad.
Del monto total correspondiente al S.M.V.M., en el acto de constitución se aporta efectivamente un porcentaje: Según lo establece la Ley de Cooperativas N° 20.337, el mínimo a aportar es el 5% del capital suscrito (es decir, del total que toda persona asociada se compromete a aportar), con el restante 95% siendo aportado en un plazo máximo de 5 años,
La suscripción por cada persona asociada será de: $105.500 Monto total de capital suscrito: $316.500,00 Monto total de capital integrado: $15.825,00 Cuotas sociales a suscribir por persona asociada: $105.500 Cuotas sociales a integrar por persona asociada: $5275,35
Se encuentra disponible una calculadora virtual para facilitarte el cálculo de los montos.
¿Cuál es el sueldo de un empleado de comercio?
Paritarias de Empleados de Comercio, ¿cuál es el sueldo básico en agosto 2023? El último acuerdo alcanzado por el gremio para el rubro general contempló una suba salarial del 19,5%. De esta forma, el sueldo básico de un empleado de comercio trepó a los $ 220.000 -con presentismo incluido-.
¿Cómo se paga el salario mínimo?
¿Cuál es el salario mínimo en México? – El salario en México se establece en general para todo el país y para la zona libre de la frontera norte con Estados Unidos. Para este año, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) lo determinó en 172.87 pesos por día en general, y para la zona norte en 260.34 pesos.
En el norte se paga más con el objetivo de que las personas que buscan pasar a Estados Unidos se queden en la zona de México incentivados por mejores condiciones, explicó Rolando Silva, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). El salario mínimo se devenga diario, es decir, se paga cada que se trabaja, incluso en algunos casos se paga por hora.
La periodicidad del pago; que puede ser mensual, catorcenal o semanal es determinada por un acuerdo entre el trabajador y el patrón.
¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Chile?
¿ CUÁL ES EL SALARIO MEDIO PARA HORAS EN CHILE 2023?
SALARIO POR | MONTO |
---|---|
HORA | $2.380 |
DÍA | $17.848 |
SEMANA | $89.238 |
QUINCENA | $193.348 |
¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Chile?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Horas en Chile? El salario horas promedio en Chile es de $4.690.909 al año o $2.406 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $3.840.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $7.800.000 al año.
¿Cuánto se paga por 20 horas semanales?
¿Cuánto es el SMI por horas? – El actual Salario Mínimo Interprofesional es de 7,88 euros la hora. En caso de que incluya vacaciones, debe ser de 8,45 euros por cada hora de trabajo. En ningún caso puedes ganar menos de esto. Sería ilegal. Para que te resulte más fácil comprobarlo, aquí tienes una tabla para saber cuánto tienes que cobrar según tu situación:
Horas de trabajo a la semana | SMI |
---|---|
40 | 1.260€ |
39 | 1.228,50€ |
38 | 1.197€ |
37 | 1.165,50€ |
36 | 1.134€ |
35 | 1.102,5€ |
34 | 1.071€ |
33 | 1.039,5€ |
32 | 984€ |
31 | 976,50€ |
30 | 945€ |
29 | 913,50€ |
28 | 882€ |
27 | 850,50€ |
26 | 819€ |
25 | 785,50€ |
24 | 756€ |
23 | 724,50€ |
22 | 693€ |
21 | 661,50€ |
20 | 630€ |
19 | 598,50€ |
18 | 567€ |
17 | 535,50€ |
16 | 504€ |
15 | 472,50€ |
14 | 441€ |
13 | 409,51€ |
12 | 378€ |
11 | 346,50€ |
10 | 315€ |
9 | 283,50€ |
8 | 252€ |
7 | 220,50€ |
6 | 189€ |
5 | 157,50€ |
4 | 126€ |
3 | 94,50€ |
ul>Ojo: estas cifras son en cantidad bruta, el dinero que recibirás a final de mes en tu cuenta bancaria será algo menor. En el caso de que estés ganando menos por cada hora de trabajo, la empresa te está engañando.
¿Cuánto ganó en un día?
Calcularlo es tan fácil como dividir el salario mensual entre el número de días del mes. Si te pagan 4,000 pesos mensuales, divídelo entre 30 días (por hacer un promedio, ya que hay meses de 31 días y febrero tiene 28 o 29) y obtendrás 133,3 pesos. Esa cantidad es el sueldo base que ganas cada día.
¿Cuánto es lo que te descuentan del sueldo bruto?
Se trata de un 3% de retención en el sueldo bruto del empleado. Por lo que en función del sueldo de cada persona la cantidad total supondrá más o menos dinero. Ten en cuenta que el empleador o empresa deberá aportar también a la obra social del colaborador, un monto que representa el 6% del sueldo.
¿Cuáles son los descuentos legales de un trabajador en Chile?
Los descuentos que el empleador está obligado a efectuar de las remuneraciones de sus trabajadores, son los siguientes: a) los impuestos que las graven, b) las cotizaciones de la seguridad social, c) las cuotas sindicales y, d) las obligaciones con instituciones de previsión o con organismos públicos.
¿Cuál es el salario mínimo en Venezuela?
Salario mínimo 2023 en Venezuela –
SIGUE AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS: Salario mínimo 2023 en Venezuela: qué se sabe del aumento, decretos y últimas noticias
Revisa en esta nota los últimos detalles del Salario mínimo 2023 en Venezuela: Monto, últimos anuncios, y más de hoy. La última revisión salarial declarada por las autoridades fue en marzo del 2022. Desde hace meses los trabajadores de educación, salud y otras áreas del sector público realizan protestas semanales por los retrasos en los incrementos.
Son 60 dólares redondeados como mínimo, además del salario. Este plan de emergencia y resistencia del ingreso nos debe llevar más temprano que tarde a la recuperación del salario en las convenciones colectivas. Tengan la seguridad y la confianza de que llegaremos a la recuperación total del salario, pero ahora tenemos que resistir y resistir con fuerza” indicó Nicolás Maduro a través de Cadena Nacional.
Desde marzo del año pasado (2022), el sueldo mínimo en Venezuela no ha aumentado. A ello, al contexto actual del salario de 130 bolívares, se le adiciona una inflación que ha aumentado un 500%. Sobre el aumento salarial en Venezuela Nicolas Maduro anunció la creación de una comisión nacional encargada de mejorar las condiciones de trabajo del país y así recuperar el balance en el salario de los trabajadores.
¿Cuál es el salario mínimo 2023 en Venezuela tras el discurso de Nicolás Maduro? Maduro anunció que no habrá aumento del salario mínimo, por lo tanto se mantiene en 130 bolívares, sin embargo; el mandatario implementó incrementos en algunos beneficios: 1) Cesta Ticket aumenta a $40 (indexado) 2) Bono de Guerra a $20 (indexado) Más salario mínimo ¿Qué dice la Constitución respecto al salario mínimo en Venezuela? La Constitución de Venezuela es clara: el salario mínimo debe cubrir la canasta básica.
Pero si se atiende este mandato, el aumento del salario mínimo debe ser de unos 500 dólares, algo que ya se ha declarado como «imposible» por Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras. La economía venezolana está dolarizada de facto, por lo que las ventas se desploman en un escenario que recuerda al que se vivió por la hiperinflación, de la que Venezuela salió hace apenas un año.
Por lo tanto, el monto asignado al salario mínimo no alcanza para cubrir la canasta básica, lo que genera la preocupación y descontento de la población con la situación económica actual. Según declaraciones, el salario que una parte de los venezolanos percibe en un mes alcanza para una bolsa de pan y un litro de leche, apenas para un paquete de cuatro rollos de papel higiénico o una caja de 30 pastillas de un antihipertensivo genérico.
Los maestros, profesores universitarios, trabajadores del sector salud y de las industrias básicas han liderado las manifestaciones que se repiten a diario sin que el Gobierno de Nicolás Maduro termine de anunciar medidas. Como señalamos el ranking de sueldo mínimos en Latinoamérica es liderado por Venezuela, países como Haití y Cuba también aparecen en la lista actualizada del 2023 con un sueldo cercanos a los 100 dólares, por encima de los 57 dólares mensuales que según Naciones Unidas marca el umbral de la pobreza extrema.
- Sobre el salario mínimo en Venezuela El descontento de miles de ciudadanos continúa creciendo en Venezuela debido a los bajos salarios que perciben y así lo ha dado a conocer el medio Statista.
- De acuerdo al ranking de sueldos mínimos en Latinoamérica en 2023, Venezuela ocupa el último puesto con un salario mínimo equivalente a 5,4 dólares “Los trabajadores exigimos salarios y pensiones indexados al costo de la canasta básica.
No vamos a aceptar el convenio de Fedecamaras y el Gobierno que violan nuestros derechos de tener un salario digno” dijo la portavoz del Colegio Enfermería dto. Capital, Ana Rosario Contreras. ¿Qué exigen los trabajadores en Venezuela? Las centrales sindicales estuvieron en diálogo bajo el auspicio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Es así que se generaron varias propuestas para mejorar la calidad de vida por medio del salario mínimo. Según lo mencionado, el salario debería promediar los 200 y 400 dólares para cubrir la canasta básica. Otra fracción de la población más afectada han sido el grupo de adultos mayores que reciben una pensión de tan solo $5,31 dólares mensuales.
Lo que resulta poco sostenible para la adquisición de los productos de la canasta básica. De acuerdo a los medios de Venezuela, los más afectados con esta caída de la moneda serían los trabajadores públicos que reciben el salario mínimo y que en varias ocasiones, han salido a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro por la situación que afronta el país.
Además, la devaluación de la moneda local representa una caída de casi el 82 por ciento en la conversión que se hace entre bolívares y dólares, dejando muy baja la capacidad de adquisición en productos básicos de la canasta familiar. Contexto económico de Venezuela Venezuela registró una inflación anual de 234% en 2022, según anunció en enero de este año la vicepresidenta Delcy Rodríguez, contra 686,4% del año anterior.
Lo cual ha hecho la situación económica insostenible. ¿A cuánto equivale el salario mínimo de Venezuela en dólares? Conforme a la información brindada por e Banco Central de Venezuela (BCV) equivale a 6,14 dólares. En un contexto actual, el salario mínimo en Venezuela está en Bs.130 mensuales, según con el último decreto promulgado en marzo de 2022.
¿Qué está sucediendo en la actualidad en Venezuela? Las miles de personas de todo el país llanero, trabajadores y pensionados, se han organizado en una serie de protestas para reclamar una nueva medida que contemple el aumento del salario mínimo actual, a pesar de la negativa del mandatario Nicolás Maduro, quien solo realizó algunos aumentos a los bonos existentes asignados a cierta parte de la población venezolana.
Consulta aquí las últimas noticias del salario mínimo en Venezuela hoy.
¿Cuál es el valor de la gratificacion legal?
¿Cómo se hace efectivo el pago de las remuneraciones? – Cuando se trata de hacer el pago de las gratificaciones es necesario realizar lo siguiente:
No puede superar el 4,75 de los ingresos mínimos mensuales recibidos. Considera el valor del ingreso mínimo hasta el 31 de diciembre del año anterior La empresa debe sumar el total de las remuneraciones que el colaborador o la colaboradora recibieron durante el año y se calcula el 25%. Cuando obtienes el monto debes comparar este valor con el correspondiente al 4,75 de los ingresos mensuales. Si el monto es superior al 4,75 de los ingresos mínimos mensuales, se paga lo correspondiente al tope (IMM x 4,75)/12, si el 25% de la remuneración es menor al tope, se paga lo correspondiente al 25% de la remuneración.
Haz clic aquí para obtener más información o un ejemplo al respecto
¿Qué es el sueldo basico mensual?
El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.
Sobre la base de esta definición, se considera que existen salarios mínimos en más del 90 por ciento de los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.
La existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección.
Los salarios mínimos también pueden ser un elemento integrante de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre hombres y mujeres. Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma que actúen como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo que tienen por objeto establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo, las políticas en materia de negociación colectiva).
Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, y éste ya no se considera simplemente como herramienta de política aplicable de forma selectiva en algunos sectores de bajos salarios, sino que se ha convertido en un instrumento de cobertura mucho más amplia.
El Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm.26), dispone que los países deben establecer salarios mínimos “en industrias o partes de industria en las que no exista un régimen eficaz para la fijación de salarios, por medio de contratos colectivos u otro sistema, y en las que los salarios sean excepcionalmente bajos”.Adoptado varios decenios más tarde, el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm.131), obliga a los Estados Miembros a dar protección a “todos los grupos de asalariados cuyas condiciones de empleo hagan apropiada la aplicación del sistema “. En el eje central de este Convenio se inscribe el principio de la celebración de consultas exhaustivas con los interlocutores sociales.
Cuando se define un salario mínimo, es importante indicar de manera específica qué componentes del salario podrán contabilizarse a efectos de calcular la cuantía mínima, cuáles serán las condiciones bajo las cuales se admitirá un pago en especie y el valor máximo de esta parte del pago, cuál será la forma de cálculo del salario mínimo para los trabajadores remunerados a destajo (es decir, por unidad de obra realizada), y si la tasa mínima corresponde a una tarifa horaria o a una tarifa mensual.
¿Cuánto es el salario mínimo en Argentina marzo 2023?
Cuánto había aumentado el SMVM en 2023 Enero: $65.427. Febrero: $67.743. Marzo: $69.500.
¿Cuánto es el sueldo minimo en Argentina 2023 en dólares?
Para una gran cantidad de trabajadores en América Latina, el nuevo año trae consigo un reajuste del salario mínimo legal. Este es el caso de México, que a pesar de contar con un incremento del 20% del salario mínimo a partir de enero, éste representa casi la mitad del ingreso nominal garantizado por ley, por ejemplo, en Costa Rica.
En diciembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 172,87 a 207,44 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 325 dólares estadounidenses por mes, según las estimaciones de Bloomberg Línea, basadas en la cotización del dólar vigente el 28 de diciembre.
El gobierno de Brasil hizo lo propio, aumentando el salario mínimo un 9% hasta alcanzar los 1.320 reales, equivalentes a unos 250 dólares. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región.
- De los países analizados en esta infografía de Statista, Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 603 dólares por mes en enero de 2023.
- Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Uruguay, cuyo salario mínimo supera los 21.100 pesos uruguayos (unos 540 dólares por mes), y Chile, donde alcanza los 410.000 pesos chilenos (alrededor de 475 dólares mensuales).
En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares, mientras que en Argentina la conversión del salario mínimo de 65.427 pesos argentinos a la moneda estadounidense arroja tan sólo unos 189 dólares. Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Descripción Esta infografía muestra el valor del salario mínimo mensual en una selección de países de América Latina en enero de 2023. Denunciar URL usada como enlace de referencia :
¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Chile?
¿Cómo se calculan y cuánto tienen que pagar? – Para determinar el valor de la horas extras para un trabajador con jornada de 45 horas semanales en Chile, el sueldo del dependiente debe dividirse por 30. El resultado se multiplica por 28 y el producto de esta operación debe dividirse por 180.
- Este valor es la cifra de la hora ordinaria de trabajo.
- A continuación, el costo de la hora ordinaria debe ser incrementado.
- Se reajusta en un 50%, lo que corresponde al recargo legal o también puede ser de acuerdo al porcentaje que se haya pactado con el empleador.
- Si este es superior, para obtener el valor de la hora extraordinaria, debe multiplicarse por el número de horas extras que en la respectiva semana se ha consignado en el registro de control de asistencia.
Por ejemplo, en el caso de un trabajador con un sueldo de $400.000, se multiplica 30 por 28 y el resultado se divide por 180. De esta forma, cada hora ordinaria queda en $2.074. Hecho este cálculo, se debe aumentar en un 50% su valor, obteniéndose así el monto de cada hora extra (hora ordinaria: $2.074 X 1,5= $3.111 cada hora extra).
¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Chile?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Horas en Chile? El salario horas promedio en Chile es de $4.690.909 al año o $2.406 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $3.840.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $7.800.000 al año.
¿Cuál es el sueldo base?
El salario base es la retribución fija que cobra un trabajador por prestar sus servicios. Se fija por unidad de tiempo u obra, es decir, por el tiempo de trabajo efectivamente prestado, o por el trabajo en concreto realizado.
¿Cuánto se paga por 20 horas semanales?
¿Cuánto es el SMI por horas? – El actual Salario Mínimo Interprofesional es de 7,88 euros la hora. En caso de que incluya vacaciones, debe ser de 8,45 euros por cada hora de trabajo. En ningún caso puedes ganar menos de esto. Sería ilegal. Para que te resulte más fácil comprobarlo, aquí tienes una tabla para saber cuánto tienes que cobrar según tu situación:
Horas de trabajo a la semana | SMI |
---|---|
40 | 1.260€ |
39 | 1.228,50€ |
38 | 1.197€ |
37 | 1.165,50€ |
36 | 1.134€ |
35 | 1.102,5€ |
34 | 1.071€ |
33 | 1.039,5€ |
32 | 984€ |
31 | 976,50€ |
30 | 945€ |
29 | 913,50€ |
28 | 882€ |
27 | 850,50€ |
26 | 819€ |
25 | 785,50€ |
24 | 756€ |
23 | 724,50€ |
22 | 693€ |
21 | 661,50€ |
20 | 630€ |
19 | 598,50€ |
18 | 567€ |
17 | 535,50€ |
16 | 504€ |
15 | 472,50€ |
14 | 441€ |
13 | 409,51€ |
12 | 378€ |
11 | 346,50€ |
10 | 315€ |
9 | 283,50€ |
8 | 252€ |
7 | 220,50€ |
6 | 189€ |
5 | 157,50€ |
4 | 126€ |
3 | 94,50€ |
ul>Ojo: estas cifras son en cantidad bruta, el dinero que recibirás a final de mes en tu cuenta bancaria será algo menor. En el caso de que estés ganando menos por cada hora de trabajo, la empresa te está engañando.