La bandera de la isla de Pascua es uno de los emblemas representativos de la etnia Rapa Nui, que en su idioma recibe el nombre de Reimiro, el cual hace alusión a un adorno pectoral que llevaban los jefes tribales, siendo en realidad un símbolo no oficial que representa a la isla y la provincia perteneciente a Chile.
La bandera pascuense al completo se caracteriza por llevar en el centro la forma del mencionado adorno rojo y en cada una de las esquinas de un cuadrado imaginario se sitúa cuatro figuras negras que recuerdan la forma de un manutara, que es un ave mitológica de la tradición de los isleños.
Debido a que la isla de Pascua se anexionó a Chile a finales del siglo XIX el símbolo oficial de la misma es la bandera chilena, a pesar de lo cual los habitantes de Rapa Nui siguen usando la bandera tradicional de los habitantes de la isla, la cual ha sido reconocida de forma legal como símbolo de la misma.
La bandera de la isla de Pascua se utiliza en diversas celebraciones de los isleños y en las festividades que tienen lugar a lo largo del año, es un icono de las tradiciones de los habitantes y forma parte de la representación de su propia identidad, la cual mantienen a pesar de formar parte de Chile, país del cual se encuentra muy separada.
También es habitual ver la bandera pascuense en diversos lugares de la isla, desde tiendas de souvenirs hasta edificios públicos o administrativos. Esta bandera se puede encontrar en diversas tiendas, siendo un icono habitual en los adornos y piezas de artesanía que se ofertan para los turistas. Otro de los iconos más representativos de la isla es el escudo y, por supuesto, la figura de los moais.